Metodologías Participativas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Metodologías

participativas
Diana Carolina Urbina 
Docente e investigadora
Correo: [email protected]
Temas a tratar
¿Qué son las metodologías participativas?
 Diagnóstico
 Planificación
 Monitoreo
 Evaluación
Una aproximación desde
la I.A.P

1960. Movilización sectores populares


1967. La educación como práctica de FALS BORDA
libertad- Paulo Freire
1970. Pedagogía del oprimido- Paulo Freire
1973. Reflexiones sobre la aplicación del
método de Estudio-Acción en Colombia-
Fals Borda
1977. Simposio Mundial sobre
Investigación Acción. Cartagena
PAULO FREIRE
¿Para qué la I.A.P?

Investigación tradicional I.A.P


Problema Definido por investigador desde sus Producto del trabajo de campo y de
referentes teóricos diagnósticos participativos
Recolección de datos Instrumentos y diseños separan sujeto En conjunto con la comunidad.
del objeto. Búsqueda generalización Estrategias interactivas
Análisis información Búsqueda de confiabilidad y validez Se da prioridad a la discusión grupal
Informes y resultados Lenguaje y estructura académica Resultados se producen y discuten de
forma simultánea

PARTICIPACIÓN REAL VS. PARTICIPACIÓN APARENTE

Sirvent, M y Rigal, L (2012). Investigación Acción Participativa Un desafío Murcia, J (2004). Investigar Para Cambiar. Un Enfoque Sobre
de nuestros tiempos Para la construcción de una sociedad democrática. Investigación - Acción Participante. Cooperativa Editorial
Proyecto Páramo Andino. Magisterio
Investigación acción participativa (I.A.P)

1. Acercamiento a la comunidad
2. Fase diagnóstica
3. Análisis de la información
4. Presentar diagnóstico a la población
5. Plan de acción
6. Evaluación periódica y seguimiento

Lewin, Kurt (2005). La investigación acción participativa: inicios y desarrollos. Editorial magisterio
Estrategias metodológicas

Acercamiento a la comunidad

Observación participante, diarios de campo, investigación


documental

1. Fase diagnóstica

Grupos focales, entrevistas, línea Cartografía, recorridos


del tiempo, conversación informal

Historia de la comunidad, mapa de


Guión de preguntas, guión de
problemas, DOFA, Matriz de
observación, diario de campo,
identificación de problemas
fotografía, video
2. Planificación

Microanálisis y categorización

1 Problemas ambientales (Construcción en zonas de reserva,


contaminación y problemas hídricos).
2 Falencias en la participación de la comunidad (Poco asistencia
a los humedales, apatía frente a los espacios de organización
comunitaria).
3 Escaso conocimiento de la historia y poco interés en recuperar
la memoria de los humedales (Los jóvenes no identifican los
personajes y eventos representativos de la historia de la
localidad).

Strauss y Corbin (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría
fundamentada. Universidad de Antioquia.
PROBLEMAS POSIBLES ESTÁ EN MANOS DE LA COMUNIDAD
IDENTIFICADOS SOLUCIONES LA COMUNIDAD NECESITA APOYO
RESOLVERLO EXTERNO
1. Problemas ambientales. -Contactar a las Sí Sí
instituciones La cuarta solución no se Para drenar las aguas se
responsables. encuentra en manos de la necesitan equipos
-Veeduría ciudadana. comunidad. especializados. La
-Campañas de recolección primera solución requiere
de basura. de la aprobación de las
-Drenar las aguas instituciones.

2. Planificación 2. Falencias en la
estancadas.
-Convocar a la población Sí Sí
participación de la a través de diferentes    
Identificación de problemas comunidad. eventos. La cuarta solución no se La cuarta solución
-Realizar un diagnóstico encuentra en manos de la requiere apoyo de las
para identificar las causas. comunidad. instituciones
-Consolidar una red financiadoras.
comunitaria.

3. Escaso conocimiento -Realizar actividades NO Sí


de la historia y poco artísticas dirigidas a los   La cuarta solución
interés en recuperar la jóvenes. La cuarta solución no se requiere de asesores
memoria de los -Campañas de encuentra en manos de la profesionales y del apoyo
humedales. información en diferentes comunidad. por parte de directores y
sectores de la localidad. profesionales en los
Estelí (2008). Diagnóstico rural
colegios.
participativo (DRP) y planificación
comunitaria.
2. Planificación

Priorización de problemas
Escala:
Alto: 3 puntos
  Medio: 2 puntos
Bajo: 1 punto

Criterios Magnitud del Área o zona Posibilidad de Costo de Puntuación


problema afectada resolver eficazmente postergación
el problema

Problemas
1 3 3 1 3 10

2 2 3 3 3 11

3 3 3 2 3 11

Crespo, Marco (2010). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico.
Caracas.
2. Planificación
Problemáti Acciones Metas Tiempo Quién desarrolla la Responsable Materiales
ca actividad
priorizada
Convocar a la -Realizar dos 2 meses -Equipo de jóvenes Equipo de -Realizar piezas
población a través eventos culturales. líderes. jóvenes líderes comunicativas para
de diferentes -Participa el 70% de -Equipo secretaría de que ya se difundir el evento.
eventos la población. ambiente. encuentra -Alquilar espacios de
PAERICIPACIÓN (11 PUNTOS)  -Casas culturales. consolidado. encuentro.
-Alquilar equipos.
Realizar un -El instrumento se 6 meses -Equipo de jóvenes Equipo de -Diseñar instrumento.
diagnóstico para aplica en el 80% de líderes. profesionales -Recursos para el equipo
identificar las la localidad. -Equipo secretaría de secretaría de que realiza el
causas   ambiente. ambiente. diagnóstico.
 
 
 
 
 
 
 
-Casas culturales. -Sistematizar datos.

Consolidar una -Se vincula a la red 8 meses -Equipo de jóvenes Casas culturales -Datos brindados por el
red comunitaria el 70% de los líderes. diagnóstico.
Plan de acción
actores implicados. -Equipo secretaría de -Alquilar espacios de
ambiente. encuentro.
Estelí (2008). -Casas culturales. -Creación de página web.
Diagnóstico rural -Difusión por redes y
participativo (DRP) y radio comunitaria.
 

planificación
comunitaria.
3. Monitoreo Participativo

¿Estamos cumpliendo con las actividades planificadas?


¿Estamos cumpliendo con los plazos que nos propusimos?
¿Está funcionando la organización que nos dimos?
¿La distribución de responsabilidades?
¿Cómo es la participación de mujeres y varones en las actividades y en las decisiones?
¿Alcanzan los recursos presupuestados?
¿Qué dificultades tenemos? ¿Las vamos resolviendo? ¿Cómo?
¿Estamos yendo hacia donde queríamos?
Aquí tenemos que revisar los indicadores de nuestro objetivo para ver si hay cambios. ¿Qué deberíamos
cambiar o ajustar?

FAO (2010). Guía para la formulación participativa de proyectos en organizaciones de base comunitaria.
3. Monitoreo
Participativo

Geilfus, Frans (2002). 80 herramientas para el


desarrollo participativo: diagnóstico, planificación,
monitoreo, evaluación. San José. IICA.
3. Monitoreo
Participativo

Geilfus, Frans (2002). 80 herramientas para el


desarrollo participativo: diagnóstico, planificación,
monitoreo, evaluación. San José. IICA.
3. Monitoreo
Participativo

Geilfus, Frans (2002). 80 herramientas para el


desarrollo participativo: diagnóstico,
planificación, monitoreo, evaluación. San
José. IICA.
4. Evaluación

• ¿Alcanzamos los objetivos? Para esto deberemos revisar los indicadores de nuestro objetivo y su
línea de base, para ver si hay cambios teniendo en cuenta la situación desde la que partimos.
¿Cuáles fueron los obstáculos? ¿Cómo los resolvimos?
• ¿Cómo funcionó la organización que nos dimos para la ejecución del proyecto? ¿Participamos
todas y todos?
• ¿Fueron suficientes los recursos presupuestados?
• ¿Hay cambios en nuestras relaciones como organización, con otras instituciones locales, con los
vecinos, con otras comunidades?
• ¿Nos ven distinto? ¿Por qué? ¿Podemos ver cambios positivos o negativos en el ambiente?
¿Cuáles?

FAO (2010). Guía para la formulación participativa de proyectos en organizaciones de base comunitaria.
Metodologías
participativas
• Crespo, Marco (2010). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del
marco lógico. Caracas. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/35305931/26/b-El-analisis-FODA
• Estelí(2008). Diagnóstico rural participativo (DRP) y planificación comunitaria. Disponible en:
http://www.fao.org/3/a-as491s.pdf
• FAO (2010). Guía para la formulación participativa de proyectos en organizaciones de base
comunitaria.
• Geilfus, Frans (2002). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación,
monitoreo, evaluación / Frans Geifus – San José. IICA.
• Lewin, Kurt (2005). La investigación acción participativa: inicios y desarrollos. Editorial
magisterio

También podría gustarte