0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas

Expo Hoyo Seco

El documento describe una unidad básica de saneamiento de hoyo seco ventilado, incluyendo sus componentes, factores de selección y acciones de operación. Consiste en un hoyo excavado para la acumulación de heces con una caseta sobre este para el uso de una taza. Se debe mantener alejado de fuentes de agua y cambiar cuando alcance el 75% de su capacidad.

Cargado por

Basilisco Mon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas

Expo Hoyo Seco

El documento describe una unidad básica de saneamiento de hoyo seco ventilado, incluyendo sus componentes, factores de selección y acciones de operación. Consiste en un hoyo excavado para la acumulación de heces con una caseta sobre este para el uso de una taza. Se debe mantener alejado de fuentes de agua y cambiar cuando alcance el 75% de su capacidad.

Cargado por

Basilisco Mon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIDAD BÁSICA DE

SANEAMIENTO DE HOYO
SECO VENTILADO UBS - HSV
INTEGRANTES:
 RODRIGUEZ PICON, FERNANDO
 RODRÍGUEZ GOICOCHEA, FARIT
 RODRIGUEZ PEREZ, BRYAN
INTRODUCCION

 La intervención con los servicios de agua potable y saneamiento,


especialmente en el ámbito rural, constituye un reto para el Estado y las
diversas organizaciones que implementan proyectos; sin embargo, a
pesar de las inversiones realizadas la cobertura de los servicios sigue
siendo reducida.
 La insuficiencia de servicios de agua y saneamiento adecuados en el
ámbito rural, deviene en enfermedades infecciosas y parasitarias; y,
según información del Instituto de Estadísticas e Informática (INEI),
incide directamente en: mortalidad infantil; pérdida de horas – hombre
laborales.
FACTORES DE SELECCION

La opción tecnológica es la solución de ingeniería que puede aplicarse en función de las condiciones físicas,
económicas, ambientales, sociales y culturales del centro poblado.

 Disponibilidad de agua  Calidad del suelo


 Densidad Poblacional  Exposición a inundaciones
 Disponibilidad de área  Distancias entre la unidad y pozos de agua
Unidad Básica de Saneamiento:Hoyo Seco Ventilado (UBS-HSV)
Consiste en un hoyo excavado para la acumulación de las heces
además deben ser instaladas en zona libres de inundación,
manteniéndose una distancia mínima de las fuentes de agua.

 Se selecciona esta opción


cuando no sea técnicamente
posible la implementación
de UBS-AH o UBS-C.

 Cuando este al 75% se debe


cambiar de pozo.

 A las excretas acumuladas en


la primera fosa se les
adiciona cal y se tapan con
tierra.
COMPONENTES

CASETA PRINCIPAL PARA LA TAZA


ESPECIAL:
 Construcción definitiva, resistente y liviana.
 Instalación temporal
 Uso para excretas y orina
COMPONENTES
CASETA PARA EL ASEO PERSONAL:
 Construcción definitiva, resistente.
 Instalación permanente
 Contiene ducha y externamente un lavadero multiusos.

SITEMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA


DISPOSICION FINAL DE EFLUENTES:
 Compuesto por un sistema de infiltración (pozo de
absorción o zanja de percolación).
 Se puede tratar las aguas grises para usar en el riego de
áreas verdes o zonas agrícolas.
ACCIONES DE OPERACIÓN
La letrina de hoyo seco ventilado es simple y barata. Está formada por una caseta de
madera colocada sobre un agujero en la tierra, con una base de losa de concreto sobre
el cual hay un baño turco o una taza.

Para mantener siempre operativo el módulo sanitario, deberán llevarse adelante


las siguientes acciones:

1. La excavación se realizará en forma manual, con ayuda de herramientas


básicas
2. Se tiene que realizar una excavación de forma circular, rectangular o
cuadrada.
3. El hoyo podrá ser circular o cuadrado con un diámetro o lado no menor a
0,80 m ni
4. El hoyo podrá ser circular o cuadrado con un diámetro o lado no menor a
0,80 m ni mayor a 1,50 m y la profundidad varía entre 1.80m a 2.00m
LETRINA DE HOYO
SECO VENTILADO
5. Cuando se presentan terrenos con poca resistencia se tendrá que revestir el hoyo con
materiales durables como bloques, piedras sin labrar, madera o malla con cemento.
6. La construcción del brocal consistirá en colocar una hilera de ladrillos o bloques que
servirán de apoyo a la losa e impedirá el ingreso de aguas superficiales y de lluvia.
7. El tamaño de la losa deberá ser superior al tamaño de la boca del hoyo o de
dimensiones iguales al brocal, se recomienda que sea de 1.00 a 1.5 m2.
8. Se deberá considerar en el centro de la losa un orificio de aproximadamente 25 de
diámetro y de 15cm x 30cm cuando es rectangular.
9. Para la construcción de la caseta será recomendable usar materiales de la zona, éstas
pueden ser de ladrillos, bloques de concreto o adobe, esteras, triplay, etc.

También podría gustarte