0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas

Sintaxis Ii

Este documento describe los conceptos básicos de la sintaxis, incluyendo las clases de oraciones, sujetos, predicados y complementos. Explica que una oración tiene un sujeto y un predicado verbal o nominal, y puede ser activa o pasiva. Además, detalla los tipos de complementos como el directo, indirecto y de régimen, y cómo reconocerlos.

Cargado por

Candela MM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas

Sintaxis Ii

Este documento describe los conceptos básicos de la sintaxis, incluyendo las clases de oraciones, sujetos, predicados y complementos. Explica que una oración tiene un sujeto y un predicado verbal o nominal, y puede ser activa o pasiva. Además, detalla los tipos de complementos como el directo, indirecto y de régimen, y cómo reconocerlos.

Cargado por

Candela MM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

SINTAXI

S II
EL SINTAGMA VERBAL
LA ORACIÓN SIMPLE: SUJETO, CD, CI, CC, RÉGIMEN, PREDICATIVO
GRAMÁTICA

En esta lección
veremos…
Concepto de oración: clases

El sujeto y el predicado

Predicado verbal y nominal

De oración activa a oración pasiva

Complementos del S.V.: C.D, C.I., de Régimen,


GRAMÁTICA

La oración
Una oración es una secuencia de palabras que tiene verbo.
• SIMPLE o COMPUESTA
• Un verbo simple o compuesto, perífrasis o locución verbal: oración simple
• Más de un verbo simple o compuesto, perífrasis o locución verbal : oración compuesta
• ACTIVA o PASIVA
• Forma verbal activa
• Forma verbal en pasiva: ser + participio
• PREDICATIVA o COPULATIVA
• Copulativa: el verbo que lleva es copulativo y no tiene un significado pleno. Actúa como vínculo.
• Sintagma que carece de núcleo y que recibe su nombre del enlace que lo introduce:
• TRANSITIVA o INTRANSITIVA
• Transitiva: necesita un complemento directo
• Intransitiva: carece de complemento directo
GRAMÁTICA

El sujeto léxico
El sujeto léxico es una palabra o sintagma nominal
cuyo núcleo concuerda con el verbo en número y persona.

Ellos viven cerca El niño estudia aquí


N N Det N N N
N
S.Adv S.Adv
SN – Sujeto SV - Predicado SN – Sujeto SV - Predicado
GRAMÁTICA

El sujeto gramatical

El sujeto gramatical es el que llamamos sujeto omitido.


No está expreso en la oración y se sobreentiende
por la persona gramatical del verbo (desinencia de persona y número) .

viven cerca estudia aquí


N N N N
S.Adv S.Adv
SV - Predicado SV - Predicado
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA

El grupo o sintagma verbal (S.V.)

• Es un grupo sintáctico que tiene como núcleo un verbo.


• Elementos que forman un sintagma verbal (S.V.)
• Núcleo: verbo
• Complementos: directo, indirecto, de régimen, circunstancial, predicativo,
atributo, agente
• El S.V. es el predicado de las oraciones.
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento directo CD

 Función sintáctica desempeñada por:


• un sintagma nominal, cuando se trata de una cosa
• un sintagma preposicional con el enlace a, cuando se trata de
una persona.
.
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento directo CD
Categorías gramaticales que funcionan como CD

NÚCLEO: NOMBRE
Tengo fiebre.
NÚCLEO:PRONOMBRE
SINTAGMA
 Personal átono: Sara me llamó anoche.
NOMINAL  Demostrativo: Vendió eso.
 Indefinido: Mi madre pagó todo.
 Interrogativo o exclamativo: ¿Qué dijiste?
a + SN con núcleo sustantivo
SINTAGMA Vi a Miriam ayer.
PREPOSICIONAL CON
a + SN con núcleo pronombre
ENLACE a
Me miró a mí.

  ORACIÓN SUBORDINADA
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento directo CD
Pautas para reconocer el complemento directo

• El sujeto de la pasiva es el complemento directo de la activa.


Amaya compró el piso -> El piso fue comprado por Amaya
CD SUJETO
• El complemento directo puede ser sustituido por lo, la, los, las.
Amaya lo compró.
CD
• Las oraciones copulativas nunca llevan complemento directo.
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento directo CD
Problemas para reconocer el CD

× Algunos verbos de estado, como haber o tener, llevan CD, pero no admiten la pasiva.

 Hay alumnos en clase.  Alumnos son habidos 


CD
× Si el CD es un pronombre indefinido, tampoco admite siempre la pasiva.

 Marta no conoce a nadie.  Nadie es conocido por Marta 


CD
× Algunos hablantes no utilizan bien los pronombres átonos, colocando le en lugar de lo.
Ese fenómeno, llamado leísmo puede inducir a error a la hora de reconocer el CD.
o Lo quiero.  Le quiero. 

 
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento directo CD
Posición del CD

 El CD, generalmente, aparece detrás del verbo.


 Hemos detectado un riesgo grave
CD
 Cuando la función la desempeña un pronombre personal, interrogativo o
exclamativo, éste se antepone al verbo.
 Lo trajo.
CD
 En ocasiones, el CD se antepone para enfatizarlo o destacarlo. En esos casos
se duplica con un pronombre átono (lo, la, los, las).
 La receta la encontró mi abuela en un baúl.
CD
 
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento indirecto CI

 Función sintáctica desempeñada por:


• un sintagma preposicional con el enlace a
.
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento indirecto CI
Categorías gramaticales que funcionan como CI

NÚCLEO: PRONOMBRE
 Personal átono:
SINTAGMA o Antonio me trajo la cena anoche.
NOMINAL o Eduardo le compró el libro.
 

a + SINTAGMA NOMINAL
Encargué la tarta a mi prima. / Encargué la tarta a María.
SINTAGMA a + PRONOMBRE
PREPOSICIONAL  Personal tónico: A él le regalaron un pony.
CON NEXO a  Demostrativo: A ese le han nombrado director.
 Indefinido: Mi madre les pagó la cena a todos.
 Interrogativo o exclamativo: ¿A quién le dijiste esa mentira?

  ORACIÓN SUBORDINADA
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento indirecto CI
Pautas para reconocer el complemento indirecto

 El complemento indirecto puede ser sustituido por le, les.


 Amaya le compró un libro (a Juan).
CI
 El complemento indirecto siempre va introducido por la preposición a, excepto cuando se trata de un pronombre
átono.
 Aquel presidente solo trajo desgracias a su pueblo.
CI
 Me dio las gracias.
CI
 Cuando el complemento directo es un pronombre átono, el complemento indirecto se transforma en un se: Se las
dio.
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento indirecto CI
Problemas para reconocer el CI

× El problema principal es la utilización incorrecta de los pronombres átonos de


CD, la, las, lo, los (laísmo, loísmo), que induce a error al hacer el análisis.
 Le trajo el móvil (a María).  La trajo el móvil. 
CI
 
 
 
GRAMÁTICA

Duplicación del CI En algunas ocasiones el CI se duplica mediante el pronombre átono le.

Complemento directo CI CATEGORÍA OBLIGATORIA OPCIONAL


a + SN Cuando se antepone al verbo Cuando aparece detrás del verbo
Núcleo= SUSTANTIVO A mi perro le regalaron dos huesos. Trajeron un libro a Jose
A mi prima Le trajeron un libro a Jose
Complementos del verbo

a + SN Cuando el pronombre átono en Cuando el pronombre átono en


Núcleo= PRONOMBRE función de CI no aparece delante. función de CI se antepone al verbo,
TÓNICO A él le dieron una paga extra. el Sprep. se pospone. (Énfasis)
A vosotros   Le trajeron el Ipad a él.
   

a + SN   Siempre es opcional.
Núcleo= PRONOMBRE ¿A quién le dieron el premio?
INTERROGATIVO ¿A quién dieron el premio?
Quién/quienes
 
GRAMÁTICA

ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES:

• Los españoles llegaron a América en el año 1492.

• ¿En qué año llegaron los españoles a América?

• El jurado concedió el Premio Nobel de Literatura 2017 al escritor británico Kazuo Ishiguro el día 5 de
octubre de dicho año.
• En el año 1992, España acogió la Exposición Universal en Sevilla.

• Se lo dio el pasado martes después de clase.

• El correo se lo escribió el profesor a la madre

• Ninguno le dijo la verdad sobre su novio.


GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento Circunstancial

 Expresa las condiciones o circunstancias en que se desarrolla la

acción del verbo.

 No lo exige el verbo, por lo que, generalmente puede eliminarse.


.
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento Circunstancial

CATEGORÍA EJEMPLO
SN Eleonora estudia cada día.

 S.PREP Vive en Madrid


Lo hizo para su cumpleaños
 S.ADV Responde educadamente 
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento Circunstancial
TIPOS EJEMPLO
TIEMPO Eleonora estudia cada día.

LUGAR Vive en Madrid


 MODO Responde educadamente 
CANTIDAD Come mucho
FINALIDAD Lo hizo para su cumpleaños
CAUSA Volvieron por su hija.
COMPAÑÍA Viaja con su madre
INTRUMENTO Cortó el cordón con las tijeras
DESTINATARJO Trajo una carta para ti.
GRAMÁTICA

ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES:

• Vino el lunes.
• Hemos recogido el paquete para Elena.
• Come despacio.
• Dime con qué lo limpio.
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento de Régimen
o Suplemento

Es un complemento del verbo introducido por una preposición que exige dicho verbo.

 Función sintáctica desempeñada por:


• Un sintagma preposicional con cualquier preposición en función
de enlace
.
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento de Régimen
o Suplemento

Categorías gramaticales que funcionan como C. de Régimen

Enlace + SN con núcleo sustantivo


Me reí de María

SINTAGMA Enlace + SN con núcleo pronombre tónico


PREPOSICIONAL Me reí de ella
  Enlace + ORACIÓN SUBORDINADA
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento de Régimen
o Suplemento

Pautas para reconocer el C. de Régimen

• El complemento de régimen puede ser sustituido por preposición + eso


Yo me encargo de la venta.-> Yo me encargo de eso.
C.Régimen C.Régimen
• El complemento de Régimen no puede ser sustituido por lo, la, los, las:
Yo me lo encargo.
• El complemento de Régimen puede aparecer con el CD
No confundas las churras con las merinas.
• El complemento de Régimen puede aparecer en oraciones pasivas.
Las churras fueron confundidas con las merinas.
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Complemento de Régimen
o Suplemento

Algunos verbos con C. de Régimen

• Acostumbrarse a • Depender de
• Arrepentirse de • Desistir de
• Avergonzarse de • Disponer de
• Carecer de • Entretenerse con
• Coincidir con/en • Pensar en
• Confiar en • Preocuparse por/de
• Contar con • Quejarse de
• Creer en • Tender a
• Dedicarse a • Tratar de
GRAMÁTICA

EJERCICIOS:

• Construye dos oraciones con dos de los verbos de la lista anterior.

• Crea otra oración que, además de un verbo de la lista y un complemento de


régimen, tenga otros dos complementos del verbo más.
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Predicativo

 Es una función que complementa al verbo y, al mismo tiempo, al


sujeto o al C.D.
 Concuerda con el sustantivo (sujeto o CD) en género y número.
.

Rosa llegó asustada a casa. Encontró roto su abrigo.


C. del sustantivo: ¿Cómo estaba Rosa? Asustada C. del sustantivo: ¿Cómo estaba el abrigo? Roto
C. del verbo: ¿Cómo llegó? Asustada C. del verbo: ¿Cómo lo encontró? Roto
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Predicativo
Categorías gramaticales que funcionan como Predicativo

NUCLEO: ADJETIVO
Julia acabó muy harta de ti.
SINTAGMA Encontraron muerto al hombre desaparecido.
ADJETIVAL Todos exaltaron entusiasmados al líder de la secta.

De + SN o Como + SN (como con valor preposicional)


SINTAGMA Mi hermano trabaja como ingeniero.
PREPOSICIONAL
SINTAGMA NUCLEO: SUSTANTIVO
NOMINAL  Han nombrado a María delegada sindical.
SINTAGMA NÚCLEO: ADVERBIO MODAL O GERUNDIO
ADVERBIAL Sergio entró gritando.
Les vendieron ese coche así.
GRAMÁTICA

Complementos del verbo

Predicativo
Pautas para reconocer el PREDICATIVO

• El predicativo aparece con verbos NO COPULATIVOS (a diferencia del atributo)


Los manifestantes gritaron indignados.
Predicativo
• Cuando el predicativo es adjetivo o sustantivo concuerda en género y número con el
sujeto o C.D. al que complementa:
El ladrón apareció muerto
La ladrona apareció muerta
Nombraron a la infanta Princesa de Asturias
• Cuando el predicativo es un adverbio complementa tanto al verbo como al sujeto o CD
Encontré muy bien a mi abuela = Mi abuela estaba muy bien

También podría gustarte