0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas

Presentación 1

El documento presenta un análisis de la obra de MVRDV, un estudio de arquitectura holandés. Describe algunos de sus proyectos más destacados como la Biblioteca Pública de Tianjin en China y la Markthal en Rotterdam. Luego se enfoca en proporcionar detalles sobre la Biblioteca de Tianjin, incluyendo su ubicación, diseño principal con un auditorio esférico en el centro, estructura y recepción positiva desde su apertura en 2017.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas

Presentación 1

El documento presenta un análisis de la obra de MVRDV, un estudio de arquitectura holandés. Describe algunos de sus proyectos más destacados como la Biblioteca Pública de Tianjin en China y la Markthal en Rotterdam. Luego se enfoca en proporcionar detalles sobre la Biblioteca de Tianjin, incluyendo su ubicación, diseño principal con un auditorio esférico en el centro, estructura y recepción positiva desde su apertura en 2017.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD JOSÉ MARIA VARGAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLASTICAS


CARRERA: ARQUITECTURA
(210315) TALLER DE DISEÑO III

MVRDV ANÁLISIS DE SUS OBRAS

Carlos Abel Fernández Mongrezutt

AGOSTO DE 2021
MVRDV
MVRDV es una oficina de Arquitectura y Urbanismo
fundada en Róterdam en 1993. La palabra está formada
por las iniciales de los apellidos de sus fundadores Winy
Maas, Jacob van Rijs y Nathalie de Vries.

MVRDV produce diseños y estudios en los campos de la


arquitectura, el urbanismo y el diseño del paisaje. Sus
primeros proyectos, como la sede de la emisora pública
neerlandesa VPRO y las viviendas WoZoCo para ancianos
en Ámsterdam les llevaron al reconocimiento
internacional.
Proyectos destacados

Edificio de viviendas Silodam, Viviendas WoZoCo para Pabellón neerlandés para la


en Ámsterdam. ancianos en Ámsterdam. Expo 2000.

Edificio de viviendas Complejo de oficinas de Biblioteca pública de Tianjin


llamado Edificio Mirador, 50 000 m² en Múnich. (China) 2017.
en Madrid.
Biblioteca pública de Tianjin
MVRDV en colaboración con los arquitectos locales TUPDI han
completado la Biblioteca Tianjin Binhai, un centro cultural de
33,700m2 con un auditorio esférico luminoso alrededor del cual
se despliegan las estanterías de piso a techo. La estantería
ondulada es el dispositivo espacial principal del edificio, y se
utiliza tanto para enmarcar el espacio como para crear escaleras,
asientos, techo e incluso fachada. Junto a muchas salas de
medios, ofrece espacio para 1,2 millones de libros.
La biblioteca es el proyecto más rápido de MVRDV hasta la fecha.
Pasaron solo tres años desde el primer boceto hasta la apertura.
Debido a la fecha de finalización dada, la excavación del sitio
siguió inmediatamente a la fase de diseño. El apretado calendario
de construcción obligó a abandonar una parte esencial del
programa: el acceso a las estanterías superiores desde las
habitaciones situadas detrás del atrio. Este cambio se realizó a
nivel local y en contra de los consejos de MVRDV, lo que
imposibilitó el acceso a los estantes superiores. Por el momento
sólo las primeras 14 bandejas del atrio son accesibles al público y
albergan libros reales. La visión completa de la biblioteca podrá
realizarse en el futuro, pero hasta entonces en los estantes
superiores se colocaron placas de aluminio perforadas impresas
con los lomos de los libros.
Ubicación
La biblioteca fue encargada por el municipio de Tianjin Binhai y se
encuentra en el centro cultural del distrito de Binhai en Tianjin, una
metrópolis costera en las afueras de Pekín, China, frente al Parque
Ziyun.

Binhai es un distrito del municipio de Tianjin, en el oeste de la República


Popular China, sobre las costas del Mar de Bohai. Su área es de 2270 km²
y su población de 2.482.100 habitantes.
Espacios
Ubicada junto a un parque, la biblioteca forma parte de un grupo de
cinco edificios culturales, conectados por un corredor público debajo
de una cubierta de vidrio diseñada por GMP. Dentro del plan maestro
de GMP, MVRDV recibió un volumen estricto dentro del cual se
concentró todo el diseño.

La biblioteca gira en torno a un auditorio esférico y reflectante, que


junto con el atrio principal forman lo que se conoce como el “Ojo”.
 Se trata de un auditorio esférico,  luminoso,  que muestra
panoramas del espacio interior y refleja el hermoso parque frente al
edificio. Estantes colgantes hacen eco de la esfera en todo el atrio,
llevando a los usuarios al corazón de la biblioteca.  Estos contornos
también continúan a lo largo de las dos fachadas de vidrio que
conectan la biblioteca con el parque exterior y el corredor público
en el interior, sirviendo para protegerlo contra la luz solar excesiva y
al mismo tiempo crear un interior brillante y uniformemente
iluminado.
Según Winy Maas, cofundador de MVRDV «…El Ojo es el centro de
la biblioteca. «Ahueca» el edificio y crea, además de las estanterías,
un entorno accesible para sentarse, leer, pasar el rato, escalar. Sus
formas lo convierten en un espacio social orgánico. En su corazón
está el auditorio que refleja el entorno, dando un panorama de 360
grados del espacio interior; un verdadero ambiente para pensar y
reflexionar… «.
Otros espacios
El edificio cuenta con siete plantas, dos sótanos y cinco sobre el nivel
del suelo, en total 33.700m2 de superficie. En las plantas subterráneas se encuentran espacios de apoyo a los
servicios a los espacios públicos como almacenes de libros y un gran
En las plantas superiores se encuentran amplias instalaciones archivo.
educativas, dispuestas a lo largo del perímetro interior del atrio y son
accesibles a través del mismo. En las zonas este y oeste se ubican las
áreas de servicios de la planta baja y un restaurante.
Desde la planta baja, los visitantes pueden acceder fácilmente a las
áreas de lectura para niños y ancianos, al auditorio, a la entrada
principal, a las terrazas y al acceso a los pisos superiores que
conectan con el complejo cultural.
Los pisos primero y segundo contienen principalmente salas de
lectura donde se pueden encontrar, periódicos, revistas y libros
chinos tanto actuales como publicaciones anteriores y un sector
especializado en libros sobre música, mientras que el tercero y
cuarto, cada uno con 5.500m2 están ocupados por oficinas, salas de
reuniones, salas de conferencias y proyección, salas multimedia y de
audio, información gubernamental, colecciones reservadas,
colecciones especializadas en Hong Kong y Taiwan, literatura
histórica, libros especiales y documentos locales de la ciudad de
Tianjin, además de otras salas organizadas alrededor de un patio
curvo acristalado y dos patios en la azotea.
Estructura
Si bien desde el exterior el edificio puede parecer un solo bloque
rectangular la realidad estructural es muy distinta.
Estructuralmente la biblioteca se compone de tres bloques bien
diferenciados. Por un lado dos construcciones simétricas con
estructura de hormigón armado y por el otro el bloque central,
compuesto por dos plantas autoportantes en forma de viga
vierendeel que se apoyan sobre las construcciones de hormigón y
que sirven de techo al espacio central de la biblioteca. De estas
plantas autoportantes cuelgan además los forjados que dan acceso
bandejas superiores de la misma desde la parte trasera.
Por último la estructura del auditorio esférico es una estructura
tubular de acero sobre la cual se disponen las planchas del
material que le dan el acabado reflectante final.
La masa del edificio se proyecta
hacia arriba desde el sitio y es
perforada por un auditorio
esférico en el centro. Las
estanterías están dispuestas a
ambos lados de la esfera y
actúan para todo, desde las
escaleras hasta los asientos,
incluso a lo largo del techo para
crear una topografía iluminada.
Estos contornos también
continúan a lo largo de las dos
fachadas de vidrio que conectan
la biblioteca con el parque
exterior y el corredor público
interno, que sirven para
proteger el interior contra la luz
solar excesiva y al mismo
tiempo crea un interior brillante
y uniformemente iluminado.
Desde su inauguración en el 1 de octubre de 2017, el edificio ha sido un gran éxito en los medios de comunicación y las redes sociales de China;
las reseñas lo describen como un "océano de libros" (CCTV) y la "biblioteca más bella de China" (The Bund). Los comentarios en las redes sociales
llaman al edificio un 'mar de conocimiento', 'Súper Ciencia ficción' o simplemente 'El Ojo'. Lo más importante, es que la gente de Tianjin ha
abrazado el nuevo espacio, y que se ha convertido en la sala de estar urbana que estaba destinada a ser.
Markthal Rotterdam
La necesidad de más viviendas y el cambio en la ley holandesa que
prohíbe la venta de carne y pescado al aire libre fueron factores
determinantes para que el gobierno local de Róterdam encontrara
una nueva ubicación para los productos alimenticios del mayor
mercado al aire libre del país, Binnenrotte.
El gobierno de la ciudad llamó a concurso en 2004 para el diseño de
un edificio que cumpliera las funciones de Mercado y espacios
residenciales. Resultó ganador el proyecto presentado por el
estudio MVRDV en colaboración con los arquitectos e ingenieros de
INBO, Royal HaskoningDHV, Peutz y Techniplan, un enorme y
colorido arco con 40m de alto, 70m de ancho y 120m de largo.
El Markthal es una nueva adición a los proyectos experimentales
para entornos visionarios por los que el estudio
holandés MVRDV es conocido y responde tanto en términos
arquitectónicos como conceptuales a la demanda de edificios de
usos múltiples.
Ubicación
El Market Hall es parte del nuevo centro urbano,  en el corazón
de la gran plaza  Laurens Quarter, distrito Laurenskwartier, el
centro histórico de antes de la Segunda Guerra Mundial 
de Róterdam, Holanda.

El Markthal reemplaza un edificio donde funcionaba una escuela de


posguerra. Sus vecinos incluyen las Casas Cubo de Piet Blom de la
década de los 70 y la Biblioteca de Róterdam de la misma década,
obra de Jaap Bakema y Carel Weeber, así como algunos bancos de los
años sesenta que parecen castillos.
Espacios
Los 100.000m2 construidos dan paso a un programa compuesto por
228 apartamentos, 100 puestos de venta de productos frescos,
4.900 m² alimentación, 1.600 m² de restauración, espacios de
preparación y degustación de dichos productos , 1.200 plazas de
aparcamiento distribuidas en 3 plantas subterráneas y un
supermercado de 1.500 m² en una cuarta planta también
subterránea, con un centro de despacho con refrigeración y
almacenamiento y áreas de preparación. Seis ascensores permiten
transportar a los puestos de la planta baja del mercado los
alimentos . En el primer piso se ubican otros 15 puestos de
alimentos, ocho restaurantes y una escuela de cocina. En las 10
plantas restantes están los apartamentos.
Se trata de un desarrollo privado que proporciona la creación en el
centro de un espacio público formado por un arco de 40m de altura,
70m de ancho y 120m de largo, perforado por las ventanas
cuadradas de los apartamentos. Esta plaza cubierta tiene un techo
con forma de arco que abarca un espacio de unos 8.400 metros
cuadrados, con espacio para 100 puestos de mercado.
En el centro del mercado una escalera conocida como The Time
Stairs (La Escalera del Tiempo) ofrece una exposición sobre los
elementos arqueológicos encontrados en el lugar durante la
excavación para su construcción y sobre la historia de los distintos
alimentos que se exponen en el recinto.
Apartamentos
El acceso a los apartamentos se realiza a través de seis entradas. Los
apartamentos cumplen con las estrictas leyes holandesas con
respecto a la entrada de luz natural durante el día, todas las
habitaciones que requieren luz natural miran hacia el exterior.  Las
cocinas, los comedores y el almacenamiento se posicionan en el
lado del mercado, estableciendo una conexión con el mismo.  En el
interior del arco las ventanas cuadradas de los apartamentos
perforan las paredes internas primero rectas y luego curvas
permitiendo a los residentes mirar hacia el mercado. En el exterior,
los balcones de los apartamentos, con 7.5m,  corren a lo largo de los
lados del edificio, con vistas hacia la histórica iglesia Laurens o el río
Maas.

Los apartamentos ocupan las 10 plantas superiores, mientras que las


2 más bajas se destinan a unidades comerciales. En la parte más alta
del arco están los 24 áticos del edificio. Éstos disponen de una terraza
abierta.
Estructura
Los aspectos más desafiantes del diseño estructural son la excavación
profunda en lo que se ha llamado sopa espesa, la construcción de la
propia estructura del arco y la red suspendida de cables de acero de
28mm o pared de vidrio conocida como “raqueta de tenis” en las
entradas del arco.
Debido a la cercanía del río Nieuwe Maas los terrenos donde se
levantó el mercado son blandos y el nivel freático está solo a 1m bajo
tierra.  La excavación alcanzó los 20m de profundidad colocándose
muros de lodo alrededor de la fosa y permitiendo que se llenara de
agua, contrarrestando así la presión de la tierra circundante que se
habría derrumbado durante la excavación.   Una vez realizado este
proceso un grupo de buzos vertieron hormigón subacuático dentro de
un plazo de 72 horas. Una vez que se estableció el piso más bajo, se
extrajo el agua y pudo comenzar la construcción normal. Primero se
completaron los espacios del estacionamiento y luego se comenzó a
levantar la primera planta a nivel de calle.
El sistema de estructura consiste en paredes de cizalla, núcleos y losas,
aunque el detalle de la construcción es bastante complicado, debido al
espacio interior del mercado en forma de arco. La superficie interior
está suspendida de las losas y su ángulo varía a diferentes alturas para
crear la curva del arco.  La construcción de los dos lados del edificio se
realizó de forma rápida y eficiente mediante los encofrados del túnel. El
techo del arco se realizó en cuatro partes, cada una soportada por una
subestructura temporal de acuerdo con el enfoque de la empresa
constructora.
El sistema de estructura consiste en paredes de cizalla, núcleos y losas,
aunque el detalle de la construcción es bastante complicado, debido al
espacio interior del mercado en forma de arco. La superficie interior
está suspendida de las losas y su ángulo varía a diferentes alturas para
crear la curva del arco. La construcción de los dos lados del edificio se
realizó de forma rápida y eficiente mediante los encofrados del túnel.
El techo del arco se realizó en cuatro partes, cada una soportada por
una subestructura temporal de acuerdo con el enfoque de la empresa
constructora.
La fachada de acero y cristal instalada en la parte delantera y
posterior del edificio en forma de arco se curva de manera flexible
con vientos fuertes, pudiendo adentrarse hasta 70 cm en condiciones
extremas. Estas cristaleras están enmarcadas por una estructura de
hormigón. El acceso de los visitantes se realiza a través de puertas
giratorias y una rejilla en el pavimento refuerza la ventilación.
El frente y la parte posterior del edificio están cubiertos con una
fachada suspendida de vidrio flexible, 2.800m2 cada una,  que
permite la máxima transparencia y un mínimo de estructura, siendo
el más grande de su tipo en Europa. Estas paredes acristaladas
construidas con cables de acero pretensado crean una red
suspendida entre la cual se cuelgan los paneles de vidrio que
protegen al Mercado del duro clima de la ciudad.
En su interior un colorido mural de 10.000m2m, obra de los artistas Arno Coenen e Iris Roskam, impreso en paneles de aluminio perforados y
luego sujetos a paneles acústicos para controlar el ruido cubre el interior del arco, El mural muestra imágenes sobredimensionadas de los
productos que se pueden comprar en el mercado y hace un guiño al trabajo de los maestros bodegueros holandeses del siglo XVII con la
inclusión de imágenes de flores e insectos.

También podría gustarte