Historia de El Salvador

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE


DEPARTAMENTO DE MEDICINA
ATCS I

HISTORIA DE EL SALVADOR
HISTORIA DE EL SALVADOR
• PERIODOS:
1) Época precolombina (entre el 10,000 a. C. y 1,524 d. C.)
2) Conquista de El Salvador (1,524 – 1,540)
3) Época colonial (1,540 – 1,821)
4) Proceso de Independencia (1,808 – 1,821) y
Federación Centroamericana (1,821 – 1,841)
5) Pugnas entre liberales y conservadores (1,841 – 1,876)
6) La República Cafetalera (1,876 – 1,931)
7) La época del autoritarismo militar (1,931 – 1,979)
8) La Guerra Civil (1,980 – 1,992)
9) Período de la posguerra (1,992 - actualidad)
ÉPOCA PRECOLOMBINA

– 1.1 Período Preclásico (1,500 a. C. - 250 d. C.)


• 1.1.1 Preclásico temprano (1,500 a. C. - 900 a. C.)
• 1.1.2 Preclásico Medio (900 a. C. - 500 a. C.)
• 1.1.3 Preclásico Tardío (500 a. C. - 250 a. C.)
– 1.2 Período clásico (250 d. C. - 900 d. C.)
• 1.2.1 Clásico Temprano (250 - 600)
• 1.2.2 Clásico Tardío (600 - 900)
– 1.3 Período posclásico (900 d. C. – 1,524 d. C.)
• 1.3.1 Posclásico temprano (900 d. C. – 1,200 d. C.)
• 1.3.2 Posclásico tardío o Protohistórico (1,200 – 1,524)
Período Preclásico

• Los primeros pobladores del territorio


salvadoreño emigraron al final de la era glacial
de Würm (alrededor del 10,000 a. C.)

Eran nómadas cazadores-


recolectores denominados
paleoindios, se dedicaban
principalmente a la caza
de los animales de la era
jurásica.
Período Preclásico

• Con la extinción de los animales de la era jurásica


(8,000 a. C.) los grupos nómadas se vuelven
sedentarios al empezar a dedicarse a la recolección y a
la agricultura.
• En este período llegaron los mayas y lencas; se empezó
a fabricar cerámica y las poblaciones fueron
grandemente influenciadas por la cultura olmeca.
• Al final de este período se dio la erupción del lago de
Ilopango que causó el abandono de la mayor parte de
la zona central y occidental, trasladándose sus
habitantes a lugares cercanos y altos.
Período clásico
• Durante este periodo las ciudades dominantes
en el comercio del área occidental y central eran
influenciada por Copán y Teotihuacan, en cambio
la zona oriental incluyendo Quelepa comerciaban
y se veían influenciadas por poblaciones en el
valle de Ulúa en Honduras y de Veracruz.
• A lo largo del periodo clásico temprano serían
rehabitadas las zonas que habían sido
deshabitadas por la erupción del Lago Ilopango.
Período clásico tardío

• Se establece la cultura de Cotzumalhuapa, su evidencia


arqueológica en El Salvador se encuentra en Cara
Sucia; y los grupos étnicos y etnias que poblaban el
territorio eran: lencas(potones), uluas (cacaoperas), 
mayas (chortíes y pocomames), xincas y Chorotegas.
• A partir del 800, tras la caía y abandono de
Teotihuacan, las principales ciudades mayas y de
Mesoamérica fueron abandonadas y muchas
poblaciones deshabitadas al final del período
incluyendo San Andrés y Quelepa.
Pueblos indígenas que habitaron el territorio salvadoreño durante el
protohistórico: 1. Pipiles, 2. Potones o Lencas salvadoreños,
3. Kakawiras o Cacaoperas, 4. Xincas, 5. Mayas Chortis, 6. Mayas
Pokomames.
Período posclásico

• Este período inicia con el abandono de la mayoría de


las ciudades del período clásico y la emigración de
los grupos nahuas conocidos como pipiles alrededor
del 900 a 1200 y termina con el descubrimiento y
conquista del territorio salvadoreño por los
españoles.
• En el mismo tiempo se calcula la última emigración
pipil y se encuentran asentamientos en la zona
de Antiguo Cuscatlán (donde estuvo en el posclásico
tardío la capital de los pipiles).
Organización política antes de la conquista

• Antes y durante la conquista, el territorio estaba dividido


en 3 partes:
• Señorío Chortí; se extendió en partes de Metapán, gran
parte del occidente y centro de Chalatenango, también
formaba parte Chiquimula, Guatemala y parte del
suroccidente de Honduras
• Señorío Pipil  (o de Cuscatlán); se extendió desde el río
Paz hasta el río Lempa con algunas excepciones en el
recorrido de este último
• Señorío Potón (llamado Popocatepet por los pipiles); se
extendió en toda la zona oriental, el departamento de
Cabañas, y partes de Chalatenango y San Vicente.
CONQUISTA DE EL SALVADOR

• En 1,520 la población indígena del territorio se


redujo en un 50% debido a una epidemia
de viruela que afecto al área mesoamericana.
• El 31 de mayo de 1,522 el español Andrés
Niño, encabezó la expedición que desembarcó
en la isla de Meanguera en el golfo de Fonseca;
posteriormente descubrió la bahía de
Jiquilisco y la desembocadura del río Lempa.
Expedición de Pedro de Alvarado

• En junio de 1524, Pedro de Alvarado salió de


Guatemala para iniciar el proceso de conquista
de Cuscatlán.
• Bajo su mando estaban unos 250 soldados
españoles y unos 6,000 indígenas aliados,
principalmente tlaxcaltecas.
• Llegó a las riberas occidentales del río Paz, y lo
cruzó para internarse en los territorios pipiles.
Fundación de San Salvador y finalización de la conquista

Españoles que conquistaron El Salvador


• Pedro de Alvarado, intentó infructuosamente en 1,524.
• Gonzalo de Alvarado, fundó la Villa de San Salvador en 1,525.
• Diego de Alvarado, fundó por segunda vez la villa de San Salvador e
inició la conquista definitiva en 1,528.
• Diego de Rojas, inició la conquista del señorío lenca en 1,529 pero fue
capturado por Martín Estete y luego liberado. En 1,532 junto con Pedro
Portocarrero pacificó la Costa del Bálsamo.
• Luis de Moscoso, derrotó a Martín Estete y fundó la villa de San
Miguel de la Frontera, a principios de 1,530.
• Hernando de Chávez y Pedro Amalín, vencieron a Copán Galel y
conquistaron el Reino Payaquí en 1530.
• Cristóbal de la Cueva, fundó por segunda vez la Villa de San Miguel
en 1,535 que fue abandonada en 1,534; y terminó la conquista del
señorío lenca.
ÉPOCA COLONIAL

3.1Consolidación del dominio español (1540 - 1760)


• 3.1.1Economía de la colonia
• 3.1.2Mestizaje y estratificación social
• 3.1.3Incursiones piratas
• 3.1.4Organización territorial en los primeros dos siglos de
la colonia
3.2Reformas Borbónicas (1760 - 1808)
• 3.2.1Reformas económicas
• 3.2.2Reformas Administrativas y reorganización del
territorio
Consolidación del dominio español

• La conquista del territorio significó el fin de una época de


población indígena que había durado varios milenios.
• Después de miles de años de aislamiento, el territorio fue
incorporado por la fuerza al Imperio español y convertido en
colonia.
• El Imperio determinó que el territorio Salvadoreño formara
parte de la Capitanía General de Guatemala, que dependía
administrativamente del virrey de la Nueva España.
• La población nativa sobreviviente, diezmada por las guerras
de conquista y por las nuevas enfermedades provenientes de
Europa, pasaron a ser "indios" y su trabajo sería servir a sus
conquistadores.
Consolidación del dominio español
• En los años que siguieron a la conquista, los españoles
introdujeron animales y cultivos europeos en el territorio
de El Salvador.
• Hubo un gran esfuerzo para inculcar la cultura y la religión
de los conquistadores a los indígenas. Las órdenes
religiosas, en especial los franciscanos y dominicos,
colaboraron con el Imperio español en el proceso de
evangelización.
• Se estableció el sistema de la encomienda, para controlar
a la población nativa. Este sistema fue la recompensa que
recibió cada conquistador por su servicio a la Corona
Consolidación del dominio español

• La encomienda consistía en la asignación de un número


específico de indígenas adultos, quiénes debían pagarle al
encomendero, un tributo en productos o trabajo.
• Este sistema se prestó para muchos abusos en contra de los
aborígenes. La esclavitud de los nativos fue expresamente
prohibida en 1542.
• Economía: La agricultura se transformó en la base de las
actividades económicas. Entre 1550 y 1600, las dos
actividades principales fueron el cultivo del cacao, realizado
principalmente en la región de Izalco en el actual
departamento de Sonsonate; y la extracción de la resina del
árbol de bálsamo en la región costera.
Consolidación del dominio español

• En el siglo XVII, la siembra del cacao decayó, y fue


sustituido por el cultivo del jiquilite, planta que sirve de
base para la elaboración del añil.
• Mestizaje y Estratificación Social: Durante el período
colonial, se produjo un proceso de mestizaje entre
indígenas, negros y españoles.
• La sociedad colonial salvadoreña estaba fuertemente
segmentada. La posición que una persona ocupaba en la
escala social, debía estar de acuerdo con una supuesta
mezcla de sangres. Mientras más sangre española, mejor
posición.
Incursiones Piratas
1. Sir Francis Drake, en abril de 1579 en el Golfo
de Fonseca y 1586 en el puerto de Acajutla.
2. El inglés Thomas Cavendish, ancló en el Golfo
de Fonseca en julio de 1587.
3. Un equipo francés: Eduardo Davis, Tomas
Eatan y William Dampier; anclaron en el
Golfo de Fonseca en julio de 1684.
Organización territorial en los primeros dos
siglos de la colonia
• La Nueva España (1,535 – 1,821) era
el virreinato español que se extendía desde el
Oeste de los Estados Unidos hasta Costa
Rica en Centroamérica, teniendo su capital en
la Ciudad de México.
• De este virreinato dependía la Capitanía
General de Guatemala (comprendida por los
actuales territorios de Guatemala, Costa Rica,
El Salvador, Honduras y Nicaragua).
Desde 1540 hasta 1580 el territorio salvadoreño, estaba dividido de esta forma:

• Alcaldía Mayor de Sonsonate: cubría los departamentos de


Sonsonate y Ahuachapán; fue creado en 1540 siendo su
primer alcalde Francisco de La Cueva, originalmente su
capital era Acajutla hasta 1556; Sonsonate se convirtió en su
nueva capital y su alcalde mayor fue Alonso de Paz.
• Provincia de San Salvador: abarcaba toda la zona central y el
departamento de Santa Ana; se originó con la fundación de
la Villa de San Salvador en 1528, sus gobernantes se
llamaban Justicia Mayor o Teniente de Gobernador, de los
cuales el primero fue Diego de Alvarado.
• Provincia de San Miguel: toda la zona oriental; se originó con
la fundación de la Villa de San Miguel en 1530. Luis de
Moscoso fue su primer Justicia Mayor.
PROCESO DE INDEPENDENCIA
(1808-1821)
• Desde las últimas décadas del siglo XVIII, en diversas regiones
de América Latina, tuvieron lugar varias rebeliones en contra
del dominio español, algunas más exitosas que otras.
• En Centroamérica, el sentimiento de independencia comenzó a
crecer entre los criollos, que influidos por las ideas liberales de
la Ilustración, veían en el proceso de independencia de los
Estados Unidos y en la Revolución francesa un ejemplo a seguir.
• Se sabe que líderes del movimiento independentista
centroamericano como José Matías Delgado, José Simeón
Cañas y José Cecilio del Valle, eran conocedores de las ideas de
libertad individual e igualdad ante la ley propugnadas por la
Ilustración.
• En el período de 1808 a 1814, se produjeron varios
importantes alzamientos en el territorio de
la Intendencia de San Salvador
• El Alzamiento del 5 de noviembre de 1811. Conocido como
el Primer Grito de Independencia, encabezado por José
Matías Delgado, Manuel José Arce y los hermanos Aguilar
en San Salvador.
• Se extendió en los días siguientes del mes de noviembre a
las ciudades de Santiago Nonualco, Usulután, Chalatenango,
Santa Ana, Tejutla y Cojutepeque.
• Hubo 2 alzamientos relacionados con éste, que adquirieron
relevancia, el del 20 de diciembre de 1811, ocurrido
en Sensuntepeque, y el del 24 de noviembre de 1811,
ocurrido en la ciudad de Metapán.
PROCESO DE INDEPENDENCIA

• En junio de 1821, el Capitán General Urrutia fue


sustituido por Gabino Gaínza.
• En agosto llegaron a Centroamérica las noticias
de la Independencia de México, bajo los
términos establecidos en el Plan de Iguala de
Agustín de Iturbide.
• Ante esta nueva realidad, Gaínza convocó a la
reunión de notables el 15 de septiembre de
1821 declarándose la Independencia.
FEDERACIÓN CENTROAMERICANA
(1821-1841)

•  La Junta de Guatemala declaró la anexión a México


el 5 de enero de 1822. Iturbide envió tropas
mexicanas al mando del general Vicente Filísola para
someter a las provincias rebeldes de San Salvador y
San Vicente. 
• La asamblea centroamericana proclamó, el 1 de
julio de 1823, la independencia de España, México o
cualquier otra nación y se constituyeron las
Provincias Unidas de Centroamérica
PUGNAS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
(1841-1876)

El caudillismo:
⁻ Hay que considerar que tanto la fracción liberal como la fracción
conservadora estaban organizadas en torno a liderazgos
personales. Este fenómeno hacía que no hubiera ejércitos
institucionales y que cada caudillo reclutara su propia milicia.
- En Centroamérica, el máximo caudillo liberal fue el
hondureño Francisco Morazán y el principal caudillo conservador
fue el guatemalteco Rafael Carrera y Turcios, ambos tenían
seguidores en El Salvador.
- Los caudillos salvadoreños como Gerardo Barrios (liberal)
 Francisco Malespín y Francisco Dueñas (conservadores)
representaron estas posiciones antagónicas.
LA REPÚBLICA CAFETALERA 
(1876-1931)

• El presidente Rafael Zaldívar decretó en 1881 y 1882,


varias leyes que anularon el sistema de tierras comunales
y ejidos, prevalente en el país, desde la época colonial.
• Esta legislación virtualmente permitió que unas pocas
familias se adueñaran de grandes extensiones de tierras.
• Zaldívar fue derrocado en 1885, sucediéndolo el general
Francisco Menéndez, quién promulgó la Constitución
de 1886.
LA REPÚBLICA CAFETALERA 
• Familias europeas llegaron al país y rápidamente
colocaron una situación económica poderosa por su
conocimiento del mercado internacional, desarrollaron en
el área del comercio y en la producción e industrialización
del café.
• A partir de 1898, con la llegada al poder del general Tomás
Regalado y hasta1931, continuo una serie de gobiernos
estables.
• La presidencia quedó en manos de grandes terratenientes
cafetaleros. La élite económica gobernó el país pasándose
la presidencia en forma directa. A este período histórico se
le conoce como la "República Cafetalera".
LA ÉPOCA DEL AUTORITARISMO MILITAR
(1931-1979)

• La Dictadura de Martínez (1931-1944)


Ante la grave situación económica que vivía el país por la
caída de los precios del café, el gobierno de Araujo entró
en crisis y fue derrocado por un grupo de militares, el 2 de
diciembre de 1931. Estos entregaron el poder al
vicepresidente de Araujo, general Maximiliano Hernández
Martínez, dando inicio a un período de gobiernos
autoritarios controlados por la Fuerza Armada y apoyados
por los terratenientes cafetaleros.
La Era del PRUD
(1948-1960)
En 1950 se redactó una nueva Constitución de carácter
social-progresista y se creó un nuevo partido oficial, el
Partido Revolucionario de Unificación Democrática
(PRUD), que gobernó con el teniente coronel Óscar
Osorio (1950-1956) y el teniente coronel José María
Lemus (1956-1960); impulsaron una serie de reformas de
corte social demócrata como la creación del Seguro
Social (ISSS) y el Instituto de Vivienda Urbana (IVU), un
proceso limitado de industrialización, dentro del modelo
de sustitución de importaciones que promovía en ese
momento la CEPAL.
La Era del PRUD
(1948-1960)

• También se impulsaron proyectos de


infraestructura como la Carretera del Litoral y
la Presa Hidroeléctrica "5 de Noviembre"
• Los gobiernos de Osorio y Lemus pudieron
llevar a cabo sus planes sociales y obras de
infraestructura gracias a un período de
bonanza en los precios del café y a la
introducción de un nuevo cultivo bastante
rentable: el algodón. 
Los Gobiernos del PCN
(1962-1979)

• Luego del derrocamiento de Lemus, hubo dos breves


gobiernos provisionales:
1. La Junta de Gobierno (octubre de 1960-enero de 1961),
controlada por oficiales militares próximos a Óscar Osorio,
al que se incorporaron civiles progresistas.
2. El Directorio Cívico Militar (enero de 1961-enero de 1962),
formado por oficiales y civiles conservadores.
• En abril de ese año, se convocó a elecciones presidenciales.
Se fundó un nuevo partido oficial del régimen militar,
el Partido de Conciliación Nacional (PCN) que llevó al
gobierno al coronel Julio Adalberto Rivera (1962-1967). 
Los Gobiernos del PCN
(1962-1979)

•  El Salvador se adhirió al programa de la Alianza para el Progreso,


impulsado por la administración de John F. Kennedy para
contrarrestar la oleada de movimientos guerrilleros y fuerzas de
izquierda inspiradas en la revolución cubana en 1,959.  
• Durante este período se planificaron y construyeron obras de
infraestructura: el muelle de Acajutla, el aeropuerto internacional
de El Salvador, el Hospital Bloom, la autopista a Comalapa,
nuevas instalaciones del Instituto Francisco Menéndez, etc.
• El tipo de cambio permaneció estable, así como los índices de
precios; la emigración hacia el exterior (particularmente a los
Estados Unidos) y las migraciones internas hacia los centros
urbanos no fueron particularmente significativas.
Los Gobiernos del PCN
(1962-1979)

• El coronel Fidel Sánchez Hernández fue electo presidente para


el período 1967 -1972. En este período, Estados Unidos envió
un grupo de asesores militares para formar la Organización
Democrática Nacionalista (ORDEN), siglas bajo las cuales se
organizaron a grupos paramilitares.
• La introducción de ORDEN intensificó la represión hacia la
población civil, involucrando a miembros activos del PCN,
denominados "orejas" por la gente común, ya que eran
informantes del régimen militar.
• En la presidencia del coronel Arturo Armando Molina,
convirtieron a estos grupos paramilitares en principales
beneficiarios de la Reforma Agraria.  
Los Gobiernos del PCN
(1962-1979)
• En 1972, opositores a la dictadura militar, principalmente el
Dr. Guillermo Manuel Ungo, dirigente del Movimiento
Nacionalista Revolucionario (MNR), y el Dr. Francisco Lima del
partido Unión Democrática Nacionalista (UDN), se unieron al
Ing. José Napoleón Duarte, del Partido Demócrata Cristiano
(PDC), en la alianza Unión Nacional Opositora (UNO).
• El movimiento reformista de Duarte ganó las elecciones, pero
los militares proclamaron el triunfo del coronel Arturo Armando
Molina, del Partido Conciliación Nacional (PCN).
• En 1977, la UNO llevó al Coronel Ernesto Claramount como
candidato presidencial y ganó nuevamente, pero los militares
volvieron a colocar al candidato del PCN, siendo derrocado en
el ´79.
LA GUERRA CIVIL
(1980-1992)

• El 15 de octubre de 1979, un grupo de militares liderados por el


coronel Adolfo Majano expulsó al general Carlos Humberto
Romero y formó una Junta Revolucionaria de Gobierno tras
anunciar la Proclama de la Fuerza Armada. La Junta cayó tres
meses después que el coronel Jaime Abdul Gutiérrez y el
coronel Guillermo García, Ministro de Defensa, controlarán la
transición política.
• Se recomponen dos juntas más y a la tercera se integra
Napoleón Duarte en marzo de 1980. Inmediatamente, Duarte
puso en práctica un programa de gobierno diseñado por
asesores de Estados Unidos con las siguientes reformas
políticas: se implementó una reforma agraria, la nacionalización
de la banca, del comercio exterior, y del procesamiento del café
• El 24 de marzo de 1980 fue asesinado el Arzobispo de San
Salvador, Monseñor Romero, después de exigirle a EE.U.U.
retirar su apoyo militar y ordenar a la Junta el cese de la
represión.
• El 10 de enero de 1981, el FMLN lanzó una ofensiva general y
llamó a una insurrección a nivel nacional, inició hostilidades,
secuestro y asesinato de empresarios y alcaldes, destrucción de
infraestructura pública, enfrentamientos armados, destrucción
de objetivos militares y extorsión a empresarios.
• En septiembre de 1981, la Comisión de Derechos Humanos de El
Salvador (CDHES), informó de 32,000 civiles asesinados por
fuerzas gubernamentales o por escuadrones de la muerte
vinculados al Ejército; el más notorio de estos incidentes fue
la Masacre del Mozote entre el 10 y el 13 de diciembre de1981.
LA GUERRA CIVIL
(1980-1992)
• En 1984, Duarte realizó dos reuniones históricas de diálogo y negociación con la
alianza FMLN-FDR, en La Palma, Chalatenango y en Ayagualo, La Libertad. Pero
ninguna de estas reuniones dio solución al conflicto armado.
• En 1989, el voto popular otorgó a Alfredo Cristiani de ARENA la elección
presidencial. En abril de 1989, el FMLN presentó en Washington su plataforma
para negociar el fin de la guerra civil. El gobierno de Cristiani se reúne por
primera vez con el FMLN en México en septiembre.
• El 11 de noviembre, siguiendo un plan estratégico que según algunos medios de
prensa Fidel Castro conocía de antemano, el FMLN lanza su ofensiva militar
llamada “Hasta el Tope”, pero no recibió apoyo de la población salvadoreña.
• La ofensiva montada por el FMLN dejó claro que no tenían posibilidades de una
victoria militar. Las negociaciones con ARENA continuaron con la firma del
protocolo en Ginebra, Suiza, en abril de 1990, luego las delegaciones de ambas
partes en conflicto suscriben en mayo el Acuerdo de Caracas con la mediación
del representante personal del Secretario General de la ONU, Álvaro de Soto.
• El 16 de enero de 1992 las negociaciones terminaron con la firma
de los Acuerdos de Paz en el Castillo de Chapultepec, en México,
poniendo fin a 12 años de conflicto interno. Al final de la guerra
civil se contabilizó la muerte de más de 75,000 civiles salvadoreños
y de alrededor de 9,000 desaparecidos.
• A consecuencia de la firma de los Acuerdos de Paz, la Asamblea
Legislativa aprobó el 23 de enero de 1992 la “Ley de Reconciliación
Nacional”
• La Comisión de la Verdad para El Salvador de las Naciones Unidas,
organizada bajo el mandato de los Acuerdos de Paz, elaboró su
informe titulado “De la Locura a la Esperanza: La guerra de 12 años
en El Salvador” entre 1992-93 en el que publicó los resultados de la
investigación de los hechos ocurridos entre 1980 y julio de 1991.
• Como reacción adversa al informe de la Comisión de la Verdad,
la Asamblea Legislativa, aprobó la “Ley de Amnistía General para la
Consolidación de la Paz”.
Monumento a la memoria y la verdad : Dedicado a las víctimas de violaciones a
los derechos humanos durante el período de los 1970´s y 1980's en El Salvador.
• En las elecciones a alcaldes, diputados y los comicios
presidenciales de 1994 se destaca la participación del FMLN
ahora como partido político.
• En los comicios a diputados el FMLN se representó con un 25
por ciento del total de los diputados; y en los comicios
presidenciales se impuso el candidato presidencial de
ARENA, Armando Calderón Sol. Durante su gobierno, Calderón
Sol, aplicó un plan de privatizaciones de varias grandes
empresas del Estado, y otras políticas de corte neoliberal.
• El FMLN salió fortalecido de los comicios legislativos y
municipales de 1997, en los que ganó la alcaldía de San
Salvador; pero las divisiones internas en el proceso de elección
del candidato presidencial, dañaron la imagen del partido.
• En la elección presidencial del 7 de marzo de 1999, se produce
un nuevo triunfo electoral del partido ARENA con su
candidato Francisco Flores.
• En las elecciones del 21 de marzo de 2004, ARENA logra la
victoria nuevamente, Elías Antonio Saca, afianzo un cuarto
período consecutivo, y la economista Ana Vilma de Escobar se
convierte en la primera mujer Vicepresidenta de la República.
• El resultado electoral también liquidó a los partidos "pequeños"
(PCN, PDC, y CD), que no obtuvieron el 3% requerido por la ley
electoral para mantener su registro como partidos.
• Como suceso político relevante, el partido FMLN alcanzó la
victoria en las elecciones presidenciales del 15 de marzo de
2009 y en los comicios del 9 de marzo de 2014, es electo como
Presidente Salvador Sánchez Cerén, un excomandante de
las Fuerzas Populares de Liberación (FPL), junto con Óscar
Ortiz como Vicepresidente de la República. 
• Actualmente, en los comicios del 2019 es electo Nayib Bukele
del partido Nuevas Ideas en coalición con el partido GANA.
GRACIAS

También podría gustarte