Introducción Al Derecho: Semana 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Semana 2
LOGRO DE LA
SESIÓN
Al final de la sesión, el estudiante identifica la
estructura del Estado peruano y los sistemas
jurídicos en el mundo mediante un caso práctico.
Dudas de la
clase anterior
TEMARIO

1.1.2. Dimensión orgánica


1.1.2.1. Gobierno Central
1.1.2.2. Los Gobiernos Regionales
1.1.2.3. Los Gobiernos Locales
2. Los sistemas jurídicos
¿Cuál es la utilidad de los temas
de hoy?
Académico

Profesional

Participa activamente,
¡No olvides levantar la mano!
SABERES
PREVIOS
¿Quién crea las leyes? ¿Han visto una
audiencia judicial?
Gobierno Central

DIMENSIÓN
Gobiernos
Regionales y Locales ORGÁNICA

Organismos
Constitucionalmente
autónomos
GOBIERNO CENTRAL

División basada en la separación de poderes.


Poder
Ejecutivo Cada órgano tiene sus funciones pero pueden
compartirlas en determinado momento.

“Para que no pueda abusarse del poder, es


preciso que, por disposición misma de las
Poder Poder cosas, el poder detenga al poder” Montesquieu.

legislativo Judicial
PODER LEGISLATIVO
130 personas, que
¿Quién lo El Congreso de la Órgano unicameral
representan todas las
regiones del Perú,
integra? República (una sola cámara)
Elegidas cada 5 años
mediante sufragio

Dictar leyes o normas


de rango Ejercitar el control
Funciones inmediatamente
inferior a la
político del Poder
Ejecutivo
Constitución
PODER EJECUTIVO
¿Quién lo integra? ¿Cómo se elijen? Funciones

• Presidente de la • El Presidente es • Dirigir y ejecutar la


República elegido cada 5 años marcha política del
• Ministros (18 mediante sufragio país
Ministerios más la • El Presidente • Promulgar las
PCM) escoge a sus leyes.
Ministros • Emite Decretos
Legislativos (Previa
delegación de
facultades
legislativas por
parte del Congreso)
PODER JUDICIAL
Corte Suprema de Justicia
Se encarga de
administrar
Cortes Superiores de Justicia
justicia en el
país Juzgados Especializados y
mixtos (civiles, penales, trabajo y
familia)

Resuelve casos Juzgados de Paz letrados


mediante
sentencias Juzgados de Paz
GOBIERNOS REGIONALES Y
LOCALES
Origen

Se inicio mediante el proceso de descentralización.

Jurisdicción

Sobre una base territorial y poblacional: son segmentos


del territorio nacional que tienen cierta integración
social y económica entre sí.

Tienen autonomía política, económica y administrativa.


GOBIERNOS REGIONALES
Documentos ¿Cómo se
Estructura
que emiten eligen?
• Consejo • Consejo • Por sufragio
Regional Regional • Cada 4 años
como órgano emite
normativo ordenanzas
• Gobernador regionales
como órgano • Gobernadores
ejecutivo emiten
decretos
regionales
GOBIERNOS LOCALES

Son las Municipalidades provinciales y distritales

Los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo cada 4


años

Funciones: Regular el transporte colectivo, la circulación y el


tránsito; prestar servicios públicos de alumbrado; elaborar las
normas sobre zonificación y urbanismo, entre otras.

Emiten ordenanzas municipales y decretos de alcaldía


ORGANISMOS CONSTITUCIONALMENTE
AUTÓNOMOS
La Constitución política, para la salvaguardia del estado de derecho y la mayor eficiencia en la ejecución de
algunas labores, ha constituido algunos organismos autónomos, que no dependen de ninguno de los poderes
del Estado:
ADMINISTRACION DE JUSTICIA TEMAS ELECTORALES TEMAS ECONÓMICOS

TRIBUNAL JURADO NACIONAL DE BANCO CENTRAL DE


CONSTITUCIONAL ELECCIONES RESERVA DEL PERÚ
MINISTERIO PUBLICO OFICINA NACIONAL DE SUPERINTENDENCIA DE
DEFENSORIA DEL PROCESO BANCA Y SEGUROS
PUEBLO ELECTORALES CONTRALORÍA
JUNTA NACIONAL DE REGISTRO NACIONAL GENERAL DE LA
JUSTICIA DE IDENTIDAD Y REPÚBLICA
ESTADO CIVIL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Es el órgano supremo de interpretación y control de la
constitucionalidad. Es autónomo e independiente de los demás
órganos constitucionales. Se encuentra sometido sólo a la
Constitución y a su Ley Orgánica. El Tribunal Constitucional tiene
como sede la ciudad de Arequipa.

Funciones del Tribunal Constitucional:


Se compone de siete (7) miembros elegidos por 5 años. Son elegidos  Conocer, en instancia única, la acción de
por el Congreso de la República con el voto favorable de los dos inconstitucionalidad.
tercios del número legal de sus miembros.  Conocer, en última y definitiva instancia, las
resoluciones denegatorias de hábeas corpus, amparo,
hábeas data, y acción de cumplimiento.
 Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones
asignadas por la Constitución, conforme a ley.
MINISTERIO PÚBLICO
Es un organismo autónomo, independiente al que se atribuye dentro de un Estado de Derecho
democrático la representación de los intereses de la sociedad, mediante el ejercicio de las facultades
de dirección de la investigación de los hechos que revisten los caracteres de delito, de protección a las
víctimas y testigos, y de titularidad y sustento de la acción penal pública. El Ministerio Público es el
órgano acusador del Estado y como representante de la sociedad monopoliza el ejercicio de la acción
2 penal, es la parte acusadora. (Artículo 158 de la Constitución de 1993)

Funciones del Ministerio Público:


• Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial
en defensa de la legalidad y de los intereses públicos
tutelados por el derecho.
• Representar en los procesos judiciales a la sociedad.
• Conducir desde su inicio a la investigación del delito. Con
tal propósito la Policía Nacional está obligada a cumplir los
mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función.
• Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Es el órgano del Estado encargado por la Constitución
de defender los derechos constitucionales y
fundamentales de la persona y de la comunidad, y de
supervisar el cumplimiento de los deberes de la
administración estatal y la prestación de los servicios
públicos a la ciudadanía. (Artículo 161 de la
Constitución de 1993)
3

Requisitos para ser miembro de la DF:

Para ser elegido defensor del pueblo se


requiere:
 Haber cumplido treinta y cinco años
El DEFENSOR DEL de edad.
PUEBLO es elegido con el  Ser abogado
voto de dos tercios del número
legal de congresistas para un
periodo de cinco años.
JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA
La Junta Nacional de Justicia es un organismo constitucionalmente autónomo cuya misión es “nombrar
y ratificar a jueces y fiscales probos, idóneos y competentes, así como a los jefes de la ONPE y el
RENIEC, y destituir a los que transgredan sus responsabilidades, a través de procesos justos y
transparentes, contribuyendo al fortalecimiento de la administración de justicia y la institucionalidad
democrática”.

• Nombrar a los jueces y fiscales de todos los niveles.


4 Ratificar a los jueces y fiscales de todos los niveles cada siete años; y ejecutar conjuntamente con la
Academia de la Magistratura la evaluación de desempeño.

Aplicar la sanción de destitución, amonestación o suspensión aplicando criterios de razonabilidad y


Atribuciones proporcionalidad cuando corresponda

Registrar, custodiar, mantener actualizado y publicar el Registro de Sanciones.

La Junta Nacional de Justicia está


conformada por siete miembros Extender a los jueces y fiscales el título oficial que los acredita.
titulares seleccionados mediante
concurso público de méritos, por
un período de cinco años. Presentar un informe anual al Pleno del Congreso.
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Organismo constitucional autónomo del Estado Peruano. Tiene como finalidad
fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio, los procesos electorales y las
consultas populares, garantizando el respeto a la voluntad ciudadana. (Artículo
177 de la Constitución de 1993)

1 Funciones del JNE:


Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de
los procesos electorales, del referéndum y de otras consultas populares,
así como también la elaboración de los padrones electorales:
 Mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas.
 Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones
políticas y demás disposiciones referidas a materia electoral.
 Administrar justicia en materia electoral.
 Proclamar a los candidatos elegidos; el resultado del referéndum o
el de otros tipos de consulta popular y expedir las credenciales
correspondientes.
 Las demás que la ley señala.
ICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES
La ONPE está encargada de ORGANIZAR TODOS LOS PROCESOS ELECTORALES, referéndum y otro
tipo de consulta popular, además de su presupuesto, así como la elaboración y el diseño de la cédula de
sufragio. Le corresponde, asimismo, la entrega de actas y demás material necesario para los escrutinios y la
difusión de sus resultados.

2 Funciones de la ONPE:

• Organizar, planifica y ejecuta los procesos electorales, referéndum y consulta popular.


• Realizar la convocatoria para la elección de consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura por los
miembros de los colegios profesionales del país; y aprobar el padrón electoral a ser utilizado.
• Elaboración del material electoral necesario.
• Diseñar y ejecutar el programa de capacitación para la ejecución de procesos electorales.
• Garantizar al ciudadano el derecho al ejercicio del sufragio coordinando con las Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional del Perú.
• Realizar la verificación de firmas para la inscripción de las agrupaciones políticas.
• Obtener los resultados de los procesos electorales y remitirlos al Jurado Nacional de Elecciones.
GISTRO NACIONAL DE IDENTIDAD Y ESTADO CIVIL
Es un organismo público autónomo que cuenta con personería jurídica de derecho público interno y goza de
atribuciones exclusivas y excluyentes en materia registral, técnica, administrativa, económica y financiera.
Fue creado por Ley N° 26497, de fecha 12 de julio de 1995, en concordancia con los artículos 177º y 183º de
la Constitución Política. (Artículo 177 de la Constitución de 1993)
 

Funciones de la RENIEC:
3
BANCO CENTRAL DE RESERVA
Es una institución autónoma fundada en 1989 mediante la Ley N° 4500. En el
marco de la constitución política, este organismo se encarga de PRESERVAR LA
ESTABILIDAD MONETARIA DENTRO DEL PAÍS. Desde el año 2002, se rige
mediante un esquema de Metas Explícitas de Inflación, encontrándose el rango de
tolerancia entre 1 y 3 por ciento. Asimismo, se ocupa de la administración de
reservas internacionales, emisión de billetes y trasmisión de información sobre
1 finanzas nacionales. (Artículo 84 de la Constitución de 1993)

ADMINISTRACI
DIFUSIÓN
ÓN DE EMISIÓN DE
SOBRE
RESERVAS BILLETES Y
FINANZAS
INTERNACIONA MONEDAS
Funciones del BCR: NACIONALES
LES
Respaldar la confianza de la Abastecimiento de billetes Realiza los reportes de inflación
moneda nacional para evitar según demanda de transacciones y la nota informativa del
fluctuaciones del tipo de y reposición. programa monetario.
cambio.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA
La Contraloría General de la República es una entidad
descentralizada de Derecho Público que goza de autonomía
conforme a su ley orgánica. Es el órgano superior del
Sistema Nacional de Control. Supervisa la legalidad de la
ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de
la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a
2 control. (Artículo 82 de la Constitución de 1993)

Funciones de la Contraloría General de la República:


 Supervisar la legalidad de la ejecución
del presupuesto del Estado.
 Supervisar las operaciones de la deuda
pública.
 Supervisar a las entidades sujetas a
control.
SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y
SEGUROSLa Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado
de la regulación y supervisión de los sistemas financiero, de seguros,
privado de pensiones y cooperativo de ahorro y crédito, así como de
prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de


los asegurados y de los afiliados al SPP.
3 (Artículo 87 de la Constitución de 1993)

Funciones de la SBS:

 El Poder Ejecutivo designa al


Superintendente de Banca y Seguros por 5
años. El Congreso lo ratifica.
SISTEMAS JURIDICOS
Se denomina sistema jurídico al conjunto articulado y coherente de instituciones, métodos,
procedimientos y reglas legales que constituyen el derecho positivo de un lugar y tiempo
determinados.

Socialista

Common
Mixto
Law

Civil Law

Musulmán
SISTEMA JURÍDICO MUSULMÁN

Delitos que se
Sunna (Conjunto Las sanciones
Sus fuentes son sancionan: hurto,
de relatos acerca Países: que se imponen
el Corán (libro adulterio, incesto,
de comentarios y Afganistán, van más allá de
sagrado que no virginidad,
comportamientos Arabia Saudita, lo terrenal
contiene un homosexualidad,
del Profeta entre otros. (privación del
mensaje divino) brujería, entre
Mahona) paraíso)
otro.
SISTEMA JURÍDICO SOCIALISTA

Concepto
Fuentes
Es un ordenamiento político,
social y económico que se basa en Ley, jurisprudencia, doctrina y
la propiedad y en la costumbre.
administración colectiva, o en su
defecto estatal, de los medios de
producción, y por otro lado Países: Cuba, Rusia, China, entre
promueve una progresiva otros.
desaparición de las clases
sociales.
SISTEMA JURÍDICO ROMANO
GERMÁNICO O
CIVIL LAW
La nueva sociedad va
¿Dónde se El sistema de Derecho
romano – germánico es
tomando conciencia de
la necesidad del Derecho
origina? el heredero del Derecho
Romano
como garantía del orden
y seguridad social.

Gran parte de los países


de Europa, América
Países Latina, gran parte de
África, los países del
Cercano Oriente, Japón
e Indonesia.

Fuente
principal y La fuente principal de
Derecho es la Ley
El juez solo aplica el
Derecho y no hay
características escrita jurados.
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW

Significa: Derecho común

Fuente principal: Jurisprudencia y


costumbre

Países: Australia, Canadá, Estados


Unidos, Hawái, Irlanda, Jamaica, entre
otros.
Datos/Observaciones
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS

CIVIL LAW COMMON LAW


https://www.youtube. https://
com/watch?v=vkzKv www.youtube.com/
w1UOXA watch?
(desde 20´08”) v=MXvf1ozSnnE
SISTEMA JURÍDICO MIXTO
Incluye dos o más familias jurídicas principales que
operan de manera simultánea o interactiva en una
sociedad multicultural y multireligiosa. A veces se
yuxtaponen y se aplican de manera complementaria

Países: Puerto Rico, Sudán, Pakistán, Singapur,


Malasia, India, Qatar, Israel, entre otros.
ESPACIO
PRÁCTICO
Se deberán organizar en grupos para
realizar una infografía sobre la
estructura orgánica del Estado.

¡Comiencen!
¿Qué aprendí
hoy?
BIBLIOGRA
FÍA
• RUBIO CORREA, Marcial. El sistema jurídico.
Introducción al Derecho. Lima, Fondo Editorial de
la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009.
• TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Introducción al
Derecho. Lima, Instituto Pacífico, 2019.

También podría gustarte