Diapositivas La Monografía

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 29

METODOLOGÍA DEL

APRENDIZAJE
UNIVERSIARIO
Fabiola Bereche Álvarez
LA
MONOGRAFÍA
PREGUNTAS FRECUENTES

- ¿Cómo estructurar mi monografía?


- ¿Qué aspectos tratar?
- ¿Cuánta información buscar?
- ¿Cómo citar la información?
- ¿Dónde buscar información?
- ¿Cuántas páginas debe tener?
- ¿Puedo usar gráficos?
- ¿Es necesario mi punto de vista?
- ¿Siempre debe haber conclusiones?
MONOGRAFÍA

Katayama (2010) afirma que la monografía, en un


significado amplio, es un trabajo relativamente
extenso, un texto argumentativo, con función
informativa, que presenta y organiza
los datos obtenidos sobre una determinada
temática, de varias fuentes, analizados
con una visión crítica.
MONOGRAFÍA

Una monografía es la mejor opción


para desarrollar la capacidad de
buscar información de calidad, saber
analizarla y organizarla con el fin de
lograr la comprensión de un tema
delimitado de forma precisa.
MONOGRAFÍA
La recopilación de datos sigue procedimientos técnicos
definidos como el fichaje.
 
Toda monografía debe precisar su contenido, con un
índice, e incluye una bibliografía usada por el
investigador.
 
La investigación monográfica es el primer tipo de
investigación que hace el estudiante, y es, en gran
medida, una preparación para realizar trabajos
posteriores: la tesis y la investigación científica
propiamente dicha.
Tipos de monografías

De análisis de
De compilación De investigación experiencias
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN O ESTRUCTURA
DE UNA MONOGRAFÍA

- Carátula
1. PARTES PRELIMINARES -
Dedicatoria
- Índice

- Introducción
2. CUERPO DEL TRABAJO - Capítulos
- Conclusiones

- Bibliografía
3. PARTES FINALES
- Anexos
Pasos para realizar
la monografía

Elección del Elaboración del


Tema
Búsqueda preliminar
Plan de monografia
de información

Composición y Organización e Recolección de


Redacción Interpretación de Datos datos

Comunicación de
resultados
PASO Elección del
1
Tema

•Es el paso más importante


•Debe ser elegido por el mismo investigador ( el
estudiante)
•Deben revisarse fuentes de información
•Debe consultarse a expertos .
“El aborto”
“El índice de
abortos en los
centros de salud de
Piura desde el 2015
a la fecha”
PASO Búsqueda preliminar
2
de información

• Se debe explorar las fuentes de información pertinentes.

• Se debe acudir a todos los repositorios de información:


bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación,
centros de referencia y bases de datos (internet y otros).

• Se realizan consultas con profesores de la universidad.


PASO Elaboración del
3
Plan de Investigación

Consiste en definir concretamente


las tareas por realizar, planificar el
trabajo, controlar el desarrollo,
plantear las dificultades, etc.
PASO
4 Recolección de datos

• Consiste en el acopio de
información. Para ello se trabajan
las fuentes de investigación y se
utiliza la técnica de fichaje.
PASO Organización e
5
Interpretación
de datos

• Empieza una vez concluida la recolección de


información.
• Se revisa el contenido de las fichas de investigación.
• Se toma en cuenta la información cualitativa y
cuantitativa.
• Se clasifican y organizan las fichas de acuerdo a los
temas.
PASO
6 Composición y Redacción

• Después de organizada la información y antes


de proceder a la redacción del informe, es
necesario estructurar ideas (en un nuevo
esquema).
• Se elabora el primer borrador según el nuevo
esquema.
• La redacción de la monografía debe respetar el
lenguaje académico y técnico, así como las
normas de su construcción.
PASO
7 Comunicación de resultados

• Significaque después de obtener los


resultados de la investigación deben ser
comunicados a la comunidadad educativa.
•El trabajo debe ser presentado, impreso y
tener en cuenta aspectos de forma y contenido.
1. TÍTULO

Debe ser un enunciado


corto y claro que indique
el contenido esencial de
la monografía
2. ÍNDICE

⬥ Secuencia de
contenidos y sub
contenidos
3. INTRODUCCIÓN
▪ Sección en la que acercamos el tema al lector,
mencionando los antecedentes de investigación,
la preocupación actual por el mismo y
centrándonos en el objeto particular de nuestro
estudio.

▪ En esta parte el autor debe indicar el tema,


propósito, circunstancias que lo llevaron a
elegir el tema, lo que se quiere demostrar y
otros elementos que tienen que ver con los
aspectos introductorios del tema.
4. CUERPO

■ Es el contenido de la monografía y constituye la


esencia de la misma. Es aquí donde los autores
exponen de manera sistemática la información
sobre el tema investigado refiriendo adecuadamente
las fuentes.
■ El cuerpo se divide en capítulos y subcapítulos y no
debe contener gráficos o tablas, salvo que sean
absolutamente indispensables para la explicación
teórica del tema. Los capítulos deberán ser tres
como mínimo y cada uno de ellos se desarrollará en
cinco o más páginas
5. CONCLUSIONES

⬥ Son las ideas esenciales de la monografía, como


resultado de la investigación. En esta sección se
debe anotar dos conclusiones por cada
capítulo. Cada conclusión debe tener como
máximo tres líneas.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

⬥ Es la relación de documentos bibliográficos,


hemerográficos y audiovisuales, impresos o
electrónicos, citados en el cuerpo de la
monografía. Las referencias bibliográficas
consultadas, pero no citadas en el texto, no se
incluyen en este listado. Las referencias deben
ser de diverso tipo de fuentes y serán
presentadas siguiendo las normas APA.
7. ANEXOS

⬥ Son documentos auxiliares que se consideran


necesarios para una mayor comprensión de la
monografía; estos pueden ser ilustraciones,
figuras, tablas, entre otros, en un máximo de
tres páginas. Cada anexo debe ir numerado,
contener una leyenda e indicar la fuente.
ASPECTOS FORMALES DE REDACCIÓN
- Papel: tamaño A4 (212x2297 mm)
-Tipo de letra: Times New Roman 12
-Márgenes: 2.5 cm. borde superior, 3 cm. borde izquierdo, 2.5 cm.
borde derecho, 2.5 cm. borde inferior.
-Numeración: puede ir en el borde superior, en el centro, en la
izquierda o derecha. Debe ir con números arábigos. La portada no
lleva numeración.
-Espacios: espacio simple para los datos bibliográficos de libros, tesis,
revistas. A doble espacio entre el subtítulo y el inicio del párrafo o
para separar los capítulos. A espacio y medio en los párrafos.
-Citas: son las fuentes de información. Se debe citar teniendo en
cuenta las normas APA.
-Bibliografía: se registran todas las fuentes bibliográficas y
hemerográficas utilizadas. No se deben colocar textos que no han sido
consultados. Los autores deben aparecer en orden alfabético, sin
enumerar.
“El aborto”

“El índice de abortos en los


centros de salud de Piura desde
el 2015 a la fecha”
RECESO POR 15 MINUTOS
TODOS LEYENDO
NOTA TÉCNICA EL
ESTUDIO

También podría gustarte