Drenaje Torácico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Universidad Juárez Autónoma De Tabasco

División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco


“Estudio en la duda, acción en la fe”

Materia

Cuidado en Urgencias
Docente

LEI. Gerardo Triano Ovando


Carrera

TECNIC
Lic. En enfermería
Grupo

7 “H”
Ciclo Escolar

Septiembre 2021 – Febrero 2022

AS 1
Alumno

Es. Lic. Enf. Ruth Aseret Gallegos Perroni


Drenaje
torácico
----------
Sello
pleural.
Definición Objetivo
El drenaje pleural es un tubo flexible que se
inserta en el espacio pleural (entre la pleura  Controlar mejoramiento de
visceral y parietal) con la intención de eliminar
el exceso de líquido o gas que haya en esa zona
intercambio de gases.
y ayudar a la reexpansión de los pulmones  Lograr la reexpansión de los
pulmones y mejorar el
cardiorrespiratorio.
 Informar y enseñar al paciente
sobre la cirugía y sus cuidados.
 Evitar complicaciones
relacionadas con el
procedimiento.
Clases de material drenado
Neumotórax. Aire
Quilotórax. Liquido linfático de
alto contenido graso.
Hemotórax. Sangre
Derrame Maligno. Líquido
asociado ó provocado por algún
tumor que infiltre pleura
Empiema. Pus
Material y equipo
Solución antiséptica
Jeringa
Aguja número 22 o 25
Lidocaína
Jeringa de 50 ml
Llave de tres vías
Campos
Bata estéril, Guantes, Gorros,
Cubrebocas
Tubos estériles para muestras
Manguera para drenaje
Recipiente para la recolección de
líquido
Procedimiento Preparar al paciente para
insertarlo.
Informar al paciente del proceso que se va a
llevar a cabo, de la importancia que tiene el no
tocar el pleurevac y los cuidados al moverse; Técnica
pedirle el consentimiento firmado.

1. Organizamos todo el material necesario y colocamos al paciente en posición lateral.


2. Colocamos los paños estériles alrededor de la zona de punción y administramos el anestésico local.
La punción será intercostal, en el borde superior costal (para no alterar el paquete vasculonervioso).
3. Se hace un corte con el bisturí en esa zona, perforando la pleura, y se mete el tubo del drenaje a la
vez que lo pinzamos.
4. Éste se conecta con el pleurevac y se sutura el punto de entrada.
5. Conectamos con la aspiración.
6. Protegemos la herida con apósitos.
7. Preparamos la zona de punción, desinfectándola y aplicando antiséptico.
Retirada del drenaje
Generalmente tiene una sutura
en bolsa de tabaco para ser
traccionada a la vez que se
Los tubos de drenaje torácico se retira el tubo. En su defecto se
deben retirar cuando el drenado valorara el poner algún punto
disminuye hasta una cantidad de seda. En cualquier caso debe
mínima o nula y las fluctuaciones colocarse una gasa con vaselina
en la cámaras de sello de agua ó Furacin pomada sobre el
cesan, el paciente respira punto de inserción al retirar el
fácilmente y la RX muestra que catéter. Mientras se retira el
se ha Re expandido el pulmón paciente debe mantenerse en
(siempre por indicación médica). inspiración completa ó ejecutar
la maniobra de Valsalva
Perforación diafragmática
Complicaciones
Lesión en pulmón, corazón o esófago( puede ocurrir durante la colocación)
Hemorragia, cuando salga por el tubo de tórax mas de 150 ml / h de contenido hemático (el
tubo este caliente ) se avisara al cirujano, mientras si esta hipotenso se le pondrá un suero
fisiológico, se le sacara analítica urgente y se cursara petición de RX portátil.
Edema pulmonar unilateral por evacuación excesivamente rápida de un derrame importante
o neumotórax a tensión.( no conectar nunca el aspirador )
Empiema, suele deberse a la propagación de una infección de un elemento anatómico vecino
Enfisema subcutáneo por salirse el tubo de tórax.
Infección respiratoria secundaria a la colocación del drenaje o a la retención de secreciones.
Alteración de la función respiratoria por obstrucción del drenaje
Debido al dolor se puede producir un anquilosamiento del hombro.
Estreñimiento ( paresia intestinal )
Neumotórax relacionado con la retirada del drenaje
Contraindicaciones

No hay contraindicaciones absolutas, pero sí relativas:

 Alteraciones de la coagulación.

 Ha habido una intervención quirúrgica del tórax previa.

 Obstrucción de los bronquios.


Conocer patrón respiratorio del Cuidados de enfermería
paciente.
Antes de comenzar es aconsejable comprobar que el
La edad del paciente. sistema de vacío funciona con normalidad y que los
recéptales están montados adecuadamente.
El estado de salud del paciente.
Informar al paciente de la técnica a realizar,
Toma de medicación anticoagulante. indicación, riesgo, complicaciones.
Colocar al paciente en la posición adecuada: en
Realización de radiografía de tórax sedestación, inclinado hacia delante, con los brazos
previa, nos indica el tipo de técnica. apoyados sobre una mesa auxiliar, protegida con
almohadas.
Dado el consentimiento del paciente. Fowler lateral alta, con el pulmón afectado en la
parte superior y el brazo por encina de la cabeza.
Conocer alergias a fármacos, Muslo- pierna en ángulo de 90º.
antiséptico o látex. Preservar la intimidad del paciente, cerrando la
Cuidados del paciente Durante la primera hora se
controlara cada 15
tras la retirada del drenaje minutos la respiración del
paciente por si apareciese
un neumotórax cuyos
síntomas y signos son
respiraciones rápidas ó
trabajosas, dolor torácico y
descenso de los sonidos
Luego los respiratorios a la
Si sospechamos de que se
controles auscultación
ha producido un
pueden ir
neumotórax se avisara al
espaciándose.
médico y se pedirá RX
portátil urgente.
Bibliografía
 Ferreiro, L., Suárez-Antelo, J., Toubes, M. E., & Valdés, L. (2019).
Toracocentesis en Atención Primaria. Medicina de Familia. SEMERGEN,
45(7), 474-478.
 Cotes, J. C. V., & Pedrozo-Pupo, J. C. TORACENTESIS/TORACOCENTESIS.
Guías de decisión en urgencias medicina del adulto (GUMA), 244. Marqués, R.
S., & Nájera, E. D. (2019). Toracocentesis. In Normas de actuación en urgencias
(pp. 739-741). Editorial Médica Panamericana.
 María Andicoberry, Concha Marín, dolores Martínez Virginia García, Concha
Lázaro (.). DRENAJE TORÁCICO. Septiembre 26, 2021, de complejo
hospitalario universitario de Albacete
 Laura Sebastián & Raquel Alonso. (Diciembre 13, 2019). DRENAJE
TORÁCICO. Manejo y cuidados. Septiembre 26, 2021, de Revista Electrónica
de Portales Médicos
Manejo inicial
de heridas
Definición
Una herida es el efecto producido por un agente
Objetivo
externo que actúa de manera brusca sobre una parte El profesional de enfermería debe
de nuestro organismo, superando la resistencia de los
tejidos sobre los que incide, causando una rotura de la conocer que el proceso de
superficie cutánea o mucosa, ya sea producida cicatrización no es igual en todos
accidentalmente por traumatismos u otras agresiones los pacientes y que varía de
a la piel, o por un acto quirúrgico. En definitiva, es acuerdo con la vulnerabilidad a
una lesión caracterizada por una discontinuidad en el reacciones indeseables, las cuales
epitelio que lo reviste. dependen de un grupo de factores
locales y generales; además, debe
aplicar los principios importantes
en el cuidado de las heridas, que
lo guiarán en la atención al
paciente al poder seleccionar la
alternativa terapéutica
conveniente en el tratamiento
local y cuidados posteriores
Clasificación de heridas
Las heridas agudas tienen una amplia gama de clasificaciones. Para muchos autores las podemos

clasificar en función de varios aspectos, atendiendo a diversas características de las mismas, como la

forma de la herida, la profundidad y afectación de estructuras adyacentes, el tamaño, el mecanismo

de producción, la complejidad, el grado de contaminación, etc. Es fundamental describir de forma

detallada el aspecto, forma, agente causal y afectación de las distintas capas de la piel, ya que de ello

depende nuestra actitud terapéutica y cuidados posteriores de la propia herida


Clasificación de heridas
Según la dirección o
trayecto de la herida o
Longitudinales: Cuando el zona del cuerpo donde
trayecto de la herida sigue se ha producido la
un curso más o menos
paralelo al eje principal
herida
siguen un trayecto recto,
eje longitudinal mayor que
el transversal
Oblicuas. Similares a las
transversales. La diferencia está en el
ángulo que forma la línea imaginaria
que sigue el corte de los planos de la
piel causada por la herida con las
líneas de adherencia de esta. Espiroideas. Producidas por
contusiones, la fuerza aplicada por el
Transversales. agente causante provoca compresión
Donde los bordes e incluso tensión en el foco
cutáneos de la traumático. En este tipo de heridas se
encuentran diferentes direcciones del
herida no siguen eje mayor en la misma lesión, lo que
las líneas de unido al mecanismo causante
Según la profundidad
Clasificación de heridas de la herida, y de la
afectación que esta ha
Superficiales o simples: Dentro Profundas: Cuando se
de estas entrarían todas las que extienden más allá del
tenido en los distintos
solo afectan a la epidermis, sin tejido celular subcutáneo planos de la piel
afectar a elementos nobles afectando a varios
(vasos, nervios, tendones). tejidos, piel, músculo o
huesos donde la
reconstrucción y
regeneración será más Penetrantes: Cuando alcanzan
dificultosa una cavidad natural del
Por empalamiento. La causada por un
organismo, como puede ser la
objeto inciso-punzante, de forma que el cavidad peritoneal o el espacio
objeto queda atrapado en el cuerpo del pleural, sin lesionar vísceras u
Perforantes. Afectan a las sujeto o en alguno de los orificios órganos 
cavidades, penetrando y llegando a naturales del organismo, provocando
lesionar. diferentes tipos de lesiones y
afectaciones en distintos órganos que se
ven afectado
Clasificación de heridas Según la forma de
la propia herida
Hablaríamos de lineales, curvas, arqueadas, estrelladas, puntiformes,
crateriformes y para aquellas que no se ajustan a ninguna de estas formas,
de heridas irregulares. Aquellas en las que existe un amplio despegamiento
de la piel manteniendo su vascularización a expensas de un puente o
pedículo, las denominaremos heridas con colgajo, cuando afectan al cuero
cabelludo se denominan Scalp.

Scalp.
Clasificación de heridas Según el agente
etiológico o
Cuando la herida se produce mecanismo por el
por la actuación de un
cuerpo puntiagudo de forma que se producen
más o menos cónica,
hablamos de heridas
PUNZANTES,
predominando la las heridas por mordedura, de
profundidad sobre la Las producidas por agentes especial importancia por el
extensión de la herida. cortantes y/o bordes muy riesgo de infección que
afilados son las llamadas conllevan; las heridas por arma
INCISAS. En ellas predomina de fuego, donde el orificio de
la longitud sobre las otras entrada es menor que el de
dimensiones; con bordes salida; este último es irregular y
limpios y suelen sangrar mucho de bordes evertidos; las heridas
Cuando el agente es romo, además de por aplastamiento que en
la solución de continuidad propia de principio pueden aparecer como
la herida, nos encontraremos con un lesiones superficiales sin interés
grado más o menos importante de y dar lugar a un importante
contusión en los tejidos con bordes síndrome compartimental;
contundidos y aplastados finalmente, las de asta de toro
Consideraciones previas
 Este procedimiento hace referencia a aquellas
heridas que afecten a tejidos blandos o aquellas
localizadas en partes distales de extremidades y
que no afectan a cavidades abdominales o
torácicos.
 Los objetivos fundamentales en el cuidado inicial
de heridas son: limpieza, preservación del tejido
viable, restitución de la continuidad del tejido y la
función del mismo, procurar las condiciones
óptimas para que la herida cicatrice
adecuadamente.
 En principio, toda herida traumática, no quirúrgica,
se considera contaminada.
 Clasifique las heridas según el tipo
(corte, tensión y/o compresión) y la
magnitud de la fuerza lesiva, la
dirección de ésta y el volumen de tejido
afectado:

 Abrasiones.
 Desgarros (cortes).
 Heridas por aplastamiento.
 Heridas penetrantes.
 Avulsiones.
 Heridas combinadas (p.ej.: herida
por arma de fuego).
Guantes estériles Material
Gafas protectoras
Gasas y apósitos estériles
Solución antiséptica
Suero fisiológico
Sistema de irrigación
(jeringa de 50 ml con
angiocatéter vlando estéril
del nº 18 G) empapadores
Vendas de gasa y de crepé
Esparadrapo.
Técnica
Coloque al paciente en decúbito supino o semisentado.
Calme la ansiedad del paciente y analgesie si es necesario.
Prepare el campo de trabajo según el procedimiento de
técnicas y medidas higiénicas para la prevención de
infecciones.
Descubra la herida, retirando anillos y elementos compresivos.
Examine e identifique el tipo de herida.
No rasure. Si fuese necesario, utilice tijeras en vez de
maquinilla de afeitar.
Irrigue la herida con abundante suero fisiológico, con el fin de
eliminar pequeños residuos.
Técnica
Si la contaminación de la herida es considerable, irrigue y frote la herida con gasas
estériles impregnadas en una solución de solución antiséptica al 1% (1ml de
solución antiséptica al 10% en 9 ml de suero salino). La técnica de irrigación de
elección es con jeringa, ya que la eficacia de ésta viene determinada principalmente
por la presión hidráulica a la cual se libera el líquido utilizado.
Lave los restos de antiséptico con suero fisiológico, utilizando una técnica
excéntrica (del centro al exterior en espiral).
Desinfecte la superficie cutánea adyacente a la herida (no la herida en sí) con
solución antiséptica al 10%.
Si el tipo de herida lo permite, aproxime sus bordes, bien con sutura de seda,
mediante técnica quirúrgica o bien con puntos de aproximación tipo Steri-strip.
Cubra la herida con un apósito estéril que favorezca el establecimiento de un
ambiente húmedo fisiológico (gasas vaselinadas estériles tipo Linitul) y venda de
gasa.
Consideraciones especiales
En esencia todas las heridas traumáticas están
contaminadas, aunque las heridas con mayor
propensión a la infección por tétanos son:

Heridas con contaminación intensa.


Heridas de > 6 horas de evolución.
Infección o riesgo elevado de la misma.
Tejido desnervado o isquémico.
Cuerpos extraños retenidos.
Heridas por punción profundas.
Tejido desvitalizado extenso (estrellado,
aplastamiento, explosión, quemadura
importante, congelación).
Consideraciones especiales
Las heridas susceptibles de seguimiento posterior serán las
siguientes:

 Heridas que precisen sutura (deben ser tratadas en un periodo


inferior a 6 horas).
 Heridas muy contaminadas.
 Heridas muy extensas (p. ej.: abrasiones extensas).
 Heridas por aplastamiento con sospecha de lesión isquémica.
 Heridas hemorrágicas no controladas.
 Aquellas que por sus características así lo considere el técnico o
sanitario actuante.
Bibliografía

Protección Civil. ( 2008 ). TRATAMIENTO INICIAL DE


HERIDAS. Manual de Procedimientos SAMUR, Vol. 1, 3-5.

R. Fernando García González, Manuel Gago Fornell, Sol Chumilla


López, Victoriana Gaztelu Valdés. (Septiembre 2013). Abordaje de
enfermería en heridas de urgencias. GEROKOMOS, Vol. 3, 132-138.

También podría gustarte