Materiales y Elementos Utilizados en Acondicionamiento Acústico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Diego Teixeira koslowski

Introducción

 Hay dos conceptos fundamentales en acústica, que


deben saber diferenciarse claramente, para
comprender en que consiste el tratamiento de los
sonidos y evitar errores o malos entendidos en lo que
respecta al correcto uso de los materiales que se
emplean para ese fin: uno es la aislación acústica y el
otro es la absorción acústica ó fono-absorción. Son
conceptos diferentes que requieren también materiales
diferentes.
Aislación acústica
es más simple de entender y además es el que
más se conoce en general por ser el más
difundido,…cuanto aísla un determinado material
o cuantos decibeles menos de sonido pasa a
través de un material…, a lo sumo quedará por
saber a nivel no especializado si lo que se logra
con eso es mucho o es poco, pero el concepto en
sí podemos decir, que es fácilmente entendido y
no requiere mayores explicaciones.
Absorción acústica
El ruido, proveniente de una o más fuentes sonoras (máquinas, equipo
de audio o personas) se propaga por el espacio en forma esférica en
todas direcciones. Cuando se encuentra o choca con una superficie
“dura”, una parte la atraviesa y otra parte es reflejada. Cuanto mas
masa y rigidez tiene la superficie sobre la que incide, mayor es el
porcentaje de sonido reflejado y a la vez menor es el sonido que la
atraviesa, por lo tanto podríamos decir, que es como si se produjera una
concentración del sonido, en el interior de un espacio. Así, una misma
fuente sonora y de igual intensidad, generará un ruido mucho mayor
dentro de un espacio cerrado, que si estuviera en un gran espacio al
aire libre, donde no existen reflexiones.
Tiempo de reverberación
Al tiempo que perdura el ruido dentro del espacio se lo llama
“tiempo de reverberación” y se mide en segundos.
Para entender mejor esta idea, supongamos que damos una
palmada fuerte y nos quedamos escuchando hasta que
dejamos de percibir totalmente el sonido de la palmada. Ese
espacio de tiempo en el que continuamos escuchado la
palmada como un eco, es el tiempo de reverberación.
Dimensiones del Volumen Tiempo de
área (m3) reverberación (seg.)
interior(m)
2x2x2 8 1,1
4x4x4 64 2,1
8x8x4 256 3,2
10 x 20 x 5 1.000 4.8
20 x 40 x 8 6.400 8
50 x 50 x 12 30.000 13
Tabla con espacios de diferentes tamaños.
 Como se corrigen esas distorsiones? Precisamente
con absorción acústica, que lo que hace es ir
eliminando total o parcialmente las reflexiones
sonoras, por lo que se dice que se “chupa el sonido”,
con lo cual se logra por un lado reducir el tiempo de
reverberación haciendo mas comprensible la audición
y por otro atenuar el nivel sonoro dentro de la sala,
que se veía incrementado por las reflexiones y con
esto se consigue un mayor confort acústico en el
ambiente.
 La comprensión de este concepto es fundamental
para encarar las tareas correctivas y saber
seleccionar los materiales adecuados que puedan
resolver el problema, pero esto será motivo de una
segunda nota como continuación del tema, los
materiales absorbentes acústicos.
ABSORCIÓN DEL SONIDO

DE QUÉ FACTORES DEPENDE LA ABSORCIÓN


ACÚSTICA?
• Del tipo de material
• De la geometría del espacio
interior (forma)
• De la frecuencia
ABSORCIÓN DEL SONIDO
se describen los diferentes tipos de materiales y elementos utilizados a tal efecto
así como sus características básicas. Cada uno de ellos produce principalmente uno
de los siguientes efectos sobre la energía sonora:
• Absorción del sonido: debido mayoritariamente a la presencia en el
espacio de materiales absorbentes, de elementos absorbentes selectivos
(resonadores), del público y de las sillas.
• Reflexión del sonido: debido a la existencia de elementos reflectores
utilizados para la generación de reflexiones útiles hacia la zona de
público.
• Difusión del sonido: debido a la presencia de elementos difusores
utilizados para dispersar, de forma uniforme y en múltiples direcciones, la
energía sonora incidente.
En un espacio cualquiera, la reducción de la energía asociada a las ondas
sonoras, tanto en su propagación a través del aire como cuando inciden
sobre sus superficies límite, es determinante en la calidad acústica final
del mismo.
Básicamente, dicha reducción de energía, en orden de mayor a menor
importancia, es debida a una absorción producida por los siguientes
factores:
• El público y las sillas
• Los materiales absorbentes y/o los absorbentes selectivos (resonadores),
expresamente colocados sobre determinadas zonas a modo de revestimientos del
recinto.
• Todas aquellas superficies límite de la sala susceptibles de entrar en vibración,
como por ejemplo: puertas, ventanas y paredes separadoras ligeras
• El aire
• Los materiales rígidos y no porosos utilizados en la construcción de las paredes y
techo del espacio como, por ejemplo, el hormigón.
Cámara reverberante del laboratorio de acústica del Departamento de Teoría de la
Señal y Comunicaciones, Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona, España) y
montaje típico de un conjunto de sillas para la medida de sus coeficientes de absorción
Absorción de los materiales utilizados en la construcción
de paredes y techos de un espacio
 Dichos materiales, por regla general son muy rígidos y con
porosidad nula, dan lugar a una mínima absorción
sonido.
del Si bien, desde un punto de vista físico, la
disipación de energía en forma de calor, y por tanto la
absorción del sonido, se produce en las capas de aire
adyacentes a cada una de las superficies consideradas, a
efectos prácticos, dicho fenómeno habitualmente se
representa en forma de coeficientes de absorción
asignados a dichas superficies.
 Su efecto es únicamente apreciable cuando no
existe ningún material absorbente en el área
interior, ya sea en forma de revestimiento de
alguna de sus superficies, o bien de público
presente en el mismo. Es el caso, por ejemplo,
de las mencionadas cámaras reverberantes,
especialmente diseñadas para obtener tiempos
de reverberación muy altos.
 La absorción producida por el aire es
solamente en espacios de
significativa grandes a frecuencias
relativamente
dimensiones, altas (≥ 2 kHz) y con
porcentajes bajos de humedad relativa del
orden de un 10 a un 30%.
 La presencia en una sala de superficies
límite susceptibles de entrar en vibración,
como por ejemplo, puertas, ventanas y
paredes separadoras ligeras, también da
lugar a una cierta absorción que
en principio conviene tener presente.
 La absorción que sufren las ondas sonoras cuando inciden
sobre los distintos materiales absorbentes utilizados como
revestimientos de las superficies límite de áreas
interiores, así como su dependencia en función de la
frecuencia, varían considerablemente de un material a
otro. En consecuencia, la correcta elección de los mismos
permitirá obtener, en cada caso, la absorción más
adecuada en todas las bandas de frecuencias de interés.
 Los materiales absorbentes se utilizan
generalmente para conseguir uno de
siguientes objetivos: los

 Obtención de los tiempos de reverberación


más adecuados en función de la actividad (o
actividades) a la cual se haya previsto
destinar el espacio objeto de diseño.
 Prevención o eliminación de ecos
 Reducción del nivel de campo reverberante
en espacios ruidosos (restaurantes, fábricas,
estaciones, etc.)
 Estos materiales presentan un gran
número de canales a través de los
sonora
cualeslapuede penetrar. La disipación de
onda
energía en forma de calor se produce cuando
la onda entra en contacto con las paredes de
dichos canales. Cuanto mayor sea el número
de canales, mayor será la absorción
producida. El correspondiente coeficiente de
absorción α es asignado a la superficie del
material.
 La onda sonora incidente es parcialmente reflejada.
La energía sonora no reflejada penetra en el
material, se atenúa y alcanza de nuevo su superficie
después de reflejarse en la pared rígida posterior. La
energía remanente se divide, nuevamente, en una
parte que atraviesa la superficie del material y otra
que vuelve a la pared posterior a través del material.
Desde un punto de vista teórico, este proceso
continúa indefinidamente. Esta explicación
cualitativa sirve para demostrar que la onda sonora
reflejada por el material puede imaginarse como
compuesta por un número ilimitado de componentes
sucesivas, cada una más débil que la precedente a
causa de la considerable atenuación que tiene lugar
en el interior del material.
 El mencionado mecanismo de absorción del
sonido es propio de todos los materiales
porosos, siempre y cuando los poros sean
accesibles desde el exterior. Normalmente
tales materiales están formados por
sustancias fibrosas o granulares a las que se
les confiere un grado suficiente de
compacidad a través de un proceso de prensa
o de tejeduría. Los materiales absorbentes
comerciales de este tipo se manufacturan
básicamente a partir de:
Lana de vidrio
Lana mineral
Espuma a base de resina de melamina
Espuma de poliuretano
• Variación de la absorción en función del espesor
del material

• Variación de la absorción en función de la


porosidad del material

• Variación de la absorción en función de la densidad


del material

• Variación de la absorción en función de la distancia


del material a la pared rígida

También podría gustarte