0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

Bufalo S

El documento resume las características, usos y ventajas de los búfalos. Originarios de Asia, los búfalos son domesticados hace 3000 años y existen 19 razas principales. Proporcionan leche y carne nutritivas, y sirven como animales de trabajo. Presentan ventajas reproductivas y productivas frente a las vacas, incluyendo mayor producción con forrajes de baja calidad. Juegan un papel importante en la agricultura y la seguridad alimentaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

Bufalo S

El documento resume las características, usos y ventajas de los búfalos. Originarios de Asia, los búfalos son domesticados hace 3000 años y existen 19 razas principales. Proporcionan leche y carne nutritivas, y sirven como animales de trabajo. Presentan ventajas reproductivas y productivas frente a las vacas, incluyendo mayor producción con forrajes de baja calidad. Juegan un papel importante en la agricultura y la seguridad alimentaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

ZOOTECNIA II

SEMANA 15
Clases 29/30: características biofisiologicas, manejo y
produccion de los búfalos
Originario del Asia

En el 2005, la
FAO estimo la
existencia de
170 millones
de ejemplares

Se reconocen 19 razas

Domesticado hace 3000 años (India, Irak y China)


Clasificación zoológica del Búfalo

Orden Artiodactyla
Suborden Rumiantes
Familia Bovideos
Subfamilia Bubalinae
Subespecie Bubalus bubalis limneticus
Bubalus bubalis fluviatilis
Caracteristicas biofisiologicas de los búfalos

PIEL menor numero de glándulas sudoríparas Baja absorción de radiaciones infrarrojas/ultravioletas

REPRODUCTIV Las deficiencias de calcio y energía afectan la reproducción


AS
Poco selectivos, aprovechan algas, valorizan forrajes de baja calidad nutricional, bajo consumo de sal
DIGESTIVAS
Rica en vit. A y no carotenos, bajo contenido d colesterol, mayor contenido de proteina;
incremento/dia sobre los 1,0 kg en potrero
PRODUCTIVAS
Vida util sobre los 20 años; 15 lactaciones; mas crias; mortalidad de adultos de 1%
SOBREVIVENC
IA Reacciona ante el mal trato; defiende su habitad; intimidad con la pose que adopta

COMPORTAMI De 0 a 43°C; de 0 a 3000 msnm; regiones con precipitaciones sobre los 4000 mm.
ENTO

ADAPTABILID
Indicadores Zootécnicos de los Búfalos
INDICADOR VALOR

% de Parición 80 – 90
Intervalo entre partos (días) 400 – 420
Gestación (meses) 11
Edad al primer parto (meses) 30 – 36
Producción leche/día (lts) 4.5 – 6.5
Campaña lechera (lts) 1080 – 1560
Duración de lactancia (días) 240 – 270
Mortalidad adultos (%) 1
Mortalidad bucerros (%) 3–5
Peso al nacer (kg) 34 – 38
Peso al destete 220- 240
Peso al matadero (kg) 480 – 500
Edad al destete (meses) 8 – 10
Edad al beneficio (meses) 24 – 30
Vida útil Búfala (años) 18
Vida útil Búfalo (años) 7
SE LO
OCUPA
Su hábitat natural corresponde a los bosques tropicales y subtropicales, bosques de
ribera, prados, pantanos, ciénegas y pastizales húmedos

Pese a su concepción de animal terrestre, depende mucho del agua y pasa gran parte de
su tiempo en ríos o lodo (debido a que el agua del lodo se evapora más lentamente, por
lo que el enfriamiento dura más)

El medio le proporciona agua para beber y revolcarse, así como comida abundante

Es un animal que carece de glándulas sudoríparas.

El lodo le protege de la picadura de insectos


DESTACA EN LO NUTRICIONAL
Consumen casi todos los tipos de alimentos

Por ser pocos selectivos en la ingestión de vegetales y otros sub productos de la


agroindustria, los búfalos transforman cualquier alimento voluminoso de bajo
valor nutritivo en energía, por tanto en carne, leche y trabajo

Su capacidad de aprovechar vegetales de calidad inferior en la forma de


alimento, es una característica peculiar y excepcional.

Presentan una habilidad en aprovechar vegetales y algas acuáticas, que están


inmersas, además de su desempeño en pastos cultivados, siendo considerados
como altamente ventajosos

Se ha determinado que son màs eficaces en aprovechar las pancas (la de arroz
79.8%, la de trigo 64,7%
EL RUMEN DEL BÙFALO
Registra un pH menor que el del vacuno, es decir encontramos mayor presencia de ácidos, lo
que permite una mayor producción de ácidos grasos volátiles totales y de ácido acético

Posee mayor población microbiana, que aumenta la transformación de NNP en NP

El búfalo es màs eficiente para aprovechar la fibra cruda, la proteína, el extracto etéreo, el
calcio y el fósforo

Además se caracteriza por que el paso del bolo alimenticio es mas lento por el tracto
digestivo, en consecuencia se aprovecha de mejor manera los escasos nutrientes aportados
por la calidad baja de los pastos consumidos
VENTAJAS ZOOTECNICAS QUE OFRECE EL BUFALO

Demandan poca extensión de tierra, ocupa terrenos inundados


Efectúan una intensiva utilización de las pasturas que se desarrollan en terrenos de alta
humedad
Aprovechan forrajes de baja calidad nutricional
Se les puede suplementar con panca de arroz
El costo de sostenimiento es bajo, en relación al vacuno
Animal sumamente rustico
Son animales de doble y triple propósito
Son pocos exigentes en el proceso de ceba
Se los beneficia a edad temprana, lo que permite obtener una carne magra, blanda y
orgánica
DESEMPEÑO
FRENTE AL VACUNO
LOS BUFALOS AL COMPARARLOS CON LOS VACUNOS, DESTACAN:

 PAREN CADA 13 MESES, MIENTRAS QUE LAS VACAS DEMORAN ENTRE 16 A 18 MESES

 REGISTRAN UN INCREMENTO DE PESO AL DIA DE 650 g CON PASTOS DE BAJA CALIDAD

 SE LOGRAN ANIMALES A LOS 20 MESES CON UN PESO QUE VA DE 440 A 460 Kg, MIENTRAS
QUE EL NOVILLO DEMANDA MAS DE 28 MESES PARA LOGRAR 500 Kg

 LA VIDA UTIL DE LAS HEMBRAS SE CALCULA EN ALRREDEDOR DE LOS 20 AÑOS, MIENTRAS


QUE LAS VACAS A LOS 10 AÑOS DEJAN DE DAR CRIAS

EN CONSECUENCIA LOS BUFALOS REGISTRAN VENTAJAS:


BIOLOGICAS
ZOOTECNICAS
ECONOMICAS
Porque el búfalo es considerado
COMO EL RUMIANTE PARA EL FUTURO
LOS PRODUCTOS DERIVADOS
DE LOS BUFALOS (carne/leche)
REGISTRAN PROPIEDADES Y CONTENIDO
PROTEICO SUPERIORES ALOS
SIMILARES A PARTIR DEL VACUNO
CONTIENE 40% MENOS COLESTEROL
55% MENOS CALORIAS
LA CARNE DE BUFALO ES DEBIDO A 11% MAS DE PROTEINA
CONSIDERADA COMO LA SOLUCION QUE: 10% MAS DE MINERALES
AL ABASTECIMIENTO DE PROTEINA
Y CASI 100% MENOS DE GRASA
ROJA DEL FUTURO
INTRAMUSCULAR
DENOMINACIONES DE LAS CATEGORIAS EN BUFALOS

CATEGORIA EDAD
Bucerro (a) desde del nacimiento a los 12 meses
Añojo (a) de 12 a 18 meses
Bubilla desde los 18 meses > parto
Butorete de los 18 a 24 meses
Butoro a partir de los 24 meses
Búfala a partir del 1er parto
MEDITERRANEA MURRAH
RAZAS:
JAFABARADI CARABAO
Búfalos en América:

Brasil, entre 1890 a 1895 (de Guyana Francesa,


amazonia
Argentina, entre 1900-1920 (de Italia)

Colombia ………. 1912

Perú……………….. 1920 BRASIL

Ecuador …………. 1975


Cuando son criados en pastos mejorados, los búfalos presentan performances productivas
superiores a los bovinos, con un aumento significativo en la producción de leche, y con
ganancia de peso diario de 1.100 gramos por día.

Cabe indicar que los bufalinos también son sensibles a disturbios alimenticios,
especialmente deficiencias de minerales (Ca en especial)
PRODUCTOS QUE
PROPORCIONAN LOS
BUFALOS
LECHE:
En la India, país con la mayor población de búfalos del mundo, pues posee
aproximadamente 63 millones de cabezas, mas del 50% de la leche que se consume es de
búfala.

Con los búfalos que tenemos


actualmente en América del Sur,
se ordeña una pequeña
cantidad, se obtienen
promedios de producción de
cinco litros/día, en lactancias de
240-270 días
En comparación con la leche de vaca:
Sólidos totales de 16.8 a 20.8%
Grasa de 7,1 a 9,6%
Menos fosfolípidos
Menos colesterol
Se paga mas por el litro
Menos cantidad de leche para lograr: queso,
mantequilla y yogurt

Es una materia prima de primera para la producción de productos lácteos

La pizza italiana, se destaca por emplear queso elaborado con leche de búfala
CARNE
Es considerada como la “solución al abastecimiento de proteínas rojas del
futuro”

Color de la grasa o cebo, es blanco, mientras que en el vacuno es amarillenta


Registra en relación a la carne
CARNE
vacuna:
40% menos colesterol
55% menos calorías
11% mas de proteína
10% mas de minerales
80% menos de grasa
intramuscular

EL SABOR NO ES MUY
DIFERENTE A LA DEL
VACUNO, ES MEJOR
NUTRICIONALMENTE
TRABAJO:
El búfalo representa el 90% de la fuerza
de tiro en el suroeste asiático. Por esto
es conocido como "el tractor de
oriente".

Es un animal muy dócil, fácil de retener,


versátil y se utiliza para arar y surcar
terrenos, para cargar sillas de trapiche,
carretas, etc.
La alternativa "moderna" es el
tractor que presenta las siguientes
diferencias:
>arrastra tres veces mas peso que un búfalo
>pero cuesta lo que 15 búfalos,
>consume combustible fósil
>requiere de repuestos

Por ejemplo, un animal de 700 Kg, moviliza a 2,5 Km/hora,


una carga de 1.300 Kg (remolque de 200 Kg y 170 Kg. en
lomo). El arrastre de peso muerto es de 930 Kg.

>Como combustible utiliza forraje de baja calidad


>Disponible a cualquier hora
>Bajo costo de mantenimiento

También podría gustarte