Diana Duran Conferencia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

GEOGRAFÍA,

PANDEMIA Y
GÉNERO
DIANA DURÁN
CENTRO DE ESTUDIANTES DEL
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
EL CORONAVIRUS
INSTA A INNOVAR EN
LA GEOGRAFÍA
Territorio, población y ambiente

Género y pandemia

Coronavirus y educación
geográfica
DRA. DIANA DURÁN

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


NEOGEOGRAFÍA: ANÁLISIS

GEOGRAFÍAS DEL ESPACIAL Y MODELOS DE


DIFUSIÓN

CORONAVIRUS GEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN:


CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA
PARA CONOCER EL PUNTO DE
VISTA DE LA SOCIEDAD
GEOGRAFÍA SOCIAL:
DESIGUALDADES,
VULNERABILIDAD SOCIAL,
SERVICIOS DE SALUD
GEOGRAFÍA AMBIENTAL:
CAUSAS
GEOGRAFÍA DEL GÉNERO: EL
PAPEL DE LA MUJER
GEOGRAFÍA DEL DESARROLLO
TERRITORIAL: MODOS DE
GOBERNANZA Y POLÍTICAS.
GEOGRAFÍA DE LA SALUD
SE PROPAG
A EL VIRUS
EN EL MUN
DO
DIFUSIÓN DE LAS ENFERMEDADES

p o
Ti em Propagación

Foco emisor

Enfermedad
DIFUSIÓN La difusión de enfermedades contagiosas supone la
interacción en red de personas que actúan como
ESPACIAL portadores y transmisores, pero también entre territorios.

POR CONTAGIO O
CONTIGÜIDAD

JERÁRQUICA

RELOCALIZACIÓN
Coronavirus COVID-19 (2019-nCoV) (arcgis.com)
Grandes diferencias
territoriales de la
distribución de la
pandemia

WHO Coronavirus (COVID-19) Dashb


oard | WHO Coronavirus (COVID-19)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA Dashboard With Vaccination Data
• CAMBIO CLIMÁTICO

RIESGOS • PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD


GLOBALES EN
• FENOMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS
• CRISIS HÍDRICA
2020 • DESASTRES NATURALES
World economic fórum. Global risk report 2020
Interrelaciones entre los riesgos globales

OUR FUTURE ON EARTH, 2020 impacto

DRA. DIANA DURÁN


probabilidad
PROCESOS DE LA
PANDEMIA
Méndez, 2021
MACROCEFALIA URBANA

FLUJOS INTERURBANOS DE PASAJEROS


CAUSAS GEOGRÁFICAS

Creciente Densidad del Grandes Insuficiencia de


tráfico aéreo y los sistemas
irrupción metrópolis sanitarios y de la
humana en desplaza- de alta industria
hábitats mientos densidad e farmacéutica
humanos orientada a
naturales interacción
rápidos y a enfermedades
distancia crónicas

Dra. Diana Durán


PÉRDIDA DE HORAS CONSECUENCIAS
DE TRABAJO POR
LA PANDEMIA
2020

Méndez, 2021
Informe de Naciones Unidas (2021), se estima que la pandemia
empujó a unos 114,4 millones de personas más hacia la extrema
pobreza, identificada con ingresos diarios inferiores a 1,9 dólares,
CONSECUENCIAS de las que algo más de la mitad (57,8 millones) fueron mujeres, con
lo que tasa de pobreza extrema se elevó 1,5 puntos y volvió a
superar el 9% de la población mundial.
EN ESCALA LOCAL
CORONAVIRU
SY
POBLACIÓN
 POBLACIÓN ABSOLUTA
 ESTRUCTURA POR EDAD Y
SEXO
 MOVILIDAD DE LA
POBLACIÓN
 TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
 TRANSICIÓN
EPIDEMIOLÓGICA
AMBIENTE, GÉNERO Y COVID
AMBIENTE: SISTEMA DE
RELACIONES
COMPLEJAS ENTRE LA
El ambiente no es neutro ni
NATURALEZA Y LA asexuado
SOCIEDAD

IMPORTANCIA DEL
AMBIENTALISMO Y EL Papel de la mujer en la
FEMINISMO conservación del ambiente

ETICA DE LA La inserción de la dimensión


SUSTENTABILIDAD del género en las políticas
ambientales

Dra. Diana Durán


PENSAR EL
FUTURO
MANIFIESTO DEL GEOFORO IBEROAMERICANO
EDUCACIÓN GEOGRÁFICA Y EL CORONAVIRUS
(SÍNTESIS)

Análisis Se debe considerar el Se requiere la


interdisciplinario de la territorio a distintas sustentabilidad
pandemia escalas ambiental

Los sistemas de salud y


educativos tendrán en Selección cultural de Aplicar un relato crítico
cuenta la equidad y contenidos basados en frente a lo local y lo
dignidad de las problemas sociales global
personas

https://geoforo.blogspot.com/
Dra. Diana Durán
SITIADOS POR LA PANDEMIA.
Del colapso a la reconstrucción: una geografía

El freno a la
La difusión de la
movilidad y sus
pandemia
consecuencias

Pandemia, crisis Reconstruir el


sistémica y nuevas mundo tras la
desigualdades pandemia
Ricardo Méndez, 2021
DESAFÍOS DEL
SISTEMA
EDUCATIVO
ARGENTINO

La desigualdad del sistema


Sostener la continuidad
educativo se profundizó en un
pedagógica y programar la
escenario de crisis económica
apertura gradual producto del
que avizora un 61,3% de niños,
Aislamiento Social, Preventivo
niñas y adolescentes bajo la
y Obligatorio (ASPO)
línea de la pobreza en 2021.

Plan de contingencia para la


educación en la actual situación
de suma gravedad

Dra. Diana Durán


Algún día amanecerá una nueva
educación geográfica –si ya no
está sucediendo-, fundada en la
labor de muchos sujetos
individuales, unidos por redes
sociales, virtuales o no que
converjan en el entramado de las
buenas prácticas docentes,
integrales, articuladas,
interdisciplinares; fundidas en
proyectos de investigación e
innovación que constituyan el
despunte de ese giro cultural que
le debemos a las nuevas
generaciones. Los momentos de
crisis como el que estamos
viviendo son especiales para virar
la nave hacia ese giro.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


¡Muchas gracias!

Desde Punta Alta, Buenos Aires, Argentina

También podría gustarte