0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas

Taxonomia 1

El documento presenta información sobre la taxonomía y clasificación de los seres vivos. Explica que la taxonomía es la ciencia que clasifica a los organismos en grupos jerárquicos. Detalla la historia de la clasificación desde Aristóteles hasta el sistema actual de cinco reinos y tres dominios. También describe los diferentes niveles taxonómicos como reino, filo, clase, orden y familia. Por último, ofrece detalles sobre el Reino Protista y sus grupos principales como algas, protozoos y hongos.

Cargado por

Carola Lastra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas

Taxonomia 1

El documento presenta información sobre la taxonomía y clasificación de los seres vivos. Explica que la taxonomía es la ciencia que clasifica a los organismos en grupos jerárquicos. Detalla la historia de la clasificación desde Aristóteles hasta el sistema actual de cinco reinos y tres dominios. También describe los diferentes niveles taxonómicos como reino, filo, clase, orden y familia. Por último, ofrece detalles sobre el Reino Protista y sus grupos principales como algas, protozoos y hongos.

Cargado por

Carola Lastra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

COLEGIO PARTICULAR BLUMENTHAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
ASIGNATURA: Biología de los ecosistemas

Taxonomía
¿Cómo se c l a s i fi c a n los seres vivos de
acuerdo a los criterios taxonómicos?

Comprender la c l a s i fi c a c i ó n de los seres


vivos a base de criterios taxonómicos.

3 MEDIO

Biología de los ecosistemas

Prof:Nancy Mundarain
Historia de la clasificación

Aristóteles (s. I a.C.): Introduce el sistema Sistema de linneo


jerárquico.
Linneo (s. XVIII): Fundador de la taxonomía
m o d e r n a . Do s r e i n o s : A n i m a l y v e g e t a l . Carlos Linneo, científico sueco (1707-
Darwin (s. XIX): Defiende el parentesco de
t o d o s l o s s e r e s v i v o s . La c l a s i f i c a c i ó n d e b e
1778)
realizarse por parentesco, no por parecido.
Haeckel: Propone un reino aparte para los Asignó cada organismo al reino animal o al
o rg a n i s m o s unicelulares (procariotas y reino vegetal.
eucariotas): Reino protista.
Whittaker: Cinco reinos: Animal, vegetal, Subdividió cada categoría en categorías más
hongos, protista (protozoos) y monera pequeñas.
(bacterias) En ese tiempo se reconocieron reino, género y
Margulis y Schwartz : Reino protoctista: especie.
incluye protistas, algas y hongos primitivos.
Wo e s e : D e s c u b r e d i f e r e n c i a s e n t r e d o s g r u p o s
En 1753 publicó su sistema de clasificación
de bacterias. Propone tres dominios: Archaea para plantas y en 1758 para animales.
(Arqueobacterias), Bacteria (Eubacterias) y La especie era (y es) la unidad básica del
Eu k a r y a ( E u c a r i o t a s ) sistema de clasificación.
Se basaba en las similitudes de la estructura
del cuerpo.
Es considerado el fundador de la taxonomía
moderna.
Taxonomía

De fi n ición ge ne ral.
Ciencia que se ocupa de clasificar los seres vivos
Es la a c c ió n o e l e fe c to d e en grupos dispuestos jerárquicamente.
o rd en ar o d is po ne r p o r cl a se s.
Taxón: grupos de organismos pertenecientes a
cualquier nivel de clasificación.
De fi n ición c ient ífi c a:
La unidad fundamental de la que parte toda
clasificación es la especie.
C o m p r en de la t eo r ía y pra c ti c a d e
la d es c ri p c ió n d e la d ive rs id ad d e
lo s o rg an is mo s y el o rd en a mie n to
de e s ta d ive rs id ad (W ile y,1981).
Sistema binomial

 La primera palabra indica el género Ventajas


del organismo. La primera letra va  Los científicos de todo el mundo aceptan
con mayúscula. el latín como el lenguaje de la
 La segunda palabra es una palabra clasificación.
específi ca y descriptiva que indica la  El latín es un idioma estable que no está
especie en particular. sujeto a cambios (lengua muerta).
 Se usa latín como idioma.  El sistema muestra las relaciones de
 Cuando se escribe a mano o a especies dentro de un género en
máquina, se subraya. Cuando se particular. Por ejemplo, Canis familiaris y
imprime, se escribe en cursiva. Canis lupus.
 Se puede abreviar, usando la  La segunda palabra del nombre en latín
primera letra del nombre del género es un adjetivo. Este término ayuda a
seguido del nombre de la especie. describir la especie. Por ejemplo, Acer
 Si se identifi ca una subespecie o rubrum, es el nombre científico del arce
una variedad, se le añade una rojo, donde rubrum quiere decir “rojo”.
tercera palabra al nombre.
Nomenclatura binomial
Sistema para dar nombre a todos los organismos (Linneo).
Llamada también nomenclatura binaria o Sistema de
Clasificación Binomial.
A cada especie se le da un nombre de dos palabras en latín.
Ej.:
Homo sapiens (ser humano)
.Zea mays (maíz).
Oryza sativa (arroz)
Nombre común Nombre científico Significado
hombre Homo erectus hombre recto
Cormorán Phalacrocorax carbo cuervo calvo de color
carbón
polilla Microchilo murilloi en honor al pintor
mejicano Murillo
Cuando se usan nombres vulgares y científicos, generalmente
estos últimos entre paréntesis acompañan a los vulgares.
Por ejemplo: el gato ( Felis catus)…
J e ra r q u í a s t a x o n ó m i c a s

Dominio: es cada una de las dos principales subdivisiones en que se


consideran clasificados los seres vivos, dependiendo de la ausencia o
p r e s e n c i a d e n ú c l e o e n l a s c é l u l a s q u e l o c o m p o n e n ( p r o c a r i o t a  o  
e u c a r i o t a)
Reino: En biología, reino es cada una de las grandes subdivisiones en
que se consideran distribuidos los seres naturales, por razón de sus
caracteres comunes
Phylum-Filo: En zoología, el Filo es una categoría taxonómica que está
entre el Reino y la Clase. Se utiliza para subdividir el Reino Animal y
el Reino Protista.
Clase: Es un grupo taxonómico que comprende varios órdenes de
plantas o animales con muchos caracteres comunes .
Orden: Especifica la categoría o rango taxonómico del grupo, más
amplio que el de familia y menos amplio que el de clase.
Familia: está por debajo del orden y por encima del género. En la
clasificación moderna el nombre que designa la familia procede de un
género de la familia denominado el género tipo.
Los nombres de las familias de animales finalizan siempre en idae, Clase: Mammalia
como Equidae, la familia de los caballos. (mamíferos)
Los nombres de las plantas casi siempre terminan en aceae, como en Orden: Carnívora
Dipsacaceae, la familia de la cardencha. Familia: Felidae (felinos)
Nombre científico: Felis
silvestris
Nombre común: Gato
montés
Reino Protista

Reinos Eucariotas, unicelulares o pluricelulares, de ambientes húmedos.


Autótrofos o heterótrofos.
Grupos:
– Algas (autótrofas)
– Protozoos (heterótrofos)
Reino Monera
– Mohos (filamentosos, saprófitos o parásitos)
Formado por organismos
– Algas:
procariotas, unicelulares,
microscópicos. Dinoflagelados: Acuáticos, con dos flagelos, algunos fabrican
toxinas.
Reproducción por bipartición.
Diatomeas: Algas unicelulares con conchas silíceas de formas
Tienen mecanismos parasexuales: simétricas.
conjugación, transformación, Euglenoides: de agua dulce, unicelulares con flagelo,
traducción. fotosintéticos facultativos.
Metabolismos muy variados: Algas rojas: Pluricelulares con pigmentos rojos.
fotoautótrofos, quimioautótrofos, Algas pardas: Pluricelulares de gran tamaño.
fotoheterótrofos, quimioheterótrofos. Algas verdes: Unicelulares o pluricelulares. Posiblemente sean
Algunos son patógenos. los antepasados de las plantas terrestres.
Descomponedores. Reciclado de Protozoos
nutrientes en los ecosistemas. Zooflagelados: se desplazan mediante flagelos.
Dos grandes grupos: Sarcodinos: Mediante pseudópodos.
Arqueobacterias y Eubacterias. Esporozoos: Sin medios de locomoción. Parásitos.
Tienen grandes diferencias genéticas. Ciliados: Por cilios.
Reino Fungi
Eucarióticos heterótrofos, la mayoría saprófitos.
Reino Plantae
Autótrofos fotosintéticos pluricelulares. Clasificación:
Formados por una masa de filamentos (hifas)
llamada micelio. Las células tienen pared celular de Div. Briófitos: Organización talofítica, sin auténticos
quitina. órganos. Musgos y hepáticas.
Segregan enzimas digestivas que digieren
Div. Pteridófitos: Plantas vasculares sin semillas.
Licopodios, equisetos, helechos.
materia orgánica, y absorben el jugo resultante.
Div. Gimnospermas: Plantas con semillas al
Tienen reproducción asexual por esporas, y descubierto. Cicas, Ginkgo, coníferas.
sexual por fusión de hifas.
Div. Angiospermas: Plantas con semillas encerradas
Clasificación en un fruto (con flores).
Div. Quitridiomicetos: Acuáticos, con esporas
móviles por flagelos.
Div. Cigomicetos: Hongos descomponedores,
viven en el suelo o sobre materia viva. Moho del
pan.
Div. Ascomicetos: Producen esporas sexuales en
el interior de sacos llamados ascas. Colmenilla,
trufa.
Div. Basidiomicetos: Producen esporas en
estructuras llamadas basidios (setas). Boletus,
Amanita.
Importancia
Reino animalia Es Herramienta y un sistema
es un conjunto de seres vivos que comparten de clasificación que agrupa a
características relevantes que los distingue toda la diversidad de
de otros. organismos en unidades
Los animales que conforman este reino poseen discretas dentro de un sistema
una gran diversidad morfológica y conductual, estable.
son seres de carácter pluricelular, eucariota,
heterótrofo (es decir, se alimentan de otros Establece (según la cantidad de
seres vivos), su reproducción es sexual y información) estudio existente
locomoción autónoma. Por ello, los animales, reglas para la compresión,
incluso el ser humano, son organismos muy descripción y sistematización
complejos. de la diversidad de organismos
los animales que conforman ese reino se y su ordenamiento en un
clasifican en diversos filos o tipos de sistema.
organización taxonómicas, siendo los más
distinguidos los animales invertebrados (no
poseen columna vertebral) y los vertebrados
(poseen columna vertebral y cráneo) que a su
vez pertenecen al filo de los cordados.
Actividad

¿Cuál es la importancia de la taxonomía?


Nombre las reglas de la nomenclatura binomial
Indica a que reino corresponden los siguientes organismos.

Organismo Reino
Cochayuyo
Pino
Puma
Realiza una tabla de la clasificación en 5 reinos de los seres
v iSalmonella
vos, indicando a) Que células los forman b) Sus principales
características c) Formas de alimentación d) 5 ejemplos de cada
uno e) Un dibujo de un organismo de cada reino
Realiza la actividad en tu cuaderno y envía fotos.

También podría gustarte