Estilos de Desarrollo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DESARROLLO: DESDE LOS

ESTILOS DE DESARROLLO AL Dr. Ariel García


POST-DESARROLLO
DESARROLLO: BREVE HISTORIA DE
UNA CREENCIA OCCIDENTAL
TRES PERSPECTIVAS
- Teorías de la modernización (Rostow)
- Teorías del desarrollo
- Post-desarrollo
¿CÓMO SURGE EL DESARROLLO COMO
CREENCIA OCCIDENTAL?
• Noción polisémica, se trata de una construcción social e histórica y por ende dinámica (Isla
y Colmegna, 2007).
• El término “desarrollo” proviene de la biología adquiere legitimidad en 1949, cuando es
utilizado por Harry Truman, presidente norteamericano, en el discurso inaugural de su
mandato, para hacer referencia a regiones atrasadas del planeta.
Desarrollo y subdesarrollo comenzaron a ser utilizados especialmente por los organismos
internacionales para aludir a las diferencias socio-económicas entre los países.
Con epicentro en las universidades norteamericanas, postulan que el desarrollo se basaba en la
acumulación de capitales y que la misma se liga conla ampliación del sector industrial (Lewis,
1955; Baran, 1957). El trabajo excedente generado en el sector tradicional (en proceso de
modernización) sería absorbido por el pujante sector industrial urbano (Lewis, 1954; Ranis 1971)
Teorías de la modernización (neoclásicos): el capital tiene efectos beneficiosos sobre la sociedad.
• Rostow “Las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto no comunista” -1947- (fue Presidente del
Consejo de Planificación Política y Embajador ante la Alianza para el Progreso). Clasifica a los
países/regiones en cinco estadios.
• Dicotomía tradicional-moderno (“civilización y barbarie”).
• Visión latinoamericana. Critica a la razón dualista (Francisco de Oliveira)
UNA PROPUESTA DESDE LA
PERIFERIA
ESTILOS DE DESARROLLO (ANIBAL
PINTO)
DÉCADAS DE 1940 A 1970.
NATURALEZA DE ¿QUÉ CRISIS?
Mito fundacional de la era del desarrollo: as comunidades “adelantadas” y dominantes las que
establecían las pautas para la evolución y el progreso de todas las naciones. Tendían a transformar
el mundo a su ''imagen y semejanza", según las palabras del Manifiesto Comunista.
Contradicción: entre testimonio de una fase histórica de generalizada expansión y progreso VS.
acentuación de una postura de rechazo de los resultados y naturaleza del progreso.
Desarrollo de una crítica en reflejo ha socavado la posición de quienes en un bando (esfera
capitalista) u otro (esfera socialista) atribuían al contrario todos los problemas mientras veían en el
sistema propio todas las soluciones.
Década de 1970, criticas a la sociedad industrial: 1) desigualdad en la distribución de los frutos del
crecimiento que determina una doble estratificación (la que se forma en el seno de un país y la
que aparece como jerarquía de potencia entre diversos países), 2) críticas a las cuestiones técnico-
materiales, 3) deterioro ecológico, y 4) crisis de la organización internacional (problemas de
alcance universal que escapan a la acción soberana de uno o pocos estados), y crisis del dominio
territorial del Estado Nación moderno.
LAS CATEGORÍAS BÁSICAS: SISTEMA,
ESTRUCTURA Y ESTILO
SISTEMA: Se desprende de dos formas principales de organización social (capitalista y socialista). Capitalista:
composición y dinámica de la producción dependen principalmente de las directrices del mercado, que responden
principalmente al nivel y distribución del ingreso y gasto de la población.
ESTRUCTURA; Conjunto de elementos materiales y sociales que constituyen el ''esqueleto' de una comunidad y que
se caracterizan por su relativa fijeza en el tiempo o su virtual inmutabilidad.
ESTILO 1; Modalidad concreta y dinámica de desarrollo de una sociedad en un momento histórico determinado,
dentro del contexto establecido por el sistema y la estructura existentes y que corresponde a los intereses y
decisiones de las fuerzas sociales predominantes'.
ESTILO 2: (definición que enfatiza aspecto económico); El modo en que - dentro de un determinado sistema y
estructura - en un período dado y bajo el control de los grupos dirigentes se organizan y asignan los recursos
humanos y materiales con el objeto de resolver: qué, para quiénes y cómo producir.
No son categorías estancas sino que se entrecruzan y se influencian.
DIVERSIFICACIÓN DENTRO DE LOS SISTEMAS:
EL SISTEMA CAPITALISTA-PERIFÉRICO EN AMÉRICA LATINA

Los orígenes disímiles se asocian con las características de su arquitectura y funcionamiento, que revelan profundas diferencias.

RIESGO: desestimar el punto de partida y de la diversificación que el curso histórico va imponiendo dentro de ellos. De este modo
llega a prevalecer una radical simplificación política-ideológica de los enfoques, que tienden a convertirse en estereotipos de los
sistemas concretos o actuales en conflicto y convivencia.

ATENDER a las diversas estructuras de poder y grados de representatividad social que caracterizan a los distintos sistemas
capitalistas nacionales, aspecto que incide directamente sobre los estilos.

La segunda categoría principal (estructura), implica entre sus componentes primordiales : a) dotación de recursos naturales y a
las características que inciden sobre la actividad; b) población; c) organización productiva por sectores, estratos tecnológicos,
distribución espacial, capacidad aprovechada y potencial, etc.; d) estructura social, -estratificación de grupos y clases, su
organización gremial y política, el peso relativo en el balance de poder, la distribución del ingreso-; e) relacionamiento externo
que establece determinados patrones dentro de la división del trabajo internacional y esquemas variados de subordinación,
dependencia o imperio.
INTERRELACIONES SISTEMA-ESTRUCTURA-ESTILOS:
LOS ESCENARIOS BÁSICOS

Visiones más abstractas de los sistemas de referencia tienden a subestimar/desestimar influencia de los esqueletos estructurales
sobre el marco político-institucional.

De la consideración conjunta de la naturaleza de los sistemas y de los compuestos estructurales, como de las relaciones entre
ellos, Pinto (1976) halla cuatro escenarios básicos: a) economías capitalistas industrializadas o post-industriales, --sistema político
se inclina hacia formas variables de representatividad y participación multiclasista, aunque el régimen de propiedad sea
concentrado; b) capitalistas subdesarrolladas, con variados perfiles y cuyos regímenes políticos poseen niveles relativamente
bajos de representatividad y participación social; c) las socialistas industrializadas y las socialistas subdesarrolladas, diferenciadas
por los grados de diversificación estructural aunque emparentadas por sistemas políticos de partido único.
EL CONCEPTO DE ESTILO: ELEMENTOS
PRINCIPALES
ESTILO: categoría derivada y dependiente de las de Sistema y Estructura (ni pasiva ni neutral respecto a ellas)

1) encuadramiento fundamental, el armazón constituido por los trazos estructurales y por la naturaleza del sistema
político-institucional; 2) en un momento histórico determinado, una coalición de fuerzas sociales dominantes (elemento
3) motoriza una modalidad concreta y dinámica de desarrollo global (elemento 4), que es, precisamente, el llamado
estilo.

A partir de esta acepción general se vislumbran varias posibilidades (según amplitud y contenido de estilos alternativos)

1) la mutación perseguida se plantea en el marco del sistema y estructura realmente existentes -determinante de
viabilidad física y social del proyecto, que puede modificar el estilo prevaleciente (CENDES).

2) Reformismo: la compatibilidad se da en un proceso dinámico cuyos cambios tienden a reforzar el sistema -aunque
puede modificar facetas-.

3) Reformismo avanzado o revolucionario: en su devenir, el estilo desata fuerzas o impone transformaciones que
pueden socavar o contribuir a la mutación del sistema a cierto plazo.
MODERNIZACIÓN AGRARIA VERSUS REFORMA
AGRARIA
COMO EJEMPLOS
Modernización agraria versus reforma agraria podría ser un ejemplo de ambas realidades. Ambas
congruentes con el sistema capitalista, se supone que la segunda podría conducir a cambios
sustantivos en el mismo. (siglo XXI: enfoques Neodesarrollistas vs. Populistas).
Una segunda posibilidad es que el estilo propuesto o intentado sea antagónico con la índole del
sistema, con lo cual la transformación de éste (de capitalista a socialista o viceversa) resulta ser
condición insalvable.
Esta situación quita al concepto de estilo de su órbita específica y lo inserta en un marco más amplio
(donde ocupa lugar secundario. Aquí la verdadera discusión es en torno a sistemas).
ESTILO “LATINOAMERICANO”:
ALGUNAS REFLEXIONES
Estilo, en sentido amplio, como modo en que se organizan y asignan los recursos humanos y materiales con el objeto de
resolver las interrogantes sobre qué, para quiénes y cómo producir los bienes y servicios que se ponen a disposición de una
comunidad.

Influencias recíprocas entre el "para quién'' producir y el ''qué'' producir, como los nexos entre ellas y el problema de ''cómo''
producir (problema de preferencias relativas, beneficiar en distintas proporciones a los grupos sociales según dinámica del
proceso).

Tasas de crecimiento industriales dispares indican las inclinaciones del sistema o estilo en cuanto a qué producir. Destinatarios
de ese esfuerzo son sus mandantes económicos, lo que implica conocer "para quiénes" produce el sistema (preferente o
exclusivamente) los diversos bienes.

En las sociedades desarrollistas (tanto europeas en el siglo XIX y XX, como en Asia en el siglo XX y XXI), los estratos superiores
parecen afirmar en su liderazgo el reconocimiento de su propia pertenencia a una comunidad de origen, sea por la vía de la
tradición o la organicidad-

En América Latina, la desconexión/lesión del lazo social territorial (que no supone una ruptura, o debilidad, sino un modo
particular de ser) favorece deslocalización de excedentes acumulados y valorizados en circuitos globales y suele traer
aparejada su minusvaloración relativa.

También podría gustarte