0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas14 páginas

Bursitis

La bursitis es una inflamación de la bolsa sinovial entre los músculos, tendones y huesos que causa dolor e incapacidad para moverse. Puede ser aguda o crónica. Se produce comúnmente en las articulaciones que se usan repetidamente, como la cadera, el codo y la rodilla, debido al movimiento repetitivo, presiones prolongadas, lesiones o condiciones como la artritis. El tratamiento incluye descanso, aplicación de frío y en casos crónicos inyecciones de corticoides.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas14 páginas

Bursitis

La bursitis es una inflamación de la bolsa sinovial entre los músculos, tendones y huesos que causa dolor e incapacidad para moverse. Puede ser aguda o crónica. Se produce comúnmente en las articulaciones que se usan repetidamente, como la cadera, el codo y la rodilla, debido al movimiento repetitivo, presiones prolongadas, lesiones o condiciones como la artritis. El tratamiento incluye descanso, aplicación de frío y en casos crónicos inyecciones de corticoides.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 14

Bursitis

Que es?
• Es una inflamación o irritación dolorosa
de la bursa o bolsa sinovial, que es una
estructura en forma de saco que actúa
como almohadilla entre las partes
blandas de las articulaciones (músculos,
tendones y piel) y las partes más duras,
las óseas.

• Las articulaciones grandes o


articulaciones con uso muy continuo en
la practica profesional o deportiva son
más afectadas por bursitis.
Tipos de bursitis
• Aguda: la articulación afectada
adquiere un color rojizo y tiene una
temperatura superior al esto del
cuerpo. Es dolorosa y suele ser causa
de una infección o gota.

• Crónica: Hay hinchazón, dolor y


disminuye el movimiento habitual,
provocando una atrofia muscular y
debilidad motora.
Síntomas
• Dolor e incapacidad para llevar a cabo ciertos ejercicios o
movimientos usuales en la vida diaria.

• Sensibilidad al presionar la zona próxima a la articulación.

• Rigidez

• Enrojecimiento

• Hinchazón

• Fiebre de la zona.
Causas
Causa mecánica
• Movimiento repetitivo que fricciona la bursa.
• Por una presión prolongada y excesiva de la
articulación.
• Por una lesión traumática directa, que es lo que
ocurre cuando se produce una contusión.

Causa inflamatoria o sistémica


• Bursitis por artritis reumatoide
• Gota
• Heridas o infecciones.
Factores de riesgo
• Distintas profesiones: la carpintería o
la practica del piano, son ejemplos
que aumentan el riesgo de bursitis

• Practicas deportivas: en especial el


levantamiento de pesas, la practica
continua de golf o tenis, así como
cualquier ejercicio físico en el que no
se mantiene una postura articular
correcta.
Diagnostico
• En las regiones más superficiales, como el codo o la rótula, los signos
inflamatorios son muy llamativos y el diagnóstico puede hacerse por
exploración directa.

• En las regiones profundas como la cadera o la región del psoas pueden


ser necesarios métodos de imagen, como ecografía o resonancia
magnética, para diagnosticarla.
Tratamiento
• Una la bursitis aguda sin infección, se debe evitar
sobreesfuerzos, limitar ciertos movimientos y aplicar frío en la
zona dañada para disminuir la hinchazón.

• En la bursitis crónica el tratamiento es similar, aunque debido a


que el reposo no surge efecto, se debe recurrir a métodos más
directos como la fisioterapia intensiva o las inyecciones de
corticosteroides.
Localizaciones de bursitis
Bursitis del tendón de Aquiles
posterior

• La inflamación se sitúa en la bursa


posterior del tendón de Aquiles a
nivel del calcáneo.
• Es muy frecuente en mujeres
jóvenes, por presión del tejido
blando del talón contra la parte
posterior del calzado al caminar.
• Bursitis de la cadera o
trocantérea:

• Se produce por causa


mecánica (rozamiento del
tensor fascia lata sobre el
trocánter o golpe repetitivo en
la zona).
• Bursitis del codo

• La inflamación se produce en la bursa


entre la piel y los huesos del codo,
justo por debajo de la punta.

Se puede producir por:


• Presión constante sobre el codo por
apoyo continuo sobre una superficie
rígida
• Uso excesivo como el golfistas o
tenistas.
Bursitis medial de la rodilla

• La inflamación se localiza en la
bursa situada entre la espinilla (tibia)
y los tres tendones de los músculos
de la parte inferior de la rodilla.

Se puede producir por:


- Sobrepeso
- Artritis
- Uso excesivo de la rodilla o mal
movimiento de la misma.
Bursitis prepatelar de rodilla

• Se produce una hinchazón dolorosa


de la cara anterior de la rodilla, sobre
la rotura.

• Es típica de profesiones o actividades


en que se pasa mucho tiempo de
rodillas, como mineros o religiosos.

También podría gustarte