0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas22 páginas

Duelo y Familia

Este documento trata sobre el duelo y la familia. Explora cómo la familia es un sistema que se ve afectado por la muerte de un ser querido, obligándolo a cambiar y adaptarse. También describe las características y experiencias del duelo a nivel físico, emocional, cognitivo y espiritual. Explica las etapas clásicas del duelo y factores que influyen en cómo se elabora, concluyendo que es importante expresar sentimientos, mantener rutinas y pedir ayuda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas22 páginas

Duelo y Familia

Este documento trata sobre el duelo y la familia. Explora cómo la familia es un sistema que se ve afectado por la muerte de un ser querido, obligándolo a cambiar y adaptarse. También describe las características y experiencias del duelo a nivel físico, emocional, cognitivo y espiritual. Explica las etapas clásicas del duelo y factores que influyen en cómo se elabora, concluyendo que es importante expresar sentimientos, mantener rutinas y pedir ayuda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 22

Duelo y familia

Johan Liebheart

“La vida no es igual para


todos, sólo la muerte es
igual para todos.”
LA FAMILIA COMO SISTEMA

Lugar y función

Fallas, faltas,
enfermedades

Todos conectados
FAMILIA Y CRISIS

Obligada a cambiar= crisis en el sistema

Adaptarse y reacomodarse

Cambia o intentar permanecer igual


Blaise Pascal

“Es más fácil soportar la muerte sin


pensar en ella, que soportar el
pensamiento de la muerte.”
DUELO

Conjunto de sentimientos, emociones, pensamientos y comportamientos que aparecen tras la


muerte de un ser querido.

Durante este proceso la persona se va


adaptando de forma gradual a la nueva realidad
hasta que está preparada para aceptarla.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DUELO

• La intensidad no dependerá de la naturaleza del


objeto perdido, sino del valor que se le atribuye,
es decir, del apego afectivo invertido en la
pérdida.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DUELO

• Define el apego como cualquier forma de


comportamiento que hace que una persona
alcance o conserve proximidad con respecto
a otro individuo diferenciado y preferido.

Bowlby
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DUELO

• El duelo es tan devastador y aterrador porque


confronta a la persona con los cuatro
conflictos básicos de la existencia:
• la muerte, la libertad, la soledad y la falta de
significado.

(Yalom)
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DUELO

• En definitiva:

• Es una crisis existencial.

• Puede servir para crecer.

• Para debilitarnos y enfermar.


J. Sabines

Te fuiste no sé a dónde.
Te espera tu cuarto.
Mi mamá, Juan y Jorge
te estamos esperando.
Nos han dado abrazos
de condolencia, y recibimos
cartas, telegramas, noticias
de que te enterramos,
pero tu nieta mas pequeña
te busca en el cuarto,
y todos, sin decirlo,
te estamos esperando.
EXPERIENCIAS DE LA PERSONA EN DUELO

• Plano físico.

• Sequedad de boca o sensación de “vacío” en el estómago


• Alteraciones del hábito intestinal
• Opresión en el pecho, en la garganta,
• Hipersensibilidad a los ruidos,
• Disnea, palpitaciones, falta de energía, tensión muscular,
• Inquietud, alteraciones del sueño
• Pérdida de apetito, pérdida de peso, mareos.
• El organismo humano en más vulnerable a enfermar (sistema
inmunológico).
• Plano emocional.
• Sentimientos de tristeza
• Enfado, rabia, culpa, miedo, ansiedad, soledad,
desamparo e impotencia
• Añoranza y anhelo
• Cansancio existencia, desesperanza, abatimiento
• Alivio y liberación, sensación de abandono, amargura
• Plano cognitivo.

• Dificultad para concentrarse


• Confusión, embotamiento mental
• Falta de interés por las cosas
• Ideas repetitivas
• Sensaciones de presencia del fallecido
• Olvidos frecuentes.
• Dimensión social.

• Resentimiento hacia los demás


• Aislamiento social.
• Dimensión espiritual.

• Se replantean las propias creencias la idea de


trascendencia.
• Se formulan preguntas sobre el sentido de la muerte,
de la vida.
Las Fases o Etapas Clásicas del Duelo.
Elizabeth Kübler Ross

 Negación
 Ira
 Pacto y/o negociación
 Depresión
 Aceptación
 Esperanza
Facundo Cabral

No perdiste a nadie, el que murió, simplemente se


nos adelantó, porque para allá vamos todos.
Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.
¿De qué depende que elabore el duelo?

Interacción de distintos factores:

 Tipo de relación.
 Las circunstancias de la muerte.
 Recursos personales, familiares y sociales.
 Personalidad.
 Salud.
 Estrategias, capacidades y recursos que haya puesto en marcha en
otras situaciones.
¿Cómo lo vivimos sanamente?

Vivir sin culpa.


Expresar los sentimientos.
Compartirlos.
Eliminar obsesiones.
Analizar consecuencias.
Poner en practica nuevas conductas.
CAMINE HACIA EL BIENESTAR

Satisfaga sus Exprese sus Evite tomar


Sienta su Mantenga una Evite beber Tómese un Pida ayuda si
necesidades sentimientos. decisiones
pérdida. rutina.  alcohol.  descanso.  la necesita. 
físicas.    importantes. 
FRANÇOIS MAURIAC.
(Premio Nobel de Literatura 1952)

“La muerte no nos roba los seres


amados. Al contrario, nos los guarda
y nos los inmortaliza en el recuerdo.
La vida sí que nos los roba muchas
veces y definitivamente.”

También podría gustarte