Introducción

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Análisis Interno

Hardy O. Chávez V.
Primer Semestre 2019
Análisis Interno

• El Análisis Interno se preocupa de


identificar las fortalezas y debilidades de
una empresa con el fin de obtener una
ventaja competitiva, pues con ello se
tendrá una rentabilidad superior.
• Permite saber cómo estoy hoy y en
función de dicho estado, definir acciones
para el futuro.
Análisis Interno
Análisis Interno
• Comprende los siguientes aspectos:
• Entender el proceso que crea valor para los
clientes.
• Comprender qué tan importantes es ser superiores
en eficiencia, innovación, calidad y respuesta al
cliente en la creación de valor.
• Capacidad de analizar las fuentes de ventaja
competitiva o factores de éxito para identificar qué
es lo que está empujando la rentabilidad y dónde
pueden ubicarse las oportunidades de
mejoramiento.
Análisis Interno
• Existen herramientas que ayudan al análisis
interno como:
• Cadena de Valor
• Estructura Organizacional
• Análisis VRIO
• Matriz BCG
• Ciclo de Vida del Producto o Servicio
• Análisis Financiero
• Análisis KANO
Cadena de Valor
 Se denomina Cadena de valor a un
Modelo que describe las actividades de
una empresa generando valor al
cliente final.
 Concibe a la empresa como una serie
de actividades primarias y de apoyo
que agregan valor a los productos y
servicios de una empresa.
Cadena de Valor
 Distingue o resalta las actividades
estratégicas relevantes
 Este modelo plantea que una de las
formas de maximizar el valor es por
medio de la minimización de costos
pero sin dañar la calidad o imagen del
producto o servicio.
Cadena de Valor
 La cadena de valor ayuda a determinar
las actividades o competencias
diferenciadoras que permiten
desarrollar una ventaja competitiva.
 Resalta las actividades específicas en
las que estrategias competitivas y
sistemas de información puedan tener
un impacto estratégico.
Cadena de Valor
 Es muy relevante conocer las cadenas de
valor de los competidores, pues ello
generará la fuente de la ventaja
competitive
 Permite, desde un punto de vista de los
procesos, generar mejoras.
 Clasifica a las actividades en dos
grandes grupos: Primarias y
Secundarias
Cadena de Valor
 Actividades Primarias
 Logística Interna: Recepción,
almacenamiento, control de inventarios y
distribución de materias primas y
materiales hasta que se incorporan al
proceso productivo.
 Operaciones: Procesamiento de las
materias primas para transformarlas en el
producto final, empaque
Cadena de Valor
 Actividades Primarias
 Logística Externa: Almacenamiento y recepción de
los productos y distribución del producto al
consumidor. Procesamiento de pedidos y entrega.
 Marketing: Actividades para dar a conocer el
producto.
 Facturación y Cobranza
 Servicio de posventa: Aplicación de garantías,
servicios técnicos y soporte de fábrica al producto.
Cadena de Valor
 Actividades de apoyo o secundarias:
 Abastecimiento: Almacenaje y
acumulación de artículos de mercadería,
insumos, materiales, etc.
 Infraestructura: Planificación,
contabilidad , finanzas, calidad, sistemas
de información, legal, etc.
Cadena de Valor
 Actividades de apoyo o secundarias:
 Recursos Humanos: Búsqueda,
contratación, capacitación y motivación
del personal.
 Desarrollo de tecnología: Investigación y
desarrollo.
Cadena de Valor

Margen
Actividades Abstecimiento
o procesos Desarrollo Tecnológico
Recursos Humanos
de Apoyo Infraestructura

Logíst. Int. Operaciones Logíst. Ext Marketing Servicios


Margen

Actividades o Procesos
Primarios
Cadena de Valor
Centro de Salud

Actividades Administración y Finanzas Margen


o procesos Administración de los RR.HH
Desarrollo Tecnológico
de Apoyo Abastecimiento

Toma de Hora Post Servicios


Recepción Atención Atención Marketing
Pago Margen

Actividades o Procesos
Primarios
Actividades de un Centro de Salud
 Publicidad
 Llamada del Cliente o Paciente
 Agendamiento
 Confirmación
 Recepción
 Registro de antecedentes
 Cobranza
 Espera
 Entrega de la Atención
 Servicio post Atención
Estructura Organizacional
 Las actuales personas que componen la estructura
organizacional, tienen las habilidades y
capacidades que require la empresa para cumplir
los objetivos y ejecutar la estrategia?
 Siempre un plan estratégico implicará cambios
que pueden afectar la estructura organizacional.
Estructura Organizacional

Directorio

Asesores

Gerencia

Comercial Informática Contabilidad RR.HH Operaciones

También podría gustarte