0% encontró este documento útil (0 votos)
658 vistas

Aborto Septico

Este documento describe la ruptura prematura de membranas durante el embarazo, incluyendo sus causas, complicaciones y diagnóstico. La ruptura prematura de membranas ocurre en aproximadamente el 10% de los embarazos y puede causar infecciones en la madre y el bebé. Las complicaciones incluyen corioamnionitis, parto prematuro e infección puerperal. El diagnóstico se basa en signos clínicos como fiebre y leucocitosis en la madre junto con taquicardia fetal.

Cargado por

GeorginaFlores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
658 vistas

Aborto Septico

Este documento describe la ruptura prematura de membranas durante el embarazo, incluyendo sus causas, complicaciones y diagnóstico. La ruptura prematura de membranas ocurre en aproximadamente el 10% de los embarazos y puede causar infecciones en la madre y el bebé. Las complicaciones incluyen corioamnionitis, parto prematuro e infección puerperal. El diagnóstico se basa en signos clínicos como fiebre y leucocitosis en la madre junto con taquicardia fetal.

Cargado por

GeorginaFlores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ABORTO SEPTICO

• Uno de los eventos que caracteriza a


las etapas tardías del trabajo de parto
normal es la ruptura de las membranas
(o bolsa que rodea al bebé) las cuales,
junto con las contracciones uterinas y
la dilatación del cuello uterino,
preceden al nacimiento del bebé.
• La ruptura prematura de membranas (RPM) es la rotura del saco
amniótico antes de que comience el trabajo de parto.
• El saco contiene líquido amniótico y al bebé en desarrollo.
• Con la RPM, el líquido amniótico dentro del saco pierde o sale en grandes
cantidades por la vagina.
• Esto también se conoce como “romper fuente”.
RUPTURA
• Se estima que ocurre aproximadamente en el 10% de los embarazos.
• La mayoría de las mujeres entrará en trabajo de parto espontáneamente
al cabo de 24 horas.
• Si la ruptura de membranas se origina antes de la semana 20 se
denomina aborto inevitable.
• La ruptura de la membrana se considera

Ruptura Artificial: es el
Ruptura precoz:
procedimiento realizado por el
cuando se presenta
médico de manera
durante el primer
instrumental y durante el
periodo de trabajo de
primer periodo de trabajo de
parto.
parto.

Ruptura Oportuna:
cuando sucede
Retardada: es aquella
espontáneamente al
que no se presenta
término del primer
después de 30
periodo de trabajo de
minutos de alcanzada
parto e inicio del segundo
la dilatación completa
(dilatación completa).
del cuello uterino.
Esto con frecuencia se
llama “romper la fuente”.
PERIODO DE LATENCIA

• Es el tiempo transcurrido desde el momento en que


se rompen las membranas hasta el momento en
que se inicia el trabajo de parto
CAUSAS DE LA RUPTURA PREMATURA DE
MEMBRANAS
• La causa de la ruptura prematura de membranas es multifactorial y varía con la
edad gestacional.
• La ruptura de las membranas al acercarse el final del embarazo (término) puede
ser causada por un debilitamiento natural de las membranas o por la fuerza de
las contracciones
• Cuando ocurre de manera temprana se asocia también con infecciones del
cuello de la matriz y de la vagina.
• Con infecciones vaginales crónicas, con cistitis (infección de las vías urinarias)
repetitivas y con anomalías de la colocación del bebé
• Condición socioeconómica baja (por la menor probabilidad de recibir cuidados
médicos prenatales adecuados)
• El riesgo principal de la ruptura de membranas es
la infección en la mamá y en el bebé
• Se considera que después de ocho horas de rotas las membranas la cavidad
amniótica que contiene al bebé tiene el potencial de estar ya infectada.
• Por supuesto, conforme el tiempo entre la ruptura y el nacimiento sea mayor,
más importantes serán las posibilidades de infección
COMPLICACIONES MATERNAS

• Como ya lo mencionamos, un riesgo


importante es el desarrollo de una infección
grave de los tejidos de la placenta, llamada
“corioamnionitis” (inflamación de las dos
membranas que forman la bolsa), la cual puede
resultar muy peligrosa para la madre y el bebé.
INFECCIÓN PUERPERAL

• Es aquélla que se desarrolla en el tracto genital


después del parto con fiebre de más de 38ºC y peligro
de muerte.
• Otras complicaciones incluyen desprendimiento de la
placenta que estaba insertada normalmente
(separación prematura de la placenta de la matriz) la
compresión del cordón umbilical y prolapso del
cordón (salida por vía vaginal antes de la cabeza del
bebé).
• El parto por cesárea.
LA CORIOAMNIONITIS
• Es una infección del líquido amniótico y las membranas
que lo contienen; también se denomina infección
intraamniótica, infección ovular o amnionitis y puede ir
acompañada de una ruptura prematura de membranas o
con el saco amniótico completo.
• Se asocia a una mayor morbimortalidad materna y
neonatal.
• Puede causar Parto pre término, dónde las
complicaciones son más frecuentes.
• Un 80% de los casos son subclínicos (no dan signos ni
síntomas) y se manifiestan en el posparto como fiebre o
irritabilidad uterina en la madre o signos de infección en
el feto.
Diagnóstico
• La sospecha y el diagnóstico son eminentemente clínicos y se apoya en algunos
exámenes complementarios.
• Debe descartarse en toda embarazada con fiebre de la que no se conoce foco
infeccioso, sobre todo si ha ocurrido ruptura prematura de membranas.
EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO SE BASA EN LOS SIGUIENTES DATOS
CLÍNICOS:
• Temperatura axilar igual o mayor a 38 ºC, acompañada de dos o más de los
siguientes signos:
• Sensibilidad uterina anormal.
• Líquido amniótico purulento o de mal olor.
• Taquicardia materna mayor de 100 latidos por minuto.
• Taquicardia fetal mayor de 160 latidos por minuto.
• Leucocitosis >15.000/mm.
• Aumento de la contractibilidad uterina
• Dolor pélvico al movimiento

También podría gustarte