Mapas Prácticas Narrativas I

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

MAGISTER CLÍNICO CON MENCIÓN EN

PSICOTERAPIA SISTÉMICA

Mapas de Conversaciones
Prácticas Narrativas

Docente: Soledad Moreno


¿Qué veremos este fin de semana?

• Mapa de toma de Posición I: Conversaciones de


Externalización
• Mapa de toma de posición II: Conversaciones
que iluminan desenlaces extraordinarios
• Conversaciones de Andamiaje
• Conversaciones de re-membranza
Las prácticas narrativas son una conversación descentrada.
No una receta
• No hay frecuencia ni duración determinada. Las
conversaciones suelen durar más de una hora.
• No hay formato determinado para las conversaciones.
Pueden ser conversaciones presenciales, rituales, cartas.
• Las prácticas no tienen un orden determinado. Pueden
darse varias en una sesión, u omitirse.
• Se caracteriza por su variedad, complejidad, sensibilidad,
tacto y flexibilidad.
• Los mapas no son una pauta, menos un protocolo. Son
una proposición de categorías de indagación.
• La terapia termina cuando la persona decide que su
relato de sí misma es suficientemente rico para abarcar
su futuro. La última sesión es una celebración.

3
La conversación narrativa es una conversación
colaborativa y muy humana
Lenguaje narrativo
• Utiliza el lenguaje narrativo, favoreciendo una
descripción rica de las historias, a través de
preguntas que ayudan a describir con más
detalle.
• No hay apreciacions, ni conceptualizaciones de
experto

Atmósfera relajada e intencional


• Encuentro humano, no de experto. Con todo lo
que la humanidad conlleva (ej. emocionarse).
• Atención y escucha intensa e intencionada.
• Preguntas curiosas. Tono exploratorio,
paciente, modesto. No interrogatorio
Hacer Preguntas

Bajar la guardia, entrar en conexión.


• Las preguntas pueden sentirse como interrogatorios, críticas, afirmaciones o sugerencias.
• Para que no se sientan así, las preguntas deben ser curiosas, exploratorias, respetuosas, imaginativas y sintéticas.

Consideración, respeto, modestia


• Pedir permiso para preguntas y tomar notas
• Chequar si entendí bien y si estamos hablando de lo que quiere hablar y de la forma que quiere.
• Explicar lo que se está haciendo y por qué.

Atención al lenguaje no verbal


• tono de voz, contacto visual, expresión facial, postura, resonancia.

Invitar a la reflexión o re-narración


• Metáfora de la literatura: componer, recomponer, historiar a partir de las preguntas se van construyendo
subargumentos.
• Metáfora de la antropología: ritos de paso. Separación, transición, incporación nuevos saberes
• Las preguntas llevan a co-crear relatos
Preguntas para deconstruir

Preguntas por el panorama de acción


• ¿Cómo te preparaste para dar ese paso?
• ¿Contribuyó alguien a que eso sucediera? ¿De qué manera?

Preguntar por el panorama de la conciencia


• ¿Qué te sugieren estos descubrimientos acerca de lo que deseas en la vida?
• ¿Qué deduces de estos cambios sobre lo que es adecuado para ti?
• ¿Qué sugiere este historias de lucha acerca de lo que Jane considera importante para ella, de lo que
estaría dispuesta a defender?

Preguntas por el panorama de la experiencia


• Si yo te hubiese observado cuando eras más joven ¿Qué cosas de las que te hubiera visto hacer me
habrían ayudado a comprender como fuiste capaz de conseguir lo que has conseguido?
• De todas las personas que te conocen ¿Quié nsería la menos sorprendida al saber que tuvista las
agallas de dar este paso y afrontar el problema que influía en su vida?
Preguntas para deconstruir prácticas de poder
• ¿De dónde viene tu idea de que para ser un buen padre tienes que
ser muy estrico con tus hijos?
• ¿Qué ejemplo sigues cuando te apropias de esa manera de la vida de
tu familia y tu esposa?
• Si dejaras de hace las compras, planchar, cocinar y limpiar para toda
tu familia ¿Qué crees que dirían? ¿De dónde piensas que has sacado
esas ideas?
• ¿Qué te ha hecho pensar que la belleza de una chica europea es
mejor que la de una latina?
• ¿De dónde crees que sacaron tus amigos la idea de que como tu
marido murió hace dos años, deberías seguir adelante con tu vida?
Preguntas para deconstruir discursos expertos
• Me gustaría que pensaras en eso que planteaste que todos los niños
víctimas de abuso se convierten en abusadores ¿Crees que es verdad? ¿Te
gustaría que te contara algunas historias de personas que contradicen esa
idea?
• La carta que te llegó del tribunal te resultó inentendible. Para mi también
es difícil de entender ¿Te has preguntado porqué escribirán de esa forma?
• Sólo para asegurarme ¿va la sesión por buen camino? ¿Estamos
centrándonos en los problemas que querías discutir?
• ¿Puedo comprobar que he entendido lo que he dicho? A veces me
confundo
• No sé cómo es la experiencia de la sexualidad homosexual, pero me
encantaría comprender como esto es para ti
Conversaciones de
Externalización
Mapa de toma de posición I

9
¿Qué observamos en estos videos?
¿Qué resuena en ustedes?

¿Qué nos dice sobre la construcción de la identidad?

10
Historias saturadas del problema
• Los problemas y el sufrimiento que conllevan se sostienen en una red
de relatos saturada del problema.
• Estas historias no dejan ver, o no dan espacio a la emergencia de
otros relatos alternativos y preferidos que contradicen estas historias
y podrían abrir posibilidades.
• El /la terapeuta se toma muy en serio estas historias, y realiza
preguntar curiosas para entender mejor cómo es que ocasionan
sufrimiento, y como es que tienen poder sobre la persona.
Externalizar

Los problemas son Las personas son


los problemas, las más que la peor
personas nunca cosa que han
son el problema hecho

• Separar el problema de la identidad y ponerlo en relación con la


persona.

12
Mapa de toma de posición I
• Objetivo: Que la persona pueda mirar el problema separado de su
identidad y tomar una postura al respecto

Negociar una
definición del Mapear los efectos
Evaluar los efectos Justificar la
problema del problema en la
del problema Evaluación
particular y cercana vida de la persona
a la experiencia

13
Negociar una definición del problema particular y cercana
a la experiencia

Externalizar
• Separar el problema de la persona y ponerlo en relación.
• Ir haciéndolo en la conversación, refiriéndose al problema como “eso”
• Darle alguna forma, nombre, personalidad, etc. para fortalecer la externalización
y el relacionarse. Hacer que sea una “algo” o un “esto”
• Lleva tiempo, no es definitivo

Definición particular y cercana a la experiencia


• Si hay una “etiqueta” con definiciones universales, preguntarle por su experiencia
particular con esa etiqueta. ¿Cómo es tu eso?
• ¿Cómo es vivir con eso?
• Conocer algo de la historia del problema y las circunstancias en que se da
14
¿Por qué externalizar?
• Disminuye la vergüenza, estigmatización, culpa, sensación de amenaza
• Genera liberación
• Pone el problema en relación. Crea un espacio entre la persona y el problema permitiendo
revisar la relación permitiendo tomar postura
• Favorece el conocimiento del problema, identificar que hace que aparezca o tenga mayor o
menor influencia.
• Aumenta la agencia personal y promueve la responsabilización. Da esperanza
• Favorece la colaboración. Permite hacer “equipo” para abordar el problema sin poner en
contra a las personas.
• Localiza los problemas como producto de la cultura y de la historia, y las formas en que se
distribuye el poder y los privilegios.
• Hace énfasis en la construcción de significados e identidades
• Favorece una definición particular del problema que desafía los entendimientos
“universales” del discurso dominante.
Consideraciones

La externalización no es un diagnóstico
• No hay una externalización correcta
• Puede cambiarse
• En familias cada uno hace su propia definición

La externalización no es quitar responsabilidad


• A la persona sobre los efectos de sus acciones
• El problema externalizado no sustituye la identidad
• Hay responsabilidad de cuidar, en especial en casos de violencia

No es una parte disociada


• Es un problema con el que me relaciono. Algo de lo que son responsable

No es suficiente
• Externalizar es el inicio de la conversación, no la intervención.
• Lo importante es enriquecer relatos, tomar postura y comprometerse a una acción 16
Mapear los efectos del problema en la vida de la persona

Preguntas de Influencia Relativa

La influencia que el La influencia que la


problema tiene y ha tenido persona ha tenido y tiene
en la vida de la persona en la vida del problema

17
Mapear la influencia que el problema tiene y ha tenido en
la vida de la persona

Formas de afectación.
Áreas de afectación
Efectos del problema ¿Qué le hace el Contextos, situaciones
(laboral, social,
sobre la vida de la problema? en que el problema
económica, familiar,
persona Obligaciones, aparece
identidad, etc.)
limitaciones

Estrategias que usa el


Historia del problema Intenciones que se le
problema para ejercer
(biográfica y social) atribuyen al problema
su influencia

18
Mapear la influencia de la persona sobre el problema

Desenlaces inesperados
• Situaciones en que el problema no está o ejerce una influencia menor (excepciones).
• Acontecimientos que contradicen la trama del problema
• Aspectos normalmente no vistos o no registrados de la experiencia
• “Doble Escucha” Escuchar lo no dicho. “Lo ausente pero implícito” Preguntarlo,
elicitarlo, ampliarlo, darle importancia.
• Pueden ser pensamientos, acciones, relaciones, etc.

Recursos de la persona
• Saberes, habilidades, apoyos, etc. que favorecen una menor influencia del problema
• Estrategias de la persona para “resistirse” a la influencia del problema ¿Cómo lo hace?

19
Evaluar los efectos del Problema

Busca que la persona tome postura sobre el problema


Puede tener una posición ambivalente, puede
parecerle bien o que lo necesita.
Los problemas no son necesariamente malos o 100%
malos. Por eso aparecen y los mantenemos en
nuestras vidas.

20
Justificar la evaluación

Entender bien porqué el problema es un problema para la persona, o en


qué sentido lo es

Indagar en los intereses, valores, creencias, intenciones, etc. que hacen que
la persona haya evaluado el problema de cierta manera

Conocer un poquito más acerca de estos intereses, aspectos importantes.


De dónde vienen, cómo fueron aprendidos, cuánto sentido hacen, etc.

Indagar cuál es el tipo de relación que la persona quiere tener con el


problema, qué quiere que suceda.

21
Metáforas de la relación preferida con el problema
• Salirse, apartarse, escapar, liberarse, renunciar a servirle
• Desaclimatarse, rechazar las invitaciones, reducir el agarre, apartarse de la
esfera, rescatar sus vidas del problema,
• Eclipsar, restarle poder, reducir la influencia
• Declararse en huelga, desafiar, socavar,
• Disentir, refutar, protestar
• Recuperar, reclamar territorio, volver a poseer la propia vida, retomar el manejo
de sus vidas
• Involucrarse en actos de reparación
• Superar, tomar las riendas
• Educar, domesticar
• ETC
Conversaciones que iluminan
desenlaces extraordinarios
Mapa de toma de posición II

23
Acontecimientos y Desenlaces Extraordinarios

Acontecimientos que contradicen la trama del problema

Aspectos normalmente no vistos o no registrados de la experiencia

Muchas veces no tejidos en tramas, eventos que se perciben


aislados

Iniciativas de vida que quedan estancadas de alguna manera


Indagar sobre Acontecimientos extraordinarios

¿Cómo emergen?
• De los relatos enriquecidos, de la descripción densa de historias
• Cuando preguntamos por las ocasiones en que el problema no se presenta o se presenta
con menos intensidad

No se trata de:
• Encontrar lo positivo
• Felicitar, señalar las cosas buenas ni connotar de forma positiva.

Se trata de:
• Conectar y ampliar cualquier historia que contradiga la historia dominante en cualquier
forma que resulte beneficioso para la persona.
• Ayudar a las personas a darle importancia
• Que la persona le de significado a estos eventos, asociados a lo que valoran en la vida
Mapa de declaración de posición II
• Objetivo: Generar tramas de vida alternativas conectando con estados intencionales
• Se puede usar luego del Mapa de declaración de posición I
• Puede hacerse sobre eventos del pasado, ideal recientes, o sobre acontecimientos
presentes que proyectan intenciones a futuro

Negociar una definición


Mapear los efectos y
del desenlace Evaluar los efectos del
posibles efectos del
extraordinario desenlace Justificar la evaluación
desenlace
particular y cercana a la extraordinario/solución
extraordinario/solución
experiencia/solución
Primera categoría de indagación

Negociar una
definición del • Indagar las cosas que se hicieron de
problema una manera diferente la forma habitual
• Indagar las iniciativas y acciones
particular y distintas que llevaron a actuar de forma
cercana a la diferente
experiencia del • Atribuir significado a estas iniciativas,
desenlace como estados intencionales
extraordinario
27
Segunda categoría de indagación

Mapear los • Indagar los efectos actuales o


potenciales en distintas áreas de la
efectos de los vida
desenlaces • Indagar sobre procesos que pueden
extraordinario llevar a desenlaces extraordinarios
s • Tejer los “pasos” con los efectos

28
Tercera categoría de indagación

Evaluar  Indagar lo que la persona siente y piensa


respecto a los efectos

los  Indagar en el significado que estos efectos


tienen en su vida, su postura frente a ello.

Efectos
(No tiene por qué ser 100% positiva).
 Entender el sentido o significado de dicha
evaluación

29
Cuarta categoría de indagación

Justificar • Indagar la razón de la evaluación y


los estados intencionales
la • Indagar respecto a “lo importante”
evaluació que hay a la base de esta evaluación
• Conectar con historias de vida que
n permitan comprender la evaluación

30
Algunas consideraciones

Si surge el u otro problema


• Usar el mapa de declaración de posición I (externalización)

Si surgen “No sé”


• Podemos ayudar con resúmenes introductorios de lo escuchado
• Resaltar algunos de los efectos u otros aspectos de la conversación que ayuden a tener
un panorama mejor para pensar sobre los estados intencionales

Si hay más personas


• Invitarlas a participar de las preguntas, dar sus respuestas, pedir a la persona qué piensa
de lo que ha escuchado.

Es un proceso de exploración
• No hay resultados predecibles o caminos que va a tomar la historia.
31
Conversaciones de Andamiaje

32
Andamiaje

Transferencia a otras
situaciones

Zona de desarrollo Nivel de desarrollo


Nivel de desarrollo Real
Proximal Potencial

Andamiaje
Algunas ideas de Vygotsky que se aplican a la terapia
narrativa

Aprendizaje sociocultural
• No aprendemos solxs. El aprendizaje surge de la colaboración
• Ocurre en un contexto socio-cultural y es mediado por otro.

Andamiaje
• Este otro ofrece oportunidades, tareas que facilitan el aprendizaje, las cuáles implican
cierto desafío y la vez resultan fáciles de lograr.
• Estos objetivos de aprendizaje están “tejidos” a saberes, habilidades, herramientas ya
desarrolladas.

Zona de desarrollo próxima


• El nivel de desafío depende del desarrollo actual de la persona para partir desde algo
cercano a su experiencia, paso a paso, sin saltos.
• Está constituida entre lo que se puede hacer y lograr por si mismo y con ayuda o
colaboración (sin reemplazo). 34
¿Qué es “andamiar”? ¿Por qué hacerlo?
• Ayudar a las personas a transitar la brecha ente lo conocido y familiar
hacia eso nuevo a donde quieren llegar/construir
• Construir los “andamios” para los desarrollos próximos. Nuestras
preguntas sirven de andamios. Y si quedan muy lejanas, las
acercamos hasta la zona de desarrollo próxima.
• Hay que partir desde donde las personas están, sin apurarse, sin
saltarse pasos, sin hacer ejercicio abusivo del poder
• Fortalecer la agencia personal y las propias decisiones y control sobre
la propia vida de acuerdo a sus intenciones, valores y preferencias

35
Mapa de andamiaje
Tareas de distanciamiento de lo conocido y familiar
Planes propuestas para
actuar acorde a
conceptos de vida e
Elaborar conceptos de identidad
vida e identidad Lo que puede llegar a
Intenciones de acción conocer
Abstraer los
aprendizajes y los
entendimientos
Distanciarse de la Darse cuenta y
inmediatez aprender, reflexionar
Relacionar eventos de
Significar sucesos del su mundo y tejer
mundo que no son asociaciones
familiares o no han sido
nombrados Comparar, categorizar
sucesos de su mundo
Caracterización del
desenlace
extraordinario

36
Conversaciones de Re-
membranza

37
Estoy hecha de retazos (Cora Coralina)
• Estoy hecha de retazos. Pedacitos coloridos de cada vida que pasa por la mía
y que voy cosiendo en el alma.
• No siempre son bonitos, ni siempre felices,
pero me agregan y me hacen ser quien soy.
• En cada encuentro, en cada contacto, voy quedando mayor…
En cada retazo una vida, una lección, un cariño, una nostalgia…
Que me hacen más persona, más humana, más completa.
• Y pienso que es así como la vida se hace: de pedazos de otras gentes que se van
convirtiendo en parte de la gente también.
Y la mejor parte es que nunca estaremos listos ni finalizados…
• Siempre habrá un retazo para añadir al alma.
Por lo tanto, gracias a cada uno de ustedes, que forman parte de mi vida y que me
permiten engrandecer mi historia con los retazos dejados en mí.
• Que yo también pueda dejar pedacitos de mí por los caminos y que puedan ser parte de
sus historias.
Y que así, de retazo en retazo podamos convertirnos, un día, en un inmenso bordado de
«nosotros» 38
Ver la vida (y la identidad) como un “Club” o “Equipo”

¿Quiénes son las personas que forman parte mi club? (membresía)

• Aquellxs que han contribuido a que sea lo que estoy siendo, que han ido configurando mi
identidad
• Aquellxs con quiénes he compartido o estoy compartiendo la vida

¿Qué roles juegan los participantes de mi club?

• ¿Quiénes ejercen más poder o influencia?


• ¿A quiénes escucho más? ¿En que aspectos o contextos?
• ¿Cómo cada unx de ellos contribuye a mi vida?

¿A quienes quiero hoy tener en mi club? (Re-membresía)

• A quiénes quiero invitar e incluir más en mi club., que quiero tener más presentes en mi
vida
• Aquellxs a quien quiero revocarles su carnet de membresía
39
Somos en relación. Las relaciones significativas
• Contienen nuestros recuerdos
• Nos espejan
• Validan nuestras definiciones de identidad, y nuestras historias
alternativas
• Pueden ser personas o no, actuales o pasadas, presenciales o
virtuales, contemporáneas o no, personajes históricos, mascotas,
cantantes, personajes de una novela, objetos, lugares, etc.

40
Las conversaciones de re-membranza
• Reducen la sensación de aislamiento que a menudo conllevan los problemas
• Reconocen que nuestra identidad es una construcción relacional
• Valoran y celebran la influencia mutua entre las personas
• Reconectan con las relaciones significativas de la vida a la base de los procesos resilientes, de las
experiencias valiosas, de sentido, etc.
• Honran las relaciones y a esas personas significativas que han contribuido a nuestra vida
• Invitan a mirarse y reconocerse a través de los ojos de dichas personas
• A menudo son el punto de partida de las historias alternativas.
• Enriquecen las descripciones favoritas de la identidad. Son testigos de la historia alternativa de
nuestra identidad, celebran nuestras nuevas definiciones.
• Refuerzan los desenlaces extraordinarios
• Rescatan saberes y destrezas colectivas
• Invitan a mirar la historia y conectar con el pasado de forma activa y preferida
• Conectan con los saberes, valores, compromisos de las personas en una suerte de identidad
colectiva. 41
Mapa conversaciones de Re-membranza

Enriquecer la
Pensar en la descripción de
Contribución de la Mirarse a través de
contribución a la cómo esta
persona a la propia los ojos de esa
vida de la otra conexión conformó
vida persona
persona la identidad y
sentido

42
¿Cuándo iniciamos conversaciones de re-membranza?

• Cuando alguien menciona a una persona importante de su pasado


como una luz en su vida
• Cuando la persona nos habla de una habilidad o un saber que esta
usando para lidiar con un problema y no cree mucho en ello, para que
cuente la historia de esa habilidad
• Cuando hay conclusiones negativas de identidad, buscamos otra
mirada. Ej. personas sobrevivientes a trauma para conectas a los
“tutores de resiliencia”
• Cuando las personas atraviesan duelos, para re-conectar con sus
muertos

43
Revocar o redefinir membresías

Cuando las personas ya no quieren la influencia de esa persona


en sus vidas, porque les hace daño. Ej. relaciones de abuso

Se pueden quitar ese privilegio de pertenecer a “mi club” a


través de conversaciones, documentos o ceremonias
• Cartas de despido o documento de desafiliación
• Declaraciones de Independencia
• Rituales

Se pueden generar condiciones o “reglas” que deben observarse


para pertenecer al club
44

También podría gustarte