Riego Por Goteo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

RI E G O PO R

G O T EO
DELGADO MERA ELVIN
MEDINA BUSTAMANTE DEICY
VALVERDE VERA JUAN CARLOS
MONTEZA LIMAY ANDERZON
ARCE PUERTA JHENDER PAQUITO
INTRODUCCIÓN
El diseño de una instalación de riego por goteo tiene suma importancia, ya que de
ello depende el buen funcionamiento del sistema de riego. La clave para un buen
diseño está en fijar el caudal, presión y uniformidad desde el principio e ir
diseñando en consecuencia. Seguidamente debe realizarse un diseño agronómico del
sistema donde se tiene en cuenta el tipo de suelo, las necesidades de agua del cultivo
tanto en cantidad como en calidad, etc.
El proceso de diseño se divide en tres fases: diseño agronómico del riego, donde se
determina la cantidad de agua que la instalación tiene que conducir con capacidad
para satisfacer las demandas del cultivo en el mes de máximas necesidades; el
diseño geométrico, donde se define la disposición más adecuada de las tuberías y
componentes del sistema; y el diseño hidráulico, donde se calculan las dimensiones
de las tuberías y componentes para que puedan satisfacerse las necesidades
agronómicas.
SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO

Es el sistema de riego localizado más popular, según


el cual el agua circula a presión por la instalación
hasta llegar a los emisores o goteros, en los que
pierde presión y velocidad, saliendo gota a gota. Son
utilizados normalmente en cultivos con marco de
plantación amplio (olivar, frutales, etc.) aunque
también se usan en cultivos en línea (algodón,
coliflor, repollo, patata, etc.).
Los goteros suelen trabajar a una presión próxima a 1Kg/cm2 (Kilogramos/centímetro
cuadrado, conocido popularmente por “kilos”) y suministran caudales entre 2 y 16
litros/hora.
Lo más frecuente es que las tuberías laterales y los goteros estén situados sobre la
superficie del suelo, y el agua se infiltre y distribuya en el subsuelo. Es el riego por
goteo en superficie. En el sistema de riego por goteo el agua penetra en el suelo por un
punto, distribuyéndose en todas las direcciones.

En ocasiones las tuberías laterales se entierran entre 20


y 70 centímetros y los goteros aportan el agua a esa
profundidad, conociéndose entonces por riego por
goteo subterráneo. La profundidad de enterrado del
lateral portagoteros dependerá del cultivo y del tipo de
suelo. Este sistema se basa en la utilización de franjas
continuas de humedad con lo que se pretende garantizar
una buena uniformidad en el riego. Sin embargo, tiene
como principal inconveniente la obstrucción de los
Riego por goteo en superficie.
goteros y la dificultad de detectar fallos en el
funcionamiento de éstos así como de su reparación.
Riego por goteo subterráneo.
Riego por tuberías emisoras
El riego por tuberías emisoras se caracteriza por la
instalación de estos elementos sobre la superficie del
suelo creando una banda continua de suelo
humedecido y no en puntos localizados como en
riego por goteo. Su uso más frecuente es en cultivos
en línea con muy poca distancia entre plantas. Las
más utilizadas son las tuberías goteadoras y las
tuberías exudantes. Con el riego por tuberías emisoras se consigue
generar una banda continua de humedad en el suelo.
Ventajas del sistema de riego por goteo
• No perderemos agua por escorrentía (el agua que corre por la superficie). Al
administrarse el aguagota a gota, esta nunca podrá acumularse en la superficie y
correr sobre ella, perdiendo así este agua y haciendo que a la planta no le dé
tiempo a absorberla.
• Bajo consumo de energía en el sistema de bombeo del agua.
• Automatización completa del sistema. Gracias al programador lo controlamos
todo en todo momento.
• Disposición exacta del agua en el lugar en el que necesita la planta. El sistema
de riego por goteo distribuye en el agua directamente en la raíz de la planta para
que absorba más rápido y se encargará de distribuirla.
• Administrar los nutrientes y fertilizantes necesarios para nuestra planta en el
agua, mejorando así el  rendimiento de nuestro huerto. Proceso también conocido
como fertirriego.
• Reducción de plagas. Al no mojar la planta en sí, sino solamente las raíces
impedimos, por ejemplo, la aparición de hongos en las hojas. Tenemos que
tener especial cuidado con la colocación  del gotero ya que si está muy pegado
al tronco puede generar enfermedades vasculares.
• Este sistema de riego es apto para instalarse en cualquier tipo de terreno.
• Menor erosión del suelo ya que el agua no corre por este.
• Ahorra desde un 40% hasta un 60% de agua y puedes llevarla a zonas de difícil
acceso ya sea laderas o quebradas.
• Aumenta la producción y calidad ya que el riego es directo y controlado, ahorras
mano de obra y gastos por el consumo de agua.
Objeto:
Aplicación de agua lenta localizada y aplicación aplicación de agua lenta, localizada
localizada y uniforme ( ) frecuente )
Localización.
Efecto en: distribución de raíces, volumen suelo explorado, evaporación…
Unidades básicas del sistema
-Cabezal: bomba, filtros, : bomba, filtros, fertirrigación fertirrigación, automatismos.
– Red de tuberías (emisores, dispositivos de control

Las instalaciones
Deben estar bien : seleccionadas, diseñadas y manejadas. (cuidado con las
obstrucciones)
 La calidad del riego depende :
– Calidad y características de los materiales
– Diseño agronómico agronómico
– Diseño hidráulico
– Manejo y conservación del sistema (envejecimiento)
UNIFORMIDAD Y EFICIENCIA
CALIDAD DEL RIEGO
Para describir el comportamiento del riego en
parcela:
 Uniformidad: igual dosis en todos los puntos
– Eficiencia: fracción agua aplicada utilizada para
ETc + lavado
 Idoneidad de un riego. Depende de:
– Agua almacenada en zona radicular
– Pérdidas en proceso de riego: escorrentía en
proceso proceso de riego: escorrentía escorrentía,
percolación…
–Uniformidad de lámina infiltrada
– Déficit de humedad en suelo después del riego
La dimensión y la forma del bulbo depende de:
• Caudal descar g p (q ado por el emisor (q a, 2 a 4 l/h )
• Duración del riego (4-10 h)
• Tipo de suelo Tipo de suelo
LAS INLATACIONES
AUTOMATIZACIÓN
VALVULAS HIDRÁULICAS
Dispositivos que permiten permiten regular el paso del agua utilizando la
propia energía del fluído circulante
Tipos:
• De cámara simple o doble
• Activadas por diafragma
cierre producido por el propio diafragma
utilizan el diafragma para desplazar un eje en
cuyo extremo llevan un disco de cierre sobre un
asiento.
Normalmente abiertas o Normalmente cerradas
FILTRADO
FERTIRRIGACION
LOS EMISORES

TIPOS DE CONEXIONES DE EMISORES


Goteos de laberinto no autocompensantes Goteros autocompensantes
• Rango compensación
• Durabilidad
• Antidrenaje
• Antisuccion
RIEGO SUBTERRANEO
• Ramales enterrados (25-30 cm) separados a 30 cm)
separados a 1,5 del troco
• Goteros especiales (autocompensantes , autolimpiantes,
antisucción...)
Necesidad de colectores de limpieza
• Ventosas. Limitan la succión de goteros
• Tratamiento anti -raíces
VENTAJAS
• Ahorro de agua ( reduce evaporación) pero el control del riego es más
complicado
• Mayor volumen mojado desde el emisor (bulbos húmedos casi
esféricos)
• Facilita el control de malas hierbas (posibilidad de laboreo cruzado)
• Menor riesgo con el uso de aguas depuradas (sanitario y funcional)
• Facilita en cierta medida el manejo y operaciones de cultivo
operaciones de cultivo
 Posible ahorro de mano de obra en la colocación de los ramales y en
reparaciones (vandalismo, roedores, etc ) (
 Aumento de la vida útil (ramales protegidos de la radiación solar,
variaciones térmicas, y otros agentes externos)
 Limita los problemas de calcificación (emisor no está en contacto con el
aire) no está en contacto con el aire)
Posible mejora al localizar en la zona radicular los fertilizantes (fósforo y
potasio) (obliga al fertirriego fertirriego)
Inconvenientes
 No se ve la instalación (control de funcionamiento detección de fugas,
obturaciones de los emisores , roturas, etc.)
 No se aprecian los bulbos húmedos (forma y dimensión)
 Mayor riesgo de obstrucción y percolación
 Prácticamente imposible medir presiones y caudal de los emisores.
 Necesidad de utilizar emisores “especiales”
DISEÑO AGRONÓMICO.
Es la parte más importante del proyecto de riego, ya que cualquier error aquí
generará un sistema de riego inadecuado a lo que se precise, por ejemplo si se
estiman unas necesidades de riegos menores a las reales, repercutirá en la
producción, la calidad y podrían darse problemas de salinidad por falta de lavado de
sales.
Volumen de suelo humedecido
En riego por goteo, por su carácter de riego localizado, no es
necesario humedecer el 100% del área ocupada por la planta. Es
necesario establecer un mínimo de volumen de riego a humedecer,
que tendrá que ser suficiente para garantizar el suministro de agua
necesario para un óptimo desarrollo. El volumen de suelo
humedecido se sustituye por el de porcentaje de suelo mojado (P),
que es la relación entre el área mojada por los emisores y el área
total regada, expresada en porcentaje (%).
El valor de porcentaje mojado más apropiado depende del tipo de cultivos (frutales,
herbáceos), clima (húmedo, árido) y del tipo de suelo. Se recomiendan los siguientes
valores:
• Cultivos frutales de marco de plantación amplio: 25%-35% variando desde el
valor inferior al superior al aumentar la aridez del clima y cuanto mas ligera sea
la estructura del suelo.
• Cultivos de plantación de marco medio (distancia entre plantas inferior a 2,5
m): del 40% al 60%, variando según la misma relación anterior.
• Cultivos de marco de plantación reducido (hortícolas, florales, herbáceos en
general): El porcentaje de suelo mojado que se les asigna a estos cultivos está
comprendido entre un 70% y un 90% pudiendo variar en algunas ocasiones.
Valores altos de P incrementan la seguridad del sistema, sobre todo en caso de
averías de la instalación o en situaciones extremas de evapotranspiración. Por el
contrario si se toman valores excesivos incrementaremos el valor de la instalación
(mayor cantidad de emisores, diámetros mayores de las tuberías etc.).
En el riego por goteo se persigue una concentración máxima de raíces funcionales y en
la mayoría de los cultivos esto sucede entre los 15 y los 30 cm de profundidad.
Número y disposición de los emisores
Cultivos con amplio marco de plantación
Hay que mojar bien toda la superficie de terreno bajo la copa del árbol para evitar un
excesiva evapotranspiración. Para evitar pérdidas de agua por filtración profunda se
instala un mayor número de emisores y por tanto el porcentaje de suelo mojado se
amplia en forma lateral.
Número y disposición de los emisores
Cuando se disponen de emisores en línea en los
cultivos con marco de plantación medio o amplio,
hay que procurar que las zonas húmedas se unan
a una profundidad no superior a la de las raíces.
De no ser así, la raíz es posible que no sea capaz
de atravesar suelo seco y la zona salinizada que
hay entre los dos bulbos contiguos, y por tanto no
se desarrollarán en esa zona. En este caso se
estaría desaprovechando una zona de agua al no
estar ocupada por las raíces, es decir se estaría
disminuyendo la eficiencia del sistema
Profundidad de humedecimiento de las raíces En el caso de los cultivos permanentes es necesario
vigilar el anclaje y por tanto se deben disponer los
emisores de forma que la raíz se desarrolle
equilibradamente.
En plantaciones jóvenes se coloca un número menor
de emisores, el cual se va aumentando 55 hasta el
número definitivo. En suelo arenoso, el porcentaje
de suelo mojado es mucho menor que en un suelo
arcilloso por lo que aquí es recomendable usar
microaspersores en vez de goteros.
Cultivos herbáceos.
Generalmente, la distancia entre plantas de una misma línea de cultivo no
coincide con la distancia entre emisores, como consecuencia muchas plantas están
en zonas de mayor salinidad y menor humedad. Esta es la razón por la que aquí el
traslape de bulbos a lo largo de la línea se vuelve de vital importancia. En estos
cultivos la disposición típica de riego es una tubería lateral por cada línea de
plantas con emisores muy próximos entre si (10,15, 20, 33, 40 cm), de tal manera
que se produzca un traslape de los bulbos húmedos.

Este concepto ha ido evolucionando, actualmente se considera que entre más


cerca se encuentren los goteros se obtiene no un humedecimiento localizado, sino
en forma de franja húmeda, donde se presenta un alto traslape del
humedecimiento de los goteros, de ahí que aparecen en el mercado
distanciamientos m{as cortos entre goteros, de 10, 15 cm particularmente en las
cintas de riego.
Frecuencia y tiempo de riego
Manejo de lateral simple en doble La duración del riego puede variar desde varios
surco de cultivo riegos en un solo día (normalmente en cultivos en
invernadero) hasta intervalos de 3 y 4 días. El riego
debe ser más frecuente cuanto menos profundo sea el
suelo y menor sea la capacidad del suelo para retener
agua (arenoso), mayor sea la ETP, peor sea la calidad
del agua.
No debe regarse las 24 horas del día, ya que debe
haber algunas horas para el mantenimiento de los
equipos, recarga de abonos y reparación de posibles
averías. Se recomienda un tiempo máximo de riego
de 20 horas.
Estimación del área mojada
El área mojada por cada gotero a lo largo de un
plano horizontal ubicado a una profundidad de 30
cm, depende del caudal y volumen de descarga del
gotero, así como de la textura, estructura, pendiente
y perfil del suelo. Dada la amplia aireación de los
suelos, no se pueden utilizar relaciones matemáticas
universales para estimar el área mojada, sin embargo
se puede determinar mediante pruebas de campo o
estimar mediante la utilización de tablas.
Pruebas de campo
Es la forma más confiable de determinar el área humedecida para el diseño de los
sistemas de riego por goteo. Las pruebas de campo consisten en poner a funcionar un
pequeño número de goteros en sitios representativos del área de riego y determinar el área
humedecida mediante medición directa. Una forma práctica es realizar las mediciones en
sistemas de riego de propiedades aledañas con similares condiciones de suelo. El caudal
de los goteros y volumen de aplicación a emplear en la prueba deben ser similares a los
valores de diseño realizados previamente.
Lo ideal para realizar esta prueba es contar con un equipo de bombeo para
utilizar los goteros propuestos en el diseño a su presión de trabajo, de no ser
posible, puede utilizarse la alternativa siguiente:
 Depósito de agua de unos 200 litros.
 Soporte para el deposito de 1.50 m de altura.
 Tubería de polietileno de 25 mm de diámetro y 10 m de longitud.
 Tubería 16 mm de 14 metros de longitud cada una (3 tramos).
 Miniválvulas de 16 mm de diámetro (9 unidades).
 Goteros que garanticen diversos valores de caudal (2 , 4 y 8 l/h) o el caudal
que interese, con la carga proporcionada por el depósito.
Instalación pata efectuar la prueba de campo Calicata para evaluar el bulbo de humedecimiento
DIAMETRO DEL BULBO HUMEDO
PORCENTAJE DE AREA BAJO RIEGO POR PLANTA
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA.
Cabezal de bombeo
a) Módulo de bombeo
Se recomienda un mantenimiento periódico del equipo de bombeo, para evitar
problemas en la hidráulica de su funcionamiento, de acuerdo con las
especificaciones de capacidad, carga y eficiencia, ocasionadas por fallas en su
propulsor (Kenneth J., 1998)

 Vibraciones.
Una bomba bien instalada no debe presentar vibraciones, la cual
provocara desgaste mecánico y mayores problemas en el futuro. Cuando éstas se
presentan, es posible que pequeñas piedras hayan quedado en el rodete de la
bomba produciendo desbalance en la rotación. También puede existir un desgaste
acentuado de los rodamientos y cojinetes (Martínez, 2001).
 Filtraciones.
Revisar las empaquetaduras de las bridas, uniones universales y uniones roscadas,
reemplazar válvulas que presenten deterioro físico por envejecimiento. Las goteras se
reducen bastante cuando se utiliza Teflón y silicona para sellar las uniones (Martínez,
2001).
 Temperatura del motor.
Los motores eléctricos aumentan su temperatura durante el funcionamiento. Cuando
se tocan con la mano, la sensación de calor debe ser tolerable por el sentido del tacto;
sin embargo, si la temperatura es intolerable, es un indicador de una falla en el
funcionamiento del motor eléctrico. Puede estar ocasionado por:
• (i)Elevada altura de succión
• (ii)Desgaste de rodajes y cojinetes
• (iii) Caída de tensión
• (iv) Caudal de trabajo y presión.
b) Módulo de filtrado
Para los filtros de anillo se recomienda el retro lavado, el cual se activará cuando
la diferencia de carga entre la entrada y la salida de los filtros de anillos se
encuentra entre 0.5 - 0.7 Bares. Ante el inicio de un programa de fertilización y/o
campaña se recomienda revisar los ciclos de tiempo de duración del retro lavado.
Para el filtro hidrociclónico, la pérdida de carga se mantendrá constante e
invariable en el tiempo independientemente del grado de suciedad y es función
del caudal y de las dimensiones del dispositivo. Un nivel aceptable de pérdida de
carga para un hidrociclón es de 3 m.c.a. Se recomienda realizar la limpieza del
cajón decantador cada 3 meses

c) Programador de riego y sistema de electroválvulas


Se recomienda, reparar cambiar cables y empalmes eléctricos que presenten daño
en la aislación o se encuentren sulfatados y/o torcidos. Revisar las conexiones
eléctricas y los cables terminales en los solenoides de las electroválvulas para
asegurar un óptimo funcionamiento.
d) Válvulas, accesorios, y equipos de medición
Se recomienda verificar el óptimo funcionamiento de válvulas de alivio
(calibradas en 10 bares), manómetros calibrados con equipos patrones, válvulas
de aire libre de obturaciones.
Sistema de tubería.
a) Lavado de tuberías
El lavado de las tuberías es una práctica recomendable antes del inicio de cada
campaña que involucrara fertiirrigación. El lavado de laterales permite eliminar
residuos 85 acumulados en las líneas matrices, así como las de la porta lateral,
para ello es necesario que los purgadores se encuentren apertura dos.
b) Lavado de línea de goteo
El lavado de la línea de goteo (Netafim, 2012), es recomendable para minimizar
la acumulación de sedimentos y posterior obturación de emisores. El lavado de
las líneas laterales de goteo debe continuar hasta que fluya agua limpia de la
línea lavada durante al menos dos minutos.
c) Mantenimiento de tuberías y arcos de riego
Antes de iniciar la puesta en marcha de la operación del sistema, se debe revisar
todo el tendido hidráulico de tuberías de polietileno, así como reparar si fuese el
caso las fugas y/o roturas identificadas. Así mismo, todas las electroválvulas y/o
accesorios correspondientes a los arcos de riego deben ser examinadas durante la
operación, por lo menos cada dos semanas para asegurarse de su funcionamiento
óptimo.

d) Inyección de cloro a la red hidráulica


La aplicación de cloro permite mitigar contaminantes de origen orgánicos. El cloro
activo es un oxidante fuerte y como tal, es útil para evitar lo siguiente (Netafim,
2012):
• Obstrucción y sedimentación de sustancias orgánicas.
• Acumulación de bacterias
• Reducción de capacidad del sistema de filtrado y diafragmas de electroválvulas.
e) Inicio y puesta en marcha del sistema
En la puesta en marcha inicial del sistema, se recomienda:
• Medir la presión en el cabezal y en los arcos de riego versus la presión de
diseño.
• Verificar la válvula volumétrica.
• Verificar con amperímetro en las líneas de conexión de tablero y motor
eléctrico
N D E RI EG O D EL
P LA
CU L T IVO D E CA CA O
DELGADO MERA ELVIN
MEDINA BUSTAMANTE DEICY
VALVERDE VERA JUAN CARLOS
MONTEZA LIMAY ANDERZON
ARCE PUERTA JHENDER PAQUITO
INTRODUCCIÓN

EL CACAO, ES UNO DE LOS ALIMENTOS DE MAYOR TRADICIÓN Y CONSUMO EN EL MUNDO.


EL CACAO BAJO RIEGO ES MÍNIMO A NIVEL MUNDIAL, 0.5% DE LA SUPERFICIE ES
PLANTADA ES IRRIGADA (MENESES D H, 2019). LA PRODUCCIÓN DE CACAO SE INICIÓ EN
EL PERÚ HASTA LA DÉCADA DE LOS OCHENTA E INICIOS DE LOS NOVENTA. LA REGIÓN
SAN MARTÍN TIENE CONDICIONES ADECUADAS PARA LA SIEMBRA DEL CACAO LAS CUALES
SE SIEMBRAN EN TOCAHE, JUANJUÍ ENTRE OTRAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN SI BIEN
LOS PRODUCTORES TIENEN CONOCIMIENTO EN SU MANEJO, PERO PARCELAS BAJO
RIEGO CASI NO EXISTEN Y HAY UN GRAN DESCONOCIMIENTO PARA INSTALAR UNA
PARCELA BAJO IRRIGACIÓN
GENERAL
OBJETIVOS
 REALIZAR UN PLAN DE RIEGO PARA EL CULTIVO DE CACAO, ADAPTANDO A LAS NECESIDADES QUE
ESTE REQUIERE
 ESPECÍFICOS

 APRENDER A REALIZAR UN PLAN DE IRRIGACIÓN EN EL CULTIVO DE CACAO

 CONOCER LAS NECESIDADES HÍDRICAS DEL CACAO EN LA REGIÓN

 APLICAR LO QUE SE VIENE APRENDIENDO SOBRE RIEGOS EN CULTIVOS

 ESTABLECER UN PLAN DE RIEGO PARA EL CULTIVO DE CACO


REVISIÓN DE LITERATURA

REQUERIMIENTOS HÍDRICOS DEL CULTIVO DE CACAO

• LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL MÍNIMA Y MÁXIMA MANEJABLE ES 1,400 Y 3,000 MM,


RESPECTIVAMENTE Y ÓPTIMA DE 1,500 A 2,500 MM BIEN DISTRIBUIDOS A LO LARGO DEL CICLO
DEL CULTIVO. ASÍ MISMO, PRESENTA BAJA TOLERANCIA AL DÉFICIT DE AGUA Y EN LOS MESES
CON MENOS DE 100 MM SE GENERA DÉFICIT HÍDRICO LO QUE AFECTA LA FLORACIÓN Y EL
BROTE DE HOJAS.
Presurizados
Requieren de una determinada presión para operar. El agua se obtiene
por una diferencia de cota entre la fuente de agua y el sector a regar, o
mediante un equipo de bombeo. El agua se conduce al suelo mediante
tuberías a presión. Existen diferentes tipos, en función de los emisores
que se utilicen.
 GOTEO
El riego por goteo por su capacidad por reducir el consumo de agua; así como, los costos
asociados al riego principalmente el de jornales. En esta alternativa de riego del cultivo, el
agua es aplicada localmente, solo allí donde las raíces del cultivo se desarrollan; es así que,
el riego por goteo puede regar algunos cultivos con una cantidad de agua inferior a la que se
necesitaría cuando se recurre a otros métodos de riego como la aspersión.
 ASPERSIÓN
Simula de alguna manera el aporte de agua que realizan las lluvias. Consiste
en distribuir el agua por tuberías a presión y aplicarla a través de aspersores en
forma de lluvia. Se busca aplicar una lámina que sea capaz de infiltrarse en el
suelo sin producir escorrentía. Si el equipo está bien diseñado respecto al tipo
de suelo a regar, se obtiene una lámina muy uniforme sin que se presente
escurrimiento. Los diversos sistemas existentes van desde los equipos
autopropulsados como los cañones regadores o los equipos de avance frontal,
hasta equipos de diferentes dimensiones de alas móviles
 MICROASPERSIÓN
Similar al anterior, pero a escala muy reducida. Se disponen de una gran cantidad de
mangueras de riego que recorren las líneas del cultivo con emisores individuales o para
un grupo de plantas “micro aspersor” que con diferentes diseños moja una superficie
relativamente pequeña.

 Fuente
Manual del Cultivo de Cacao. ANECACAO. Disponible a la venta en nuestras oficinas
de Guayaquil y Quevedo.
Por Gravedad
El riego por gravedad o inundación es el más antiguo utilizado por el hombre. Para
lograr eficiencias medianamente aceptables, se desarrollan conceptos de “nivel cero”,
surcos muy cortos. Y siempre con un componente de mano de obra aplicada
importante cuando no se utilizan tuberías con compuertas y se maneja el paso del
agua con sinfones y/o azadas.

Componentes de un sistema de riego presurizado


Una instalación de riego localizado consta básicamente de tres componentes: el
cabezal de riego, La red de distribución de agua y Los emisores. El agua debe de
ingresar al sistema dotada de una presión necesaria para hacer funcionar
correctamente a la instalación.
Evapotranspiración calculada para la zona de Tarapoto mediante el software CROPWAT

Mes ETo mm/día


Enero 3.62
Febrero 3.54
Marzo 3.33
Abril 3.13
Mayo 3.04
Junio 3.01
Julio 3.11
Agosto 3.43
Setiembre 3.66 Mes de máx. demanda
Octubre 3.58 para el diseño hidráulico
Noviembre 3.6 del sistema de riego
Diciembre 3.64

FUENTE: Software CROPWAT de la FAO


FORMULACIÓN DE PLAN DE RIEGO PARA CACAO Y DISEÑO AGRONÓMICO EN SU SEGUNDO AÑO DE CULTIVO

CALCULO AGRONÓMICO Sistema de riego Goteo Cálculo de K1


Mes ETp Kc ETc Nn Nt (mm) Dt (l/planta-día) TR (min) Rad. de copa (m) 1.2 K1 0.67
Enero 3.62 1.00 3.62 2.91 3.23 3.23 24.25 Dist. Plantas (m) 3 K1 0.60
Febrero 3.54 1.00 3.54 2.85 3.16 3.16 23.72 Dist. Hileras (m) 3 K1 0.75
Marzo 3.33 1.00 3.33 2.68 2.97 2.97 22.31 K2 1.2 K1 0.58
Abril 3.13 1.00 3.13 2.52 2.80 2.80 20.97 K3 (1 Ha) 1.05 Max. 0.75
Mayo 3.04 1.00 3.04 2.44 2.72 2.72 20.37 Efic. de aplicación 0.9 Mim. 0.58
Junio 3.01 1.00 3.01 2.42 2.69 2.69 20.17 Textura Fina Prom. K1 0.64
Julio 3.11 1.00 3.11 2.50 2.78 2.78 20.84 Q. de gotero (LPH) 4 Sin problema de sales
Agosto 3.43 1.00 3.43 2.76 3.06 3.06 22.98 Sup. mojada por emisor (m2) 2.0
Setiembre 3.66 1.05 3.84 3.09 3.43 3.43 25.75 Porc. de sup. mojada % 50
Octubre 3.58 1.05 3.76 3.02 3.36 3.36 25.19 Sup. mojada por planta (m2) 4.5
Noviembre 3.60 1.05 3.78 3.04 3.38 3.38 25.33 N° de emisores por planta 2.0
Diciembre 3.64 1.05 3.82 3.07 3.41 3.41 25.61 Intervalo de riego 1

LEYENDA DE FORMULAS DISPOSICIÓN DE GOTEROS Se usara goteros pinchados


ETp Evapotranspiración (mm) Nn = ETc*K1*K2*K3 con un caudal de 4 litros por
Kc Coeficiente de cultivo ETc=ETp*Kc hora (LPH) ideal para suelos
ETc Evapotranspiración de cultivo (mm) de textura media.
Nn Necesidades netas (mm)
Nt Necesidades totales (mm) Consumo total de agua 1233.24
3
1233.24
Dt Dosis total de riego (mm) hectarea año en m
TR Tiempo de riego
CONCLUSIONES
El uso del riego tecnificado elimina el estrés hídrico en las plantas de cacao, disminuyendo la
caída de flores y aumentando la productividad.
La implementación de un sistema de riego por goteo y micro aspersión mejoraran la
productividad en el cultivo de cacao beneficiando a muchos agricultores cacaoteros.
Con el riego por goteo se tendrá una disposición exacta del agua en el lugar en el que
necesita la planta. El sistema de riego por goteo distribuye en el agua directamente en la raíz
de la planta para que absorba más rápido y se encargará de distribuirla.
RECOMENDACIONES
Con frecuencia se asigna al riego la última prioridad, después de fertilización, nutrición y protección
de cultivos. En consecuencia, es posible que sus cultivos no estén recibiendo la cantidad y
frecuencia de agua que necesitan. A continuación, mostramos lo que ayudarán a determinar la
eficiencia del sistema como
1.-Conocer el ciclo del cultivo
2.- Conocer nuestro suelo
3.- Conocer las necesidades de riego de los cultivos
Revisión bibliográfica
 
 
• Mott, R. L. (2006). Mecánica de Fluidos (4th ed.). Mexico D.F.: Pearson.
 
• Potter, M. C., Wiggert, D. C., & Ramadan, B. H. (2009). Mechanic of fluids (3rd ed.). McGraw-Hill
Education.
 
• Arias D. A. (2019). diseño de un sistema de riego por goteo automatizado,
para el cultivo de cacao (theobroma cacao l.) en el fundo
“cantagallo”, san martín-perú
GRACIAS!

También podría gustarte