0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

Drogas 2

Prevención en el consumo de alcohol y drogas en el trabajo, síntomas, efectos y medios de prevención

Cargado por

hyoga_uio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

Drogas 2

Prevención en el consumo de alcohol y drogas en el trabajo, síntomas, efectos y medios de prevención

Cargado por

hyoga_uio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

USO Y CONSUMO

ILÍCITO DE DROGAS,
TABACO Y ALCOHOL
CONSUMO DE DROGAS

Según la OMS una droga es toda


sustancia que, introducida en el
organismo por cualquier vía de
administración, puede alterar de algún
modo el sistema nervioso central del
individuo que las consume.
CONSUMO DE DROGAS
La diferencia entre una
Droga de abuso droga y un fármaco no viene
dada por criterios
farmacológicos, químicos o
médicos, sino por dos
pequeños matices de tipo
instrumental y social: el que
sea el propio individuo quien
se administra la sustancia sin
prescripción médica y que el
objetivo sea distinto al de la
curación de una patología.
CONSUMO DE DROGAS
Clasificación de las drogas

 Depresores del sistema


nervioso central

 Alcohol
 Tranquilizantes (diazepam)
 Hipnóticos (barbitúricos)
 Opiáceos (heroína, morfina.)
CONSUMO DE DROGAS
Clasificación de las drogas

 Estimulante del sistema


nervioso central:

 Anfetaminas
 cocaína
 nicotina
 Xantinas ( café , te ,
chocolate)
CONSUMO DE DROGAS
Perturbadores del SNC
(alucinógenos):

 Alucinógenos

Por su peligrosidad La
Organización Mundial de la
Salud (OMS) ha clasificado las
drogas según:

A. Más peligrosas
B. Menos peligrosos
CONSUMO DE DROGAS
Por la codificación
sociocultural de su
Consumo

A. Drogas
institucionalizadas:

B. Drogas no
institucionalizadas
USO: Aquella forma de
relación con las drogas en la
que por su cantidad, su
frecuencia o por la situación
física y social del sujeto no se
detectan consecuencias
negativas inmediatas sobre le
consumidor ni sobre su
entorno.

 
CONSUMOS DE DROGAS

ABUSO: Aquella forma de
relación con las drogas en
la que por su cantidad, su
frecuencia o por la
situación física, psíquica
y social del sujeto se
producen consecuencias
negativas para el
consumidor y/o su
entorno. 
CONSUMO DE DROGAS

DEPENDENCIA: Pauta de
comportamiento en la que se
prioriza el uso de una
sustancia psicoactiva frente a
otras conductas consideradas
antes como más importantes.
 
¿Cómo las personas se vuelven adictas?
CONSUMO DE DROGAS
Indicadores generales de consumo de
drogas:

• Déficit de motivación
• Alteración de los estados de ánimo
• Alteración de la conducta
• Alteración del esquema cognitivo
• Alteración de la interacción familiar
• Alteración del rendimiento
académico.
CONSUMO DE DROGAS
COMPLICACIONES DEL
CONSUMO DE ALCOHOL
Y TABACO
CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO

Son alcohólicos aquellos que ingieren en exceso y cuya


dependencia al alcohol ha alcanzado un grado tal que
determina la parición de visibles perturbaciones
mentales, o ciertas interferencia en la salud física y
mental.
CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO
ENFERMEDADES QUE PRODUCE EL TABACO:
RESPIRATORIAS
CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO

CARDIOVASCULARES
CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO

OTROS ORGANOS
CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO

MEDIDAS SEGÚN LA OMS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE TABACO:


• Vigilar el consumo de tabaco y las medidas de prevención.
• Proteger a la población del humo de tabaco.
• Ofrecer asistencia a las personas que deseen dejar de fumar.
• Advertir de los peligros del tabaco.
• Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio.
• Aumentar los impuestos al tabaco.
Gracias

También podría gustarte