0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas

U2 Diseño 2

El documento proporciona información sobre tornillos de transmisión de potencia. Explica conceptos como paso, diámetros mayor y menor, y avance. Describe roscas cuadradas y Acme. Incluye ejemplos numéricos sobre cálculos de parámetros de tornillos y resolución de ejercicios sobre fuerzas, pares de torsión y eficiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas

U2 Diseño 2

El documento proporciona información sobre tornillos de transmisión de potencia. Explica conceptos como paso, diámetros mayor y menor, y avance. Describe roscas cuadradas y Acme. Incluye ejemplos numéricos sobre cálculos de parámetros de tornillos y resolución de ejercicios sobre fuerzas, pares de torsión y eficiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

Tema 2
Tornillos de transmisión de potencia
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

El tornillo de rosca helicoidal fue un invento mecánico muy importante.


Es la base de los tornillos de potencia, que cambian de movimiento
angular a movimiento lineal para transmitir potencia o desarrollar
grandes fuerzas (prensas, gatos, etc.)
El paso es la distancia entre dos cuerdas adyacentes, medida en forma paralela al eje de la
rosca. El paso en unidades inglesas es el recíproco del número de cuerdas por pulgada N.
El diámetro mayor d es el diámetro más grande de una rosca de tornillo.
El diámetro menor (o raíz) dr es el diámetro más pequeño de una rosca de tornillo.
El diámetro de paso dp es un diámetro teórico entre los diámetros mayor y menor.
El avance l, que no se muestra, es la distancia que se desplaza una tuerca en forma paralela
al eje del tornillo cuando a ésta se le da una vuelta. En el caso de una rosca simple, el avance
es igual al paso.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

Los productos estandarizados como tornillos, pernos y tuercas tienen


roscas sencillas: un tornillo de rosca doble tiene un avance igual al
doble del paso, el avance de un tornillo de rosca triple es igual a 3 veces
el paso, y así sucesivamente
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

Rosca cuadrada y rosca acme


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

Ejercicio 1.- Un tornillo de potencia tiene un diámetro de 25 mm y un paso


de rosca de 5 mm.
a) Calcule la profundidad de la rosca, el ancho de la rosca, los diámetros
medio y de la raíz, y el avance, si se utilizan roscas cuadradas.
b) Repita el inciso a) para roscas Acme
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

En la figura se muestra un tornillo de potencia de rosca


cuadrada con rosca simple, con un diámetro medio dm, un
paso p, un ángulo de avance λ, y el ángulo de la hélice ψ
sometido a la fuerza de compresión axial F.

Diagrama de fuerzas para subir y bajar la carga


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

Par de torsión necesario para subir la carga

Par de torsión necesario para bajar la carga

*Cuando se obtiene un par de torsión positivo mediante esta ecuación, se dice que el
tornillo es autobloqueante.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

Por lo general, se debe utilizar un tercer componente del


par de torsión en las aplicaciones de tornillos de potencia.
Cuando el tornillo se cargue axialmente, debe usarse un
cojinete de empuje o collarín de empuje entre los
elementos rotatorio y estacionario, con objeto de
soportar el efecto de la componente axial.
En la figura se ilustra un collarín de empuje común para el
que se supone que la carga está concentrada en el
diámetro medio del collarín dc. Si fc es el coeficiente de
fricción del collarín, el par de torsión que se requiere es
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

La eficiencia global para elevar la carga resulta:


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

Esfuerzos

Los esfuerzos nominales en el cuerpo de los tornillos de potencia pueden relacionarse con
los parámetros de la rosca en la forma siguiente. El esfuerzo cortante nominal en torsión τ
del cuerpo del tornillo puede expresarse como

El esfuerzo axial σ en el cuerpo del tornillo debido a la carga F es


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

Ejercicio 2.- Un tornillo de potencia con rosca simple de 25 mm tiene un


diámetro de 25 mm y un paso de 5 mm.
Una carga vertical en el tornillo alcanza un máximo de 6 kN.
El coeficiente de fricción del collarín es de 0.05 y el de las roscas de 0.08.
El diámetro de fricción del collarín es de 40 mm.

Encuentre la eficiencia global y el par de torsión para “elevar” y “bajar” la


carga.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

Ejercicio 3.- La máquina de la figura se utiliza para llevar a cabo una prueba
de tensión, pero no para una de compresión. ¿Por qué? ¿Pueden tener la
misma rotación ambos tornillos?
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

Ejercicio 4.- La prensa del ejercicio 3 tiene una carga nominal de 5 000 lbf. Los
tornillos gemelos cuentan con roscas Acme, un diámetro de 3 pulg y un paso de 1/2
pulg. El coeficiente de fricción de las roscas es de 0.05 y el de los cojinetes de
collarín de 0.06. Los diámetros de los collarines miden 5 pulg. Los engranes tienen
una eficiencia de 95% y una relación de velocidad de 75:1. Un embrague deslizante,
en el eje del motor, previene la sobrecarga. La velocidad del motor a plena carga es
de 1 720 rpm.
a) Cuando el motor se enciende, ¿con qué rapidez se moverá la cabeza de la
prensa?
b) ¿Cuál deberá ser la potencia nominal del motor?
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

Ejercicio 5.- En la prensa de la figura, se utiliza una rosca Acme de 5/8 pulg-6. El
coeficiente de fricción de las roscas y del collarín es de 0.15. El collarín, que en este
caso es de junta giratoria con placa de yunque, tiene un diámetro de fricción de 7/16
pulg. Los cálculos deben basarse en una fuerza máxima de 6 lbf aplicada a la manija, a
un radio de 2 3/4 pulg desde la línea del eje del tornillo. Encuentre la fuerza de
sujeción.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

Ejercicio 6.- Calcule la potencia requerida para impulsar un tornillo de


transmisión de potencia de 40 mm con roscas dobles cuadradas de un
paso de 6 mm. La tuerca se moverá a una velocidad de 48 mm/s e
impulsará una carga F = 10 kN. El coeficiente de fricción de las roscas es
de 0.10 y el del collarín de 0.15. El diámetro de fricción del collarín es
de 60 mm

También podría gustarte