Geografía Geodinámica I (Interna) 5to. Uni 3
Geografía Geodinámica I (Interna) 5to. Uni 3
GEOGRAFÍA
Tema:
GEODINÁMICA I (INTERNA)
Grado: Semana:
5to. UNI 3
PROPÓSITO
Al finalizar la sesión el estudiante estará
capacitado para:
Reconocer la importancia de la
geodinámica interna, el papel que cumple
en la formación de relieves y el
modelamiento del planeta.
¿Qué actividades de
origen endógeno se
manifiestan en la
superficie terrestre y
afectan a las
poblaciones humanas?
GEODINÁMICA INTERNA
Conjunto de fuerzas que provienen del interior del planeta y se encargan de crear relieves.
Agentes constructores de relieve.
Actúan en contra de la gravedad ya que buscan salir hacia la superficie.
Geodinámica interna
Orogénesis Epirogénesis
I. DIASTROFISMO
Es el conjunto de movimientos orogénicos y epirogénicos encargados de trasformar la
corteza, estos movimientos pueden ser tanto horizontales como verticales generando
diferentes formas de relieve.
Estos movimientos son causados por las corrientes convectivas del magma y la isostasia.
TIPOS DE PROCESO
A. OROGÉNESIS
Movimiento diastrófico horizontal que afecta pequeñas áreas de un
continente originando montañas y cordilleras.
PLEGAMIENTO FALLAMIENTO
Tablazos Depresiones
TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
Desarrollada por el meteorólogo y geofísico Alfred
Wegener.
Desplazamiento de las masas continentales.
Todos los continentes formaron una única masa
llamada Pangea.
Rodeándola se encontraba un océano primitivo
llamado Panthalasa y un mar interior denominado
Tethis.
La Pangea da origen a bloques primarios
denominados Laurasia y Gondwana.
Según su actividad
Extintos o inactivos
• No presentan ningún tipo de actividad
volcánica.
Durmientes o intermitentes
• Alguna vez tuvieron actividad volcánica.
Activos
• Tienen actividad volcánica permanente.
Según su erupción
Hawaiana
• Forma más suave del vulcanismo.
Estromboliana
• Expulsión de gases y piroclastos (roca volcánica): lapilli y bomba.
Vulcaniana
• Cráter taponeado.
• Explosiones violentas que destruyen el tapón.
Peleana
• Tiene un tapón en el cráter. Salida de gases (nubes laterales
ardientes que van hacia la parte baja del volcán).
Pliniana
• Erupción más violenta.
III. SISMOS
• Liberación brusca y repentina de la energía
interna de la Tierra.
• Es a lo largo de los bordes de placas tectónicas
dónde se produce la mayoría de sismos.
HIPOCENTRO
Deriva continental
Plegamiento
Pangea
Tectónica de placas
Fallamiento
Desplazamiento de placas por corrientes
Escala de Richter
convectivas.
Escala de Mercalli