0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Imagen Digital

Este documento presenta información sobre imágenes digitales. Explica que una imagen digital puede ser manipulada por computadora y guardada en dispositivos de almacenamiento. Describe conceptos básicos como pixeles, profundidad de color, y modos de color. También cubre formatos comunes de imágenes digitales como JPEG, GIF y PNG. Finalmente, ofrece consejos para optimizar imágenes para su uso en páginas web.

Cargado por

Sandra Lujan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Imagen Digital

Este documento presenta información sobre imágenes digitales. Explica que una imagen digital puede ser manipulada por computadora y guardada en dispositivos de almacenamiento. Describe conceptos básicos como pixeles, profundidad de color, y modos de color. También cubre formatos comunes de imágenes digitales como JPEG, GIF y PNG. Finalmente, ofrece consejos para optimizar imágenes para su uso en páginas web.

Cargado por

Sandra Lujan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Servicio Nacional de Aprendizaje

SENA, Regional Córdoba

Tecnólogo en Gestión Documental 2184686

PRESENTACION / IMAGEN DIGITAL

Sandra Milena Luján Chica

Instructor: Hugo Meléndez

Montería - Córdoba
IMAGEN DIGITAL
 Una imagen digital es un tipo de imagen que puede ser manipulada mediante un equipo
informático. Desde este punto de vista podríamos caracterizar las imágenes digitales porque:

 Pueden proceder de una fuente digital como una cámara o un escáner.

 Se puede mostrar en una pantalla.

 Se pueden procesar con ayuda del software específico.

 Se pueden guardar en cualquier dispositivo de almacenamiento masivo como memorias USB,


discos duros, CD o DVD, etc.

 Se pueden imprimir.
CONCEPTOS BASICOS DE IMAGEN
DIGITAL
Es el detalle o
Unidad mínima de
nitidez que
visualización de una
contiene una
imagen digital. Si Se refiere al numero de bits necesarios para
aplicamos el zoom imagen, mientras
mas pixeles por codificar y guardar la información de color de
sobre la imagen
observamos que pulgada lineal cada pixel en una imagen.
esta formada por contenga mayor Cuanto mayor sea la profundidad de color en
una parrilla de calidad tendrá. bits, la imagen dispondrá de una paleta de
puntos o pixeles. colores mas amplia.

Modo monocromático: Se corresponde con una profundidad de color de 1 bit. La imagen está formada por píxeles
blancos o píxeles negros puros.
Sistema de coordenadas que nos Modo Escala de Grises: Maneja el canal negro y permite 256 tonos de gris entre el blanco y negro puros.
Modo Color indexado: Utiliza un canal de color indexado de 8 bits pudiendo obtener con ello hasta un máximo de
permite describir el color de cada 256 colores (28 ).
pixel utilizando valores numéricos. Modo RGB: Cada color se forma por combinación de tres canales. Cada canal se corresponde con un color primario:
Red (rojo), Green (verde), y Blue (azul). Asigna un valor de intensidad a cada color que oscila entre 0 y 255.
Los modos de color mas utilizados Modo HSB: Cada color surge de los valores de estos tres parámetros: Hue (Tono) que es el valor del color: rojo, azul,
son: verde, etc. Saturation (Saturación) que se refiere a la pureza del color y va del 0% al 100%. Brightness (Brillo)
referencia la intensidad de luz del color, es decir, la cantidad de negro o blanco que contiene estando su valor entre 0
(negro) y 100 (blanco).
Modo CMYK: Cada color se forma por combinación de cuatro canales. Cada canal se corresponde con un color
primario de impresión: Cyan (Ciano), Magent (Magenta), Yellow (Amarillo) y BlacK (Negro). Cada canal puede tener
como valor entre 0 y 255. Se trata de imágenes con una profundidad de color de 32 bits.
FORMATOS DE IMAGEN

Las imágenes digitales se pueden guardar en


distintos formatos. Cada uno se corresponde con
una extensión específica del archivo que lo
contiene.

Los más utilizados en la actualidad son:


 Al crear una página web interesa que los archivos que contienen las imágenes sean lo menos pesados posibles para agilizar su
descarga y visualización por Internet.

 Crea y guarda imágenes en resolución no superior a 72 ppp. Es la resolución que se suele usar en las pantallas de ordenador.

 Conviene utilizar un programa de edición gráfica para definir las dimensiones concretas de la imagen antes de insertarla en la
página web.

 Las imágenes GIF son más adecuadas para dibujos, gráficos y logotipos.

 Las imágenes JPEG son mejores para fotografías e imágenes con degradados, porque admiten color de 24 bits, y porque
gracias a su compresión ofrecen una imagen más brillante que ocupa menos espacio en el disco.

 Es aconsejable NO insertar imágenes en una página utilizando + (Copiar) y + (Pegar). Esto creará archivos de baja calidad y de
cierto peso. Es preferible optimizar la imagen usando un programa de edición gráfica y luego insertarla en la página.

JOS
EN
COS

También podría gustarte