Derecho A La Dignidad, Derecho A La Vida, Derecho A La Libertad Personal
Derecho A La Dignidad, Derecho A La Vida, Derecho A La Libertad Personal
■ Frecuentemente se dice que ningún derecho es absoluto, y se habla de los limites del
derecho, sorprendentemente incluso cuando se habla del derecho a la dignidad humana,
por lo cual valdría la pena preguntarnos ¿existen límites a este derecho? ¿Cuáles serían
las razones proporcionales sobre las cuales se puede hablar del termino del derecho a la
dignidad? ¿Cuándo se puede permitir en el derecho que una persona puede perder su
dignidad y ser tratado como cosa?
■ Dignidad es definida como “cualidad de digno” que a
su vez se define como “merecedor de algo” o
“correspondiente, proporcionado al mérito y
condición de alguien o algo” (RAE, 2023) lo cual nos
hace referencia “al respeto humano en todas sus
condiciones” (Aldana Zavala & Isea)
En la constitución “bajo el Capítulo I de la Constitución referido a los derechos fundamentales de la
persona, por lo que desde ya pueden ser descartada cualquier posición en la que se sostenga que no
constituye un derecho fundamental” (Rioja Bermúdez, 2018) esto con respecto a nuestra
constitución, y, respecto al tratamiento que el sistema Interamericano de Derechos Humanos le da a
la Dignidad humana, la Corte IDH ha utilizado a la dignidad “como un fundamento de derechos y
como un derecho en sí mismo, a pesar de que la Convención no lo menciona expresamente como
tal” (Busso, 2021).
Derecho a la vida