AUTOESTIMA
AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA NACE
CUANDO CREES EN TI,
CUANDO TE AMAS DE
VERDAD, SIN EGO, SIN
ARROGANCIA SIN
DISCULPAS , NI COMPLEJOS
DE INFERIORIDAD
La autoestima nace cuando
descubres las cualidades
verdaderas con las que
fuiste creado ,es decir tus
valores ,la autoestima no
se regala debes crearla
dentro de ti.
Pensamos que la
autoestima es como una
actitud, que nos permite
"gustarnos" y sentirnos
bien con nosotros mismos
Pero si fuese así
bastaría con mirarnos al
espejo, sonreír y pensar:
soy un triunfador ,soy
un ser excelente.
Si bien muchos libros
recomiendan hacer
esto, sabemos que las
afirmaciones positivas
por sí solas, no elevan
nuestra autoestima.
Tampoco podemos
construir nuestra
autoestima sobre las
opiniones de los demás
Tal vez tengamos un poco
de confianza cuando
alguien nos elogia o nos
felicita, pero pronto esa
sensación agradable se
desvanecerá
Entonces esperamos una
nueva palmada en la
espalda, que nos levante
el ánimo.
Cuando ésta no llega,
nos deprimimos si las
cosas salen mal y nos
enojamos si nuestro
ego se ve amenazado
Tampoco podemos
basar totalmente
nuestra autoestima en
cosas externas, como
nuestras posesiones o
éxitos pasajeros.
Estos no están bajo
nuestro control y
siempre existe la
posibilidad de perderlos.
Porlo tanto, no pueden
alimentar una genuina
confianza en nuestras
capacidades y talentos.
Tan sólo pueden
darnos un alivio
temporal, o una
sensación de valía
pasajera.
Si no son efectivos
nuestros pensamientos
positivos, el ánimo que
nos dan los demás, ni
aquello que
conseguimos…
¿Entonces qué
necesitamos para
construir y sostener
nuestra autoestima? Lo
que necesitamos son
bases más sólidas y
seguras.
En su libro "Los seis pilares de la autoestima", el profesor Nathaniel
Branden identificó seis prácticas esenciales para cimentar
la autoestima: conciencia, aceptación, responsabilidad,
respeto, propósito e integridad. Analicemos qué implica cada
una:
1.Conciencia: Reconocer
plenamente la realidad de
los "hechos" que nos hace
ser quienes somos
Las elecciones que
tomamos, los esfuerzos
que realizamos, la
reflexión que
aportamos, los hábitos
que desarrollamos, etc...
La conciencia también
nos permite estar
completamente
presentes en las cosas
que hacemos
Y permanecer abiertos
a recibir información,
conocimiento y
retroalimentación
externos.
2.Aceptación: Aceptar
nuestras debilidades,
nuestros pensamientos
y sentimientos, sin
repudiarlos, ni
negarlos.
.Aceptarnos, valorarnos
y comprometernos con
nuestra mejora
continua, sin por eso
caer en la
autocomplacencia.
También implica
aceptar nuestras
limitaciones problemas,
dudas y sentimientos
negativos como el
dolor, la vergüenza y el
temor.
Aunque suene
contradictorio, para
aumentar nuestra
autoestima debemos
aceptar tanto lo positivo
,como lo negativo.
3.Responsabilidad:
entender que somos
responsables de nuestras
elecciones y acciones, de
nuestro bienestar, del
logro de nuestros
objetivos, de nuestra
conducta hacia otras
personas.
4.Respeto: hacia los
demás, pero
principalmente hacia
nosotros mismos.
Respetar nuestros deseos,
necesidades y valores
Nodejarnos llevar por
aquello que dicen otras
personas, sino defender
nuestra posición y
aceptar que nunca
complaceremos a todos.
Una persona que se
respeta no se deja
manipular, no simula ser
alguien diferente para
agradar y tiene el coraje
de vivir según sus
convicciones.
Elrespeto nos permite
confiar en que somos
capaces de enfrentar
los desafíos de la vida,
de alcanzar cierto éxito
y de ser felices.
de la calidad de nuestro
trabajo y de la elección de
los valores según los
cuales vivimos. Cuando se
basa en la
responsabilidad, la
autoestima va
acompañada de auto
evaluación y autocontrol.
5.Propósito:definir metas a
corto y a largo plazo, elegir
las acciones necesarias para
alcanzarlas, evaluarnos
periódicamente para no
perder el rumbo y prestar
atención a los resultados que
obtenemos .
Cuando vivimos con un
sentido de propósito, no
dependemos de la
"suerte" o de
acontecimientos …
..fortuitos y contamos
con criterios para
evaluar aquello que nos
hace bien y aquello que
no.
El logro de metas
significativas influye
considerablemente en
nuestra autoestima,
porque nos brinda una
sensación de control
sobre nuestra vida.
6.Integridad:Lo que somos o
pregonamos serlo debe
reflejarse en nuestras
acciones. Una persona con
integridad es honesta, honra
sus compromisos y los
valores son aplicados en sus
acciones.
Su práctica diaria apoya
sus más altos ideales. La
confianza que inspira, es
una fuente de autoestima.
Estas prácticas que son
bases de nuestra
autoestima, nos
protegen de los mayores
peligros de la
autoafirmación y el amor
propio:
el orgullo, la
arrogancia, la vanidad,
la presunción y el
sentimiento de
superioridad.
Como se desprenden
del conocimiento de
nosotros mismos, nos
libran de compararnos
con los demás, o de
creer ser algo que no
somos.
Cuando cimentamos
nuestra autoestima en
el auto conocimiento,
comprendemos que
nadie puede
"dárnosla":
ni nuestros padres, ni
nuestros amigos, ni nuestro
jefe, ni nuestros vecinos, ni
nuestro auto nuevo, ni el
título que cuelga de la pared,
ni el espejo y principalmente
descubrimos que tampoco
nadie puede quitárnosla.
Más que una actitud, la
autoestima es estar
preparado para
experimentar la vida con
confianza en nuestra
capacidad .
para pensar, para
aprender, para tomar
decisiones acertadas y
para actuar en nuestro
beneficio respetando
los derechos ajenos.
Finalmente recuerda: Un
fracasado crea su
fracaso con su mente
negativa su egoísmo su
miseria y su soledad.
MUCHAS GRACIAS