Pndu - Cátedra 2 - Ética de La Ciudad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

PNDU

POLÍTICA NACIONAL DE
DESARROLLO URBANO

ALUMNOS:
•Pamela Bustamante
•Jorge Saavedra
•Benjamín Cisternas
•Cristián Tapia

PROFESOR:
Francisco Vergara Perucich
¿QUÉ ES UNA POLÍTICA?
• Una política no es una ley o un reglamento, sino un mandato
compuesto por principios, objetivos y líneas de acción,
capaces de congregar voluntades para luego concretarse en
leyes, reglamentos y programas públicos, orientados a crear
una mejor calidad de vida.
POLÍTICA URBANA: UNA NECESIDAD
EN EL CONTEXTO URBANO ACTUAL
• Recientemente, la tasa de urbanización mundial superó el
50% de la población, siguiendo un continuo crecimiento que
se viene desarrollando hace siglos.

• En Chile, en tanto, cerca del 87% de la población vive en


ciudades, hecho que lo identifica como un país altamente
urbanizado en el contexto mundial.
POLÍTICA NACIONAL DE
DESARROLLO URBANO
• La nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) se origina en la ausencia de una
política urbana explícita para guiar el desarrollo de las ciudades de Chile.
• La PNDU centra su atención en las personas y su calidad de vida, constituyéndose ésta en
su eje fundamental.
• La política abarca las áreas urbanas y los asentamientos humanos en el país, y propone un
crecimiento sustentable. 
• Plantea reformas profundas en la legislación e institucionalidad que afecta a las ciudades y
por lo tanto debe ser entendida como una Política de Estado, que trasciende a los gobiernos.
• La aplicación de la política requiere un cambio cultural para la valoración de lo público y
las expresiones colectivas.
• Su materialización debe ser paulatina. Como documento, la política establece principios,
objetivos y líneas de acción.
INTEGRACIÓN SOCIAL
• Integración social: Se entiende por integración social las
acciones que posibilitan a las personas que se encuentran en la
marginación a participar del nivel mínimo de bienestar social
alcanzado en un determinado país.
• “Nuestras ciudades deben ser lugares inclusivos, que entreguen
condiciones básicas de calidad de vida a todos sus habitantes,
respetando sus particularidades y su libertad de elección”.
• (Informe de detalle / Programa Habitacional de Integración
Social (DS. 19-2016))
• Antes de relacionarnos e interactuar con los conceptos
Integración/Social, es necesario sitiar estas importantes
generalidades dentro del contexto del hoy. Existen algunas
atribuciones importantes respecto de esta política urbana, que
posee una infinidad de procesos y consejos que provienen
desde el Estado como principal desarrollador y compositor,
para promover y llevar a cabo algunas importantes decisiones
en materia política a lo largo de la década.
• Desde el primer mandato que ejerce la expresidenta Michelle
Bachelet en el año 2006, en materia de viviendas se redujo el
porcentaje de familias sin casa propia, Aunque, se estipula que
la taza de precariedad en muchas de las viviendas aumento.
Según una serie de datos bancarios (2008-2019 Banco Central)
mediante las colocaciones en vivienda, el déficit hipotecario
entre los años 2008 – 2022, expresa un aumento adquisitivo
para poder entrar en un crédito hipotecario, y tener
definitivamente una brecha para que la población sin casa
pueda tener acceso a un techo.
• Esto demuestra una serie de fracasos subrogantes por parte
del Estado para desarrollar un sistema que diversifique y que
finalmente explore las necesidades reales por parte de cada
“familia”. Un intento por establecer de manera aleatoria y
sintética el acceso a la vivienda en Chile cada vez depende de
un “endeudamiento hipotecario generalizado”. Esto significa
que el intermediario principal que es el Estado da a conocer
el método ahorrativo para el ciudadano, de manera que exista
esa garantía neoliberalista, para que el Estado se convierta en
el principal benefactor entre la inmobiliaria y la ciudadanía.
• A pesar de la inexacta metodología, la Clase media; se a
convertido en el principal poseedor de la casa habitacional, sin
embargo, la libertad de escoger el “Propio Espacio” se ve diluida.
• Podemos entender que el subsidio hoy no alcanza, y las deudas
condensan la precariedad de la clase media. Según las encuestas,
en Chile las familias de “Clase Media” reciben un ingreso
aproximado de $620.000 según la encuesta financiera de Hogares,
el ingreso es un intervalo para que el Estado transmita la
capacidad de endeudamiento, no obstante, si los salarios son bajos
y el costo de vida aumenta progresivamente, la accesibilidad por
el endeudamiento por la casa propia del chileno cada vez se aleja.
• De esta forma el subsidio se ha convertido en un fenómeno de
desintegración.
DESARROLLO ECONÓMICO

• Se debe reforzar a las ciudades como agentes


del desarrollo económico, fuentes de
innovación, emprendimiento y creación de
empleo. Se entiende el concepto de
desarrollo con una mirada integral, con
responsabilidad social y bajo el concepto de
sustentabilidad, armonizando el crecimiento
y la inversión con las externalidades que los
proyectos causen en las personas,
localidades y territorios.
•Generar condiciones urbanas que fomenten el desarrollo económico, la innovación y la
creación de empleo
con el continuo mejoramiento de los atributos de las ciudades para atraer inversiones, con disponibilidad de suelo para nuevos
desarrollos, con la promoción de los usos de suelo mixtos en la planificación urbana, que posibiliten el trabajo de las personas
cerca del lugar donde residen, con la generación de condiciones urbanísticas que permitan responder oportunamente a las
demandas de diversos usos, con la complementariedad entre corredores de transporte o autopistas y usos peatonales o ciclistas, y
la consideración en las obras viales mayores de aspectos urbanísticos relacionados con accesibilidad universal y tránsito no
motorizado.

•Integrar la planificación urbana con los programas de inversión


asociando las decisiones de inversión pública multisectorial a los Instrumentos de Planificación Territorial, estableciendo
incentivos para el sector privado ligados a inversión en comunas deprimidas o rezagadas, generando planes de obras de interés
público que contemplen participación de financiamiento privado, incorporando en los Instrumentos de Planificación Territorial
incentivos normativos para proyectos de mejoramiento del espacio público.

•Considerar los efectos sociales de los proyectos públicos y privados y corregir imperfecciones
del mercado de suelo
a través de metodologías públicas objetivas y preestablecidas de evaluación de las externalidades positivas y negativas de los
proyectos, la incorporación en la evaluación social de todas las variables, incluyendo las intangibles asociadas a aspectos
urbanísticos, la fijación de reglas -preestablecidas, objetivas y de aplicación general- para que los proyectos de todo tipo se hagan
cargo de las externalidades negativas que produzcan, incluyendo compensaciones para las externalidades medioambientales que
no sea posible resolver en el mismo lugar, obligaciones especiales para las nuevas áreas de expansión urbana y para los proyectos
de densificación, que permitan resolver sus externalidades, modificaciones tributarias respecto a los terrenos eriazos o
subutilizados en las áreas urbanas, e incorporación de los inmuebles fiscales al régimen común de contribuciones, de manera que
no se eximan de aportar a las comunas en donde se emplazan.
• Fortalecer la competitividad de las ciudades y su conexión al mundo
mediante el desarrollo de la infraestructura para el transporte y la conectividad de personas, productos y servicios tanto en
la escala urbana como nacional e internacional-, y mediante la generación de condiciones de las ciudades para competir,
atrayendo inversiones, capital humano, turismo y comercio.

• Establecer reglas que otorguen certeza al desarrollo de proyectos


mediante la aplicación anticipada de reglas objetivas de evaluación de los proyectos de construcción, el establecimiento claro
de las escalas de competencia en la toma de decisiones sobre infraestructura, el control de los impactos de los proyectos de
gran escala, y la disposición de información pública sistematizada para la formulación de proyectos y decisiones de inversión.

• Incrementar la calidad de los Instrumentos de Planificación Territorial


incorporando variables de desempeño económico en su formulación e implementación, así como sistemas de evaluación de las
variables del desarrollo urbano.
• Velar por la eficiencia de las inversiones en infraestructura pública en la ciudad y el
territorio
estableciendo en la planificación urbana condiciones de proporcionalidad entre la infraestructura de vialidad, transporte y
equipamiento, y la utilización del suelo asociada a la capacidad de dicha infraestructura, procurando el uso eficiente del espacio
público favoreciendo los medios colectivos sobre el automóvil, especialmente en las áreas de mayor densidad, y considerando
criterios de integración en las decisiones de infraestructura interurbana.

• Racionalizar los costos de transporte de personas y bienes


a través de la regulación de la demanda de transporte en automóvil privado en períodos y áreas congestionadas, el desarrollo de
sistemas de transporte público con oferta multimodal y tarifas integradas, la creación de sistemas de monitoreo y evaluación en
tiempo real del funcionamiento de las redes de transporte, el establecimiento de reglas generales y objetivas para que todos los
proyectos que generen o atraigan viajes internalicen los efectos que produzcan sobre el espacio público y el funcionamiento de las
redes de transporte, y el desarrollo de subcentros en las áreas metropolitanas.

• Facilitar los ajustes de la planificación a nuevos escenarios


incorporando métodos de medición de resultados socioeconómicos sobre las decisiones de planificación urbana y estableciendo
procedimientos para evaluar proposiciones del sector privado u organizaciones comunitarias de cambios normativos para
proyectos específicos.
En el marco de un desarrollo urbano equitativo y sustentable se deben perfeccionar las herramientas para que los agentes
públicos y privados se hagan cargo de los efectos sociales y externalidades que generen sus intervenciones en el territorio
teniendo en consideración las imperfecciones propias del mercado del suelo.
EQUILIBRIO AMBIENTAL
• La forma de relacionarse con el medio natural y su
desarrollo, tienen efectos que deben ser resueltos en función
de como progresa el país, considerando los sistemas naturales
como soporte fundamental en la planificación y diseño de las
intervenciones en el territorio.
• La idea es considerar estos sistemas naturales con base de
planificación y diseño en las intervenciones de los territorios.
• Considerando las normas para la planificación de proyectos
que abarcan la base económica de las distintas regiones, que
los proyectos no generen nuevas condiciones de erosión o
degradación sin las debidas mitigaciones o compensaciones
así proporcionando una nueva construcción sustentable en
base a una planificación de diseño para la ciudad.
PARQUES URBANOS
• Promover que los parques urbanos tengan un sello local, que
considere y refuerce la identidad y particularidad socio-
cultural de los territorios donde se emplazan, priorizando el
uso y actividades que generen sentido de pertenencia de las
comunidades, fomentando la movilidad urbana a través del
uso compartido del espacio publico.
IDENTIDAD Y PATRIMONIO
• Las comunidades se deben sentir reflejadas en las
características de los lugares donde viven, el patrimonio es
un bien social que se conforma tanto por las obras y
manifestaciones de las personas como por el entorno natural
en que viven.
¿QUE ES LA IDENTIDAD
CULTURAL?
• La identidad cultural es el conjunto de manifestaciones
socioculturales (creencias, tradiciones, símbolos, costumbres
y valores) que le provee a los individuos pertenecientes a una
comunidad un sentido de pertenencia y comunión.
• Definir la identidad como construcción social es pensarla,
asimismo, como voluntad, más que como una forma de
contemplación. se considera la identidad social como un
reflejo para el individuo, pero en realidad, la identidad social
es siempre subjetiva para todos. Se constituye en procesos de
comunicación e integración en los que no están ausentes
conflictos y modalidades de dominación.

• ¿como definimos la identidad a través del entorno físico?


INSTITUCIONALIDAD Y GOBERNANZA

También podría gustarte