Mercado de Trabajo
Mercado de Trabajo
Mercado de Trabajo
Fabián Saffe
Adjunto: Lic. Ana Laura Alonso
ECONOMÍA II
MERCADO DE TRABAJO
¿QUÉ ES EL MERCADO DE TRABAJO?
En el mercado de trabajo se junta la oferta y la demanda de trabajo. Su equilibrio determina el nivel de
empleo de la economía y la tasa de desocupación. De él también dependen los ingresos y las condiciones
laborales de los trabajadores.
S
OT
Salario
DT
N° de trabajadores
Demanda de trabajo: cantidad de personas que las empresas están dispuestas a contratar. Dependerá:
1- expectativas de ventas. A mayor nivel de producción mayor demanda de trabajo.
2- el salario, que para las empresas constituye el costo laboral. A mayor salario menor demanda y viceversa.
3- la productividad del trabajo. Cuanto mayor sea la productividad del trabajo, mayor será la demanda y viceversa.
4- el precio de otros factores sustitutos del trabajo. Si hay sustitutos a menor precio disminuye la demanda de trabajo y viceversa.
Hombres menores
de 14 y mayores a
Población 65 años
Inactiva Mujeres menores de
14 y mayores a 60
Población años
Total Estudiantes , personas que no
PEEA pueden trabajar y personas que
pudiendo trabajar no desean
Hombres entre 14 y inactiva hacerlo.
65 años
PEEA
Mujeres entre 14 y
60 años Empleados/trabajadores y
PEA desempleados
Población subocupada: se refiere a los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales por causas
involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas.
Subocupado demandante: es el ocupado que quiere trabajar más y está buscando activamente trabajar las
horas restantes que dispone.
Subocupado no demandante: está dispuesto a trabajar más horas, pero no está en búsqueda activa de otra
ocupación.
Población ocupada: es la que tiene al menos una ocupación, sin importar la cantidad de horas que trabaja, es
decir que se incluye a los subocupados.
Población
Inactiva
Población
Ocupados que
Total
PEEA trabajan 35hs o +
inactiva
Subocupados
PEEA Ocupados demandantes
PEA Subcupados no
demandantes
Desocupados
Tasa de empleo: se define como el porcentaje de población en edad de trabajar que se encuentra trabajando. Es
calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total.
Tasa de Empleo: O/PT
Tasa de desocupación: se define como el porcentaje de activos (que son la suma de ocupados y desempleados
que buscan trabajo) que se encuentran desempleados y buscando trabajo. Es calculada como porcentaje entre la
población desocupada y la población económicamente activa.
Tasa de Desocupación: D/PEA
Tasa de subocupación demandante: calculada como porcentaje entre la población de subocupados demandantes
y la población económicamente activa.
Tasa de Subocupación Demandante: SOD/PEA
Desempleo cíclico
Es causado por los ciclos económicos. Cuando el PIB cae, cae la demanda de bienes y servicios de una economía,
y eso conlleva un aumento en los despidos.
Desempleo estructural
Ocurre cuando las condiciones de los trabajadores no cumplen con los requisitos que piden las empresas. Por
ejemplo una empresa busca ingenieros nucleares, y en el mercado sólo hay ingenieros civiles y contadores.
Desempleo estacional
Se produce por la variación estacional de la demanda en ciertas actividades económicas. Por ejemplo los
cosechadores de uva serán solamente solicitados durante los meses de vendimia (enero-abril).
Desempleo disfrazado
Ocurre cuando las empresas reducen las horas normales de trabajo para no tener que llegar a despedir a sus
trabajadores.
Salario nominal: es la cantidad de dinero que un trabajador percibe por sus labores en un periodo de tiempo, de
acuerdo a lo pactado con su empleador.
Salario real: muestra si el poder adquisitivo del salario se ha visto afectado por la inflación. Se obtiene quitándole
el efecto inflacionario al salario nominal.
Salario bruto: sería como el equivalente al salario nominal, pero se utiliza para denotar que no se le han realizado
ningún tipo de descuentos, ya sea de impuestos, aportes a la seguridad social, etc.
Podrán profundizar algunos de los conceptos vistos en la unidad y verlos plasmados en la realidad económica
de nuestra provincia.