Riesgos Laborales en El Sector Carpintería

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

Riesgos

Laborales
en el Sector
Carpintería
POSIBLES PELIGROS
 Cortes y amputaciones
 Golpes
 Proyección de partículas
 Caídas de altura
 Caídas en el mismo plano

 Contacto eléctrico

 Fuentes de ruido

 Contacto con productos

ASPECTOS QUE
DEBEN REVISARSE  Riesgos de incendios
 Riesgos de explosión

 Cargas o posiciones forzadas


 Condiciones
medioambientales
 Iluminación
 Situaciones que producen
Estrés
 Relaciones entre los
trabajadores
 Conductas personales
 Equipos de protección
individual
1.- POSIBLE PELIGRO
1.1.- CORTES Y AMPUTACIONES por los
LOCALES Y
EQUIPOS DE
elementos cortantes de máquinas y
TRABAJO herramientas:

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Cortada: herida hecha con un instrumento cortante.
Amputación: cortar y separar enteramente del
cuerpo un miembro o una porción de él.
1.- POSIBLE PELIGRO
1.1.- CORTES Y AMPUTACIONES por los
LOCALES Y
EQUIPOS DE
elementos cortantes de máquinas y
TRABAJO herramientas:
Sierra de cinta Sierra circular Tronzadoras de Sierra manual
disco

Defi
nici Sierra circular de Cepilladora de
ón mesa grueso Labra
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s Ingletadora
one Tupí Taladro Plegadora
s
prev
enti
vas
1.- POSIBLE PELIGRO
1.1.- CORTES Y AMPUTACIONES por los
LOCALES Y
EQUIPOS DE
elementos cortantes de máquinas y
TRABAJO herramientas:
Comprar máquinas y herramientas seguras

Proteger la parte cortante de las máquinas y herramientas

Defi
nici Utilizar dispositivos de protección
ón
Equi
pos Utilizar resguardos fijos, envolventes o distanciadores
y
máq
uina
Acci
s Comprobar la eficacia de los dispositivos de protección
one
s
prev
enti Utilizar las máquinas sólo personas designadas por el empresario
vas

Utilizar las máquinas de acuerdo con las instrucciones del fabricante

Prohibir los trabajos a menores

Usar los equipos de protección individual


1.- POSIBLE PELIGRO
1.2.- GOLPES por movimientos
LOCALES Y
EQUIPOS DE
incontrolados de elementos de
TRABAJO máquinas o materiales:

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Golpe:
acción de dar con violencia un cuerpo contra otro. /
Infortunio o desgracia que acomete de pronto.
1.- POSIBLE PELIGRO
1.2.- GOLPES por movimientos
LOCALES Y
EQUIPOS DE
incontrolados de elementos de
TRABAJO máquinas o materiales:

Sierra circular de Estanterías de


mesa de carro materia prima
desplazable

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one Apilamientos de Almacenamiento de
s maderas piezas y muebles
prev
enti acabados
vas
1.- POSIBLE PELIGRO
1.2.- GOLPES por movimientos
LOCALES Y
EQUIPOS DE
incontrolados de elementos de
TRABAJO máquinas o materiales:
Mantener y respetar las distancias adecuadas entre las máquinas. Las partes
desplazables de las máquinas no deben invadir las zonas de paso.

Señalizar en el suelo la zona que puede ser invadida por elementos o partes
Defi desplazables de las máquinas
nici
ón
Equi
pos Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos como
y paredes o suelos y colocar los objetos pesados en la posición más baja.
máq
uina
Acci
s
one
s
prev No permitir que se supere la capacidad de carga de las estanterías
enti
vas

Garantizar la estabilidad de los apilamientos, respetando la altura máxima


permitida según los casos.

Instalar barandillas con balaustres (barras verticales) o listón intermedio


horizontal y rodapiés para impedir la caída de objetos
1.- POSIBLE PELIGRO
1.3.- PROYECCIÓN o desprendimiento de
LOCALES Y
EQUIPOS DE
virutas o partículas de madera:
TRABAJO

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Desprendimiento: desunir, desatar lo que estaba fijo o unido.
Partícula: parte pequeña de materia.
1.- POSIBLE PELIGRO
1.3.- PROYECCIÓN o desprendimiento de
LOCALES Y
EQUIPOS DE
virutas o partículas de madera:
TRABAJO

Máquinas con arranque de viruta


Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas
1.- POSIBLE PELIGRO
1.3.- PROYECCIÓN o desprendimiento de
LOCALES Y
EQUIPOS DE
virutas o partículas de madera:
TRABAJO

Defi Instalar sistemas de captación y aspiración localizada en las


nici máquinas y herramientas de arranque de virutas o partículas de
ón madera
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas Utilizar gafas protectoras contra la proyección de virutas y polvo de
madera (serrín)
1.- POSIBLE PELIGRO
1.4.- CAÍDAS DE ALTURA desde:
LOCALES Y
EQUIPOS DE
TRABAJO

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas
Según la Real Academia Española
Caída: Perder el equilibrio hasta dar en tierra o cosa
firme que lo detenga. / Venir al suelo dando en él con
una parte del cuerpo.
Altura: Región del aire, considerada a cierta elevación
sobre la tierra.
1.- POSIBLE PELIGRO
1.4.- CAÍDAS DE ALTURA desde:
LOCALES Y
EQUIPOS DE
TRABAJO

Escaleras Altillos o zonas de


trabajo elevadas

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one Almacenamientos Huecos o aberturas
s
prev
elevados en el piso
enti
vas
1.- POSIBLE PELIGRO
1.4.- CAÍDAS DE ALTURA desde:
LOCALES Y
EQUIPOS DE
TRABAJO
Asegurar todos los elementos de las escaleras de mano, colocar apoyos
antideslizantes y prestar atención al ángulo de colocación y forma de
utilización.

Colocar en los altillos o zonas de trabajo elevadas barandillas, barras


intermedias y plintos.
Defi
nici
ón
Equi
pos
y Bloquear el acceso a zonas de trabajo elevadas que carecen de protección
máq en su contorno (bordes del desnivel superior a 2m)
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas Cubrir las aberturas en el suelo o colocar barandillas, barras intermedias y
plintos en todo el perímetro de los huecos.

Acceso a zonas de almacenamiento elevadas mediante escaleras fijas o


móviles perfectamente aseguradas, plataformas de trabajo adecuadas o
ascensores.
1.- POSIBLE PELIGRO
1.5.- CAÍDAS EN EL MISMO PLANO:
LOCALES Y
EQUIPOS DE
TRABAJO

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Caída: Perder el equilibrio hasta dar en tierra o cosa
firme que lo detenga. / Venir al suelo dando en él con
una parte del cuerpo.
Plano: Llano, liso, sin relieves.
1.- POSIBLE PELIGRO
1.5.- CAÍDAS EN EL MISMO PLANO:
LOCALES Y
EQUIPOS DE
TRABAJO

Suelos sucios o Obstáculos en los


resbaladizos pasos o accesos

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one Falta de Suelos irregulares
s
prev
iluminación o con aberturas
enti
vas
1.- POSIBLE PELIGRO
1.5.- CAÍDAS EN EL MISMO PLANO:
LOCALES Y
EQUIPOS DE
TRABAJO
Eliminar la suciedad, papeles, polvo, virutas, grasas, desperdicios y
obstáculos contra los que se pueda tropezar

Retirar los objetos innecesarios, envases, herramientas que no están


utilizando.
Defi
nici
ón
Equi
pos
y Ordenar las herramientas en paneles o cajas, y los materiales que se
máq necesitan para trabajar (piezas, envases, etc.). Cada cosa en su sitio y un sitio
uina para cada cosa.
Acci
s
one
s
prev
enti
vas Marcar y señalar los obstáculos que no pueden ser eliminados.

Mantener las vías de acceso y los pasos perfectamente iluminados.


2.- POSIBLE PELIGRO
2.1.- CONTACTO ELÉCTRICO, directo o
ELECTRICIDAD
indirecto, por:

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Contacto: Acción y efecto de tocarse dos o más cosas.
Eléctrico: Que tiene o transmite electricidad.
2.- POSIBLE PELIGRO
2.1.- CONTACTO ELÉCTRICO, directo o
ELECTRICIDAD
indirecto, por:
Partes en tensión de Cables, conductores, Dispositivos de
maquinaria y cajas de distribución
herramientas conexión

Defi
nici
ón
Equi Sistema de Utilización de equipos Modificaciones en las
eléctricos con las manos o instalaciones o en los
pos alumbrado eléctrico los pies mojados o con ropa equipos eléctricos
y húmeda originales
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas
2.- POSIBLE PELIGRO
2.1.- CONTACTO ELÉCTRICO, directo o
ELECTRICIDAD
indirecto, por:
Antes de comenzar a trabajar, realizar un control visual para detectar
defectos reconocibles.

Puesta a tierra de las masas en combinación con interruptores diferenciales


de sensibilidad adecuada.

Defi
nici Alejamiento y aislamiento de las partes activas de la instalación para evitar
ón contactos directos.
Equi
pos
y
máq Llevar a cabo un examen periódico de las instalaciones eléctricas y del
uina material eléctrico por personal especializado.
Acci
s
one
s
prev No utilizar, hasta que las revise un especialista, maquinaria o herramientas
enti que han sufrido un golpe fuerte o han sido afectadas por la humedad.
vas

En caso de avería, desconectar la tensión y sacar el enchufe, comunicar los


daños y hacerlos reparar por personal autorizado. Nunca por su cuenta.

No trabajar con iluminación inadecuada o escasa.


3.- POSIBLE PELIGRO
3.1.- Fuentes de RUIDO generado por:
AGENTES
FÍSICOS

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Fuente: Principio, fundamento u origen de algo.
Ruido: Sonido inarticulado, por lo general desagradable.
3.- POSIBLE PELIGRO
3.1.- Fuentes de RUIDO generado por:
AGENTES
FÍSICOS

Sierra circular Tronzadoras Cepilladoras


de disco

Defi
nici
ón
Equi Labra Tupí Ingletadora
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas
Taladro Plegadora Encoladora
3.- POSIBLE PELIGRO
3.1.- Fuentes de RUIDO generado por:
AGENTES
FÍSICOS
Comprar máquinas y demás equipos de trabajo teniendo en cuenta el nivel
de ruido que producen durante su normal funcionamiento.

Efectuar el mantenimiento adecuado en maquinaria y herramientas.

Utilizar revestimientos en paneles y techo, que absorban el ruido.

Defi
nici
ón Aislar las fuentes de ruido.
Equi
pos
y Reducir los tiempos de exposición estableciendo turnos de trabajo, evitar el
máq paso por zonas de alta exposición.
uina
Acci
s
one
s Delimitar y señalizar las zonas de exposición al ruido.
prev
enti
vas
Instalar los ventiladores, extractores, etc. lo más alejados posible de las
zonas habituales de trabajo.

Utilizar los medios de protección individual contra el ruido.

Informar a los trabajadores del riesgo que supone trabajar con ruido.
4.- POSIBLE PELIGRO
4.1.- CONTACTO CON PRODUCTOS que
SUSTANCIAS
QUÍMICAS
contienen sustancias químicas:

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Contacto: Acción y efecto de tocarse dos o más cosas.
Sustancia química: Materia caracterizada por un
conjunto específico y estable de propiedades.
4.- POSIBLE PELIGRO
4.1.- CONTACTO CON PRODUCTOS que
SUSTANCIAS
QUÍMICAS
contienen sustancias químicas:

Pinturas y barnices Catalizadores

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s Disolventes y
prev
enti
pegamentos
vas
4.- POSIBLE PELIGRO
4.1.- CONTACTO CON PRODUCTOS que
SUSTANCIAS
QUÍMICAS
contienen sustancias químicas:
Utilizar sustancias que tienen las mismas propiedades pero son menos peligrosas

Exigir al fabricante las fichas de datos de seguridad de los productos

Establecer un plan de acción para la utilización de los productos

Defi
nici Evitar el contacto de sustancias con la piel, utilizando mezcladores,
ón homogeneizadores, paletas o guantes
Equi
pos
y Preparar los productos de acuerdo con las instrucciones del fabricante
máq
uina
Acci
s Disponer y utilizar los equipos de protección individual según las prescripciones de su
one uso
s
prev
enti Evitar la respiración de vapores orgánicos nocivos
vas

Instalar sistemas de extracción localizada en el lugar de origen de polvos, vapores,


humos, nieblas y partículas en suspensión.

Tener buena ventilación natural de los locales

Utilizar equipos respiratorios de protección individual si no fuera posible la extracción


localizada
5.- INCENDIO POSIBLE PELIGRO
5.1.- Riesgo de INCENDIO producido por
Y EXPLOSIÓN
trabajar con:

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Riesgo: contingencia o proximidad de un daño.
Incendio: Fuego grande que destruye lo que no debería
quemarse.
5.- INCENDIO POSIBLE PELIGRO
5.1.- Riesgo de INCENDIO producido por
Y EXPLOSIÓN
trabajar con:

Sólidos inflamables Líquidos inflamables


(madera, viruta, (disolventes,
serrín) pinturas, barnices)

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one Presencia de focos de Ambiente con polvo
ignición (cigarrillos,
s
encendidos, mecheros, de madera
prev
enti chispas eléctricas) (inflamable)
vas
5.- INCENDIO POSIBLE PELIGRO
5.1.- Riesgo de INCENDIO producido por
Y EXPLOSIÓN
trabajar con:
Disponer sólo de la cantidad necesaria de materiales inflamables para el trabajo del
día, el resto estará en el almacén

Almacenar los productos inflamables en locales distintos e independientes de los de


trabajos

Realizar el envasado, desembalaje y mezcla de los productos fuera de los almacenes

Defi
nici
ón Prohibir fumar en todo el recinto sujeto al riesgo
Equi
pos
y Instalación eléctrica, equipos, aparatos y máquinas con sistema antideflagrante
máq
uina
Acci
s Mantener el ambiente de trabajo limpio de polvo en suspensión
one
s
prev
enti Colocar extintores de incendio adecuados a la clase de fuego y hacer mantenimiento
vas periódico de los mismos

Revisar y mantener las instalaciones eléctricas aisladas y protegidas

Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia

Realizar periódicamente ejercicios de evacuación simulada


5.- INCENDIO POSIBLE PELIGRO
5.2.- Riesgo de EXPLOSIÓN por trabajar
Y EXPLOSIÓN
con:

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas
Según la Real Academia Española
Riesgo: contingencia o proximidad de un daño.
Explosión: Liberación brusca de energía que produce un
incremento rápido de la presión, con desprendimiento
de calor, luz y gases, y va acompañada de estruendo y
rotura violenta del cuerpo que la contiene.
5.- INCENDIO POSIBLE PELIGRO
5.2.- Riesgo de EXPLOSIÓN por trabajar
Y EXPLOSIÓN
con:

Instalación de aire Vapores o nieblas de


comprimido) disolventes
orgánicos

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one Mezcla de polvo de Ciclones
s madera y aire (decantadores de
prev
enti (explosiva) polvo)
vas
5.- INCENDIO POSIBLE PELIGRO
5.2.- Riesgo de EXPLOSIÓN por trabajar
Y EXPLOSIÓN
con:
Revisar anualmente la instalación de aire comprimido por un servicio de
mantenimiento acreditado

Realizar las pruebas de presión hidrostáticas en la instalación de aire


comprimido cada 10 años

Defi
nici Captar el polvo mediante extracción localizada y canalizada por
ón conducciones herméticas.
Equi
pos
y
máq Llevar un control de la concentración de polvos, gases y vapores inflamables.
uina
Acci
s
one
s
prev Prohibir fumar en todo el recinto.
enti
vas

Tener especial cuidado con los ciclones donde se almacenan grandes


cantidades del polvo de madera

Evitar la aparición de electricidad electrostática que se genera en los ciclones


6.- POSIBLE PELIGRO
6.1.- Trabajos realizados manejando
DISEÑO DE
LOS PUESTOS
CARGAS o en POSICIONES FORZADAS:
DE TRABAJO

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Cargar: Mantener, tomar o echarse sobre sí algún peso.
Posición: Postura, actitud o modo en que alguien o algo
está puesto.
Forzar: Obligar o precisar a que se ejecute algo.
6.- POSIBLE PELIGRO
6.1.- Trabajos realizados manejando
DISEÑO DE
LOS PUESTOS
CARGAS o en POSICIONES FORZADAS:
DE TRABAJO

Alzando y Muy doblado o


transportando inclinado
cargas

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one Con los brazos en En espacios
s
prev
alto estrechos
enti
vas
6.- POSIBLE PELIGRO
6.1.- Trabajos realizados manejando
DISEÑO DE
LOS PUESTOS
CARGAS o en POSICIONES FORZADAS:
DE TRABAJO
Utilizar medios de transporte o equipos de elevación auxiliares

Respetar las cargas máximas según sexo y edad

Defi
nici Cargar o transportar pesos pegándolos al cuerpo y en posición erguida
ón
Equi
pos
y
máq Alzar y transportar cargas con ayuda de otras personas
uina
Acci
s
one
s
prev Disminuir el peso de las cargas.
enti
vas

Posibilitar los cambios de posturas

Colocar los útiles y demás medios de trabajo al alcance de la mano


6.- POSIBLE PELIGRO
6.2.- CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES
DISEÑO DE
LOS PUESTOS
del local de trabajo:
DE TRABAJO

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Condiciones: Estado, situación especial en que se halla
alguien o algo.
Medioambientales: Que rodea algo o a alguien como
elemento de su entorno. / Aire o atmósfera de un lugar.
6.- POSIBLE PELIGRO
6.2.- CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES
DISEÑO DE
LOS PUESTOS
del local de trabajo:
DE TRABAJO
Demasiado calor en Corrientes de aire en Demasiado frio e
el lugar de trabajo el lugar de trabajo alguno de los
puestos de trabaj

Defi
nici
ón
Equi
pos El aire del local Radiación de
y
máq demasiado seco calor
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas
6.- POSIBLE PELIGRO
6.2.- CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES
DISEÑO DE
LOS PUESTOS
del local de trabajo:
DE TRABAJO
Proporcionar ropa de protección adecuada

Llevar a cabo pausas adecuadas durante los trabajos pesados cuando el


cuerpo está sometido a la influencia del calor

Defi
nici Regular la temperatura de acuerdo con las exigencias (calefacción, aire
ón acondicionado)
Equi
pos
y
máq Aislar el calor y la humedad
uina
Acci
s
one
s
prev Humedecer el aire local.
enti
vas

Evitar corrientes de aire

Instalar, en su caso, sistemas de ventilación forzada


6.- POSIBLE PELIGRO
6.3.- ILUMINACIÓN del lugar de trabajo:
DISEÑO DE
LOS PUESTOS
DE TRABAJO

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Iluminación: Conjunto de luces que hay en un lugar para
iluminarlo o para adornarlo.
6.- POSIBLE PELIGRO
6.3.- ILUMINACIÓN del lugar de trabajo:
DISEÑO DE
LOS PUESTOS
DE TRABAJO
Entradas Escaleras Portales

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Almacén Mesas de trabajo


6.- POSIBLE PELIGRO
6.3.- ILUMINACIÓN del lugar de trabajo:
DISEÑO DE
LOS PUESTOS
DE TRABAJO
Medir intensidad de iluminación en cada puesto de trabajar

Defi Cambiar la instalación de iluminación, para corregir los lugares


nici oscuros, hasta que sea suficiente
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one Eliminar o apantallar las fuentes de luz deslumbrantes
s
prev
enti
vas

Limpiar periódicamente las lámparas y luminarias, en su caso,


instaladas para corregir la oscuridad.
7.- POSIBLE PELIGRO
7.1.- Situaciones de trabajo que
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
producen ESTRÉS:

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Estrés: Tensión provocada por situaciones agobiantes
que originan reacciones psicosomáticas o trastornos
psicológicos a veces graves.
7.- POSIBLE PELIGRO
7.1.- Situaciones de trabajo que
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
producen ESTRÉS:
Jornada laboral Trabajos no planificados o
excesiva imprevistos

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Trabajo a Trabajos que requieren


destajo otra cualificación
7.- POSIBLE PELIGRO
7.1.- Situaciones de trabajo que
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
producen ESTRÉS:

No prolongar en exceso la jornada habitual de trabajo y


compensarla preferentemente con descanso adicional

Defi
nici
ón
Equi
pos
y Planificar los diferentes trabajos de la jornada teniendo en cuenta
máq una parte para imprevistos
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Seleccionar al trabajador según la actividad que ha de desarrollar


7.- POSIBLE PELIGRO
7.2.- RELACIONES ENTRE LOS
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
TRABAJADORES:

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Relación: Conexión, correspondencia, trato,
comunicación de alguien con otra persona.
Trabajador: Ocuparse en cualquier actividad física o
intelectual.
7.- POSIBLE PELIGRO
7.2.- RELACIONES ENTRE LOS
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
TRABAJADORES:

Inadecuado reparto Falta de


de la actividad entre coordinación de las
los trabajadores tareas
Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s Inadecuado trabajo
prev
enti
en equipo
vas
7.- POSIBLE PELIGRO
7.2.- RELACIONES ENTRE LOS
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
TRABAJADORES:
Delimitar la tarea por actividades afines

Marcar prioridades de tareas, evitando solapamientos e interferencias entre


los operarios
Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq Impedir y desaconsejar conductas competitivas entre trabajadores
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas Informar periódicamente sobre la calidad del trabajo realizado

Motivar al trabajador responsabilizándole de su tarea


7.- POSIBLE PELIGRO
7.3.- CONDUCTAS PERSONALES ante los
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
riesgos:

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Conducta: Manera con que las personas se comportan
en su vida y acciones. / Conjunto de las acciones con que
un ser vivo responde a una situación.
7.- POSIBLE PELIGRO
7.3.- CONDUCTAS PERSONALES ante los
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
riesgos:

Escasa
No información
utilizar métodos de
trabajo
sobreseguros ni los
los riesgos
medios de protección
laborales

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas
7.- POSIBLE PELIGRO
7.3.- CONDUCTAS PERSONALES ante los
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
riesgos:

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s Instruir convenientemente a los trabajadores en todos y
prev
enti cada uno de los cometidos y situaciones de riesgo ante los
vas que se puedan encontrar
7.- POSIBLE PELIGRO
7.4.- Estado y utilización de los Equipos
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
de Protección Individual (EPI):

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Según la Real Academia Española


Equipo: Colección de utensilios, instrumentos y aparatos
especiales para un fin determinado.
Protección: Resguardar a una persona, animal o cosa de
un perjuicio o peligro, poniéndole algo encima,
rodeándolo
7.- POSIBLE PELIGRO
7.4.- Estado y utilización de los Equipos
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
de Protección Individual (EPI):
EPIs NO adecuados a los riesgos
de la actividad EPIs de uso NO personal

Defi
nici
ón
Equi
pos
y
máq
uina
Acci
s
one
s
prev
enti
vas

Falta de instrucciones Falta de señalización de


para la correcta los puestos de trabajo
utilización de los EPIs que requieren EPIs
7.- POSIBLE PELIGRO
7.4.- Estado y utilización de los Equipos
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
de Protección Individual (EPI):

Elegir los equipos de protección individual correctos y en número suficiente

Defi Revisar periódicamente el estado y el funcionamiento de los equipos de


nici protección
ón
Equi
pos
y
máq
uina Cambiar los equipos defectuosos o caducados
Acci
s
one
s
prev
enti
vas
Señalar los daños por el uso incorrecto de los EPI

Realizar instrucciones periódicas sobre el uso y mantenimiento de los EPI


POSIBLES PELIGROS
 Cortes y amputaciones
 Golpes
 Proyección de partículas
 Caídas de altura
 Caídas en el mismo plano

 Contacto eléctrico

 Fuentes de ruido

 Contacto con productos

ASPECTOS QUE
DEBEN REVISARSE  Riesgos de incendios
 Riesgos de explosión

 Cargas o posiciones forzadas


 Condiciones
medioambientales
 Iluminación
 Situaciones que producen
Estrés
 Relaciones entre los
trabajadores
 Conductas personales
 Equipos de protección
individual

También podría gustarte