Clase 4
Clase 4
www.usco.edu.co
«Vigilada Mineducación»
Sistemas de propagación de plantas
Mitosis y Meiosis
Propagación Sexual
Gimnospermas: Se caracterizan por
presentar óvulos no encerrados en
el pistilo de la flor. ("semilla
desnuda").
1. Forma
2. Tamaño
3. Color
4. Pureza Física
Propagación Sexual
Características Internas
1. Humedad: El contenido de humedad influye en la retención de la viabilidad y la
apariencia general de la semilla.
Propagación Sexual
Características Internas
Ejemplo: Se tiene un lote de semillas de 15000 kg con un 24% de humedad y con 200
gramos de impurezas en una muestra de 1kg y se desea saber el peso final luego de
secar las semillas hasta alcanzar el 13% de humedad y con un 95% de pureza.
Propagación Sexual
Características Internas
Ejemplo: ¿Cuál será el peso final de un lote de semillas de 3500 kg de peso inicial con
una humedad inicial del 19%, y una pureza física inicial del 94%, si se seca hasta el 13%
de humedad y se acondiciona hasta el 99% de pureza?
Propagación Sexual
Características Internas
100
m
100m
Propagación Sexual
Cálculos de Semilla:
Un agricultor quiere obtener una densidad de siembra de 35714 plantas por hectárea
y dispone de una semilla con 95% de germinación . El agricultor sabe que 1g equivale
a 350 semillas. Determinar la cantidad de semilla necesaria para sembrar una
hectárea.
100
m
100m
Propagación Asexual
Los elementos de propagación agámica o propágulos
son muchos y de características variadas,
dependiendo estas del material y especies utilizadas
como medio de propagación; estos pueden ser de dos
tipos: naturales y artificiales.
Tubérculos de tallo
Son tallos modificados, con las mismas funciones y ciclo vital
que los tubérculos de raíz, pero con un mayor número de
yemas sobre gran parte de su superficie. Muchos tubérculos
pueden provenir de una sola planta, como en el caso de la
papa.
Propagación Asexual
Acodos.
La diferencia principal con la técnica de
estacado es que en el acodo la parte a
enraizar no se separa de la planta madre
hasta que desarrolla sus propias raíces y
mientras tanto se sigue nutriendo a través
de los haces vasculares de la planta madre.
Esta técnica tiene dos variantes acodo
terrestre y acodo aéreo.
Propagación Asexual
Estaca o Esqueje.
Se llama Estaca a cualquier parte de la planta cortada y colocada en un medio
favorable, sea capaz de emitir raíces y ramas, o sea, restituir los órganos que le faltan
y dar lugar a una planta, la cual, en la mayoría de los casos, es idéntica a la planta
original. Pueden obtenerse de tallos, de hojas o raíces.
Propagación Asexual
Ventajas de la propagación por estacas.