0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Grupo 4

El documento presenta información sobre el mercado de valores en Perú. Describe que existen dos tipos de mercados: el mercado primario, donde las empresas emiten nuevos valores mobiliarios, y el mercado secundario, donde los valores ya emitidos son negociados entre inversionistas. También explica las funciones de la Superintendencia del Mercado de Valores, como promover un mercado transparente, supervisar la información de las empresas emisoras, y proteger los derechos de los inversionistas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Grupo 4

El documento presenta información sobre el mercado de valores en Perú. Describe que existen dos tipos de mercados: el mercado primario, donde las empresas emiten nuevos valores mobiliarios, y el mercado secundario, donde los valores ya emitidos son negociados entre inversionistas. También explica las funciones de la Superintendencia del Mercado de Valores, como promover un mercado transparente, supervisar la información de las empresas emisoras, y proteger los derechos de los inversionistas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

EL MERCADO DE VALORES EN EL PERÚ ,

BOLSA DE VALORES
DOCENTE: Mg. C.P.C. DANNY MARHD TRUJILLO VARGAS

 
CURSO: MERCADO DE VALORES
INTEGRANTES

- CUBAS CORONEL SANDRA PAOLA


- SOPLIN MENDOZA LEIDY
- WILLIAN JHON PEREZ PINEDO
- MARYURY AZAÑERO MONTERO
- SEGURA LLAMO YOVANI
Sistema Financiero

El sistema financiero se encuentra comprendido por el conjunto


de instituciones, intermediarios y mercados donde se canaliza el
ahorro hacia los inversionistas.

existen dos mecanismos para cumplir con el traslado de recursos:

Las finanzas indirectas requieren la existencia de un


intermediario financiero el cual transforma los activos
denominados primarios, en activos financieros indirectos, más
acordes con las preferencias de los ahorradores.

las finanzas directas no requieren la presencia de un


intermediario financiero, y las transacciones se realizan en los
mismos mercados financieros de bonos, acciones y otros
instrumentos financieros.
Sistema Financiero

Estructura

En nuestro país existen instituciones que regulan, supervisan y sirvan de estructura para sus
operaciones; (SMV), (SBS), (BVL) cumplen estas funciones.
MERCADO DE VALORES EN EL PERÚ

EL texto único ordenado de LA LEY DEL MERCADO DE


VALORES (Ley N° 30050). Decreto Legislativo N° 861
MERCADO DE VALORES EN EL PERÚ

El mercado de valores, hace parte del sector financiero de un


país, el cual está ligado a dos aspectos fundamentales de la
actividad económica que son el ahorro y la inversión.

Concepto

El mercado de valores es un mecanismo en el que concurren los


ciudadanos y empresas para invertir en valores que le
produzcan eventualmente una ganancia o para captar recursos
financieros de aquellos que lo tienen disponible
Registro Público del
La oferta pública
Mercado de Valores
primaria (OPP).
(RPMV)

Para que una empresa


ingrese en la OPP El RPMV es un registro
administrado por la Superintendencia
del Mercado de Valores (SMV), que
debe cumplir con los requisitos es el supervisor y regulador del
exigidos por la normativa que regula mercado de valores público en el
el mercado de valores, siendo uno de Perú.
ellos la –

inscripción de los valores materia de En el mercado de valores se ofrecen varias alternativas de inversión según las
la oferta en el Registro Público del necesidades tengan los emisores o inversores, en cuanto a criterios como el
Mercado de Valores (RPMV), esto, rendimiento, la liquidez y el riesgo. Así el dinero percibido por los emisores
previo a la colocación de dichos es utilizado principalmente para financiar proyectos de inversión o de
valores entre los inversionistas.
reestructuración de los pasivos de la empresa
TIPOS DE MERCADOS
Mercado primario

Emisión de nuevos títulos.


La oferta pública primaria de valores conlleva la obligatoriedad de
preparar un Prospecto Informativo sobre la emisión, el cual debe
contener toda la información necesaria para la toma de decisiones
por parte de los inversionistas,

La oferta primaria pública (OPP), implica que va dirigida al público en general y


por primera vez los emisores, demandantes de fondos, ofrecen valores
mobiliarios (acciones, bonos, certificados de depósito negociables, instrumentos
de corto plazo, etc.) a los agentes superavitarios que tienen excedente de fondos,
los inversionistas. (Horna, 2020).
También se puede mencionar que, durante la vigencia de la colocación de la
oferta pública, el emisor u ofertante se encuentra obligado a mantener
actualizado el prospecto informativo.

Ejemplo de inscripción en el mercado primario.


1) La empresa coordina con un banco de Inversión para que imprima los “Valores”
(Acciones, bonos, etc), y cuanto va ser el monto y el valor nominal, etc.
2) Cuando ya este impreso estos valores o instrumentos de deuda tienen que ser
evaluados por dos calificadores de riesgo para los inversionistas y le dan un grado,
las acciones también pueden ser evaluadas, pero no es necesario.

3) La empresa con sus valores (Títulos de acciones, etc) va a la Superintendencia de


Mercados y Valores (SMV), para escribir sus títulos, para que así todo sea
transparente.

4) La empresa con sus valores (Títulos de acción, etc.) los registra en CAVALI.

5) Ahora pasará por el agente de bolsa a los inversionistas ejemplo, Bancos, AFP´S,
Seguros, Personas individuales.
¿Qué es CAVALI?

CAVALI se encarga del registro, transferencia,


custodia, compensación y liquidación de valores para CAVALI tiene la responsabilidad de administrar los
las operaciones realizadas en la Bolsa de Valores de sistemas de liquidación de valores en el país. Para
Lima. Asimismo, inscribe las transferencias ello, viene realizando una serie de actualizaciones a
realizadas sobre los valores registrados en su registro su estructura y reglamento.
contable.

Agente de Retención. Por encargo del Estado


peruano, CAVALI ha sido designada como agente de
retención del impuesto a la renta a la ganancia de
capital e intereses, provenientes de la venta de
valores mobiliarios.
Mercado secundario

Los inversores acuden al mercado de negociación de títulos emitidos previamente


Se encuentra compuesto por instituciones que facilitan la negociación de deuda o
capital como, por ejemplo; Corredores de Bolsa. Estos mercados, pueden asegurar la
liquidez exigida por los inversionistas, siempre y cuando, su funcionamiento sea
eficiente, exista una concurrencia libre entre compradores y vendedores, y los precios
establecidos correspondan a la oferta y la demanda de mercado.

Ejemplo de inscripción en el mercado secundario (bolsa de valores Lima)


1) A través de las SAB, s (Sociedad Agentes de Bolsa) se intercambian los “Valores” (Acciones,
bonos, etc.) entre los inversionistas.
2) CAVALI, se encarga de “cuadrar las cuentas”, se encarga del registro, transferencia custodia,
compensación y liquidación de los valores de las operaciones realizadas.
3) La Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), supervisa a las entidades financieras que
están en el mercado de valores y también a las emisoras de valores, etc, con la finalidad que
todo este proceso sea transparente para los inversionistas.
Rol de Superintendencia de Mercados de Valores (SMV)
Rol de Superintendencia de Mercados de Valores (SMV)

Cumple un roll estratégico al promover un mercado de valores


transparente, eficiente e integro que genere confianza tanto en
los inversionistas como en el público en general

• La SMV facilita la incorporación de mas emisores al mercado


de valores con la utilización de formatos electrónicos. La eficacia y
transparencia de
• La SMV supervisa la entrega de información por parte de los los mercados
emisores.

Tiene como finalidad velar por:

Correcta
Protección del
formación de los
inversionista
precios
DIFERENCIAS ENTRE EMISORES E INVERSORES
LOS EMISORES (empresas) LOS INVERSIONISTAS
Son empresas que acuden al mercado de valores Son personas naturales o jurídicas (empresas,
para obtener financiamiento. asociaciones, etc.), que cuentan con recursos
disponibles para invertir en valores con la
expectativa de obtener un rendimiento por su
dinero, asumiendo determinado nivel de riesgo.

Emiten valores representativos de participación Defensoría del inversionista de la SMV


(acciones) y/o valores representativos de deuda La SMV constituye con la protección a los
(bonos e instrumentos de corto plazo) que luego son inversionistas y vela por el respeto de sus derechos
adquiridos por los inversionistas. de sus derechos en el mercado de valores.

La SMV supervisa el cumplimiento de la La SMV difunde el mercado de valores


presentación de información, parámetros A través de conferencias dirigidos a empresarios,
prudenciales, normas de conducta, entre otros. inversionistas, estudiantes y público es general.

Están obligados a remitir a la SMV, estados


financieros, memoria anual, información de grupo
económico, accionistas, director, gerentes y otros.
BOLSA
BOLSADE
DEVALORES
VALORES
Definición

La bolsa de valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que
sus miembros (corredores o intermediarios), atendiendo los mandatos de sus clientes
(demandantes y oferentes), introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de
valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados,
certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

La negociación de valores en las bolsas se efectúa a través de los miembros de la bolsa,


conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades de corretaje de valores, casas
de bolsa, agentes o comisionistas, de acuerdo a la denominación que reciben en las leyes de
cada país, quienes hacen su labor a cambio de una comisión.
Reseña histórica

La primera bolsa fue creada en Amberes, Bélgica, en 1460 y la segunda en Ámsterdam en los
primeros años del siglo XVII, cuando esa ciudad se convirtió en el más importante centro del
comercio mundial.
La Bolsa de Valores de Ámsterdam es considerada como la más antigua del mundo.

La Bolsa de Valores de Ámsterdam es considerada como la más antigua del mundo. Fue fundada en
1602 por la Compañía holandesa de las Indias Orientales para hacer tratos con sus acciones y
bonos. Posteriormente fue renombrada como Amsterdam Bourse y fue la primera en negociar
formalmente con activos financieros.
Objetivos

Canalizar el ahorro hacia la inversión

Intermediar a las empresas necesitadas de recursos de inversión con los


ahorradores

Proveer de liquidez a la inversión, esto es, proveer a los tenedores de títulos la


facilidad de convertir sus acciones en dinero o en otras acciones

Certificar precios de mercado

Favorecer una asignación eficiente de los recursos

Contribuir a la valoración de activos financieros

Mostrar mediante índices la evolución de la economía

Proporcionar protección frente a la inflación, esto es, dar un rendimiento


superior al de la inflación para que el dinero no pierda su valor en el tiempo
Ventajas de la bolsa de valores para las empresas

Mayor acceso a Mejor imagen de cara al


financiamiento. público.

Permite estimar el valor de


Los accionistas pueden
la empresa en un momento
obtener liquidez en caso
dado e incentivar a sus
opten por vender sus
administradores a que
acciones
aumenten este valor.
Ventajas de la bolsa de valores para los ahorradores

Permite
Acceder a un
Mayores comprar y
mercado
opciones para Mayor acceso a vender un
regulado que
rentabilizar sus información. activo las veces
ofrece
ahorros. que sea
seguridad.
necesario.
Cómo funciona una bolsa de valores
Cómo funciona una bolsa de valores

Las transacciones se realizan a través de intermediarios financieros autorizados,


Las transacciones
conocidos se realizan
popularmente a través de
como corredores intermediarios
o agentes de bolsa.financieros autorizados,
Estos profesionales
conocidos
operan popularmentedecomo
en representación corredores
la empresa o agentes
o individuo decontrate.
que los bolsa. Estos profesionales
A cambio, cobran
operan en representación de la empresa o individuo que los contrate. A
por sus servicios una comisión o cuota. Cabe mencionar que actualmente existen bolsascambio, cobran
depor sus servicios
valores unaencomisión
virtuales las queo es cuota. Cabecontactarse
sencillo mencionar quecon actualmente
un corredorexisten bolsas
y comprar
de valores
acciones virtuales
online. en parte,
Por otra las que lasesempresas
sencillo que
contactarse con un corredor
desean participar de una ybolsa
comprar
de
valores deben hacer públicos sus  estados financieros. De esa forma, es posible obtenerde
acciones online. Por otra parte, las empresas que desean participar de una bolsa
valores deben
información hacer
precisa públicos
acerca de susus  estados
situación financieros.
actual De esa
y potencial forma, es posible obtener
de crecimiento
información precisa acerca de su situación actual y potencial de crecimiento
La bolsa de valores de Lima

La Bolsa de Valores de Lima S. A. A. (BVL)

El objetivo principal de la BVL es facilitar la negociación de los valores inscritos en bolsa,


proveyendo los servicios, sistemas y mecanismos para la intermediación de manera justa,
competitiva, ordenada, continua y transparente. Asimismo, busca ampliar la estructura del
mercado financiero peruano, creando empresas estratégicas que originen y formen un grupo
económico sólido, con la participación de nuevos inversionistas en el mercado peruano.
GRACIAS

También podría gustarte