0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas

Balanceo de Rotores Y Elementos Rotativos: 4.2 Balance Estático

El documento habla sobre el balanceo de elementos rotativos. Explica que el balanceo es la técnica para corregir fuerzas y momentos que generan vibraciones. Menciona que el desbalance es una fuerza que causa problemas en máquinas rotativas y que balancear equipos minimiza vibraciones, ruido y desgaste. También describe el balanceo estático y cómo se puede corregir un desbalance estático agregando una masa de corrección en el plano opuesto.

Cargado por

josue lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas

Balanceo de Rotores Y Elementos Rotativos: 4.2 Balance Estático

El documento habla sobre el balanceo de elementos rotativos. Explica que el balanceo es la técnica para corregir fuerzas y momentos que generan vibraciones. Menciona que el desbalance es una fuerza que causa problemas en máquinas rotativas y que balancear equipos minimiza vibraciones, ruido y desgaste. También describe el balanceo estático y cómo se puede corregir un desbalance estático agregando una masa de corrección en el plano opuesto.

Cargado por

josue lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Balanceo De Rotores Y

Elementos Rotativos

4.2 Balance estático


Balanceo
El balanceo es la técnica de corregir o eliminar fuerzas o
momentos generadores de perturbaciones vibratorias.
Cualquier eslabón o elemento que se encuentre en rotación
pura puede, teóricamente, estar
perfectamente equilibrado estática y dinámicamente para
lo que hay que eliminar todas las fuerzas y momentos
generadores de vibración.
Desbalanceo

 El desbalance es una de las fuerzas que


causan problemas en rotores y máquinas
rotativas.
 Si una máquina está desbalanceada presenta
altos niveles de vibración, ruido y desgaste
perjudiciales, que afectan la resistencia a la
fatiga de la máquina.
¿Por qué se deben balancear los
equipos?

Todos los componentes


rotatorios experimentan
mejoras significativas en
calidad y rendimiento si
son balanceados. Ya que
con el Balanceo se
minimizan vibraciones,
ruido y desgaste a cuerpos
rotatorios
La calidad del balanceo depende de tres
factores:
 La capacidad de la maquina balanceadora.
 La configuración del rotor.
 El diseño de las herramientas.
Balanceo Estático
 Existe cuando el centro de masa está sobre el eje de
rotación.
 Las balanceadoras estáticas son en ocasiones utilizadas
para balancear piezas cuyo diámetro es mucho mayor
que su longitud, tales como los ventiladores, o hélices.
La ventaja de usar una maquina de balanceo estático es
la velocidad y precio. Sin embargo este tipo de
maquina solo puede hacer correcciones en un solo
plano, así que la precisión es limitada.
 Dependiendo de la geometría, la distribución de masas
y la velocidad de funcionamiento del rotor, el balanceo
se puede realizar corrigiendo en un plano (balanceo
estático).
DESBALANCE ESTÁTICO

Es una condición que existe cuando el centro de masa


no está sobre el eje de rotación, puede ser también
explicada como la condición cuando el eje principal de
inercia es paralelo al eje de rotación. Para corregir el
desbalance estático se requiere solo una masa de
corrección. La cantidad de desbalance es el producto
del peso por el radio. Este tipo de desbalance es un
vector, y por eso, debe ser corregido con un peso
conocido en un ángulo particular. Fuerza de
desbalance es otro nombre para el desbalance estático.
Puede ser detectado ubicando el rotor sobre dos apoyos prismáticos. La
parte más pesada tenderá a ubicarse siempre por debajo del eje de
rotación o lo que es lo mismo, el eje longitudinal de inercia quedará por
debajo del eje de rotación. Este tipo de desbalance puede identificarse
también comparando las mediciones de amplitud y fase en los extremos
del rotor. Rotores simétricos soportados por cojinetes idénticos exhibirán
idénticos valores de amplitud y fase de las vibraciones filtradas a la
frecuencia de rotación, si el desbalance es de tipo estatico.
Ejemplo
 Si un eje de la siguiente figura rota a una velocidad angular de w[S -1] y posee
una sola masa m1 [kg] cuyo centro de gravedad está en ; r1 [m] desde el eje de
rotación, el eje experimentará una fuerza centrífuga de magnitud m 1 r1 w2 [N].
Esta fuerza, que está cambiando continuamente de dirección, causa que el eje
ejerza fuerzas sobre los apoyos, y estas fuerzas serán transmitidas al bastidor y a
las bases de la máquina.
 Los efectos de la fuerza centrífuga ocasionada por la masa
en rotación pueden ser eliminados (minimizados)
adicionando una masa mc , cuyo centro de gravedad se
encuentre en el plano diametral de m1 , pero en sentido
opuesto a una distancia rc , desde el eje de rotación de tal
modo que se cumpla: m1 r1 w2 = mc rc w2
 Se puede notar que para las dos masas en el mismo plano,
el eje se encuentra en balanceo tanto estático como
dinámico. El centro de gravedad se encuentra en el eje del
árbol y permanece allí en una posición fija con respecto al
bastidor del la máquina sin importar si se encuentra en
reposo o en movimiento.

También podría gustarte