0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas

Estafa

1) El documento analiza los delitos de pornografía infantil y estafa en el Perú. 2) Con respecto a la pornografía infantil, explica cómo los explotadores se aprovechan de la vulnerabilidad de los menores y analiza las diferentes formas del delito. 3) En cuanto a la estafa, indica que implica obtener un provecho ilícito engañando a la víctima y causa un perjuicio patrimonial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas

Estafa

1) El documento analiza los delitos de pornografía infantil y estafa en el Perú. 2) Con respecto a la pornografía infantil, explica cómo los explotadores se aprovechan de la vulnerabilidad de los menores y analiza las diferentes formas del delito. 3) En cuanto a la estafa, indica que implica obtener un provecho ilícito engañando a la víctima y causa un perjuicio patrimonial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

INTRODUCCION

El presente trabajo monográfico pondremos énfasis en dos


delitos trascendentales en el Perú, los cuales son la
Pornografía Infantil y Estafa; en este estudio queremos
proponer una interpretación desde un enfoque penal y
policial para analizar, en primera instancia, el fenómeno de
la explotación sexual infantil, en particular la pornografía
infantil.

Por otro lado, entrando al análisis del delito de Estafa existe


una gran cantidad de sujetos a nivel mundial que se dedican a
cometer este delito, donde a través del engaño, el ardid y
otras conductas engañosas sorprenden a las personas,
principalmente incautos quienes sin mediar la violencia se
desprenden de su patrimonio en beneficio del timador, en
agravio del sujeto pasivo
PORNOGRAFIA INFANTIL
 El fenómeno de la explotación sexual de los infantes y adolescentes se desarrolla
en una relación de poder cuando los explotadores sexuales se aprovechan de la
fragilidad y la vulnerabilidad de los menores de edad para someterlos, como
objetos sexuales
 La primera fase comprende la prohibición de la fabricación de material
pornográfico que pretende proteger dos bienes jurídicos: la indemnidad sexual y
la libertad sexual, que dependen de la edad de los menores.
 La segunda fase abarca el resto de los supuestos (distribución, comercialización y
posesión). Se aplica a los menores y personas incapaces. La violación de este
derecho hace que afecte de forma psíquica al desarrollo y tomen como correctos
actos que no lo son. Los sujetos afectados tienen como derecho, una vez sean
adultos, de decidir sobre su propio comportamiento sexual.
EL PODER PUNITIVO DEL
ESTADO.-
 Es la atribución que tiene de definir conductas como
hechos punibles e imponer penas a las personas que las
realizan siendo una finalidad del poder punitivo
corresponde a aquella pretensión de evitar aquellos
comportamientos que supongan una grave perturbación
para el mantenimiento y evolución del orden social al que
constitucionalmente se aspira a llegar
CODIGO PENAL
Artículo 183-A. Pornografía infantil
“El que posee, promueve, fabrica, distribuye, exhibe, ofrece, comercializa, publicita, publica, importa
o exporta por cualquier medio objetos, libros, escritos, imágenes, videos o audios, o realiza
espectáculos en vivo de carácter sexual, en los cuales participen menores de dieciocho años de edad,
será sancionado con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de diez años y con ciento
veinte a trescientos sesenta y cinco días multa.”
 La pena privativa de libertad será no menor de diez ni mayor de quince años y de cincuenta a trescientos
sesenta y cinco días multa cuando:
 La víctima tenga menos de catorce años de edad.
 El material se difunda a través de cualquier tecnología de la información o de la comunicación o
cualquier otro medio que genere difusión masiva.
 El agente actúe como miembro o integrante de una banda u organización criminal.
En todos los casos se impone, además, la pena de inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1, 2,
3, 4, 5, 6, 8, 9,10 y 11.
TEORIA DEL CASO
Es el resultado de la conjunción de las hipótesis fáctica, jurídica y probatoria que
manejan el fiscal y el defensor respecto de un caso concreto

 La teoría de los  La base probatoria


hechos o teoría
fáctica

 La teoría jurídica o
teoría del derecho
aplicable al caso
 La presente Red de Pornografía Infantil “CHILDREN PORN”, su captura
fue realizada en el año 2019, en la cual se puede observar que las imágenes
eran proporcionadas por distintas personas a nivel nacional, imágenes de
menores que no se distribuían solo en el Perú, sino también en el extranjero,
siendo evidente que dichas personas tenían una ventaja económica basado
en la vulneración de la indemnidad sexual y la intimidad de los menores de
edad que en muchos casos son captados con engaños, y en otros, éstas
personas se valían de su condición en relación al infante o adolescente para
obtener dichas imágenes.
PORNOGRAFIA INFANTIL
 SUJETO ACTIVO  SUJETO PASIVO.-
El sujeto activo es la persona o personas que Se refiere al sujeto pasivo como el titular del
realizan la conducta típica contenida en la ley bien o interés jurídico afectado, el cual puede ser
penal efectivamente lesionado o solo puesto en peligro

Cualquier persona que posea, promueva,


fabrica, distribuye, exhibe, ofrece, es cualquier menor de dieciocho años de
comercializa, publicita, publica, importa o edad, cuya indemnidad sexual haya sido
exporta por cualquier medio objetos, libros, vulnerada
escritos, imágenes, videos o audios, o realiza
espectáculos en vivo de carácter sexual
BIEN JURIDICO PROTEGIDO.-

 Se afecta el bien jurídico de la indemnidad


sexual, el mismo que se encuentra tutelado por
La Teoría De Los Derechos Humanos, y diversos
tratados internacionales que tutelan a los menores
frente al delito de pornografía infantil
CONSECUENCIAS 1. Privación de la función, cargo o comisión que ejercía el condenado,
aunque provenga de elección popular.
ACCESORIAS 2. Incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o
comisión de carácter público.
3. Suspensión de los derechos políticos que señale la sentencia
4. Incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de
tercero profesión, comercio, arte o industria, que deben especificarse
en la sentencia.
 consecuencias accesorias 5. Incapacidad para el ejercicio de la patria potestad, tutela o curatela
6. Incapacidad definitiva para ingresar o reingresar al servicio docente o
debemos tener presente las administrativo en instituciones de educación básica(…)
restricciones que tendrá el a) Delito de pornografía infantil tipificado en el artículo 183 A del
culpable frente este delito por Código Penal.
b) Delito de proposiciones a niños, niñas y adolescentes con fines
lo cual lo encontramos en el sexuales por medios tecnológicos tipificado en el artículo 5 de la
artículo 36 del código Ley N° 30096.
c) Delito de trata de personas y sus formas agravadas, tipificados
en los artículos 153 y 153-A del Código Penal.
d) Delito de explotación sexual y sus formas agravadas tipificados
en el artículo 153-B del Código Penal.
7. Privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a
ellos.
8. Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima, sus
familiares u otras personas que determine el juez.
9. Prohibición de comunicarse con internos o visitar establecimientos
penitenciarios.
DELITO DE ESTAFA

 Puede describirse como el hecho por medio del


cual una persona toma, a raíz de un error
provocado por la acción del agente, una
disposición patrimonial perjudicial, que dicho
agente pretende convertir en beneficio propio o
de un tercero
 Artículo 196-A.- Estafa agravada
CÓDIGO PENAL La pena será privativa de libertad no menor de cuatro ni
mayor de ocho años y con noventa a doscientos días-
multa, cuando la estafa:
 Se cometa en agravio de menores de edad, personas
 Artículo 196.- Estafa con discapacidad, mujeres en estado de gravidez o
adulto mayor.
El que procura para sí o para otro un
provecho ilícito en perjuicio de tercero,
 Se realice con la participación de dos o más personas.
induciendo o manteniendo en error al  Se cometa en agravio de pluralidad de víctimas.
agraviado mediante engaño, astucia, ardid u  Se realice con ocasión de compra-venta de vehículos
otra forma fraudulenta, será reprimido con motorizados o bienes inmuebles.
pena privativa de libertad no menor de uno ni  Se realice para sustraer o acceder a los datos de
mayor de seis años. tarjetas de ahorro o de crédito, emitidos por el sistema
financiero o bancario.
 Se realice con aprovechamiento de la situación de
vulnerabilidad de la víctima.
ALGUNAS DIFERENCIAS
MODALIDADES DE ESTAFA

 La llamada ganadora.-
 La Cascada.-
 Cobro del BONO.-
 Cuento de la TINKA.-
 Falsas Ofertas On-Line.-
ESTAFA AGRAVADA

 Para entender el delito estafa con características de


Organización Criminal, debemos tener presente lo señalado
en el artículo 196-A), inciso 2) en la cual precisa “…con la
participación de dos o más personas…”
 En el supuesto antes mencionado, debe ser estructurado y
con funciones definidas de sus participantes, como por
ejemplo las ganancias piramidales, que la característica
principal es mantener al sujeto pasivo en el engaño, caso
muy característico del sistema CLAE
CONSECUENCIA 1) Si cualquiera de los delitos previstos en la presente Ley han sido
cometidos en ejercicio de la actividad de una persona jurídica o
valiéndose de su estructura organizativa para favorecerlo, facilitarlo o
S ACCESORIAS encubrirlo, el Juez debe imponer, atendiendo a la gravedad y
naturaleza de los hechos, la relevancia de la intervención de la
persona jurídica en el delito y las características particulares de la
organización criminal, cualquiera de las siguientes consecuencias
accesorias de forma alternativa o conjunta:
 
a. Multa por un monto no menor del doble ni mayor del triple del
valor de la transacción real que se procura obtener como
beneficio económico por la comisión del delito respectivo.
b. Clausura definitiva de locales o establecimientos.
 Ley 30077, ARTÍCULO c. Suspensión de actividades por un plazo no mayor a cinco años.
23) d. Prohibición de llevar a cabo actividades de la misma clase o
naturaleza de aquellas en cuya realización se haya cometido,
favorecido o encubierto el delito.
e. Cancelación de licencias, derechos y otras autorizaciones
administrativas o municipales.
f. Disolución de la persona jurídica
2) Simultáneamente a la medida impuesta, el Juez ordena a la autoridad
competente que disponga, de ser el caso, la intervención de la
persona jurídica para salvaguardar los derechos de los trabajadores y
de los acreedores, hasta por un período de dos años.
3) Para la aplicación de las medidas previstas en el inciso 1 del presente
artículo, el Juez tiene en consideración los criterios establecidos en el
artículo 105-A del Código Penal, para lo cual se extrae lo siguiente
 Prevenir la continuidad de la utilización de la
persona jurídica en actividades delictivas.
 La modalidad y la motivación de la utilización
de la persona jurídica en el hecho punible.
 La gravedad del hecho punible realizado.
 La extensión del daño o peligro causado.
 El beneficio económico obtenido con el delito.
 Artículo 105-A.- Criterios para la  La reparación espontánea de las consecuencias
determinación de las consecuencias
aplicables a las personas jurídicas
dañosas del hecho punible.
 La finalidad real de la organización,
actividades, recursos o establecimientos de la
persona jurídica.
 La disolución de la persona jurídica se aplica
siempre que resulte evidente que ella fue
constituida y operó habitualmente para
favorecer, facilitar o encubrir actividades
delictivas.
TEORIA DEL CASO
 Que, el día 20JUN2020 a horas 14.25 la persona de MIGUEL ALGEL COAQUIRA GALLEGOS denuncia
que por fuente abierta del FACEBOOK toma conocimiento de la venta de la CAMARA FOTOGRAFICA
marca CANON que costaba S/. 3600.00, para lo cual se contacta con el administrador de dicha página,
coordinando la forma de pago y entrega. Asimismo, el denunciante menciona que el administrador de la
página donde observó la venta de la cámara, le proporciona un número de cuenta del banco BBVA a nombre
de PEDRO JULIO JUAREZ, haciendo el depósito el día 16MAY2020 por el monto de S/. 900.00 y el
segundo depósito el día 05JUN2020 por el monto de S/. 1500.00 enviando foto del comprobante de pago.
Ante ello, el día 14JUN2020 el denunciante se percata que la página de FACEBOOK donde se encontraba la
publicación de la venta de la cámara marca CANON y las conversaciones con el administrador del mismo
habían sido eliminadas, coincidentemente mediante mensaje de red social WHATSAPP es que el vendedor le
señala que la tienda se encontraba ubicada en el distrito de Molledo, provincia de Islay, región de Arequipa,
ante tal información el deponente opta por pedir el apoyo de su amigo quien radica en dicho lugar, el mismo
que le indica el deponente que dicha dirección no existe, por lo que sería víctima del presunto delito de
ESTAFA.
 SUJETO ACTIVO  SUJETO PASIVO.-
El sujeto activo es la persona o personas que Se refiere al sujeto pasivo como el titular del
realizan la conducta típica contenida en la ley bien o interés jurídico afectado, el cual puede ser
penal efectivamente lesionado o solo puesto en peligro

En el Informe Policial analizado es la


persona de PEDRO JULIO JUAREZ el En ese orden de ideas, el denunciante viene a ser el
sujeto pasivo ya que MIGUEL ANGEL COAQUIRA
mismo que ofrece una cámara CANON en
GALLEGOS es el agraviado económicamente
venta y luego de que se le depositara el
dinero a su cuenta, no concreta la entrega
BIEN JURIDICO PROTEGIDO.-

 En el presente caso el BIEN JURIDICO


PROTEGIDO son los S/. 2400.00 que el
denunciante depositó en la cuenta del supuesto
vendedor, quien nunca le hizo entrega de la
cámara prometida.
CONCLUSIONES
 RESPECTO AL DELITO DE PORNOGRAFIA INFANTIL
 El derecho penal se desenvuelve dentro de un Estado
Constitucional de Derecho, y por lo tanto debe coadyuvar a la
protección efectiva de los derechos de la ciudadanía, y en el
caso particular de este trabajo, la protección de la indemnidad
sexual de los menores.
 Existe la urgente necesidad de modificar las penas conminadas
por el Art. 183-A del código penal peruano, elevándolas
significativamente en función de la manifiesta gravedad y
reproche social de la conducta, al atentar directamente contra la
indemnidad sexual y el desarrollo psicosexual de los menores
de edad, teniendo en consideración su condición de
vulnerables.
CONCLUSIONES
 RESPECTO AL DELITO DE ESTAFA
 La Estafa es un delito de resultado, que no requiere del empleo
de la violencia y tiene como característica principal el uso del
engaño, para hacer caer en error a la víctima a fin de que se
desprenda de su patrimonio en beneficio del sujeto activo que
viene a ser el estafador.
 Es un tipo de delito en el que el bien jurídico tutelado es el
patrimonio de las personas y es completamente autónomo, no
se requiere la comisión de otro delito para que este ocurra.
Cabe mencionar que en cuanto a los sujetos que intervienen en
el son comunes, ya que no requiere que tengan ninguna
característica especial, el delito puede ser cometido por una a
varias personas.
RECOMENDACIONES

 RELACIONADO AL DELITO DE PORNOGRAFIA INFANTIL


 Realizar campañas de sensibilización no solo en Instituciones
Educativas, donde la gran mayoría de instituciones se enfoca, sino
una concientización en la que participen público de todas las edades,
con el propósito de difundir y defender la indemnidad de los menores
de edad, logrando generar impacto en la sociedad.
 Crear un sistema de alerta ante la información de una posible red
criminal de pornografía infantil y así desarticular desde el fondo
dichos grupos delictivos, generando impacto en la ciudadanía y a
nivel internacional ya que estos grupos se desenvuelven alrededor del
mundo aprovechando la tecnología.
RECOMENDACIONES
 RELACIONADO AL DELITO DE ESTAFA
 La estafa es un delito de la cual se caracteriza por la habilidad del sujeto
activo, llegando a persuadir mediante el engaño a su víctima, viéndose
reflejado con mayor incidencia en época de pandemia, ante ello debe de
implementarse mecanismos de respuesta rápida que ayuden a intervenir a
dichas personas.
 Asimismo, acortar y/o dinamizar plazos y procedimientos ya que la televenta
en la actualidad se ha vuelto un escenario muy recurrente, y contando con un
trabajo coordinado cuya respuesta sea rápida se lograría con la desarticulación
de las personas y/o organizaciones criminales que se encuentran dentro de los
alcances del delito de estafa, teniendo en consideración que éstos se
desenvuelven en muchos casos en lugares distintos de la ubicación de la
víctima.
ANEXOS
No se configura estafa si la víctima podía acceder a información
(precedente vinculante) [R.N. 2504-2015, Lima]

1. La sola constatación de un engaño, vinculado causalmente a una disposición


patrimonial perjudicial, con déficit de información –error–, no implica, per se, la
configuración del delito de estafa.
2. Solamente existirá un engaño típico de estafa, cuando la superación del déficit de
información –error– no es competencia de la víctima disponente sino del autor
del hecho o suceso fáctico; esto es, cuando la víctima carece de accesibilidad
normativa a la información.
3. En estos casos, el autor es garante de brindar a la víctima la información que a
ésta no le competía recabar o descifrar.
La relación entre los delitos de estafa y «estelionato»
[Casación 461-2016, Arequipa]

 La relación entre los delitos de estafa y estelionato.- La relación entre el delito de


estafa y el de estelionato, es que ambos son especies del género defraudación;
regulados en el capítulo V que comprende los artículos 196 (estafa), 196-A (estafa
agravada) y 197 (defraudación), bajo la denominación “Estafa y otras
defraudaciones”. En ese sentido, los supuestos especiales de defraudación, tienen
sus propios elementos típicos, que no necesariamente coincidirán con todo el iter
defraudatorio establecido para el delito de estafa. El sujeto pasivo en principio es
el comprador del bien que participó en la celebración del contrato de
compraventa, a quien se le oculta la ajenidad del mismo. No obstante, es posible
que en un nivel mediato lo sea también el verdadero propietario que no intervino
en el contrato de compraventa, ya que se le ocultó la celebración de dicho
contrato.
GrAcIaS…

También podría gustarte