Diseño de Placas
Diseño de Placas
Diseño de Placas
PROCESO
CONSTRUCTIVO
EXPOSITOR:
PICOY MEDINA JHON MARTIN
INTRODUCCIÓN:
• 14.5.2 La resistencia axial de diseño ΦPn de un muro que satisface las limitaciones de 14.5.1,
debe calcularse mediante la ecuación (14-1), a menos que se diseñe de acuerdo con 14.4.
(norma E-060)
• Las placas de concreto armado son consideradas como elementos estructurales bidimensionales
planos, es decir, su espesor es pequeño en comparación a sus otras dos dimensiones (largo, alto)
(Figura 1).
Los materiales a utilizarse en la construcción de estos
muros son los siguientes:
CONCRETO + FIERRO = CONCRETO
ARMADO
RECOMENDACIONES:
Generales:
a. Las placas deben construirse estrictamente de
acuerdo a lo especificado en los planos estructurales.
b. Si la edificación es de dos pisos o más, las placas
deben ser coincidentes en todos los niveles (Figura 2).
c. Cuando se construyan placas de concreto
armado que sean colindantes a predios con
muros de ladrillo o adobe, estos muros del
vecino no deberán ser utilizados como
encofrados para el vaciado de la placa (Figura
3).
d. No se debe colocar ninguna clase de tubería
(agua, desagüe, eléctrico) ni accesorios dentro
de la placa, porque la debilita.
Para el refuerzo:
e. Las especificaciones del refuerzo a colocarse (diámetro de
barras, cantidad, espaciamiento, numero de capas), tanto
vertical como horizontalmente, deben estar claramente
indicadas en los planos.
f. El refuerzo vertical debe ingresar totalmente en la
cimentación, respetándose un recubrimiento de 7.5 cm.
g. Si la placa continúa en los niveles superiores, no olvides dejar
las mechas con la longitud de empalme apropiado.(Cuadro 1).
h. Antes de vaciar el concreto, asegúrate de que los
dados estén bien colocados, para darle el importante y
necesario recubrimiento al refuerzo de la placa (Figura
4).
Para el concreto:
i. En la preparación del concreto debes tener cuidado con el tamaño de piedra
chancada que vas a utilizar, de preferencia usa solo de ½" (no debe estar mezclada con
¾" y 1"), en especial cuando se trate de placas delgadas (10 a 15 cm.).
j. A fin de evitar la formación de cangrejeras, el concreto no debe ser muy seco pero
tampoco muy aguado, debe tener la fluidez apropiada (consistencia (1)), para que se
meta hasta el último rincón del encofrado.
Puedes utilizar la siguiente mezcla por cada metro cúbico de concreto a preparar:
k. Es sumamente importante que compactes el concreto
conforme vas haciendo el vaciado
l. Debes realizar el curado del concreto luego de desencofrar,
lo puedes hacer humedeciéndolo constantemente con agua
(mínimo 3 días) o utilizando aditivos (Figura 5).
Para el Encofrado
m. Tu encofrado no debe permitir la fuga de la lechada de
cemento (2), ya que deteriora la calidad del concreto.
n. A fin de que la placa tenga un espesor uniforme, asegúrate
de usar templadores, ya que la fuerte presión del concreto
fresco sobre el encofrado lo empuja hacia fuera. Esta presión
puede hacer colapsar al encofrado (Figura 6).
ñ. Debes apuntalar el encofrado para proporcionarle
estabilidad (Figura 6).
o. Verifica el aplomado.
https://www.youtube.com/watch?v=MEN8PmRDYBc
https://www.youtube.com/watch?v=1LSb_xBwpwc