Don Quijote de La Mancha: Capítulos XXI y XXII
Don Quijote de La Mancha: Capítulos XXI y XXII
Don Quijote de La Mancha: Capítulos XXI y XXII
DE LA MANCHA
Capítulos XXI y XXII
Nombre: Valentina Vergara
Curso: IIIºA
Profeso:Victor Vergara
Intoducción:
◦ En este trabajo expondré los capítulos XXI y XXII resumiendo cada uno resaltando las partes
más importantes de estos , posteriormente haciendo una interpretación y análisis de cada uno
y para finalizar confeccionare dos preguntas de selección múltiple por capítulo.
En el capítulo anterior ….
XX Aventura de los batanes
◦ Don Quijote y Sancho luego de haberse adentrado a una zona espesa de árboles , oyeron un gran estruendo.
Sancho estaba aterrado mientras que don Quijote embrazó su rodela y le soltó a Sancho una perorata sobre la
misión que el caballero andante tenía.
◦ Sancho, para impedir que don Quijote se marchara ata a Rocinante. Don Quijote ante la imposibilidad de mover
al caballo decide esperar a que llegue el día, luego le pide a Sancho que le cuente un cuento, este lo narra muy
mal, dada su condición de inculto y el caballero andante se le recrimina la forma de contarlo.
◦ Don Quijote al darse cuenta que Rocinante está desatado se dispuso a continuar con la aventura . Al llegar al
lugar vieron un gran torrente de agua que caía cerca de unas casas en ruinas, pronto se dieron cuenta de que allí
provenía el ruido. Entraron y vieron que lo producían seis mazos de batán.
◦ Sancho , sin poder evitar la risa , empezó a recitar el discurso de caballería de don Quijote en forma de burla,
haciéndolo enojar, el caballero sermonea y le lanza un par de palos a Sancho, señalándole que tiene que ser más
respetuoso “después de los padres, a los amos se les ha de respetar como si lo fuesen”
Capítulo XXI
Que trata de la alta aventura y rica ganancia
del yelmo de Mambrino , con otra cosas
sucedidas a nuestro invencible caballero
◦ Después de la decepción en los batanes , comienza a llover un poco , Sancho sugiere entrar al molino de
los batanes pero Don quijote se rehúsa por la burla anterior, así tomando un desvío . De inmediato don
Quijote divisó un hombre a caballo que traía en la cabeza un objeto que relucía .
◦ Don Quijote se dirige a sancho diciéndole “no hay refrán que no sea verdadero pues todos son sentencias
sacadas de la misma experiencia , especialmente aquel que dice :Donde una puerta se cierra, otra se
abre” . Haciendo alusión a su frustrada aventura de los batanes y a su siguiente nueva aventura :
conseguir el yelmo de Mambrino.
◦ Sancho le dice que no se vaya a confundir como ocurrió con los batanes usando la expresión ,”que ojalá
orégano sea y no batanes”
◦ Don Quijote aun ofendido no quiere seguir escuchando sobre lo ocurrido en los batanes y decide
embestir contra el hombre
◦ El hombre no era más que un simple barbero que que se dirigía al
pueblo para realizar una sangría por lo cual este traía una bacía de
azófar la cual colocó sobre su cabeza para protegerse de la lluvia.
◦ Don Quijote embistió contra el pobre barbero, el hombre asustado cae
de su caballo y sale corriendo.
◦ Le pide a sancho que recoja el yelmo ,pero este no pudo evitar reír al
ver que este llamaba yelmo a la bacía.
◦ Don Quijote cree que es de un oro finísimo y justifica esto con que el
yelmo de mambrino sufrió una transmutación , ya que como su dueño
anterior no supo estimar su valor y fundió la mitad para para
aprovecharse del oro y la otra mitada la transformó en una bacía. Pero
a pesar de su forma aun lo podía proteger de las pedradas .
◦ Sancho , aprovechando que el barbero había dejado su caballo atrás,
sugirió cambiarlo por el suyo pero don Quijote se opuso puesto que era
algo impropio de caballeros .
◦ Luego de que comer subieron a sus caballos y siguieron hacia donde la voluntad de Rocinante quiso
◦ Sancho le preguntó a don Quijote porque no se ponían al servicio de un rey , el caballero replicó
contándole a lujos y detalles la historia de un caballero andante : el reconocimiento de sus aventuras , su
acogimiento por los reyes, sus amores con la princesa y su servicio en la guerra, descubrimiento de la
ascendencia real del caballero y la subida al trono al fallecer el rey .
◦ Sancho le pregunta si lo que ha contado don Quijote se verá cumplido y llegará a ser rey, el caballero
andante aprovecha esto para decirle que quizás sea posible, aunque la condición para casarse con la
princesa es ser descendiente de reyes.
◦ De lo anterior don Quijote dice que hay dos tipos de linajes:
o “Unos que derivan de príncipes y monarcas , que poco a poco el tiempo a deshecho y
han acabado en punta"
o “Otros tuvieron en un principio gente de bajo rango hasta llegar a ser grandes
señores”.
o Don Quijote es del segundo tipo de linaje, le explica a Sancho, pero aunque sea hijo
de azacán, la infanta lo aceptará por señor y esposo. Y si no, la robará
o Esta última afirmación la apoya Sancho con dos refranes que dicen : ”no pidas de
grado lo que puedes tomar por fuerza” y “Más vale salto de mata que ruego de
hombres buenos”
o Eventualmente llegará a ser rey, dice, y Sancho conde, pero le advierte a su escudero
que tendrá que afeitarse con más frecuencia, por lo que Sancho decide que tendrá su
propio barbero que lo seguirá a todas partes.
Análisis del capítulo
◦ Se puede decir que la lluvia al inicio del capítulo representa la sed ya saciada que tenían don Quijote y
Sancho en los capítulos anteriores.
◦ En la primera parte del capítulo, con la aventura del yelmo de Mambrino, se puede apreciar como Don
Quijote utiliza el artículo el yelmo y Sancho la bacía para demostrar las diferencias entre lo que Sancho
ve y lo que Don Quijote cree que ve.
◦ En el capítulo también se muestra la moral de un caballero andante, cuando Sancho, sugirió cambiarlo
por el suyo , aprovechando que el barbero había dejado su atrás pero don Quijote se opuso puesto que era
algo impropio de caballeros
◦ En la segunda parte del capítulo se aprecia como don Quijote narra cómo sería su historia de caballero
andante ideal y de cómo, a pesar del linaje este logra casarse con la princesa y llega a ser rey, algo que
obviamente llamaria la atencion de muchos en aquellos tiempos ya que el linaje era un tema muy
complejo en aquel entonces.
El Yelmo de Mambrino
Visión de Don Quijote Visión de Sancho
◦ El Quijote ve el famoso Yelmo de Mambino, el ◦ Una bacía de azófar
cual es de oro y tenía maravillosos poderes y ◦ Un simple barbero
que deseaban muchos caballeros andantes
◦ Un asno pardo
◦ Un malvado caballero
◦ Un caballo rucio rodado
Por un lado tenemos el intramundo , lo que don Quijote cree ser , basado en los ideales de la caballeria y por el
otro lado tenemos el extramundo , la realidad objetiva externa. Estas son unas de las estrucruras burlescas que se
presentan en esta novela las cuales hacen de esta tan cómica y le da el carácter de parodia caballeresca .
Ser un caballero
◦ Luego de conseguir el Yelmo de Mambrino don Quijote relata los ideales
de un caballero en un cuento en el cual se aprecian las caballerescas
◦ Relatan las aventuras de un hombre extraordinario, el caballero andante,
quien vaga por el mundo luchando contra toda suerte de personas o
monstruos, contra seres normales o mágicos, por unas tierras las más de
las veces exóticas y fabulosas, o que al mando de poderosos ejércitos y
escuadras derrota y vence a innúmeras fuerzas de paganos o de naciones
extrañas, y ganándose la confianza del rey, la fantasía amorosa
◦ El linaje
◦
Preguntas capítulo XXI
1- Según don Quijote ¿Qué traía en la cabeza 2- ¿Por qué tiene la forma de una bacía, el yelmo
el hombre que diviso a lo lejos? de Mambrino, según don Quijote?
A) Una bacía I. Porque un caballo la pisó
B) El yelmo Mambino II.Algiuen fundio la mitad para aprobecharse del
precio
C) Un sombrero
III. Porque habia sufrido una transmutacion
D)Una yelmo
A)Solo I
E)Ninguna de las anteriores
B)Solo III
C)I y II
D)II y III
E) I, II y III
Capítulo XXII
De la libertad que dio don Quijote a
muchos desdichados que mal de su grado
los llevaban donde no quicieran ir
◦
◦ Despues de la conversación mantenida en el capítulo anterior, cuenta Cide Hamrte Benengeli , autor arábico y
manchengo de esta novela, que vieron a un grupo de hombres que venían ensartados por el cuello con cadenas y
sus manos esposadas custodiadas por cuatro guardias ,dos a caballo y dos a pie
◦ Sancho de inmediato advirtio que se trataba de galeotes que iban forzados por la justicia real a las galeras.
◦ Don Quijote respondio que debia de intervenir, pues su oficio era de hacer entuertos y ayudar a los necesitados.
◦ Don Quijote quiso saber las razones por las que estos hombres iban a ser condenados . Se lo preguntó a un
guardia y este le contestó que se lo preguntase directamente a ellos
◦ Así lo hizo el caballero y le fueron respondiendo con ironia
◦ El primero dijo que iba a galeras por enamorado , pero enamorado de “una
canasta de colar atestada de ropa blanca”.
◦ El otro hombre fue condenado por músico y cantor .
◦ Otro por seducir a jóvenes doncellas.
◦ El cuarto hombre dice que fue castigado porque le faltan 10 ducados
◦ El sugiente a sido acusado de ser alcahuete, y sobre este tema don Quijote
dice: "Aunque bien sé que no hay hechizos en el mundo que puedan mover
y forzar la voluntad, como algunos simples piensan; que es libre nuestro
albedrío, y no hay yerba ni encanto que le fuerce".
◦ Uno de los galeotes está más encadenado que los demás con una cadena al
pie y dos argollas al cuello asidas a cadenas.
◦ El guarda le explica a don Qujiote que ha cometido más delitos y que es
más atrevido que los demás.
◦ Es el famoso Ginés de Pasamonte, al que también se le conoce como
Ginesillo de Parapilla.
◦ Le dice a don Quijote que ha escrito su historia en un libro que se llama La
vida de Ginés de Pasamonte: "Es tan bueno, que mal año para Lazarillo de
Tormes y para todos cuantos de aquel género se han escrito o escribieren".
◦ En esto, el comisario alza la vara para golpear a Ginés, pero don Quijote lo defiende y dice que es castigo
suficiente estar encadenado
◦ luego les pide a los señores guardianes y al comisario que dejen libres a estos hombres: " porque me
parece duro caso hacer esclavos a los que Dios y naturaleza hizo libres. Cuanto más, señores guardas -
añadió don Quijote--, que estos pobres no han cometido nada contra vosotros. Allá se lo haya cada uno
con su pecado; Dios hay en el cielo, que no se descuida de castigar al malo, ni de premiar al bueno".
◦ Asombrado, elguardia le dice que de ninguna manera puede dejarlos libres y agrega: "Váyase vuestra
merced, señor, norabuena su camino adelante, y enderécese ese bacín que trae en la cabeza, y no ande
buscando tres pies al gato".
◦ El caballero andante ofendido por el comentario, don Quijote arremete contra él y el comisario no tiene
tiempo de defenderse por lo que cae al suelo herido por la lanza.
◦ Los otros guardas arremeten contra don Quijote, pero mientras tanto los galeotes logran desencadenarse.
Ginés le quita la espada y la escopeta al comisario y los guardas huyen.
◦ Luego, don Quijote les pide a los galeotes que, como signo de gratitud, vayan a la ciudad del Toboso para
presentarse ante Dulcinea de parte de su caballero y que le cuenten cada detalle de lo sucedido.
◦ Ginés le responde que no pueden porque tienen que dividirse para no ser encontrados por la Santa
Hermandad.
◦ Don Quijote se enfada y los galeotes comienzan a tirarles piedras a él y a Sancho. Don Quijote se cae de
Rocinante, y uno de los galeotes le quita la bacía de la cabeza y la usa para golpearlo hasta que ésta se
rompe. Los galeotes le quitan además varios artículos de ropa, dejando a Sancho casi desnudo y se
escapan con los despojos de la batalla.
Análisis del capítulo
◦ Al inicio del capítulo se nombra a Cide Hamete Benengeli narrador secundario, la función que cumple es la
de la posibilidad que Cervantes pueda hacer observaciones a la historia y añadir verosimilitud a una
hipotética crónica detallista. Guardando para sí mismo otros posibles recursos.
◦ Don Quijote al ver a los galeotes van forzados y privados de su libertad por lo que al ser esta una gran
injusticia para él su deber como caballero es socorrer al que es tratado injustamente
◦ Se usa un lenguaje ambiguo y de doble sentido por parte de los galeotes , don Quijote malinterpreta sus
delitos y los ajusta a su locura caballeresca.
◦ Se hace una pequeña crítica al sistema judicial de la época, mediante las excesivas torturas, dinero y el
torcido juicio del juez. Por parte de Cervantes esto es algo de esperarse ya que este fue víctima de varios
juicios injustos.
Las galeras
◦ Se llama galera a todo barco de remo y vela antiguo, propio para la guerra, caracterizado por su gran
eslora respecto a su manga y su relativa ligereza tanto en la la marcha como en las evoluciones.
◦ Los remeros normalmente eran esclavos o prisioneros, los cuales al ser condenados a esto se les
denominaba galeotes. Durante muchos siglos se mantendrá la condena a galeras como uno de los más
crueles castigos posibles, puesto que era muy probable morir ya que se rea el blanco principal del barco
enemigo.
◦ Ser condenado a las galeras era igual o incluso peor que la muerte
Los galeotes
Persona condenada a galeras
◦ Primer galeote. Es el que va a galeras por “enamorado”. Con la intervención de este galeote se percibe
perfectamente que estaban tratando con pícaros y verdaderos delincuentes. Ya que da entender que su
pena venía de un asunto de amores cuando en realidad de lo que se enamoró fue de un cesto de ropa fina
Enamorado = ladron
◦ El segundo galeote va a galeras por “músico y cantor”, lo que sorprende a don Quijote que en su
ingenuidad creía y por eso pregunta si por dedicarse a la música se puede ir a galeras. No lo entiende, y
es uno de los guardias quien se lo aclara:“cantar en el ansia es confesar en el tormento”, es decir confesar
su delito.El delito por el que fue condenado era el de cuatrero, es decir ladrón de bestias
◦ El tercer galeote. Le contesta a don Quijote que por faltarle diez ducados habia sido conenado.En su
ingenuidad le don Quijote le ofrece veinte para liberarle de la pesadumbre.Aquí se ve que el dinero solo
es util en sierto contexto, por ejemplo si estas en medio del mar y tienes dinero pero no comida este es
totalmente inutil. No se aclara de que crimencometio exactamente
◦ El cuarto galeote. Es el “hombre de venerable rostro y de barba blanca que le pasaba del pecho” que no
habló al comienzo directamente sino que lo hizo un compañero galeote por él, que le sirvió de intérprete
porque comenzó a llorar cuando fue interrogado por don Quijote. Los delitos por los iba condenado eran
tres, por facilitador de encuentros amorosos, por alcahuete y por hechicero.
◦ Don Quijote dice que el hombre debería ser general de las galeras, haciendo alusión al capítulo anterior
cuando este se entera que es alcahuete, dándole cierta nobleza al oficio.
◦ El quinto galeote. Era el que había actuado de intérprete del anterior, y respondió “Yo voy aquí porque me
burlé demasiadamente con dos primas hermanas mías, y con otras dos hermanas que no lo eran mías;
finalmente tanto me burlé con todas, que resultó de la burla crecer la parentela, tan intrincadamente, que no
hay diablo que la declare. Probóseme todo, faltó favor, no tuve dineros, vine a pique de perder los
tragaderos (ser ahorcado), sentenciáronme a galeras, por seis años, consentí: castigo es de mi culpa”
◦ Cuando dice que se burló se refiera a que tuvo relaciones sexuales con ellas.
◦ ◦Es irónico ver como don Quijote ha cometido crímenes similares a los primeronstres , no a pagado a
venteros, mato a mas de siete bestias en la batalla de los rebaños y la acaba de robar a un barbero
Ginés de pasamonte
◦ ◦Este es un personaje que resalta entre los demás ya que, se dice que a cometido mas crímenes que todos
los demás juntos y venía totalmente encadenado
◦ ◦Cervantes utiliza a Ginés, para aludir ligeramente a la narrativa picaresca,ya que este es una especie de
pícaro. Cervantes se nos recuerda entonces ligeramente por eso que dice Ginés sobre que a escrito su
vida en la cárcel, como hiciera Cervantes con el inicio de esta obra.
◦ ◦Ginés cita al primer ejemplo de la novela picaresca ”Lazarillo de Tormes”
Preguntas
1)Por qué los galeotes terminan apedrando a Don 2) ¿Qué quiere don Quijote que hagan los
Quijote y Sancho Panza? galeotes?
A)Porque Don Quijote se a enfadado cuando A)Quiere que guarden silencio, pues por algo han
ellos se negaron a mandarle un mensaje a sido condenados .
Dulcinea.
B)Quiere que le den un mensaje a Dulcinea del
B)Porque se sintieron incómodos ante la Toboso
presencia del hidalgo.
C)Quiere que lo acompañen en sus aventuras de
C)Los galeotes son agresivos así que era de caballero andante.
esperarse
D)Quiere que le cuenten más sobre la
D)El guardia les ordenó que los apedrearan experiencia.
E)Porque estaban aburridos y no hallaron algo E)Ninguna de las anteriores
más interesante que hacer
.
Fin