0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas

ANADAMIOS

Este documento establece las reglas para la instalación, uso y desmantelamiento seguro de andamios. Define términos como trabajos en altura, protección lateral, andamio y plataforma de trabajo. Luego detalla varias medidas de seguridad que deben seguirse como inspeccionar el andamio antes de usarlo, usar equipo de protección, instalarlo sobre una superficie estable y nivelada, y asegurar las plataformas de trabajo para evitar deslizamientos.

Cargado por

Danna García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas

ANADAMIOS

Este documento establece las reglas para la instalación, uso y desmantelamiento seguro de andamios. Define términos como trabajos en altura, protección lateral, andamio y plataforma de trabajo. Luego detalla varias medidas de seguridad que deben seguirse como inspeccionar el andamio antes de usarlo, usar equipo de protección, instalarlo sobre una superficie estable y nivelada, y asegurar las plataformas de trabajo para evitar deslizamientos.

Cargado por

Danna García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

USO, MODIFICACIÓN, ARMADO

Y DESARMADO SEGURO DE
ANDAMIOS.
OBJETIVO.
Establecer las reglas para la instalación, utilización y
desmantelamiento seguro de los andamios que se utilizan en el
desarrollo de las actividades en las áreas de trabajo de la
“Construcción e instalación de una planta de cloro-sosa de 100,000
ton/año ampliable a 150,000 ton/año” y de instalaciones provisionales
(oficinas técnico-administrativas, laboratorio, almacenes y comedor)
de CONIP CONTRATISTAS ubicadas en el área temporal durante la
construcción de la obra.

SABER PARA PODER HACER 2


DEFINICIONES.
Trabajos en altura: Las actividades de mantenimiento, instalación,
demolición, operación, reparación, limpieza, entre otras, que se
realizan a alturas mayores de 1.80 m sobre el nivel de referencia.
Protección lateral; barandal: El resguardo dispuesto en forma
perimetral en una plataforma de trabajo o en las zonas en las que existe
riesgo de caída de altura.

SABER PARA PODER HACER 3


DEFINICIONES.
Andamio: Son estructuras provisionales que sirven para la
sustentación de las distintas plataformas de trabajo situadas a distintas
alturas, teniendo en diversas ocasiones funciones de servicio, carga o
protección según sea el caso.
Módulo de andamio para servicio: Cuerpo completo armado y
nivelado que consta de todos sus elementos básicos como son: 4
postes verticales, 8 largueros horizontales, 4 largueros diagonales, 4
rosetas de seguridad, 1 escalera con soportes, pasadores y seguros.

SABER PARA PODER HACER 4


DEFINICIONES.
Plataforma de trabajo: Lugar de trabajo para personal, armado
regularmente con charola metálica de patente ensamblada
correctamente, que sirve para desarrollar cualquier actividad de
construcción, cuenta con barandal completo, baranda intermedia
completa y rodapié completo, además, su plataforma de trabajo está
debidamente asegurada con los seguros interiores con la que cuentan
las charolas para evitar desplazamientos laterales.

SABER PARA PODER HACER 5


MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Instalar y ensamblar el andamio mediante el procedimiento que para
tales fines se haya elaborado, de conformidad con las instrucciones del
fabricante.
 El personal a cargo de la instalación y del desmantelamiento de los
andamios así como el supervisor que autorizan Deberán contar con
DC-3 de Armado y desarmado de andamios.

SABER PARA PODER HACER 6


 El personal encargado de realizar trabajos con andamios debe contar
con la herramienta adecuada para estas operaciones (llave mixta de
1/2“ perica del n°8, flexómetro, nivel de burbuja, marro de 4lbs,
cuerda de polipropileno de 1/2" de diámetro) y garantizar que se
lleven a cabo de manera segura.

SABER PARA PODER HACER 7


 Instalar el andamio sobre:
1) Sus bases, para conferir una mayor
estabilidad, o sobre ruedas que cuenten
con un mecanismo de bloqueo, mismo
que será liberado únicamente cuando
el andamio deba moverse para su
reubicación.
2) Planos firmes, estables y de
suficiente resistencia, de manera que
se evite cualquier posible falla,
ruptura, hundimiento o
desplazamiento accidental.

SABER PARA PODER HACER 8


3) Superficies niveladas, y cuando éstas no lo estén, emplear los
medios de aplomado, estabilización y nivelación indicados por el
fabricante.
4) Los andamios se levantarán avanzando secuencialmente por cada
módulo completo con todos sus elementos y, cuando sea necesario, se
usarán tornillos niveladores en el desplante, de preferencia y para tener
mayor estabilidad en el andamio dichos tornillos niveladores se deben
mantener en lo mínimo posible de su extensión y como máximo hasta
30 centímetros.

SABER PARA PODER HACER 9


 Cuando un andamio esté en proceso de armado o de
desmantelamiento deberá tener colocada una tarjeta de información
de color rojo con la leyenda de “ANDAMIO NO SEGURO”, para
evitar que el mismo sea utilizado para trabajos diferentes al armado
o desmantelamiento durante dicho proceso.
 El Supervisor SSPA debe inspeccionar los andamios antes del inicio
de los trabajos y debe colocar al frente de la escalera de acceso una
tarjeta de información de color verde con la leyenda “ANDAMIO
SEGURO” con la fecha, su nombre y su firma, así como la del
responsable de los trabajos, si no cumple con cualquiera de los
requisitos de este procedimiento se procederá a colocar una tarjeta
de información de color rojo con la leyenda de “ANDAMIO NO
SEGURO”, y no permitir su uso.

SABER PARA PODER HACER 10


SABER PARA PODER HACER 11
 Todos los andamios de trabajo que utilice el personal deben tener
siempre una de las tarjetas mencionadas en los incisos anteriores, e
inmediatamente deberá llenar la Lista de Verificación del Andamio
utilizando el formato Lista de Verificación de Armado de Andamios
(PO-810-01). Los supervisores SSPA y el de Construcción deben
instruir al personal que utilizará los andamios el significado de cada
una de las tarjetas de información (verde o roja), con la finalidad de
no utilizar los andamios que pongan en riesgo la vida de los
trabajadores.

SABER PARA PODER HACER 12


 Todas las plataformas de trabajo deben estar aseguradas en su soporte con
sus respectivos seguros y abrazaderas o algún otro medio para evitar su
deslizamiento lateral.
a) Presenten condiciones de seguridad y operación, sin grietas, fisuras,
nudos, u otros defectos o daños que comprometan la seguridad en su
uso.
b) Dispongan de tablones o unidades completos, con un ancho mínimo de
45 cm, que abarquen todo el espacio del andamio. Cuando existan
espacios entre los tablones o unidades, no deberán ser mayores a 2.5 cm.
c) Cuenten con medios que las inmovilicen, para evitar que puedan
desplazarse o moverse accidentalmente de cualquier forma. Si el
elemento de inmovilización consiste sólo en topes para evitar que el
tablón se recorra, éste deberá sobresalir del andamio al menos 10 cm.

SABER PARA PODER HACER 13


 Constatar que se carezca de abolladuras, grietas, deformaciones u
oxidaciones en sus tubos y otros elementos metálicos.
 Contar con roscas de tuercas y tornillos, abrazaderas y pasadores de
seguridad en condiciones de seguridad y operación, y no usar
clavos, varillas o alambre como sustitutos.
 Probar que el andamio y sus componentes resistan al menos cuatro
veces la máxima carga a que serán sometidos, considerando el peso
del personal, materiales y herramientas a utilizar.
elementos metálicos

SABER PARA PODER HACER 14


 Disponer en el andamio de una escalera u otro
medio similar de acceso seguro, mismos que
deberán:
1) Estar ubicados dentro del cuerpo del andamio o
formar parte del mismo sin afectar su estabilidad.
2) Tener un ancho mínimo de 40 cm.
3) Estar extendidos 90 cm sobre el piso de la
plataforma de trabajo y asegurados contra
cualquier flexión o movimientos laterales, cuando
sean móviles.
4) Ser continuos y no utilizar dispositivos
improvisados para aumentar su altura.

SABER PARA PODER HACER 15


 Las escaleras deben instalarse en el interior del
andamio, si son marinas debe alternarse su
colocación cada dos secciones, en lados
opuestos del interior del mismo, colocando una
plataforma a cada alternancia para detener la
posible caída de algún trabajador.
 Todos los andamios deben tener el acceso a la
escalera libre de obstáculos para evitar riesgos
de golpes o caídas del usuario y en caso de
emergencia desalojarlos en forma inmediata.
 Por ningún motivo el andamio se debe
desplantar ó apoyar en equipos o tuberías en
operación, ni en líneas energizadas, ni en pisos
o terrenos inestables.

SABER PARA PODER HACER 16


 Es obligatorio subir o bajar del andamio por la
escalera y con las manos libres, por lo tanto, no
está permitido hacerlo por algún otro elemento
del andamio. Las herramientas, equipos y/o
materiales deberán ser izados con cuerdas en
buen estado, canastillas o grúas.
 Las escaleras exteriores de acceso de personal a
diferentes niveles deben contar con barandales y
barandas intermedias de manera continua en
todo su desarrollo y con descansos a cada 5
metros de altura.

SABER PARA PODER HACER 17


 Al instalar, usar o desmantelar un andamio, se deberá contar con
acordonamiento del área de influencia para evitar el paso a personal
ajeno y corra el riesgo de ser lesionado
 Estar provistos con barandales de al menos 90 cm de altura y
baranda intermedia en los lados abiertos y en los extremos, cuando
estén a 1.8 m o más sobre el piso o desde el nivel inferior.

SABER PARA PODER HACER 18


 Contar con rodapié con una altura mínima de 15 cm al ras de la
plataforma.
 Constatar que la relación del lado menor de la base del andamio
respecto a la altura máxima no sea mayor de 1:4
 Mantener la superficie de la plataforma soporte del andamio libre de
productos químicos agresivos, y de sustancias como soluciones
jabonosas, aceite, grasas, pintura, barro u otras que puedan hacerla
resbaladiza o generar cualquier otro tipo de riesgo a los trabajadores.

SABER PARA PODER HACER 19


 Mantener una altura libre mínima de 2.5 m en vías peatonales. En
los pasos vehiculares, la altura libre deberá ser de al menos 4.5 m y
el andamio se deberá mantener alejado del paso vehicular al menos
80 cm;
 Mantener una distancia mínima de 60 cm desde el área de tránsito al
andamio, y de 90 cm en lugares en donde haya depósito de
materiales;
 Ubicar el andamio de tal manera que no interfiera con alarmas de
incendios, cajas de instalaciones eléctricas o hidrantes, entre otros,
en caso de que no sea posible realizar las adecuaciones necesarias al
andamio para que dichos elementos continúen cumpliendo con su
función

SABER PARA PODER HACER 20


 En el caso de andamios con ruedas, estos deberán usarse en pisos de
concreto, nivelados y sólidos, completos y con el sistema de frenos
en buenas condiciones, no deberán sobrepasar los 5m de altura, para
el traslado de andamios con ruedas únicamente podrá ser de una
sección.
 Por ningún motivo se deben realizar trabajos en forma simultánea en
plataformas o niveles inferiores al andamio.

SABER PARA PODER HACER 21


 Todas las herramientas que se utilicen estarán sujetas para evitar que
se caiga.
 Prohibir que los trabajadores permanezcan sobre los andamios
móviles cuando están siendo reubicados, y contar con precauciones
especiales para mantener el andamio estabilizado cuando éste se
mueva

SABER PARA PODER HACER 22


 En el proceso de armado, uso o desmantelamiento, o hasta cuando
no se utilice el andamio, se debe de contar con una tarjeta de
información (color verde o roja). Es responsabilidad compartida
entre el supervisor de construcción y el supervisor SSPA del área
verificar que todo andamio armado cuente con esta tarjeta de
información, que indique la condición del mismo para lo cual deben
colocar nombre y firma para que el personal ejecutor pueda realizar
actividades (armado o desmantelamiento o los trabajos para el cual
el andamio fue levantado).

SABER PARA PODER HACER 23


(NOM - 009 – STPS – 2011)
 Sujetar el andamio a cada 4 m de altura, en los casos en que no sea
posible cumplir con la relación base-altura establecida en el inciso
anterior, Constatar que la relación del lado menor de la base del
andamio respecto a la altura máxima no sea mayor de 1:4

SABER PARA PODER HACER 24


(PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
ANDAMIOS SEGUROS)
 Los Andamios mayores de 15 metros de altura se consideran de Alto
Riesgo y su configuración debe ser aprobada por el Director de
Construcción y por el Superintendente de Seguridad, Salud y Protección
al Ambiente del proyecto, además de presentar un croquis de dicha
configuración y tramitar la autorización del Permiso de trabajo y el AST.
 Los andamios con alturas mayores a 10 metros se deben asegurar a
estructuras contiguas si es posible con cable de acero o algún otro
elemento que garantice dicho aseguramiento, de no ser posible, se deben
colocar ampliaciones en su base en ambos lados para mayor estabilidad
y evitar su caída, además de contra ventearlo con cables de acero en
todos sus lados a partir de la altura mencionada

SABER PARA PODER HACER 25


SABER PARA PODER HACER 26
GRACIAS!!!!
SABER PARA PODER HACER 27

También podría gustarte