10ma Semana
10ma Semana
4
1. La reacción entre el constituyente buscado y el
titulante debe ser sencilla; la reacción sirve de
base a los cálculos.
2. La reacción debe ser estequiometria; los
cálculos a efectuar con los datos exigen una
reacción definida.
3. La reacción debe ser rápida.
4. Debe disponer de una disolución patrón.
5. Debe existir un indicador que señale el punto
final.
6. Deben utilizarse aparatos de medida exactos.
1.Debe tener una pureza absoluta (100,00%).
2.Las sustancias patrón primario, deben ser
estables a las temperaturas.
3.El patrón debe permanecer inalterable al aire
durante la pesada, es decir , no debe ser
higroscópico , ni reaccionar con el oxigeno , ni
el dióxido de carbono a la temperatura del
ambiente.
4.Es deseable que el patrón tenga un peso
equivalente elevado.
Calcular el porcentaje de la sustancia que se pide a partir de los datos
de valoración que se indican. Supóngase una neutralización completa.
A.M.
M
.
A
A.M.
.
A.M
A.M.
A.M.
A.M.
Un grupo de soluciones que contienen NaOH, Na2CO3 y NaHCO3 ya sea como
componente único o en combinación compatible, se tituló con HCl 0.1202 N. En la
tabla de abajo se indican los volúmenes de ácidos necesarios para titular alícuotas
de 25 ml. De cada solución al punto final con 1) fenolftaleína y 2) anaranjado de
metilo. Con estos datos dedúzcase la composición de las soluciones y además,
calcúlese la cantidad en miligramos de cada soluto por mililitro de solución
(1) (2)
a 0.00 18.2
b 16.2 32.4
c 1.1 20.2
d 22.4 22.4
e 29,6 36.4
a) mg NaHCO3 / ml solución = 18,2 X 0,1202X 0,084 X1000 = 7.35 mg NaHCO3 / ml. solución
25 ml
b) mg Na2CO3/ml solución = 32,4 X 0,1202 X 0,053 X 1000 = 8.26 mg Na2CO3/ml. solución
25 ml
c) mg Na2CO3 /ml solución =1,1 X 2 X 0,1202 X 0,053 X 1000 = 0, 56 mg Na2CO3 /ml solución
25 ml
mg NaHCO3 / ml solución = 18 X 0,1202 X 0,084 X 1000 = 7.27 mg NaHCO3 / ml solución
25 ml
El verde de bromocresol
naranja-amarillo entre pH 3,1 y 4,2 pH es aproximadamente entre 3.8–5.4 pH=8,2 (incoloro) y pH=10 (rosado ).
Para analizar una muestra de aspirina se pesa 0.3470 g de componentes
triturados y se tratan con 50.0 ml de NaOH 0.1155 N, calentando a ebullición
durante 10 minutos. A continuación el exceso de sosa se valora con 11.5 ml HCl
de una solución 0.2100N
Una muestra de 7.000 g de vinagre se diluye con agua hasta 50.0 ml. A
continuación se trata con 13.5 ml de NaOH 0.505 N y se valora por retroceso con
HCl 0.605N, necesitándose 2.5 ml para alcanzar el punto final de la fenolftleína.
Cual es la acidez del vinagre expresada como porcentaje de á. acético
VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
HCl
pH < 7 pH = ↑ pH = 7 pH > 7
ácido básico
[H+] >> 10-7M [H+] > 10-7M [H+] = 10-7M [H+] < 10-7M
Cambio de color [OHˉ ] > 10-7M
Viraje: Neutralización
NEUTRALIZACIÓN
nº eqbase = nº eqácido
Nbase.Vbase = Nácido.Vácido
VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE
•Métodos indirectos
Características •Se usan para determinar la [ ] de un ácido o base
en disolución
NEUTRALIZACIÓN
NaOH
[ ] = Conocida NaOH + HCl → NaCl + H2O
pH = 7
INDICADOR
INDICADORES
EJEMPLOS Fenolftaleína Papel indicador
Ds ácida o neutra
Ds básica
pH = 9
Incoloro Rosa
Color Color
Indicador pH VIRAJE
Medio ÁCIDO Medio BÁSICO
bureta
soporte bureta
matraz Erlenmeyer
agitador magnético
28
MATERIAL VOLUMETRICO AFORADO
pipeta aforada
bureta pipeta automática
matraz aforado
Características de la reacción volumétrica
R + X RX
Selectiva
Estequiométrica
Rápida
Cuantitativa ( se complete en un 99.9%)
31
CONCEPTO DE EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
El estudio de los equilibrios ácido-base constituye el fundamento de
las valoraciones ácido-base o volumetrías de neutralización.
CONCEPTO DE ÁCIDOS Y BASES
El catión H3O+
es el ácido conjugado de la base H2O
(ión hidronio)
NaAc Na+ + Ac –
c c c
NH4Cl NH4+ + Cl –
Una vez disociada el catión o el anión de la sal puede reaccionar con el agua:
Ac – + H2O HAc + OH – Kb
Ácido
Base H2 O frente a
frente a
ácidos bases
Reacción de autoprotólisis
H2 O + H 2 O H3O+ + OH–
(ácido 1) (base 2) (ácido 2) (base 1)
Según la IUPAC:
pH + pOH = pKW
Escala de pH
Escala de 14 unidades a 25 ºC
7
pH disolución pH disolución
1,00 M en H3O+ 1,00 M en OH-
ÁCIDO NEUTRO BÁSICO
Bicarbonato sódico
Lago Ontario
Orina humana
ALCALINO
Saliva, pH 5,7-7,1
Zumo de tomate
pH medio del agua de lluvia Lejía
Toronto, febrero 1979
Amoniaco
Manzanas
Lechada de magnesia
Zumo de limón
Agua de mar
ÁCIDO
Sangre humana
pH NEUTRO
Leche
Agua de lluvia teóricamente “pura”, pH 5,6
pH letal para la mayoría de los peces, pH 4,5-5,0
Vinagre
La lluvia más ácida registrada en USA
pH de varias sustancias
FUERZA DE
FUERZA DE ÁCIDOS
ÁCIDOS YY BASES
BASES
Ejemplos:
Ácido
Ácido Cede fácilmente un protón HCl, HClO4, HNO3, H2SO4
fuerte
fuerte
Base
Base Acepta fácilmente un protón NaOH, KOH, Ba(OH)2, Ca(OH)2
fuerte
fuerte
Ácido
Ácido
débil Cede con dificultad un protón CH3COOH, H2CO3, HCN, HF
débil
Base
Base Acepta un protón con dificultad NH3,C6H5NH2, CH3NH3Cl
débil
débil
Relación
Relación entre
entre KKaa yy KKbbde
de un
un par
par ácido-base
ácido-base conjugado
conjugado
A- H3O+
HA+ H2O A– + H3O+ Ka =
HA
HA OH-
A- + H 2 O HA + OH– Kb =
A-
A- H 3O + HA OH-
Ka . Kb = . = H3O+ . OH- = KW
HA A-
2 H 2O H3O+ + OH– KW
VOLUMETRÍAS DE PRECIPITACIÓN
Agente precipitante
Analito
Formación del
compuesto
insoluble
VOLUMETRIAS DE PRECIPITACION
2) Se analizó por el método de Volhard una muestra de 0,8165 g que contiene ion
cloruro. La muestra se disolvió en agua y se le adicionaron 50 ml de AgNO3
0,1214N para precipitar el ion cloruro. El exceso de AgNO3 se titulo con 11,76 ml
de KSCN 0,1019N.¿Calcule el porcentaje de cloruro presente en la muestra?
6) Una muestra de 0,6000g que contiene solamente BaCl 2 y KBr gasta 46,20 ml de
AgNO3 0,1200N para la precipitación de los haluros en forma de AgCl y de AgBr
Calcular el tanto por ciento de BaCl2 en la mezcla.
Introducción
Curva de valoración
p(analito)
*En abscisas se representa el
volumen de agente precipitante
•En ordenadas se prefiere usar
pX = -log(analito) que hace más
perceptible el cambio en el P.E.
REQUISITOS DE LA REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN
K
X- + Ag+ AgX
Argentometrías
Cl-
K
-
X + Ag +
AgX X - Br-
I-
De menor importancia:
SCN-
Determinación de ion mercurioso
Métodos de:
Mhor y Volhard
Determinación de sulfato
Determinación de fosfato
Determinación de zinc
1
Constante de reacción K
KPS
Ejemplo:
X- + Ag + AgX(s)
Detección del punto final
Fundamento:
Debe de haber algún procedimiento que detecte la disminución de la
concentración del analito o el incremento de la correspondiente al
agente precipitante en en el P.E.
Indicadores químicos:
Son agentes químicos que hacen perceptible
el P.F. porque participan en un equilibrio
competitivo* con el analito o agente valorante
en las proximidades del P.E.
*Equilibrio de doble precipitación o complejación
Detección potenciométrica
Fundamento
Ejemplo :
Electrodo selectivo de Ag+ *
E medido = constante + 0.059 log [Ag+]
E medido = constante + 0.059 log KPS/[Cl-]
color blanco
P.F. color rojo
El es más soluble.
Fuentes de error
TITULACIÓN DE FORMACIÓN DE
COMPLEJOS
Complejos de EDTA e iones metálicos
Una particularidad del EDTA como valorante es que se
combina con los iones metálicos en la relación 1:1, cualquiera
que sea la carga del catión. En disolución ligeramente acida,
estas reacciones pueden formularse como
M+2 + H2Y2- -----------------> MY2- + 2H+
M+3 + H2Y2- -----------------> MY- + 2H+
M+4 + H2Y2- -----------------> MY + 2H+
2.El cromel es una aleación formado por níquel, hierro y cromo, Una muestra de
0,6472 g se disolvió y se diluyo hasta 250 ml. La titulación de níquel, hierro y
cromo en una alícuota de 50 ml. de esta solución previamente amortiguada
necesito 43.90 ml, EDTA 0.05182. El cromo de una segunda alícuota de 50 ml, se
enmascaro con la adición de hexametilentramina; .la titulación de Fe y Ni necesito
36.28 ml. de EDTA 0.05182. El hierro y el cromo se enmascararon con pirofosfato
en una tercera alícuota de 50 ml. y el níquel se tituló con 25.91 ml la solución de
EDTA. Calcúlense los porcentajes de níquel, hierro y cromo, en la aleación.
3. Una alícuota de 50.00 mL de una solución que contiene Sn (IV) y Sn (II) necesitó 13,9 mL
solución 0,01267M de EDTA cuando se tituló a pH 0,90 y 29,7 mL cuando se tituló a pH 6,0.
Exprese la concentración de la solución como partes por millón de cada soluto.
4.Una muestra de agua que contiene calcio y magnesio, se añade disolución amortiguadora
de pH 10 a una alícuota de 100 ml y se valora con 26.8 ml de EDTA 0.00347M. En una
segunda alícuota de 100 ml se precipita el Ca como Ca2C204(s), que se filtra y redisuelve
en ácido, y se valora con 11.6 ml de la disolución de EDTA. Determinar ppm de calcio y
magnesio en la muestra.
5. El Zn de una muestra de 0,7556g de talco para los pies se titulo con 21,27 ml
de EDTA 0,01645M. Calcúlese el porcentaje de Zn en la muestra.
106
Con independencia del montaje experimental, cualquier reacción
REDOX, es el resultado de acoplar dos semirreaciones o procesos
Volumetrías REDOX
Indicadores
Pueden ser potenciométricos, o sustancias con
propiedades REDOX que ponen de manifiesto
el P.F. o bien inducen a cambios de coloración específicos
Curvas de valoración
Expresan variaciones del potencial en función
de la concentración de agente valorante.
OXIDIMETRÍAS
Yodo- I2 (I3-)
Reactivo muy inestable, poco soluble en agua, al menos que se adicione I- :
I2 + I- = I3 – (YODIMETRÍAS)
(descomposición en medio
El I3- sirve para estandarizar el tiosulfato
ácido)
Otras Aplicaciones Analíticas
Los agentes redox se usan también en la preparación de muestras
( oxidacion o reducción de alguno de sus componentes)
muestra
Reducción de muestras
metal reductor
Reductor de Walden Reductor de Jones
La amalgama evita el
La presencia del ácido es esencial desprendimiento de H2:
para evitar contaminar la muestra
con Ag+ ( precipitándola).
Es menos vigoroso que el de Jones
La reducción permite asegurar un sólo estado más bajo de oxidación de la muestra
REQUISITOS DE LA REACCIÓN
PARA SER USADA EN VOLUMETRIA REDOX
KmO4 Na2S2O3
K2Cr2O7 I-
Ce(SO4)4 Fe2+
I2
KIO3
KBrO3
CURVAS DE VALORACIÓN REDOX
solución valorante
de Ce4+ 0.1000 M
20.00 mL de solución
ferrosa aprox 0.0400 M
CURVA DE VALORACIÓN REDOX
Determinación del Punto de Equivalencia
El potencial que se alcanza en el P.E. es función de una serie de
concentraciones implicadas
(caso general)
(caso particular)
Expresión válida que solo se cumple si las concentraciones
involucradas sean exclusivamente:
Caso particular
Otros ejemplos
FUNDAMENTO:
*Reaccionan con el agente valorante,
(1) produciendo el cambio sensible.
Analito + valorante P.E.
* Algún reactivo posee una propiedad
Indicador(I) + valorante Producto de I característica ( eléctrica: E, óptica-
Color A (2) color B espectroscópica: Absorbancia) que
experimenta un cambio brusco en el
(1) : reacción completa ( entorno del P.E).
(2) : reacción incompleta
Introducción a los métodos volumétricos de análisis 123
incoloro
Indicadores generales
color A color B
El cambio perceptible
tiene lugar a partir
de una relacion:
La dependencia de n
es clara:
Ejemplos
2 Ácido difenilaminosulfónico
(útil en la valoración de Fe con dicromato)
varía secuencialmente
su color con el pH:
Indicadores específicos
* complejo azul
almidón + I3 -
* I + I- I3 -
2