0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas12 páginas
Eco Sistema
Este documento presenta un resumen del ecosistema marino. Los ecosistemas marinos son los más grandes de la Tierra y cubren el 70% de su superficie. Contienen una gran diversidad de flora como fitoplancton y algas, y fauna como mamíferos, peces, moluscos y equinodermos. Los factores abióticos incluyen la luz solar, corrientes y agua, mientras que las actividades humanas principales son la pesca, transporte y defensa nacional. El documento concluye enfatizando la importancia de
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas12 páginas
Eco Sistema
Este documento presenta un resumen del ecosistema marino. Los ecosistemas marinos son los más grandes de la Tierra y cubren el 70% de su superficie. Contienen una gran diversidad de flora como fitoplancton y algas, y fauna como mamíferos, peces, moluscos y equinodermos. Los factores abióticos incluyen la luz solar, corrientes y agua, mientras que las actividades humanas principales son la pesca, transporte y defensa nacional. El documento concluye enfatizando la importancia de
En esta oportunidad hablaré sobre el ecosistema marino, el cual
es uno de los ecosistemas acuáticos mas importantes; además, durante la explicación se darán cuenta de las maravillas que este ecosistema nos ofrece y por lo tanto debemos cuidarlo. CONCEPTO Los ecosistemas marinos son los ecosistemas acuáticos más grandes de la Tierra y se distinguen por existir en aguas con un alto contenido de sal. Estos sistemas contrastan con los ecosistemas de agua dulce, que en cambio, tienen menores contenidos de sal. Las aguas marinas cubren más del 70% de la superficie de la Tierra. Representan más del 97% del suministro de agua del planeta y el 90% del espacio habitable. UBICACIÓN GEOGRAFICA Se extienden lejos de la costa para incluir sistemas en alta mar, como el océano superficial, las aguas pelágicas, el mar profundo, los respiraderos hidrotermales y el fondo marino IMPORTANCIA DEL ECOSISTEMA MARINO El agua en la tierra, representa vida. No sólo por lo que ofrece para nuestro bienestar, desarrollo y salud, sino que los océanos, es el hogar de numerosas especies vegetales, flora, fauna y diversos organismos, que dependen y se alimentan del agua. No bastando esto, los ecosistemas marinos producen más de la mitad de todo el oxígeno de la atmósfera, y son capaces de absorber el carbono del ambiente. De esta forma, podemos afirmar que el oxígeno que todos respiramos, es gracias a los ecosistemas marinos. TIPOS DE ECOSISTEMAS MARINOS Tenemos: Zonas intermareales Fondo marino y mar Manglares Estuarios profundo
Marismas Lagunas Costeras Arrecifes de coral
FACTORES AMBIENTALES ABIOTICOS
Como factores abióticos
tenemos: luz solar, corriente, rocas, mareas, arena y agua. FACTORES AMBIENTALES BIOTICOS FLORA: FAUNA: Al igual que en la superficie las plantas y vegetales Cuando hablamos de fauna debemos saber que esta puede llegar marinos necesitan luz para poder vivir y desarrollarse, a ser tan o más diversa que aquella que hace vida en la superficie del planeta. La misma se divide en dos grandes es por esto que solo los encontraremos en la zona fótica grupos: animales vertebrados (aquellos que tienen un esqueleto del océano. Entre las principales especies de flora que interno) e invertebrados (los que no cuentan con esqueleto viven en este ecosistema tenemos: interno). - EL FITOPLACTON VERTEBRADOS:
- LOS LÍQUENES - Mamíferos, reptiles, aves y peces.
INVERTEBRADOS: - LAS ALGAS - Poríferos, celentéreos, nemertinos, moluscos, anélidos, artrópodos y equinodermos. POBLACION DEL ECOSISTEMA MARINO El ecosistema marino, origen de la vida y fuente de una gigantesca y a veces desconocida diversidad de regiones, plantas marinas, animales marinos, microorganismos y moléculas orgánicas. Aunque la apariencia de los ecosistemas marinos parezca homogénea, la realidad es que se trata de uno de los ecosistemas más heterogéneos del planeta, contando con características muy distintas desde los polos al trópico, así como de uno a otro lado del mundo. Las comunidades de seres vivos que conviven en los ecosistemas de agua salada demuestran la gran variedad y riqueza de estas regiones, constituyendo así lugares llenos de vida en manglares y arrecifes, en los sistemas pelágicos de mar abierto e incluso en las profundidades marinas. FACTORES NATURALES RENOVABLES: Los recursos renovables, NO RENOVABLES: Los recursos no como su propio nombre lo indica, son recursos renovables son aquellos en los que su regeneración es naturales que pueden renovarse en un tiempo igual o extremadamente prolongada o bien, su disponibilidad en el menor a su consumo. Se encuentran en la naturaleza y ambiente es limitada. El consumo de estos recursos por parte del ser humano puede ocasionar la extinción de sus reservas. es un tipo de recurso que no genera consecuencias Básicamente, entre más se usen los recursos no renovables, negativas al medio ambiente; sea durante su utilización más escasos tienden a ser. Esto se debe a su incapacidad de o explotación. regeneración a corto plazo de forma natural. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL ECOSISTEMA MARINO Como principales usos son la pesca, el transporte marítimo y la defensa nacional. La pesca se remonta a tiempos inmemorables y la tradición e importancia de las pesquerías españolas y del comercio de los productos pesqueros han configurado un sector de gran valor en el conjunto de la economía nacional. Lo mismo ocurre con el transporte marítimo y con las funciones de defensa. Pero junto a ellas, cada vez son más los usos y actividades que tienen cabida en tan valioso espacio, tales como la acuicultura, la extracción de áridos, el aprovechamiento energético de las olas, el viento y las mareas, la investigación científica, la protección de especies o espacios, instalaciones para la captura y secuestro de CO2 o la desalinización del agua de mar. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES Como has visto el ecosistema marino es uno de los biomas esenciales de nuestro planeta, su extensión, biodiversidad y aportes al equilibrio de la tierra son clave para todas las especies que hacemos vida en él, incluyendo obviamente a los seres humanos. Cuidar los océanos, mares y toda masa de agua es fundamental para la subsistencia de la Tierra tal como la conocemos. Cuando decimos que debemos proteger a nuestra nave espacial, es porque este planeta es el único espacio habitable que conocemos dentro del universo, para nosotros y para los miles de seres vivos con los cuales compartimos casa. Cada detalle cuenta, desde no tirar basura en una playa, optar por los productos que utilicen bioplásticos hasta denunciar un derrame químico en el mar, si todos hacemos nuestra parte, sostener un ecosistema marino sano puede ser una realidad tanto en el presente como en el futuro.