0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

Los Derechos Humanos: Nociones Basicas

El documento presenta una introducción a los derechos humanos, definiéndolos como derechos inherentes a todos los seres humanos por el hecho de ser humanos. Explica que surgen de la idea de la dignidad igual de todas las personas y que se cristalizaron en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Resume los antecedentes históricos de los derechos humanos y los principales documentos y pactos internacionales relacionados. Clasifica los derechos humanos en tres generaciones y explica las características y responsabilidades de los

Cargado por

tamp2526
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

Los Derechos Humanos: Nociones Basicas

El documento presenta una introducción a los derechos humanos, definiéndolos como derechos inherentes a todos los seres humanos por el hecho de ser humanos. Explica que surgen de la idea de la dignidad igual de todas las personas y que se cristalizaron en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Resume los antecedentes históricos de los derechos humanos y los principales documentos y pactos internacionales relacionados. Clasifica los derechos humanos en tres generaciones y explica las características y responsabilidades de los

Cargado por

tamp2526
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

LOS DERECHOS

HUMANOS
NOCIONES BASICAS
“ Los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos”
• Los Derechos Humanos surgen de la idea que el ser humano, por su
propia condición humana es portador de derechos.

• A través de la historia, hay variados antecedentes de estos derechos,


los cuales cristalizaran a mediados del siglo XX, en la Declaración
Universal de Derechos Humanos.
Antecedentes de los Derechos
Humanos

• Ley de las XII tablas


• Cartas o fueros pueblas
• La Carta Magna
• En la época contemporánea es posible identificar:

• La Petición de derechos
• El Acta de Habeas Corpus
• La Declaración de Derechos
• La Declaración de independencia de Estados Unidos
• La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
• La Declaración Universal de los Derechos humanos
• La Declaración Universal de los Derechos Humanos, ha sido
complementada en el tiempo con diversos documentos que apuntan
a aspectos específicos, como por ejemplo:
• El Pacto internacional de derechos civiles y políticos
• El Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales
• La Convención contra la tortura y tratos inhumanos y degradantes

Creando de esta forma una nutrida legislación destinada a proteger el


ejercicio de los derechos humanos
Características de los Derechos
Humanos

• Universales
• Naturales
• Obligatorios
• Inalienables
• Inviolables
Clasificación de los Derechos Humanos
• Primera Generación; corresponden a los derechos civiles y políticos

• Segunda Generación; corresponden a los derechos económicos,


sociales y culturales

• Tercera Generación; son aquellos derechos considerados colectivos


• Es importante destacar que los derechos de primera, segunda y terce­
ra generación, se complementan y son interdependientes. Esto
significa que la protección de algunos derechos no debe implicar el
desconocimiento o violación de otros.

• Los Derechos Humanos constituyen un todo indivisible, donde no hay


derechos más importantes que otros. Todos deben ser respetados por
igual
GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS

GENERACION DERECHOS VALOR-GUIA

PRIMERA CIVILES Y POLITICOS LIBERTAD

SEGUNDA ECONOMICOS SOCIALES Y IGUALDAD


CULTURALES

TERCERA COLECTIVOS SOLIDARIDAD


• El Estado es el responsable de reconocer, respetar,
garantizar y promover los derechos a todas y cada
una de las personas, tanto a nivel nacional como
internacional.
• Reconocerlos, declarando expresamente su existencia y
manifestando explícitamente su contenido (art. 19).
• Respetarlos, es decir, no lesionar los derechos, ya sea por acción u
omisión.
• Garantizarlos, creando las condiciones necesarias tanto en el ámbito
legal como en el material y el espiritual, para poder asegurar su pie-
no ejercicio.
• Promoverlos, desarrollando para ello, campañas de difusión y
educación
• Por otra parte, existen organismos internacionales integrados por re-
presentantes de diversos estados, como la Comisión de Derechos Hu­
manos de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y
organismos internacionales de carácter particular, como Amnistía In­
ternational, la Cruz Roja International o la agrupación Médicos sin
Frontera, que se encargan de velar por el respeto de los Derechos Hu­
manos y denunciar las violaciones cometidas en cualquier país del
mundo ante la comunidad internacional.
PREGUNTAS GENERADORAS PARA LA REFLEXIÓN

¿Qué podemos hacer como profesores para


implementar los Derechos Humanos en nuestra
realidad educativa?

También podría gustarte