0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas

DISLIPIDEMIA

Este documento trata sobre las dislipidemias. Las dislipidemias son alteraciones en el metabolismo de los lípidos que causan cambios en los niveles de lípidos y lipoproteínas en la sangre. Se recomienda realizar exámenes de lípidos a partir de los 20 años en personas con factores de riesgo cardiovascular. El tratamiento de las dislipidemias en diabéticos se enfoca en reducir el colesterol LDL, aumentar el colesterol HDL y disminuir los triglicéridos a través de cambios en el

Cargado por

Yuleisy Bances
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas

DISLIPIDEMIA

Este documento trata sobre las dislipidemias. Las dislipidemias son alteraciones en el metabolismo de los lípidos que causan cambios en los niveles de lípidos y lipoproteínas en la sangre. Se recomienda realizar exámenes de lípidos a partir de los 20 años en personas con factores de riesgo cardiovascular. El tratamiento de las dislipidemias en diabéticos se enfoca en reducir el colesterol LDL, aumentar el colesterol HDL y disminuir los triglicéridos a través de cambios en el

Cargado por

Yuleisy Bances
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

DISLIPIDEMIAS

MARIALEJANDRA DELGADO
ROJAS
DISLIPIDEMIAS
• Son una serie de diversas condiciones
cuyo único elemento común es alteración
del metabolismo de los lípidos, con su
consecuente alteración de las
concentraciones de los lípidos y
lipoproteínas en la sangre.
DETECCIÓN
En sujetos con factores de riesgo o antecedentes
familiares de trastornos de lípidos, Diabetes
Mellitus o Cardiopatía Coronaria:

•Se realizará a partir de los 20 años con una


periodicidad anual o bianual de acuerdo con el
criterio del médico.
Dislipidemia Diabetica
• Las alteraciones lipídicas han
sido implicadas, como factores
contribuyentes, en el desarrollo y
mantenimiento de la resistencia
a la insulina.

• Las personas con resistencia a


la insulina exhiben una tríada en
el perfil lipídico caracterizada
por: triglicéridos elevados,
disminución de HDLc y aumento
LDL pequeñas y densas.
síndrome metabólico
Dislipidemia Aterogénica
 Triglicéridos
 HDL-colesterol
 Colesterol/HDL-colesterol
“Normal” LDL-colesterol pero apo B
LDL pequeñas y densas
Hiperlipidemia postprandial

Resistencia Insulina
Hiperinsulinemia

Hiperglicemia

Diabetes tipo 2

Estado protrombótico ATEROSCLEROSIS CORONARIA


PLACA INESTABLE
y proinflamatorio
 PAI-1
 Fibrinógeno
 PCR
 IL-6
 TNF -a
 Adiponectina  RIESGO DE EVENTO
CORONARIO AGUDO
Progression to Atherosclerotic Clinical
Events in Patients With Diabetes
Hyperglycemia Insulin Resistance

Inflammation Dyslipidemia
HTN
 AGE
Endothelial
 IL-6  Oxidative
dysfunction
 CRP stress
 SAA  LDL
Infection  TG Thrombosis
 HDL

 Defense  PAI-1
mechanisms  TF
 tPA
 Pathogen burden Subclinical Atherosclerosis

Disease Progression

Atherosclerotic Clinical Events


AGE=advanced glycation end products; CRP=C-reactive protein; HDL=high-density lipoprotein; HTN=hypertension; IL-
6=interleukin-6; LDL=low-density lipoprotein; PAI-1=plasminogen activator
inhibitor-1; SAA=serum amyloid A protein; TF=tissue factor; TG=triglycerides; tPA=tissue-type
plasminogen activator

Biondi-Zoccai GGL et al. J Am Coll Cardiol. 2003;41:1071-1077.


Alteraciones Lipoprotéicas en
Pacientes Diabéticos
• Colesterol Total normal
• LDL-Colesterol normal, mas
densas
• Triglicéridos Totales elevados
• VLDL-Tg elevados
• VLDL-Colesterol elevado
• HDL-Colesterol disminuído
• IDL-colesterol aumentadas

Laakso, Arterioesclerosis, 1990


DISLIPIDEMIA DIABÉTICA

HIPERTRIGLICERIDEMIA

C-HDL 

LDL pequeñas y densas

La diabetes se considera, por ser, un


FACTOR DE RIESGO
CARDIOVASCULAR MUY ALTO
Mortalidad del 20% a 10 años
DISLIPIDEMIA DIABÉTICA
Objetivos terapéuticos
Objetivo primario:
Reducir C-LDL a < de 100 mg/dl

Objetivo secundario:
Reducir COLESTEROL NO-HDL
a menos de 130 mg/dl

Alcanzar nivel META antes de tratar COLESTEROL NO-HDL


Tratamiento de las dislipidemias en
pacientes con diabetes

• Normalización de la glucemia
• Sustitución de fármacos que tengan
efectos adversos sobre el perfil de lípidos
• Algunos hipoglucemiantes tienen efectos
sobre el perfil de lípidos
• Evitar el consumo de alcohol y tabaco

Aguilar Salinas CA et al. Rev Invest Clin 2000;52:325-63


Omega 3 y aceite de
pescado

□ Disminuye Trigliceridos 25 a
30%
□ Reduce placa ateromatosa
□ Antitrombogenicos
□ Disminuye la inflamacion
ACTIVIDAD FISICA

TIPO AEROBICO
GRANDES GRUPOS MUSCULARES
CAMINATA (PASO VIGOROSO),

BICICLETA, NATACION......

(30 min 5 veces por semana).


ESTATINAS
• Inhibe la HMG COA REDUCTASA, la
enzima limitante para la síntesis de
colesterol endógeno.
• Esta disminución va estimular aumento de
receptores LDL que favorece a la
eliminación plasmática de colesterol.
• Tener cuidado asociación con
gemfibrozilo.
EZETIMIBE
•Inhibe la absorción de colesterol a nivel
intestinal.
FIBRATOS
Inhibe producción de VLDL y aumenta su
depuración, disminuyendo los triglicéridos.
NIACINA
Inhibe la movilización de acidos grasos del
adipocito.
COLESTIRAMINA
• Se une los ácidos biliares, que son excretados con las
heces.
• Con ello, una parte de los ácidos biliares producidos en
el hígado son eliminados, motivo por el cual tiene lugar
un proceso bioquímico compensatorio, a expensas del
colesterol circulante en sangre.
• De este modo reduce marcadamente los niveles de
colesterol, así como los de LDL.
• Puede incrementar los niveles de triglicéridos y los
efectos sobre HDL son mínimos.
Efecto hipolipemiante de las diferentes
clases de fármacos

Clase ↓TC ↓LDL ↓TG ↑HDL ↓TC/HDL

Estatinas 20-40% 20-55% 5-30% 5-15% 25-45%


Resinas 10-15% 10-20% Neutro Neutro 5-10%
Ezetimibe 10-15% 15-20% Neutral Neutro 5-10%

Fibratos 10-20% 5-20% 20-50% 10-20% 15-30%


Niacina 10-20% 10-20% 20-50% 15-35% 15-40%
Clase PERFIL LIPIDICO EFECTO ADVERSO EFECTO CLINICO
MOBILIDAD/MORTALIDAD
LDL HDL TG

Estatina ↓↓↓ -- ↓ Miopatia, higado ++++/-


Fibrato ↓ ↓↓↓ Miopatia, higado +/-
Niacina ↓↓ ↓↓ Flushing, higado +
Resina ↓↓ -- GI +
Inh abs colesterol ↓↓ -- -- Diarrea, mialgia 0
Omega 3 -- ↓↓ GI 0/+
ADA: Orden De Prioridad Para El Tratamiento
De La Dislipidemias En Adultos Diabeticos
• DISMINUCION LDL-C
– Primera eleccion: Inhibidores HMG-CoA (statins)
– Segunda eleccion: El uso de resinas o fibratos
• AUMENTO HDL-C
-Intervencion conductuales (perdida de peso, actividad fisica y suspender el
tabaquismo)
• DISMINUCION TG
– Control glicemico
– Uso de genfibrozilo o fibratos
– Uso de estatinas

*Behavioral modification is also a first-line intervention.

ADA. Diabetes Care. 2003;26(suppl 1):S83-S86.


ADA: Orden De Prioridad Para El Tratamiento De La
Dislipidemias En Adultos Diabeticos

• HIPERLIPIDEMIA COMBINADA
– Primera eleccion : Control de glicemia mas altas dosis de
estatinas
– Segunda eleccion: Control de glicemias mas estatinas mas
derivados del acido fibrico.
– Tercera eleccion: Control de glicemias mas resina mas
derivados del acido fibrico
o
Mejor control de glicemias mas estatinas mas niacina

*Combination of statins with niacin and especially with


gemfibrozil or fenofibrate may carry an increased risk for
muscle toxicity.

ADA. Diabetes Care. 2003;26(suppl 1):S83-S86.


Hipertrigliceridemia y
Diabetes Mellitus
Los fibratos son los fármacos de primera
elección en el paciente diabético:

No modifican los niveles de glucosa.

Mejoran Sensibilidad a la Insulina.

Los niveles de TG deben ser <150 mg/dl.

Los niveles de C-HDL >45 mg/dl.

Debido a su excreción predominantemente renal su dosis debe


reducirse en pacientes con nefropatía diabética.
AACE ,guidelines
2017
Classification of Elevated Triglyceride Levels

TG concentration (mg/
TG category TG goal
dL)
Normal <150

Borderline high 150-199


<150 mg/ dL
High 200-499

Very high ≥500

Los niveles de TG que están incluso moderadamente elevados (≥150 mg / dL) pueden identificar a las personas con
riesgo de síndrome de resistencia a la insulina.
Los niveles de TG ≥200 mg / dL pueden indicar un aumento sustancial en el riesgo de ASCVD.
La hipertrigliceridemia también se asocia comúnmente con un estado procoagulante e hipertensión .
Hipertrigliceridemia
familiar
□ NO tienen incremento de
riesgo CV
□ VLDL no son aterogenicas
□ Tratamiento en TG mayores
de 500 mg/dl
□ Para pacientes con niveles de triglicéridos en ayunas ≥500 mg / dL, evalúe las causas secundarias de
hipertrigliceridemia y considere la posibilidad de tratamiento médico para reducir el riesgo de
pancreatitis. C

□ En adultos con hipertrigliceridemia moderada (triglicéridos en ayunas o sin ayuno de 175 a 499 mg /
dL), los médicos deben abordar y tratar los factores del estilo de vida (obesidad y síndrome metabólico),
factores secundarios (diabetes, enfermedad crónica del hígado o riñón y / o síndrome nefrótico,
hipotiroidismo). ) y medicamentos que aumentan los triglicéridos. C

□ En pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica u otros factores de riesgo cardiovascular


que toman una estatina con colesterol LDL controlado pero triglicéridos elevados (135 a 499 mg / dL), se
puede considerar que la adición de etilo de icosapento reduce el riesgo cardiovascular.
Gracias

También podría gustarte