0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas

Laboratorio 9

Este laboratorio trata sobre ingeniería sísmica. Se presentan preguntas y soluciones sobre análisis sísmico dinámico de una edificación de 3 pisos considerando la interacción suelo-estructura. Se modela la edificación en 3D y se obtienen las fuerzas internas máximas. Finalmente, se realiza un análisis comparativo entre considerar e ignorar la interacción suelo-estructura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas

Laboratorio 9

Este laboratorio trata sobre ingeniería sísmica. Se presentan preguntas y soluciones sobre análisis sísmico dinámico de una edificación de 3 pisos considerando la interacción suelo-estructura. Se modela la edificación en 3D y se obtienen las fuerzas internas máximas. Finalmente, se realiza un análisis comparativo entre considerar e ignorar la interacción suelo-estructura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

TITULO: INGENIERIA SISMICA

LABORATORIO DE EJERCICIOS Nº 09

ALUMNO:

- Gian Marco Alvis Gonzales


- Jhino Sanchez Cieza
-Roslin López Salasar
-Jackson Enriquez Torres

PROFESOR:

Ing. Mtro. José Enrique


Ramírez Ramírez
 

TARAPOTO – PERÚ
2023
I PARTE
PREGUNTA
1. Utilizando los coeficientes de rigidez equivalente del sistema suelo-zapata
aislada-superestructura, indique cómo se ingresa el comportamiento
elástico del suelo

SOLUCIÓN
PREGUNTA
2. Para el caso anterior, cómo se modela la zapata

SOLUCIÓN
PREGUNTA
3. Indique cuántos coeficientes de rigidez equivalente se calculan para el
modelo dinámico Barkan D.D. y que grado de libertad se debe de
restringir

SOLUCIÓN
PREGUNTA
4. Si al analizar una edificación, se obtienen mayores períodos de vibración con
interacción Usted afirmaría que es correcto o no y porqué

SOLUCIÓN
4. Si se produce lo indicado, es correcto, porque el período de vibración con interacción suelo-
estructura, siempre es mayor que sin interacción, debido a que con interacción suelo-
estructura se adicionan las masas traslacionales y rotacionales de la cimentación, lo que
genera un mayor período de vibración.
PREGUNTA
5. Indique 3 deficiencias del modelo dinámico del péndulo invertido

SOLUCIÓN

5. Las principales deficiencias del modelo del péndulo invertido son:

- No describe el trabajo espacial del edificio


- No considera la interacción suelo-estructura
-Sobredimensiona los elementos estructurales, debido a que sus resultados de desplazamientos
laterales y fuerzas de diseño, son muy altos en comparación con una estructura en 3D
II PARTE
PREGUNTA
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN
PREGUNTA
7. Describa el modelo de cálculo de interacción suelo-estructura del edificio
mostrado en la figura, modelado como un cuerpo sólido y la base inercial
SOLUCIÓN
III PARTE
PREGUNTA
8. Se tiene una edificación de 3 pisos y destinada para aulas de centro
educativo, proyectada en la ciudad de Trujillo, con sistema estructural
aporticado, tal como se muestra en la figura y con altura de entrepiso de
4m. Realice un análisis sísmico dinámico espectral, considerando:
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN
Para ambas direcciones, las fuerzas internas máximas surgen en las columnas del primer piso.
En la siguiente figura, se muestra el edificio modelado en 3D y la obtención de la fuerza cortante
máxima para la dirección más desfavorable, es decir, cuando se analiza el Sismo Y+
SOLUCIÓN
vi) ANALISIS COMPARATIVO

Como se podrá apreciar, el efecto de interacción suelo-estructura incrementa los períodos


de vibración y los desplazamientos laterales, haciendo más exigente el control de derivas
de entrepisos. Esto se debe, a que el cimiento se desplaza lateralmente, verticalmente y
gira alrededor de sus ejes.

Respecto a las fuerzas internas, el efecto de interacción suelo-estructura reduce en ambas


direcciones la fuerza axial, fuerza cortante y momento flector. Esto se debe, a que la
cimentación absorbe parte de la energía del sismo y transmite una menor cantidad a ser
disipada por la superestructura.
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN

También podría gustarte