Relaciones Interespecificas y Relaciones Intraespecificas
Relaciones Interespecificas y Relaciones Intraespecificas
Relaciones Interespecificas y Relaciones Intraespecificas
DEPREDACIÓN
COMPETENCIA
PARASITISMO
MUTUALISMO
Relaciones Interespecificas
Interacción (+ +) :
Se benefician las dos especies
MUTUALISMO: La interacción es necesaria para las especies hongos y algas en los
líquenes termitas y bacterias degradadoras de la glucosa
PROTOCOOPERACIÓN: Pueden vivir en forma independiente.
pájaros y caballos ; acacia con hormigas ; bacterias fijadoras de nitrógeno y raíces
de leguminosas ; Rémora y tiburón ; Polinizadores y plantas
Relaciones Interespecificas
Interacción (+ +) :
COMENSALISMO. Una de las especies se beneficia con la presencia de la otra
especie, pero la segunda no es ni beneficiada ni afectada negativamente.
Plantas epífitas sobre árboles. El árbol les provee un hábitat donde vivir, y no es
afectado por su presencia.
Aves y árboles
Relaciones Interespecificas
AMENSALISMO. Una de las especies es perjudicada, la otra no es afectada.
Alelopatías: plantas que producen sustancias tóxicas para otras especies, y que a su
vez no se ven afectadas por la presencia de la otra.
Una especie es beneficiada y la otra perjudicada por la interacción.
DEPREDACION: es el consumo de un organismo (la presa) por parte de otro
organismo (el depredador), estando la presa viva en el momento del ataque
Depredación verdadera
Herbivoría
Parasitismo
Parasitoidismo
Parasitismo de cría
Relaciones Interespecificas
Depredación verdadera:
Matan y consumen en parte o totalmente a su presa a lo largo de la vida matan varias presas
Herbivoría:
No matan la presa al menos en el corto plazo consumen parte de la presa atacan varios
individuos a lo largo de su vida
Relaciones Interespecificas
Parasitismo
No matan la presa, al menos en el corto plazo, un organismo se alimenta de parte de otro, los
ataques se concentran en uno o pocos individuos a lo largo de su vida .
Parasitoidismo
Las hembras colocan sus huevos sobre o cerca de otros insectos, generalmente en estadíos
previos al adulto y como consecuencia emerge un adulto del parasitoide y no del huésped.
Parasitismo de cría
Aves que ponen sus huevos en nidos ajenos
Relaciones Interespecificas
DEPREDACIÓN
Pulga de
agua
(crustaceo)
Flamenco
DEPREDACIÓN
COMPETENCIA
Pato colorado
Malvasía cabeciblanca
PARASITISMO
Entamoeba (protozoo)
Rana común
MUTUALISMO