Clase 3 AI - Cadena de Frio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

ASISTENCIA EN

INMUNIZACIONES
CLASE Nº 03: Cadena de frío
Nicole Brigitte Cusi Joya
Licenciada en Enfermería
C.E.P: 103263
Agenda
1. Cadena de frío: Definición, normativa y objetivos
2. Elementos de la cadena de frío
3. Almacenamiento de las vacunas
4. Ruptura de la cadena de frío
5. Data logger y vigilancia de la cadena de frio
1. Cadena de frío
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA MANEJO DE LA
CADENA DE FRIO EN LAS INMUNIZACIONES

Aprueban Norma
Técnica de Salud
para el Manejo de la
Cadena de Frío en las
Inmunizaciones
RESOLUCIÓN
MINISTERIAL
N° 497-2017/MINSA
Lima, 27 de junio del
2017
FINALIDAD

Contribuir a brindar una protección eficaz y eficiente de las


enfermedades inmunoprevenibles, optimizando los procedimientos de
cadena de frio.

OBJETIVO

Establecer los criterios técnicos para el correcto manejo de la cadena de frio


en todos los establecimientos del sector de salud, para la adecuada
conservación de las vacunas durante la recepción, almacenamiento, transporte
y su administración al usuario final.
ÁMBITO DE APLICACIÓN

La presenta norma técnica de Salud es de aplicación en todos los establecimientos


públicos y privados del sector de salud ( Ministerio de Salud, Essalud, Sanidad
de Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policía Nacional, clínicas y otros
establecimientos) que realicen actividades relacionadas con la inmunización.
CADENA DE FRIO

Es el proceso que permite mantener la capacidad


inmunizante de una vacuna desde su elaboración hasta su
administración mediante su conservación a temperatura
idónea (entre +2 a +8 ºC), en todo momento.

El almacenamiento, mantenimiento, transporte y conservación de las vacunas


deben reunir condiciones adecuada:

 Las características propias de las vacunas.


 La cadena de frio con el personal y equipo adecuado.
 Las diferentes normas de conservación.
 Transporte.
NIVELES DE CADENA
DE FRIO
NIVEL CENTRAL: Personal
especializado del almacén de vacunas
quien se encarga de la recepción,
conservación, embalaje y envío de las
vacunas a todo el país
NIVEL REGIONAL: Personal técnico
de cadena de frío bajo la supervisión del
responsable del DEMID y la coordinación
de la ESNI
NIVEL RED Y MICRO RED :
Responsable de inmunizaciones
conjuntamente con el responsable de
DEMID- farmacia

NIVEL LOCAL: Responsable de


inmunizaciones.
2. Elementos de
la cadena de frío
ELEMENTOS DE LA CADENA DE FRIO
RECURSO HUMANO RECURSO FINANCIERO

INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO
3. Almacenamiento
de las vacunas
ALMACENAMIENTO DE VACUNAS
Es el procedimiento de la cadena de frio que tiene como objetivo la conservación
de las vacunas en equipos frigoríficos precalificados para uso exclusivo de
vacuna, manteniendo el rango de temperatura establecido ,con fecha de
vencimiento vigente, lote y tipo de presentación por cada nivel de complejidad.

TEMPERATURA Y TIEMPO DE ALMACENAJE DE LAS VACUNAS SEGÚN NIVELES:


La temperatura para la conservación de todas las vacunas es entre +2°C a +8°C
en todos los niveles de la cadena de frio, con excepción de la vacuna Anti
poliomielítica – APO que en el nivel nacional y regional es conservada de -15°C a -
25°C.
• TEMPERATURA Y TIEMPO DE ALMACENAJE DE LAS VACUNAS POR NIVELES, en equipos
El adecuado almacenamiento de las vacunas tiene como objetivo asegurar la potencia inmunológica de las
vacunas, por lo que se debe conocer y cumplir estrictamente las indicaciones de uso:

Los equipos de cadena de frio adquiridos para vacunas son de uso exclusivo para el almacenamiento de
vacunas de uso humano.

Esta terminantemente prohibido en todos los niveles , almacenar junto con las vacunas de uso humano.

MEDICAMENTOS
REACTIVOS Y MUESTRAS DE LABORATORIOS
VACUNAS QUE NO SON DE USO HUMANO
ALIMENTOSY /O BEBIDAS

En caso de desastre, evaluar los riesgos potenciales de ruptura de cadena de frio, los riesgos y/o daños en la
estructura del establecimiento de salud para trasladar las vacunas al establecimiento de salud mas cercano.
REFRIGERADORAS ICE LINE
CONGELADORAS
ALMACENAMIENTO DE VACUNA EN
REFRIGERADOR ICE LINE
CAJA TRANSPORTADORA

Para transportar y almacenar vacunas por un


periodo de hasta 10 días.

Capacidad:
RCW 24 paquetes fríos
Blow King 52 paquetes fríos
Uso en el nivel Central , Regional y Local.
TERMOS

Son elementos básicos para transportar


pequeñas cantidades de vacuna a los niveles
operativos y cumplir actividades de
inmunización o jornadas diarias de
vacunación. De acuerdo a su calidad y
condiciones de uso pueden tener
temperatura entre los rangos establecidos de
24 a 48 horas.
Elaboradas con material aislante como
poliestireno, poliuretano, espuma plástica,
tecnopor e isocianurato.
CONSERVA LAS VACUNAS
DE 32 A 72 HORAS
DEPENDIENDO DE LA
TEMPERATURA AMBIENTAL
( CAPACIDAD DE 4
PAQUETES DE FRIOS)
Uso de nivel local.

TERMO KST
CONSERVA LAS VACUNAS
DE 32 A 72 HORAS
DEPENDIENDO DE LA
TEMPERATURA AMBIENTAL
( CAPACIDAD DE 4
PAQUETES DE FRIOS)
Uso de nivel local.

TERMO
BLOW
KING
CONSERVA LAS VACUNAS DE 32
A 60 HORAS DEPENDIENDO DE
LA TEMPERATURA AMBIENTAL
( CAPACIDAD DE 8 PAQUETES
DE FRIOS)
USO DE NIVEL LOCAL

TERMO
GIOSTYLE
TERMOMETROS

Termómetro Digital , eléctrico: uso en refrigeradoras y


para la supervisión de cadena de frio.

Termómetros Vertical: uso en termos y en todos los


niveles.
PAQUETES FRÍOS
Recipientes plásticos de diseño especial. Con su carga
de agua debidamente congelada, constituye el medio
refrigerante para mantener las temperatura interna del
termo.
CONGELACIÓN DE PAQUETES
 
Cada nivel de la cadena de frío debe contar con la capacidad para congelar paquetes
fríos necesarios para sus actividades de inmunizaciones.
 
La preparación de los paquetes fríos exige el cumplimiento de las siguientes
indicaciones:
 
 Usar únicamente paquetes fríos de agua, se prohíbe el uso de paquetes
eutécticos.
 Los paquetes deben llenarse de agua solo hasta la línea señalada como nivel de
llenado, nunca totalmente, debido a que el paquete se expande durante la
congelación y puede ocasionar su ruptura.

 El tiempo de congelación de los paquetes fríos es diferente en cada tipo de


equipo por las temperaturas de congelación que brindan, siendo recomiendo
congelar un mínimo 3 días antes de requerir su uso.
 La vida fría en las cajas transportadoras o termo porta vacunas esta en relación
directa a la temperatura de congelación, tiempo de congelación y modo de
adecuación del paquete fríos de agua

 
ADECUACIÓN DE LOS PAQUETES DE FRIO

1. Retirar el paquete frío del gabinete de


congelación.
2. Colocar los paquetes fríos sobre una
superficie o mesa acanalada, para
facilitar la exposición del paquete frío
por ambos lados.
3. No basta solo hacerlos sudar, es
necesario que el agua se mueve
levemente dentro del paquete frío cuando
se agita a la altura del oído.
4. Cuando se escuche este movimiento del
agua recién se colocar dentro del termo o
caja transportadora asegurando que la
temperatura sea mayor del punto de
congelación del agua (0°C)
CONTROL Y REGISTRO DIARIO DE LA
TEMPERATURA
El registro diario del control de la temperatura es una procedimiento obligatorio en
todos los niveles de la cadena de frio.
El registro se realiza dos veces al día: mañana tarde y depende del horario del
establecimiento.
La lectura se realiza mediante el termómetro digital incorporado en el panel de
control en la refrigeradora ice line, solo en caso de falta se hara uso del termómetro
digital o termómetro de alcohol.
La temperatura observada debe registrarse y graficarse en la hoja de control de
temperatura , la que debe estar ubicada en un lugar visible sobre el refrigerador.
VIGILANCIA DE CADENA
DE FRIO
El monitoreo adecuado de la temperatura, no solo es el control
y registro de la temperatura, implica también asegurar el
funcionamiento adecuado del equipo a través del cumplimiento
de las siguientes pautas:
• Verificar el funcionamiento del refrigerador
• Verificación del punto de calibración del termostato entre 4-5 ºC
• Control y registro de la temperatura
• Registro de la temperatura con data logger
• Control de la caducidad de las vacunas y jeringas
• Política de manipulación de frascos abiertos de vacunas.
VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA
REFRIGERADORA

Verificar:

 Refrigerador Ice Line: Verificación


del visor de encendido, “luz verde”.
 Refrigerador Solar/Fotovoltaico:
Estado del controlador de carga
 Refrigerador A Gas/Eléctrico: Llave
del balón de gas en posición
adecuada y con gas.
4. Ruptura de la cadena de frío
RUPTURA DE LA CADENA
DE FRÍO
La ruptura de cadena de frío es un
evento que se puede presentar en
cualquier momento, poniendo en
riesgo todas las vacunas
almacenadas.
El personal de salud debe estar
preparado para reconocer y actuar
inmediatamente frente a una
ruptura de cadena de frío, así
evitará la perdida de potencia o
eliminación de las vacunas .
• Causas internas:

• Falla del equipo de cadena de frío.

• Causas externas:

• Falla en el suministro de energía: corto circuito, apagón,


mantenimiento.
• Falta de gas propano,
• Batería con bajo voltaje.
• Desconexión accidental del cable de alimentación del toma
corriente
• Fallas o desgaste del conector.
• No cerrar correctamente la puerta del equipo.
• Falla en el control diario de la temperatura
RUPTURA DE CADENA DE FRIO
Si la temperatura es >8°C La grafica estará en la
zona sombreada
Se tomara acción inmediatamente

1. Trasladar las vacunas a un termo o caja transportadora o


trasladar a un ee.ss mas cercano.
2. Inmovilice las vacunas
3. Notifique inmediatamente.

Si la temperatura es < 0°C


Se tomara acción inmediatamente

1. Trasladar las vacunas a un termo u caja transportadora,


2. inmovilice las vacunas
3. notifique inmediatamente.
4. Data logger y vigilancia del control
de temperatura
DATA LOGGER
LECTURA Y ANALISIS DE LA TEMPERATURA CON DATA
LOGGER

El Data Logger, es un termómetro electrónico de control y registro de temperatura, de


uso obligatorio en todos los niveles de la cadena de frio, para el transporte , almacenaje,
manipulación en la vacunación intramural y extramural.

Ubicación: refrigeradora, termos porta vacunas, caja trasportadoras.


Distribución: institutos, hospitales, Centro y Puestos de Salud.
REGISTRO MENSUAL DEL CONTROL DE
TEMPERATURA
https://www.youtube.com/watch?v=XSCcJsjr3
BY
PLAN DE CONTINGENCIA

El plan de contingencia es un conjunto de


acciones inmediatas para asegurar la calidad de
las vacunas ante situaciones potenciales de
emergencia.

Su aplicación implica implementar un control


estricto de la temperatura, dos veces al día y se
registra en la “Hoja de control y registro de
Temperatura de refrigeración”. Asimismo se
registra el cambio de paquetes fríos.
¿CUANDO APLICAMOS EL
PLAN DE CONTIGENCIA ?
1. Cuando el volumen de las vacunas excede la capacidad de almacenaje de los
refrigeradores, lo que puede ocurrir en campañas de vacunación.
2. Falla imprevista del refrigerador o registra temperaturas de riesgo.
3. Almacenar vacunas en una ruptura de cadena de frío.
4. En casos de desastres naturales, para asegurar la cadena de frío para las vacunas
durante traslados y almacenamiento.
5. Brindar soporte en cadena de frío a otras áreas de salud, como las campañas de
vacunación antirrábica canina, (los refrigeradores son de uso exclusivo para el
almacenamiento de las vacunas de la ESNI).
LAS VACUNAS NO DEBEN
ESTAR EN CONTACTO
DIRECTO CON LOS
PAQUETES FRIOS.
INADECUADA
MANIPULACIÓN DE
VACUNAS .

También podría gustarte