Actividad 4
Actividad 4
Institución Educativa
¿Qué es la discriminación?
¿Por qué en nuestra sociedad existe discriminación y
exclusión, y no nos reconocemos como sujetos en
igualdad de derechos y oportunidades?
¿Qué acciones propondrías para mejorar el bien común
y el buen vivir?
Título de la experiencia
Promovemos acciones para una mejor convivencia
Diversidad cultural
Da cuenta de diversas expresiones culturales
emanadas de la creatividad individual o
colectiva, y de la multiplicidad e interacción de
las culturas que coexisten en una sociedad sin
que ninguna se considere el patrón de las demás.
Para aprovechar sus beneficios, se requiere
establecer relaciones igualitarias entre los
diferentes grupos sociales. La diversidad cultural
es considerada patrimonio de la humanidad
(Ministerio de Cultura, 2015, como se cita en
Ministerio de Educación, 2018, p. 126).
La diversidad nos une
Daniel Sánchez Velásquez, director de
Ciudadanía Intercultural del Ministerio de
Cultura (Cultura), afirma que el Perú se
construye sobre su diversidad étnica, que se
expresa en su diversidad de culturas. “Se nutre
de ella”, precisa.
Actualmente conviven 55 pueblos indígenas, entre comunidades
campesinas y nativas, afroperuanos, sociedades de mujeres y
hombres que aún no tienen relación con las ciudades, los llamados
“no contactados”, además de asiáticos peruanos, ítalo peruanos y
descendientes de diferentes países del mundo.
¿Qué sabemos de los pueblos indígenas u originarios?
hablan?
¿En qué celebraciones participan y en honor a
quién?
¿Qué les agrada de su gastronomía?
¿por qué?
¿Qué piensan de la diversidad y la
autoidentificación?
Producto:
Elabora un discurso que sustente las propuestas para mejorar
la convivencia en la diversidad, basado en el análisis de
fuentes y en la vigencia de los derechos y principios
universales para contribuir al bien común y al buen vivir.