Drogas 2
Drogas 2
ILÍCITO DE DROGAS,
TABACO Y ALCOHOL
CONSUMO DE DROGAS
Alcohol
Tranquilizantes (diazepam)
Hipnóticos (barbitúricos)
Opiáceos (heroína, morfina.)
CONSUMO DE DROGAS
Clasificación de las drogas
Anfetaminas
cocaína
nicotina
Xantinas ( café , te ,
chocolate)
CONSUMO DE DROGAS
Perturbadores del SNC
(alucinógenos):
Alucinógenos
Por su peligrosidad La
Organización Mundial de la
Salud (OMS) ha clasificado las
drogas según:
A. Más peligrosas
B. Menos peligrosos
CONSUMO DE DROGAS
Por la codificación
sociocultural de su
Consumo
A. Drogas
institucionalizadas:
B. Drogas no
institucionalizadas
USO: Aquella forma de
relación con las drogas en la
que por su cantidad, su
frecuencia o por la situación
física y social del sujeto no se
detectan consecuencias
negativas inmediatas sobre le
consumidor ni sobre su
entorno.
CONSUMOS DE DROGAS
ABUSO: Aquella forma de
relación con las drogas en
la que por su cantidad, su
frecuencia o por la
situación física, psíquica
y social del sujeto se
producen consecuencias
negativas para el
consumidor y/o su
entorno.
CONSUMO DE DROGAS
DEPENDENCIA: Pauta de
comportamiento en la que se
prioriza el uso de una
sustancia psicoactiva frente a
otras conductas consideradas
antes como más importantes.
¿Cómo las personas se vuelven adictas?
CONSUMO DE DROGAS
Indicadores generales de consumo de
drogas:
• Déficit de motivación
• Alteración de los estados de ánimo
• Alteración de la conducta
• Alteración del esquema cognitivo
• Alteración de la interacción familiar
• Alteración del rendimiento
académico.
CONSUMO DE DROGAS
COMPLICACIONES DEL
CONSUMO DE ALCOHOL
Y TABACO
CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO
CARDIOVASCULARES
CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO
OTROS ORGANOS
CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO