0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas

Geografía Geodinámica I (Interna) 5to. Uni 3

La geodinámica interna modela el relieve de la Tierra a través de movimientos endógenos como el diastrofismo, vulcanismo y sismos. El diastrofismo incluye procesos orogénicos y epirogénicos que deforman la superficie, mientras que el vulcanismo implica el desplazamiento de magma. Los sismos son vibraciones internas que ocurren a lo largo de los límites de placas tectónicas.

Cargado por

Cristhian Alfaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas

Geografía Geodinámica I (Interna) 5to. Uni 3

La geodinámica interna modela el relieve de la Tierra a través de movimientos endógenos como el diastrofismo, vulcanismo y sismos. El diastrofismo incluye procesos orogénicos y epirogénicos que deforman la superficie, mientras que el vulcanismo implica el desplazamiento de magma. Los sismos son vibraciones internas que ocurren a lo largo de los límites de placas tectónicas.

Cargado por

Cristhian Alfaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Curso:

GEOGRAFÍA

Tema:
GEODINÁMICA I (INTERNA)
Grado: Semana:
5to. UNI 3
PROPÓSITO
Al finalizar la sesión el estudiante estará
capacitado para:

Manejar información relevante sobre la


estructura interna del planeta Tierra.

Reconocer la importancia de la
geodinámica interna, el papel que cumple
en la formación de relieves y el
modelamiento del planeta.

Valorar la información obtenida y poner


en práctica sus conocimientos.
Analiza las imágenes y
comenta sobre la
actividad que se da en
el interior de la Tierra.

¿Qué actividades de
origen endógeno se
manifiestan en la
superficie terrestre y
afectan a las
poblaciones humanas?
GEODINÁMICA INTERNA
 Conjunto de fuerzas que provienen del interior del planeta y se encargan de crear relieves.
 Agentes constructores de relieve.
 Actúan en contra de la gravedad ya que buscan salir hacia la superficie.

Geodinámica interna

Diastrofismo Vulcanismo Sismos


FOTO

Orogénesis Epirogénesis
I. DIASTROFISMO
 Es el conjunto de movimientos orogénicos y epirogénicos encargados de trasformar la
corteza, estos movimientos pueden ser tanto horizontales como verticales generando
diferentes formas de relieve.
 Estos movimientos son causados por las corrientes convectivas del magma y la isostasia.
TIPOS DE PROCESO
A. OROGÉNESIS
 Movimiento diastrófico horizontal que afecta pequeñas áreas de un
continente originando montañas y cordilleras.
PLEGAMIENTO FALLAMIENTO

 Deformación de un área de la corteza  Áreas donde la corteza se fractura o


formando pliegues a causa de las fuerzas desnivela debido a la gran densidad del
endógenas. terreno.
B. EPIROGÉNESIS  Movimientos diastróficos que actúan verticalmente en las zonas del litoral afectando a
grandes áreas de un continente.
 Permiten el levantamiento o hundimiento del continente.

 Los movimientos epirogénicos están asociados con el


restablecimiento del equilibrio isostático alterado por la erosión.

Tablazos Depresiones
TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
 Desarrollada por el meteorólogo y geofísico Alfred
Wegener.
 Desplazamiento de las masas continentales.
 Todos los continentes formaron una única masa
llamada Pangea.
 Rodeándola se encontraba un océano primitivo
llamado Panthalasa y un mar interior denominado
Tethis.
 La Pangea da origen a bloques primarios
denominados Laurasia y Gondwana.

Finales del Paleozoico hace 300 millones de años.


TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS
 Toma investigaciones de Alfred Wegener y Tuzo
Wilson.

 Harry Hess (Estados Unidos) - Sostiene que la


litósfera es como un gigante rompecabezas,
donde cada una de las divisiones o partes es
llamada placa litosférica, y se halla "flotando“
sobre una masa llamada astenósfera (manto
superior); en ella tienen lugar las corrientes de
convección, las que serían responsables del
movimiento o tectónica de las placas.

 Existen 3 tipos de placas:


Oceánicas
Continentales
Mixtas
Existen 3 tipos de límites de placas tectónicas:

Límite convergente o destructivo


 Se forma cuando dos placas chocan. El choque puede ser
entre una corteza continental y una oceánica; dos
cortezas oceánicas o dos continentes. 
 Este tipo de bordes ha dado lugar a altas cadenas de
montañas: Himalaya, Andes.
 Son responsables también de la mayor parte de
terremotos, activación de los volcanes y formación de
fosas oceánicas.
Limite divergente o constructivo
• Son zonas de separación de placas litosféricas
donde se genera una nueva litosfera oceánica.
• Ejm: Dorsales oceánicas, valles del Rift.
Límite transformante
• Son zonas donde no se crea ni destruye la litósfera y
por eso se llaman bordes pasivos.
• Las placas se deslizan una al lado de la otra en la
misma u opuesta dirección.
• Ejm: La falla de San Andrés.
II. VULCANISMO
• Proceso a través del cual se procede el desplazamiento de magma desde el
interior de la corteza hacia la superficie.
Materiales volcánicos
a. Sólidos: Piroclastos (bombas, cenizas, lapilli).
b. Líquidos: Lava.
c. Gaseosos: Dióxido de azufre, vapor de agua.
TIPOS DE VULCANISMO
INTRUSIVO O PLUTÓNICO EXTRUSIVO O VOLCÁNICO
Cuando el magma rellena y se consolida en las Cuando el magma es impulsado por las corrientes
cavidades y fisuras de la corteza sin llegar a la convectivas y asciende y llega a la superficie por
superficie. erupción volcánica.
CLASIFICACIÓN DE LOS VOLCANES

Según su actividad

Extintos o inactivos
• No presentan ningún tipo de actividad
volcánica.

Durmientes o intermitentes
• Alguna vez tuvieron actividad volcánica.

Activos
• Tienen actividad volcánica permanente.
Según su erupción

Hawaiana
• Forma más suave del vulcanismo.

Estromboliana
• Expulsión de gases y piroclastos (roca volcánica): lapilli y bomba.

Vulcaniana
• Cráter taponeado.
• Explosiones violentas que destruyen el tapón.

Peleana
• Tiene un tapón en el cráter. Salida de gases (nubes laterales
ardientes que van hacia la parte baja del volcán).

Pliniana
• Erupción más violenta.
III. SISMOS
• Liberación brusca y repentina de la energía
interna de la Tierra.
• Es a lo largo de los bordes de placas tectónicas
dónde se produce la mayoría de sismos.

 Diastrofismo (orogénesis y epirogénesis)


CAUSAS  Tectónica de placas (choque de las placas)
 Vulcanismo (erupción volcánica)
PARTES DE UN SISMO
Es el punto en la superficie terrestre
que está encima del hipocentro. Es el
lugar con mayor daño.
EPICENTRO

HIPOCENTRO

Es la zona en el interior de la corteza


donde se origina la liberación de
energía.
ESCALAS SÍSMICAS
A. MERCALLI B. RICHTER
Mide la intensidad (los daños Mide la magnitud (la energía liberada o
físicos que produce un sismo). la que se desprende en un sismo).
- Comprende de I al XII. - Sus valores oscilan entre el 1 al 10.
1. Los plegamientos y las fallas son formados por los procesos:
RETROALIMENTACIÓN a) Volcánicos
b) Litogénicos
c) Erosivos
d) Diastróficos
e) Geográficos

2. Los distintos fragmentos que arrojan los volcanes durante las


erupciones se denomina:
a) Canto rodado
b) Piroclastos
c) Derrubios
d) Lavas
e) Filones

3. Los Andes y el Himalaya son ejemplos de:


a) Plegamientos
b) Fallas
c) Fracturas
d) Epirogénesis
e) Gliptogénesis
COPIAR EN EL
GEODINÁMICA INTERNA
CUADERNO
Movimientos endógenos que
modelan el relieve de la Tierra.

DIASTROFISMO VULCANISMO SISMOS

Movimientos horizontales y Vibraciones, movimientos


Desplazamiento del magma.
verticales que deforman la bruscos de las capas internas de
superficie terrestre. la Tierra.
INTRUSIVO EXTRUSIVO
Batolito Solfatara Partes
Orogénesis Epirogénesis Lacolito Géiser
Dique Fumarolas
Movimientos Sill
Movimientos verticales.
horizontales. Forman continentes.

 Deriva continental
Plegamiento
Pangea
 Tectónica de placas
Fallamiento
Desplazamiento de placas por corrientes
 Escala de Richter
convectivas.
 Escala de Mercalli

También podría gustarte