Indigena Hoy 17-Oct-22aaa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

DERECHO INDÍGENA, ORIGINARIO,

CAMPESINO
Tema 9:
ANÁLISIS DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO Y EL
DERECHO INDÍGENA
Docente: Dr. Andres Ávila Blacutt
Integrantes:
Karen
Adriana
Guido
Dennis
Nilton
LUNES 17-OCT-2022

El Derecho
El Reconocimiento
consuetudinario
constitucional
e indígenadelen
derecho
la ley
Suprema.
Indígena.
Derecho Indígena en lo legal y/o jurídico.

Diferencias
La Ciencia
entre Jurídica
Derechofrente
positivo
al Derecho
y Derecho
El Derecho consuetudinario
indígena. antesala
consuetudinario del Derecho
e Indígena
positivo.

SÁBADO 22-OCT-2022
LA CIENCIA JURÍDICA FRENTE AL
DERECHO CONSUETUDINARIO E
INDÍGENA
El art. 304-1-8 de la CPE subordinan la
jurisdicción indígena originaria campesina a la:
"...Constitución y la ley' lo que contrasta con el
art. 410-11-3 de la CPE que establece el mismo
rango jerárquico normativo entre la legislación
nacional y la indígena originaria campesina; por
lo que, bajo el principio de maximización de la
autonomía indígena la única manera de
entender el art. 304-1-8 de la CPE es bajo el
entendido de que la referida "ley" únicamente
es la Ley de Deslinde Jurisdiccional invocada
por el art. 191-11-3 de la CPE.
DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos deben aplicarse e


interpretarse conforme a los "...principios,
valores culturales, normas y procedimientos
propios" (art. 190-1 de la CPE) de cada
nación o pueblo indígena originario
campesino. Tampoco se puede encubrir
prácticas discriminatorias a minorías como lo
son las mujeres, los niños, etc.
APLICACIÓN DE LA JURISDICCIÓN
INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA

El art. 191 de la CPE establece los


lineamientos básicos para la aplicación de
la jurisdicción indígena originaria campesina
así tenemos:

• Ámbito de Vigencia Personal


• Ámbito de Vigencia Territorial
• Ámbito de Vigencia Material
• Ámbito de Vigencia Temporal
ÁMBITO DE VIGENCIA PERSONAL

La colectividad humana entendida como nación o pueblo


indígena originario campesino y por ende sus miembros son
aquellos que comparten: "...identidad cultural, idioma, tradición
histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión..."; de
forma que, no sólo son indígena originario campesinos los
nacidos en el territorio y de padres indígena originario
campesinos sino además aquellos de origen foráneo que se
identifican permanentemente con una colectividad indígena
originario campesina asumiendo materialmente su forma de
vida y sometiéndose voluntariamente a su normativa.
CONFLICTOS DE LA PERSONAL
a) Entre miembros de una misma comunidad o TIOC: la administración
de JIOC adquiere su máxima competencia al permitir el conocimiento
de estos hechos.

b) Entre indígenas de diferentes naciones o PIOC: ambas naciones o


PIOC pueden establecer mecanismos de cooperación para el
respectivo juzgamiento o remitir el caso a la jurisdicción ordinaria.

c) entre miembros de una comunidad o TIOC con personas foráneas que


voluntariamente se hayan expresa o tácitamente sometido a dicha
jurisdicción.

d) entre miembros de una comunidad o territorio indígena originario


campesino con personas foráneas de paso que realicen actos
claramente contrarios a la comunidad, la persona foránea tiene
derecho a que en su juzgamiento se considere su cosmovisión, sea
asistido por un abogado especialista en la materia, etc.
ÁMBITO DE VIGENCIA TERRITORIAL

Se parte de la idea de que el régimen constitucional indígena


originario campesino regula los derechos de las naciones y
pueblos indígenas originarios campesinos como colectividades
en un determinado territorio con una organización propia y no
así a las simples poblaciones o individuos aislados.

Los conflictos surgidos entre dos indígenas de la misma nación


o pueblo indígena originario campesino fuera de su territorio
puedan ser sometidos a la jurisdicción indígena originaria
campesina pero siempre y cuando no se afecten los intereses
de terceros.
ÁMBITO DE VIGENCIA MATERIAL
El art. 191-11.2 de la Constitución establece que la jurisdicción
indígena originaria campesina: "...conoce los asuntos indígena
originario campesinos de conformidad a lo establecido en una
ley de Deslinde Jurisdiccional..."haciendo en primera instancia
referencia a debido a que en las comunidades indígenas no se
diferencian materias como las civiles de las penales, etc. y
además es establece que la determinación de los asuntos
excluidos de la competencia de la jurisdicción indígena originaria
campesina se determinará por la ley de Deslinde Jurisdiccional.
En este contexto; por ejemplo, es lógica la exclusión de delitos
graves como traición a la patria (art. 124 de la CPE), delitos de
corrupción que afecten al patrimonio del Estado (art. 112 de la
CPE), los delitos relativos a sustancias controladas, los delitos
aduaneros y los crímenes de genocidio, lesa humanidad y de
guerra (art. 111 de la CPE), entre otros.
ÁMBITO DE VIGENCIA TEMPORAL

La Constitución no refiere al ámbito de vigencia temporal


pues se entiende que existe continuidad con el art. 171-Ill
de la CPE anterior que ya regulaba y reconocía la
llamada "justicia comunitaria".
DERECHO INDÍGENA ORIGINARIO
CAMPESINO

La Constitución no refiere al ámbito de vigencia temporal


pues se entiende que existe continuidad con el art. 171-Ill
de la CPE anterior que ya regulaba y reconocía la
llamada "justicia comunitaria".
CIENCIA JURÍDICA

El objeto “es el Derecho positivo”, es decir, lo “válido en


una determinada sociedad y momento”. Ese Derecho
positivo se sitúa en la historia y por consiguiente se
fundamenta y evoluciona como producto de la cultura.
DERECHO POSITIVO

Es el derecho “constituido”,
el derecho tal cual existe realmente.
Es el derecho que se exterioriza en las
leyes.

1. Conjunto de normas jurídicas vigentes en


un Estado o en la comunidad internacional.
2. Emanadas de autoridad competente.
3. Son coercibles y rigen la convivencia
social.
DERECHO CONSUETUDINARIO

Conjunto de normas posibles de aplicar pero


que, por no estar recogidas en
el ordenamiento jurídico, no gozan de
la vigencia propia del Derecho positivo.
DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
CONSUETUDINARIO
Es de aplicación universal -independientemente de
la aplicación del Derecho convencional- y se basa
en prácticas estatales extensas y virtualmente
uniformes consideradas como derecho.

Consiste en un conjunto de normas no escritas


que dimanan de una práctica general reconocida
como Derecho. Representa las reglas básicas de
conducta en los conflictos armados, aceptadas
por la comunidad internacional.
DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
CONSUETUDINARIO

La finalidad de las normas del Derecho


internacional humanitario consuetudinario es
proteger a las víctimas de los conflictos
armados. Esas normas complementan la
protección prevista en el Derecho convencional y
cubren las lagunas ocasionadas por la falta de
ratificación de los tratados.
¿Por qué es importante?
Complementa la
El Derecho
protección otorgada a las
consuetudinario son las víctimas de los conflictos
normas relativas a la por el Derecho
costumbre o tradición convencional, y cubre
de una comunidad. Es ciertas vacíos ocasionadas
una fuente de Derecho por la falta de
subsidiaria de los ratificación de los
derechos positivos. tratados o por la
ausencia.
DIFERENCIAS ENTRE DERECHO
POSITIVO Y DERECHO INDÍGENA

DERECHO POSITIVO
Disposiciones legales ESCRITAS, vigentes en
un Estado, dictadas por sus órganos
competentes, de aplicación coactiva a sus
habitantes, y que éstos deben cumplir, sin
poder alegar su desconocimiento, pues se
publican antes de entrar en vigencia
DERECHO CONSUETUDINARIO

Las normas jurídicas que se desprenden


de hechos que se han producido
repetidamente, en el tiempo, en un
territorio concreto de fuerza vinculante y
se recurre a él cuando no existe ley (o
norma jurídica escrita) aplicable a un
hecho
DERECHO INDÍGENA

Sistema Jurídico propio de un pueblo o


grupo indígena que se ha ido construyendo
a través de su práctica y su cosmovisión, no
está escrito y se va transmitiendo de
generación en generación
DIFERENCIAS
DERECHO POSITIVO DERECHO INDÍGENA
Conjunto de leyes Escrita y Conjunto de normas
desarrollada por el legislador consuetudinarias no escrita,
basada en los usos y
costumbres.
Aplicación coactiva Aplicación coactiva
respaldada por el Estado reconocida por el Estado.
Su conocimiento es Su conocimiento se
establecido por su transmite de generación en
promulgación y publicación. generación.
Se origina de la actividad Se origina del uso y la
legislativa, siguiendo los costumbre, reveladas por su
preceptos constitucionales larga y constante práctica.
que regulan la producción de
la ley escrita.
DIFERENCIAS
DERECHO POSITIVO DERECHO INDÍGENA
Se rige a través de un orden No tiene orden jerárquico
jerárquico normativo. establecido.
Regula la convivencia social y Regula la convivencia social y
permite resolver los permite resolver los
conflictos de relevancia conflictos de forma equitativa
jurídica, pudiendo imponerse y conciliatoria.
coactivamente
Medio principal para la Puede ser empleada como
resolución de conductas medio subsidiario para la
contrarias a la ley. resolución de casos
concretos.
DIFERENCIAS

DERECHO POSITIVO DERECHO INDÍGENA


Construida por el hombre Se construye sobre la
a través del poder práctica y cosmovisión de
legislativo de un los pueblos indígenas.
determinado Estado.
Normas jurídicas generales Normas jurídicas
consuetudinarias
específicas para una
determinado comunidad,
nación o pueblo indígena.
EL DERECHO CONSUETUDINARIO
E INDÍGENA EN LA LEY SUPREMA
• Las comunidades indígenas originarias y
campesinas rigen su conducta por medio de
costumbres definidos como una manera de
comportamiento de las personas de un grupo
social surgido espontáneamente por las
necesidades de las actividades que se
desarrollan y que es aceptado por todos como
una conducta válida” y sobre las costumbres
va surgiendo el derecho consuetudinario
consistente definida como “un conjunto de
normas morales de observancia general que
en forma uniforme y permanente regulan los
intereses públicos y privados de una
colectividad, con la particularidad de ser
conservadas y transmitidas por herencia
social”, construyéndose en una filosofía de
vida que por su práctica se ha constituido en
el horizonte de la regulación de la vida social
de las comunidades indígenas originarias
campesinas.
De lo expuesto, el sistema jurídico indígena tiene los fundamentos suficientes para demostrar su legitimidad, aunque en el
pasado no hubiese contado con la legalidad, sin embrago de ello, para fines de ilustración veremos algunos criterios teóricos
sobre la legitimidad de los derechos de los indígenas:

a) La legitimidad en el derecho natural. La teoría del derecho natural denominada ius naturalista, se divide en dos grandes
grupos: a) consideran que emana de la voluntad divina y b) Acepta como el surgimiento de la “naturaleza de las cosas”. Al
respeto Hugo Grocio, separa el derecho de la religión, para lo cual afirma que el hombre en su estado natural fue feliz y gozaba
de su libertad por su parte Jean Jacques Rosseau en su obra el “contrato social” indica que los hombres han acordado un
contrato social, para garantizar la convivencia y la propia especie humana al interior de la sociedad, si tomamos estos criterios
debemos afirmar que en el caso de las comunidades indígenas originarias, acuerdan su formas en base a sus usos y
costumbres la designación de sus autoridades por el tiempo de un año, tiempo en el que debe desarrollar su gestión, esta es
una muestra de la existencia de un contrato social consensuado por los miembros de los pueblos indígenas y las comunidades
campesinas. Finalmente debemos sostener que los hombres tenemos derechos naturales inherentes a la propia existencia y
que por su propia naturaleza permite la unidad del derecho y pluralidad del derecho, haciendo compatible para el desarrollo de
la vida natural y social.
• b) La legitimidad según el derecho positivo. Si entendemos por derecho
positivo que es un sistema normativo coercible nacido de la necesidad social de
los hombres, porque cuestionar al derecho de los pueblos indígenas, si su
derecho también nació de sus necesidades sociales, que ven en el derecho
consuetudinario las formas de regular las acciones de las personas de dicha
comunidad, por otra parte nos preguntamos porque no respetar su autonomía y
finalmente es propio derecho positivo el que propugna la protección de los
derechos fundamentales y humanos entre los cuales se encuentra los derechos
de los pueblos indígenas

• c) La legitimidad según el historicismo jurídico. Esta corriente surge del


valor histórico uno de sus impulsores es Savigny, quien afirma “que el
historicismo en el único camino posible para el reconocimiento de la realidad
político institucional”, en consecuencia, la historia es el punto de partida del
derecho fundada en el espíritu del pueblo, debido a que cada pueblo tenía y
tiene su propia identidad, llegando a ser diferente a otras posturas de ver al
derecho. Si tomamos esta postura, Bolivia multiétnica y pluricultural tiene una
historia y un derecho fundado en el espíritu del pueblo, dotado de legitimidad e
identidad, por lo que se hace necesario continuar con un derecho que puede
ser parte fundamental del pluralismo jurídico.
• Si bien la nueva Constitución Política del Estado tiene una unidad en concepción y enfoque y recomendamos su lectura
completa, queremos destacar algunos artículos de especial relevancia para los pueblos indígenas y que permiten apreciar a los
pueblos de la región y el mundo hacia dónde se perfila el nuevo Estado boliviano.

•  Primera Parte: Bases Fundamentales del Estado, Derechos, Deberes y Garantías

• Título I Bases fundamentales del Estado.

• Capítulo Primero: Modelo de Estado

• Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente,
soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo
político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.

• Artículo 2. Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral
sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la
autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades
territoriales, conforme a esta Constitución y la ley.

• Artículo 3. La nación boliviana está conformada por la totalidad de los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano.

• Artículo 4. El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones.
El Estado es independiente de la religión.

• Artículo 5. I. Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní,
guarasu'we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeñotrinitario, mojeño-ignaciano, moré,
mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki,
yuracaré y zamuco. (...)
• MARCO LEGAL DEL DERECHO
CONSUETUDINARIO COMUNAL
• ¿Qué es el Marco Legal?

• Esta sección presenta la normatividad que rige a la Entidad, la que determina su


competencia y la que es aplicable a su actividad o producida por la misma. De igual forma
se deben publicar las políticas, manuales o lineamientos que produzca la Entidad.

• ¿Qué es el Derecho Consuetudinario?

• El Derecho consuetudinario es un conjunto de costumbres, prácticas y creencias


aceptadas como normas obligatorias de la conducta de una comunidad. Forma parte
intrínseca de los sistemas sociales y económicos y la forma de vida de los pueblos
indígenas y las comunidades locales.

• ¿Qué es Comunal?

• En su sentido más amplio el término comunal refiere a aquello propio de la comuna o


relativo a esta.
En tanto, la comuna es aquella subdivisión administrativa menor la cual corresponde a
una zona rural, urbana o mixta, de alguna manera, es el equivalente al municipio (entidad
administrativa de una sola localidad o que agrupa varias) o consejo (cuerpo administrativo
o de gobierno de una localidad) o a cualquier otra instancia administrativa local.
• El marco legal dentro el cual tiene su base u sustento del
derecho consuetudinario comunal es la Constitución Política del
Estado que es la que enmarca el ámbito por el cual, se podrá
ejercer el derecho consuetudinario en las comunidades
originario-campesinas, en sus diversos ámbitos cosmovisión,
justicia comunitaria, cultura, etc.
• Artículo 192. I. Toda autoridad o persona acatará las decisiones
de la jurisdicción indígena originaria campesina.

• II. Para el cumplimiento de las decisiones de la jurisdicción


indígena originaria campesina, sus autoridades podrán solicitar el
apoyo de los órganos competentes del Estado.

• III. El Estado promoverá y fortalecerá la justicia indígena


originaria campesina. La Ley de Deslinde Jurisdiccional,
determinará los mecanismos de coordinación y cooperación
entre la jurisdicción indígena originaria campesina con la
jurisdicción ordinaria y la jurisdicción agroambiental y todas las
jurisdicciones constitucionalmente reconocidas.
• Así también en la ley 073 de deslinde jurisdiccional, en la cual se tiene claro los
ámbitos y competencias de dicha ley,

•  LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

• Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto regular los ámbitos de vigencia,
dispuestos en la Constitución Política del Estado, entre la jurisdicción indígena originaria
campesina y las otras jurisdicciones reconocidas constitucionalmente; y determinar los
mecanismos de coordinación y cooperación entre estas jurisdicciones, en el marco del
pluralismo jurídico.

• Artículo 2. (MARCO CONSTITUCIONAL). I. Dada la existencia precolonial de las naciones y


pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se
garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del listado, que consiste en su
derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones
y a la consolidación de sus entidades territoriales. II. La presente Ley se fundamenta en la
Constitución Política del Estado, la Ley Nº 1257 que ratifica el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo, la Ley Nº 3897 de 26 de junio de 2008, que eleva a
rango de Ley la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas y demás instrumentos internacionales de Derechos Humanos aplicables.

• Artículo 3. (IGUALDAD JERÁRQUICA). La función judicial es única. La jurisdicción indígena


originaria campesina goza de igual jerarquía que la jurisdicción ordinaria, la jurisdicción
agroambiental y otras jurisdicciones legalmente reconocidas.
GRACIAS

Gracias…………por su atención…

También podría gustarte