DESK RESEARCH - Calmar Ansiedad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

DESAFIO 1 Planteo de Proyecto

Investigación Exploratoria > Desk Research

Itzel Arellano
CONTENIDO

Planteo de la Desktop
01 02
problemática Research
- Problema - Aplicaciones similares
- Objetivo - Notas periodísticas
- Solución - Audiencia total
- ODS
- Google trends
01
Planteo de
la
Problematic
a
Problema

La cantidad de personas que están pasando por un trastorno de


ansiedad es cada vez más alarmante. Los trastornos de ansiedad
son más frecuentes que cualquier otra clase de trastorno mental y
se cree, que afectan en mayor porcentaje a mujeres. La ansiedad
significativa puede persistir durante años y la persona afectada
puede comenzar a sentirla como algo normal. Por esta y otras
razones, los trastornos de ansiedad a menudo no se diagnostican ni
se tratan.
Problema

Cuando la ansiedad está llevando a un claro malestar significativo


e interfiriendo en su funcionamiento habitual, esta debería ser
evaluada y tratada por un profesional, ya que la falta de
tratamiento puede suponer la aparición de otros trastornos más
invalidantes en un futuro.
Objetivo

Ayudar a las personas que padecen de un trastorno de ansiedad a


enfrentar una crisis teniendo las herramientas necesarias en un
solo lugar y a su vez concientizar sobre la salud mental.
Solución

Con este proyecto todos los personas en general que requieran


ayuda desde su celular podrán apoyarse a enfrentar una crisis de
ansiedad. Se generará una rutina personalizada acorde a lo que
necesite, así ayudaremos a superar sus crisis y poner fin a los
estigmas que sufren los afectados.
02
Desktop
Research
Aplicaciones Similares
Rootd
Alivio de ansiedad

“Nos propusimos construir Rootd después de sufrir ataques de ansiedad y pánico


debilitantes durante varios años. Los únicos recursos de ayuda que pudimos
encontrar fueron muy caros, ineficaces o mal diseñados. Nuestra misión se ha
convertido en ayudar a otros a superar sus crisis de miedo y poner fin a los
estigmas que sufren los afectados.”

• Cuenta con audios guiados, ejercicios de respiración, afirmaciones y un diario


para lograr calmarse.
• Permite marcar como te sientes para llevar un control de estado de animo.
• Incluye mucho texto que no es de ayuda.
• Las actividades son limitadas.
• Para desbloquear todas las lecciones debes pagar $57 dolares.
Reseñas Positivas Reseñas Negativas
Yana
Tu acompañante emocional

“Yana es un Chatbot (Agente Conversacional Automatizado) que apoya a las


personas que tienen -o creen tener- depresión o ansiedad, a través de estrategias
basadas en la terapia Cognitivo - Conductual.”

• Herramientas más útiles y prácticas de la terapia de una manera amigable.


• Puede canalizar con líneas de crisis o con profesionales de la salud mental para
empezar un proceso terapéutico, de manera inmediata.
• Solo da respuestas predeterminadas.
• Tienes que pagar suscripción.
Reseñas Positivas Reseñas Negativas
Headspace
Meditación y sueño

“Headspace es tu guía personal hacia la salud y la felicidad. Es una herramienta


sen-cilla para aliviar el estrés y descansar bien durante la noche. Aprende a relajarte
con meditaciones guiadas y técnicas de mindfulness que traerán calma, bienestar y
equi-librio a tu vida con solo unos minutos al día de práctica.”

• Técnicas mindfulness
• Tiene muchas opciones para empezar la app, gestionar la ansiedad, dormir
profundamente, probar algo nuevo o mantener la concentración. Solo se puede
escoger uno.
• Creas tu propio plan de meditación.
• No funciona si no pagas.
• Pago anual de $44 dolares.
Reseñas Positivas Reseñas Negativas
Notas Periodisticas

Ver noticia Ver noticia


Ver noticia
Audiencia Total

En México el 44% de los hombres y el


56% de las mujeres presentan algún
síntoma, de acuerdo con las cifras de
la Enbiare (Encuesta Nacional de
Bienestar Autorreportado).
ODS
Objetivo de Desarrollo Sostenible

Objetivos 3.4 y 3.5.


Los objetivos proporcionan apoyo para incluir la salud
mental en los planes nacionales de seguro de salud a
medida que muchos países avanzan hacia la cobertura
sanitaria universal, con el objetivo de reducir las
desigualdades sanitarias mundiales.
Google Trends

También podría gustarte