0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

Semana 15

Este documento presenta información sobre una exposición oral de segundo nivel. Explica los objetivos de aprendizaje, como realizar una buena exposición y generar interés en el público. También incluye una rúbrica para evaluar artículos de investigación que cubre aspectos como el título, resumen, introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones.

Cargado por

DN11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

Semana 15

Este documento presenta información sobre una exposición oral de segundo nivel. Explica los objetivos de aprendizaje, como realizar una buena exposición y generar interés en el público. También incluye una rúbrica para evaluar artículos de investigación que cubre aspectos como el título, resumen, introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones.

Cargado por

DN11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Exposición oral lI

Equipo docente de Estrategias para el


Estudio Universitario

UPNW-GCT-HG-003
14. Exposición oral Il
LOGRO DE APRENDIZAJE:
Al término de la sesión, el estudiante expone y maneja conceptos
con pensamiento crítico, demostrando seguridad y precisión.

Semana Contenidos

Exposición oral lI
15
¿Qué debo hacer antes de la ¿Cómo debo realizar la exposición?
exposición?

¿Cómo generar interés en el auditorio?


Rúbrica del Artículo Investigación
Título: (1punto) Docente:
-------------------------------------------
(No debe contener más de 16 palabras)

Pregunta SI NO

¿El título permite la identificación del tema?    

¿El título recoge las variables de estudio en forma clara y concisa?    


El artículo contiene: (2 puntos)

  Si No

Palabras clave en español (mín. 3, máx.


6). Deben ser simples, no palabras    
compuestas
Palabras clave en inglés (mín. 3, máx.
6). Deben ser simples, no palabras    
compuestas
Resumen en español (mín. 150, máx.
   
250 palabras).
Resumen en inglés (mín. 150, máx. 250    
palabras).
III. Resumen (2 puntos)
Pregunta SI NO
El resumen contiene: propósito,    
metodología, principales resultados y
conclusiones. Estos elementos están
articulados en un único párrafo.

¿El resumen describe el objetivo?    

¿En el resumen se expone el método    


utilizado en la investigación, incluyendo el
problema y los participantes?

¿El resumen se encuentra escrito en    


pasado?
• IV. Introducción: (3,5 puntos)
Pregunta SI NO

En la introducción se fundamenta con claridad un problema de    


investigación con apoyo en la revisión bibliográfica y se presenta el
propósito del estudio. El problema es relevante en el contexto actual
de la investigación en el área.

¿La introducción sitúa adecuadamente el problema de    


investigación?
¿La introducción señala las implicaciones (impacto científico y    
social) del estudio?
¿La introducción identifica la posición del autor?    
¿La introducción desarrolla los antecedentes de la investigación?    
¿La introducción enuncia los objetivos de la investigación?    
¿La introducción se encuentra escrita en presente?    
• METODOLOGÍA: (3,5 puntos)
Pregunta SI NO

La metodología está acorde con el problema de investigación y explica los    


procedimientos realizados para abordarlo con apoyo en la bibliografía.

¿En la metodología se expone los procedimientos utilizados por el autor para el    


diseño de la investigación?
¿En la metodología se describe el enfoque y método de la investigación?    

¿En la metodología se justifica la selección de variables y/o de la muestra(s)    


utilizada(s) en la investigación?
¿En la metodología se describen los instrumentos utilizados para la recolección de    
la información?
¿En la metodología se expone los procedimientos utilizados por el autor para el    
análisis de datos recolectados?
¿La metodología se encuentra escrita en pasado?    
• Resultados (2,5 puntos)

Pregunta SI NO
Los resultados se describen con organización y síntesis; responden a la    
metodología, el problema de investigación y las metas del estudio.

¿Los resultados se presentan adecuadamente para una fácil comprensión    


de los lectores?
¿Los resultados se corresponden con los objetivos propuestos?    

¿Los resultados son claros?    

¿Los resultados se encuentran en pasado?    


• Discusión de resultados (2,5 puntos)
Pregunta SI NO
Se analizan los resultados en la Discusión mediante una síntesis de las    
conclusiones y una comparación con otros estudios, con apoyo en
referencias pertinentes.
¿La discusión compara conclusiones propias con la de otros autores?    
¿La discusión Identifica errores metodológicos?    
¿La discusión Identifica necesidades futuras de investigación?    

¿Las discusiones están escritas en presente?    


• Conclusiones (1,5 puntos)

Pregunta SI NO

¿Las conclusiones presentadas aportan nuevos    


conocimientos teóricos o prácticos sobre la temática
trabajada?
¿El autor asume una posición sobre el tema de investigación?    

¿Las conclusiones expresan un balance final de la    


investigación o la aplicación del conocimiento o temática
tratada?
Referencias (1,5 puntos)
Pregunta SI NO

El artículo se apoya en un conjunto amplio de referencias, la mayoría de las    


cuales son de los últimos 4 años. Las referencias están completas y siguen las
normas APA Sexta Edición en inglés. O Vancouver?

Las fuentes originales son documentadas en el cuerpo del artículo, citando los    
autores y fechas de publicación de las fuentes. ¿La fuente completa aparece en
las referencias al final del documento?

¿El listado de referencias aparece alfabéticamente ordenado? Como mínimo 20    


referencias
ACTIVIDAD

En equipo: Exposición oral II del Articulo de


investigación
Retroalimentación
Orientaciones generales en torno a la exposición oral II

Reflexionando sobre mi aprendizaje


¿En qué me beneficia lo que aprendí hoy? https://www.google.com/search?
q=metacognicion&tbm=isch&ved=2ahUKEwjUh6PDufXuAhVtMLkGHd
QyBewQ2-

¿A qué me comprometo a partir de hoy? cCegQIABAA&oq=metacognicion&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECCMQJzIE


CCMQJzIECAAQQzIECAAQQzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIA
FCoTVioTWDYWWgAcAB4AIABcIgBcJIBAzAuMZgBAKABAaoBC2d3c
y13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=6msvYNTqFe3g5OUP1OWU4A4
&bih=625&biw=1366#imgrc=UwIMgmiRqlqcSM
Gracias

También podría gustarte