0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas

Sistemas Antiguos de Archivo

Este documento describe varios sistemas antiguos de archivo como el gancho o espigón, el archivo de caja, la tabla Shannon, el archivo nido de paloma, el archivo carpeta de fuelle, el microfilme y las microfichas. Cada sistema se utilizaba para organizar y almacenar documentos de manera diferente dependiendo del espacio disponible y la necesidad de acceso y protección de los documentos.

Cargado por

Jonathan Lobos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas

Sistemas Antiguos de Archivo

Este documento describe varios sistemas antiguos de archivo como el gancho o espigón, el archivo de caja, la tabla Shannon, el archivo nido de paloma, el archivo carpeta de fuelle, el microfilme y las microfichas. Cada sistema se utilizaba para organizar y almacenar documentos de manera diferente dependiendo del espacio disponible y la necesidad de acceso y protección de los documentos.

Cargado por

Jonathan Lobos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Sistemas antiguos de

archivo
¿Qué es archivar?
● Guardar un archivo (conjunto lógico de información o de
datos) en la memoria de una computadora, un disquete, etc.
Para conservarlo y que no sufra alteraciones
Gancho o espigón
Se usa de la siguiente manera: los papeles se insertan en el
gancho o clavo a medida que se reciben. Las desventajas que
ofrece esta forma de archivos son: los papeles no se protegen
contra el polvo o algún otro deterioro. Solamente se ordenan
los documentos de acuerdo como llegan, sin considerar el
alfabeto y otro orden que ayude a la localización de los
documentos. Para localizar un documento hay que sacar
todos los papeles, lo que ocasiona perdida de tiempo. Se
necesita perforarlo cuando se coloca y esta perforación puede
quedar sobre una palabra de importancia en el documento. 
ARCHIVO CAJA
El sistema de caja fue el primero que introdujo el uso de la
guía para ordenar alfabéticamente. Este sistema consiste en
una caja pequeña de madera, plástica o de metal. Dentro de
está se usa un juego de guías y se ordena alfabéticamente
colocando cada carta o tarjeta detrás de la letra que le
corresponde por el apellido. El archivo de caja ofrece la
ventaja de que los documentos se protegen contra el polvo,
los papeles se mantienen en orden alfabético y se localiza con
facilidad. Este archivo es el que usan las amas de casa para
guardar las recetas de cocina y otros documentos de uso
personal. Se usa en las oficinas para guardar las tarjetas de los
clientes y en las bibliotecas para conservar las tarjetas de los
lectores.
Tabla Shannon
Forma antigua de archivo que consiste en
una tabla de madera con ganchos de
presión para sostener los documentos.
Generalmente se cuelga en la pared y los
documentos se archivan de acuerdo con
el orden de recibo. Hoy día se usa en las
oficinas del registro civil, las notarias,
tribunales de justicia, hospitales
Archivo nido de paloma
Otro método antiguo de archivos que consiste en un
mueble de madera con distintas divisiones pequeñas
y con suficiente capacidad para guardar papeles del
tamaño carta o de documentos más pequeños. En
estas divisiones se guardan las cartas de acuerdo con
el orden de recibo y a cada división se le asigna una
letra del alfabeto. Se le denomina así porque se
asemeja a un palomar.
Ejemplo del casillero es el mueble que se usa en los
apartados de correos y hoteles para guardar la
correspondencia que se distribuirá al público.
Archivo carpeta de fuelle
Se le denomina de fuelle porque se asemeja a un
acordeón. Consiste en una carpeta de manila o
cartón sólido con varias divisiones, cada una de las
cuales tiene unas letras en orden alfabético. Este
sistema de archivo también se conoce con el nombre
de carpeta de expansión y la usan en las oficinas
para la clasificación de formularios y facturas
originales de clientes para facilitar el cobro de la
cuenta y poder revisar diariamente los clientes
morosos. También se utiliza para guardar cheques
que van a ser entregados
Microfilme
El microfilm es un sistema de archivo, gestión y difusión
documental. Su producción está sometida a un alto grado
de normalización, tanto en su metodología como en los
materiales utilizados y un estricto control de productos
resultantes.
Su objetivo es obtener una reproducción exacta del
documento original, representada a un grado de
reducción determinado y conocido, sobre un soporte
fotográfico normalizado y cuya posición dentro de una
serie documental puede ser establecida.
Microfichas
La microficha es una película fotográfica delgada,
generalmente de cuatro por cinco pulgadas, que es
capaz de almacenar información en forma
miniaturizada. Esta técnica se utiliza para preservar
materiales frágiles como documentos de archivo,
revistas, libros, periódicos y revistas, así como un
método para ahorrar espacio en bibliotecas y otros
archivos.

También podría gustarte