El Estado
El Estado
El Estado
Características del Estado chileno
¿Reconoces las siguientes imágenes relacionadas al concepto
de Estado?
¿Qué es el Estado?
A pesar de ser un concepto importante para el derecho
político o las ciencias políticas, el concepto de Estado
no siempre es bien definido.
La definición mas usada del concepto del Estado es la
realizada por el jurista francés André Hariou:
“Es una agrupación humana, fijada en un territorio
determinado y en la que existe un orden social, político y
jurídico orientado hacia el bien común, establecido y
mantenido por una autoridad dotada de poder de coerción”
Elementos del Estado
Poder
Orden
Territorio
jurídico
Comunida
d humana Estado Finalidad
(pueblo)
Población Territorio Poder
Orden
Finalidad
jurídico
Visiones del Estado
Estado
Desconcentración
• Delegación de funciones del poder central en
materias especificas, fuera de la jerarquía central.
• A pesar de su independencia funcional, depende
de los recursos asignados desde el nivel central
para su funcionamiento.
Ejemplos de descentralización
La descentralización puede o no ser territorial
Órganos • Municipalidades, gobernaciones e
descentralizados intendencias, creadas durante la
con base reforma administrativa de la
regionalización.
territorial
Órganos • Empresas estatales que operan en
todo el territorio como la Empresa
descentralizados Nacional del Petróleo (ENAP) o la
sin base territorial Empresa Nacional de Minería (ENAMI)
Ejemplos de desconcentración
La desconcentración en bastante frecuente en Chile,
reflejado en servicios públicos como:
Servicio de
Servicio Agrícola
Impuestos Servicio de Salud
y Ganadero (SAG)
Internos (SII)
Soberanía nacional
• “La soberanía reside esencialmente
en la Nación. Su ejercicio se realiza
por el pueblo a través del plebiscito y
Soberanía de elecciones periódicas y, también,
nacional por las autoridades que esta
Constitución establece. Ningún
sector del pueblo ni individuo alguno
puede atribuirse su ejercicio”.
Características de la soberanía nacional
Supremacía: el Estado posee el poder supremo dentro de su territorio, no
obedece a nadie, ni a nadie le debe rendir cuentas de su accionar o de sus
decisiones.
Requisitos
Ratificado por el
Solemnidad Vigente
Sobre derechos Congreso Nacional
(que cumplan esenciales (en el
(incorporado
todos los requisitos ordenamiento
(emanados de la válidamente a
establecidos en la jurídico y no como
naturaleza misma nuestro
Constitución declarado pero sin
del ser humano) ordenamiento
política) aplicado)
jurídico)
Tratados internacionales vigentes en Chile
En función de los requisitos anteriores, en Chile están
en vigencia los siguientes tratados internacionales:
Tratados Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
adoptado por la ONU (1966)