0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas20 páginas

Nic 21

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas20 páginas

Nic 21

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 20

NIC.

21 EFECTOS DE LAS VARIACIONES


EN LAS TASAS DE CAMBIO DE LA
MONEDA EXTRANJERA
LICENCIADO: RENE JAVIER CÓRDOVA USNAYO

INTEGRANTES:

● ALBARRACIN IQUISI DINA


● ARI CONDORI MERY
● ENCINAS ARAGON VERONICA BEATRIZ
● CUPANA MAMANI JHANNETH MARIELA
● OLIVERA MAMANI ROSARIO
GRUPO: N°20
PARALELO: 5to “A”
Una entidad puede llevar a cabo
actividades en el extranjero de dos
maneras diferentes

Puede realizar
Puede tener
transacciones en
negocios en el
moneda
extranjero.
extranjera
Prescribir cómo se incorporan, en
los estados financieros de una
Entidad, las transacciones en
moneda extranjera
EL OBJETIVO
DE ESTA
NORMA ES
Convertir los estados financieros
a la moneda de presentación
elegida.
ALCANCE

Al convertir los resultados Al convertir los resultados y


Al contabilizar las
y la situación financiera de la situación financiera de la
transacciones y saldos
los negocios en el entidad en una moneda de
en moneda extranjera
extranjero presentación.

A la contabilidad de cobertura respecto


a partidas monetarias extranjeras
La NIC 21 no se
aplicara
Tampoco se aplicara a los flujos de
efectivo con moneda extranjera
DEFINICIONES

Es la que surge al convertir un determinado


Diferencia de cambio número de unidades de una moneda a otra
moneda, utilizando tasas de cambio diferentes.

Es la tasa de cambio existente al


Tasa de cambio de cierre final del periodo sobre el que se
informa.

Es la relación de cambio entre


Tasa de cambio dos monedas.

Es el importe por el cual puede ser


Valor razonable intercambiado un activo o cancelado un
pasivo
Moneda extranjera Es cualquier otra distinta de la
(o divisa) moneda funcional de la entidad.

Negocio en el Es toda entidad asociada a un


extranjero negocio

Es la moneda del entorno económico


Moneda funcional principal en el que opera
la entidad.

Son unidades monetarias mantenidas en efectivo,


Partidas así como activos y pasivos que se van a recibir o
monetarias pagar, mediante una cantidad fija o determinable
de unidades monetarias.

Tasa de cambio Es la tasa de cambio utilizado en las


de contrado transacciones
4. MONEDA FUNCIONAL

Es la moneda del entorno


económico principal en el
que opera la entidad.
El entorno económico
principal es normalmente,
aquél en el que ésta
genera y emplea el
efectivo.
(a) La moneda:
* Que influya fundamentalmente en los precios de venta de los bienes y
servicios (con frecuencia será la moneda en la cual se denominen y liquiden
los precios de venta de sus bienes y servicios); y

* Del país cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinen


fundamentalmente los precios de venta de sus bienes y servicios.
(b) La moneda:
* Que influya fundamentalmente en los costos de la mano de obra, de los
materiales y de otros costos de producir los bienes o suministrar los
servicios (con frecuencia será la moneda en la cual se denominen y
liquiden tales costos).
5. INVERSIÓN NETA EN UN NEGOCIO
EN EL EXTRANJERO
Una entidad puede tener una partida monetaria que ha de cobrar o
pagar al negocio en el extranjero.
Si la liquidación de esa partida no esta contemplada ,ni es probable que
se produzca ,en un futuro previsible ,la partida es, en esencia una parte
de la inversión neta de la entidad en ese negocio en el extranjero.

 Incluye préstamos o partidas por cobrar a largo plazo.


 No incluye deudores, proveedores o partidas comerciales.
6. PARTIDAS MONETARIAS
La característica esencial de una partida monetaria es el derecho a
recibir (o la obligación de entregar) una cantidad fija o determinable de
unidades monetarias.

Las partidas no monetaria es la ausencia de un derecho a recibir (o una


obligación de entregar) una cantidad fija o determinable de unidades
monetarias.
7. ENFOQUE DE ESTA NORMA

Al
 preparar los estados financieros cada entidad, ya sea una entidad aislada o una entidad con
negocios en el extranjero determinara su moneda funcional


 Es necesario que los resultados y la situación financiera de cada entidad individual incluida en la
entidad que informa, se conviertan a la moneda en la que esta entidad presenta sus estados
financieros. Esta norma permite a la entidad que informa utilizar cualquier moneda para
presentar sus estados financieros.

Esta norma permite a una entidad aislada que prepare


estados financieros o bien que preparare a una
entidad estados financieros separados de acuerdo con
la NIC 27. Si la moneda de presentación utilizada por
la entidad es distinta de su moneda funcional su
resultado y su situación financiera se convertirán a la
moneda de presentación.
8.INFORMACIONES SOBRE TRANSACCIONES EN
MONEDA EXTRANJERA
Toda transacción en moneda extranjera se registrara en el momento de su reconocimiento
inicial, utilizando su moneda funcional, mediante la aplicación al importe en moneda
extranjera, de la tasa de cambio de contado a la fecha de la transacción entre la moneda
funcional y la moneda extranjera.

L a fecha de transacción es la fecha en la cual dicha transacción cumple las


condiciones para su reconocimiento de acuerdo con las NIIF.

Por razones de orden práctico,


se utiliza a menudo una tasa de
cambio aproximado al existente
en el momento de realizar la
transacción.
9. INFORMACION AL FINAL DE LOS EJERCICIOS
POSTERIORES SOBRE EL QUE SE INFORMA

 Al
Al final
final de
de cada
cada periodo
periodo sobre
sobre el
el que
que se
se informa:
informa:

a) Las partidas monetarias en moneda b) Las partidas no monetarias en moneda extranjera, que se
extranjera se convertirán utilizando la midan en términos de costo histórico se convertirán utilizando
tasa de cambio de cierre la taza de cambio en la fecha de transacción

c) Las partidas no monetarias que se midan al valor razonable en una


moneda extranjera, se convertirán utilizando las tasas de cambo
de la fecha en que se determine este valor razonable.
RECONOCIMIENTO EN LAS
DIFERENCIAS DE CAMBIO
Las diferencias de cambio que surjan al liquidar las
partidas monetarias, o al convertir las partidas
monetarias a tipos diferentes de los que se utilizaron
para su reconocimiento inicial, ya se hayan producido
durante el periodo o e estados financieros previos, se
reconocerán en los resultados del periodo (ganancia o
perdida) en el que aparezcan.
Cuando se reconozca el otro resultado integral una
perdida o ganancia derivada de una partida no
monetaria, cualquier diferencia de cambio, incluida en
esa perdida o ganancia, también se reconocerá en otro
resultado integral.
CAMBIO DE MONEDA FUNCIONAL

Es la moneda del entorno


económico principal en el que
opera la entidad.
El entorno económico en el que
opera la entidad es, normalmente,
aquel en el cual la entidad genera
y emplea el efectivo.
CONVERSION A LA MONEDA
FUNCIONAL
Solo si hay cambio en las transacciones, hechos y
condiciones sustanciales. (Un cambio en la moneda, que
influya de forma determinante en los precios de venta de
los bienes y servicios).
Los procedimientos de conversión deben aplicarse a la
nueva moneda funcional prospectivamente desde la fecha
del cambio.
Un cambio en la moneda funcional, implica convertir todas
las partidas a la nueva moneda funcional, utilizando la tasa
de cambio a la fecha en la que se produzca dicha
modificación.
CONVERSIÓN DE UN NEGOCIO EN EL
EXTRANJERO
Las diferencias de cambio resultantes de las transacciones
intragrupo se reconocen en resultados o en otro resultado
integrales (ORI), según corresponda.
Distintos cierres
 Se permiten con hasta tres meses de diferencia
 Se deben ajustar los EF si se producen variaciones
significativas entre ambas fechas
Debe asignarse la parte proporcional de las diferencias de
conversión a socios externos (Participaciones No
Controladoras)
El Goodwill (plusvalía) y los ajustes a valor razonable
surgidos en la combinación de negocios se registran al
tipo de cambio de cierre
ENAJENACIÓN O DISPOSICIÓN POR OTRA VÍA DE UN
NEGOCIO EN EL EXTRANJERO

El importe acumulado de las diferencias en


cambio relacionadas con un negocio en el
extranjero, reconocidas en otro resultado
integrales(ORI), deberán reclasificarse del
patrimonio al resultado (ajuste por
reclasificación) cuando se reconozca la
ganancia o perdida de la disposición.
Se considera DISPOSICIÓN, si la entidad ha
perdido control sobre la entidad.
El importe de diferencia en cambio atribuido a
PNC debe darse de baja, pero no trasladarse al
resultado.
INFORMACIÓN A REVELAR

Revelaciones Diferencias de cambio incluidas en:


 Resultados (excepto para los instrumentos
financieros medidos a valor razonable con cargo
a resultados)
 Otro resultado integral (con una conciliación de
las variaciones en el periodo)

Revelaciones adicionales
Razones (si aplican):
 Por qué se ha producido cambio de la moneda funcional
 Por qué la moneda de presentación y funcional son
diferentes

También podría gustarte