María Zambrano

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

CONTEXTO HISTÓRICO-FILOSÓFICO.

PENSAMIENTO
María Zambrano en 1918.
1904-1921 Nacida en Vélez Málaga en 1904
Primera generación de mujeres
que va a la Universidad.
1921. Inicia sus estudios en la
Universidad Central donde
conoce a sus grandes maestros,
José Ortega y Gasset y García
Morente.
Época de la dictadura de Primo
de Rivera.
Punto de partida de su crítica al
Ortega racionalismo.
Grandes filósofos siglo XX:
intento de superación del
idealismo (1ª mitad siglo XIX) e
irracionalismo (2ª mitad)
Ortega: raciovitalismo.
La razón debe servir al mundo de
la vida, encarnarse, enraizarse
en lo vital.
Razón intuitiva frente a razón
discursiva.
Gran convulsión política.
República Búsqueda de un sistema más
justo y eficaz: unión de fuerzas
para instaurar la República.
MZ actúa positivamente como
Ortega para la llegada de la II
República.
Ingresa en Acción Republicana
de Azaña, pero luego funda su
propio partido Frente Español,
acercándose a José Antonio
Primo de Rivera (que usará esas
siglas para su propio partido)
Grandes cambios políticos en
1925-1936 Europa.
Consolidación de la democracia
en Inglaterra y Francia.
1925: Mussolini en el poder.
1929: Stalin toma el control en
Rusia.
1933: Primer gobierno nacional
socialista en Alemania.
1931-1936: Inestable situación
de la República española.
Guerra María Zambrano en 1936
civil Resultado de una larga división
entre dos Españas (surgida tras
la guerra de la Independencia)
Gran dolor por su profundo amor
a España.
Guerra: triunfo de la sin razón y
fracaso de la inteligencia.
Ensayo de enfrentamiento entre
las potencias totalitarias de
ambos signos.
Guerra Colabora con la República:
consejera de propaganda y de la
civil infancia evacuada.
Católica practicante: recelo por el
sector comunista y anarquista.
Actitud moderada frente a los
extremismos (mal vista en
ambos bandos).
Pertenecía al republicanismo
moderado y demócrata que se
vio desplazado por actitudes
radicales y opuestas.
1939: viendo perdida la guerra,
Exilio se exilia con su madre y su
hermana Araceli.
Estancia en París.
Al llegar los alemanes, se marcha
a Sudamérica.
Su hermana Araceli y su marido,
Manuel Núñez (comunista)
quedan en París.
Él morirá (repatriado y
ajusticiado) y ella será
encarcelada por la Gestapo.
María Zambrano en 1945.
América Marcha a México donde es
profesora.
Primeras publicaciones.
Intento de hacer una nueva
metafísica contra el racionalismo.
En la línea de Heidegger o Zubiri.
Gran influencia del estoicismo y
del neoplatonismo.
También es influida por el
cristianismo y la filosofía de
Spinoza.
Tema de Dios: tema racional y
1939-1945 filosófico por excelencia.
Nueva visión de la política que
ponga a la persona como eje.
Guerras mundiales y dictaduras:
resultado de la visión racionalista
Escéptica en filosofía.
Agnóstica en religión.
Dictatorial en política.
Nueva razón entregada a la vida
que contemple lo real sin
imponer sus criterios.
María Zambrano en 1945.
1945-1955 Vuelve a Europa para cuidar de
Araceli.
Se separa de su marido, con el
que se había casado en 1936.
Pobreza real unida a una gran
producción intelectual:
Delirio y destino (1949)
El hombre y lo divino (1955)
Reflexión en torno a los grandes
sucesos de su tiempo: Guerra
fría
María Zambrano en 1960.
1955-1975 Viven en Italia.
Se mantienen las dificultades
Persona y democracia (1959).
Araceli muere en 1972. Gran
soledad.
Se produce la transición española
lo que le permite pensar en
volver a España.
Claros del Bosque (1972). No
sólo habla de la razón poética
sino que la cultiva de modo
excelente.
María Zambrano en 1980.
1975-1991 Inicio del reconocimiento
externo.
1981: Premio Príncipe de
Asturias
1984. Vuelve a establecerse en
España.
1988. Premio Cervantes.
Hija adoptiva de Andalucía.
Fundación María Zambrano en
Vélez Málaga.
Muere en Madrid en 1991
Conclusión
Su vida llena todo el siglo XX.
Esfuerzo por alcanzar una filosofía de la vida sin
destruir la razón.
Da un gran valor al arte y singularmente a la poesía.
Pone a la persona como eje de la política.
De la Escuela de Frankfurt a la
actualidad: Filosofía española
Miguel de Unamuno
Frente a una concepción general y
abstracta del ser humano, el punto
de partida es el ser humano
individual, “el hombre de carne y
hueso”, caracterizado por su afán
por la inmortalidad.
Este anhelo de inmortalidad
conduce a un debate entre la fe y
la razón.
El sentimiento trágico de la vida
es el resultado de la contradicción
entre un pensamiento racional, para
el que la idea de inmortalidad
resulta absurda, y una voluntad que
en la duda se aferra a la fe.
José Ortega y Gasset. El perspectivismo

El conocimiento no puede
comprenderse sino desde su
arraigo en la vida humana. El
relativismo, ligado al vitalismo, es
la negación de la razón y el
conocimiento objetivo; el
culturalismo, enraizado en el
racionalismo, es el olvido de la
vida y la interpretación de la
verdad como una realidad
absoluta y separada del individuo.
La realidad sólo puede ser
vista bajo una determinada
perspectiva; no habría verdad
integral sino desde la unión de las
perspectivas individuales, de las
verdades parciales.
Las categorías de la vida

La vida es lo más patente que


existe, Vivir es convivir con una
circunstancia.

La vida va ligada a la necesidad


de tomar decisiones, la vida es
proyecto.

La vida es indeterminada y
consiste en un continuo
hacerse. No posee naturaleza,
sino historia, ya que es
radicalmente movilidad y cambio..

Imagen en Wikimedia Commons


Razón vital e histórica

El conocimiento, aun siendo


racional, se encuentra plenamente
arraigado a la vida, desde el
raciovitalismo se comprende a
la razón como razón vital.
La historia es un sistema de
experiencias humanas que forman
una cadena inevitable y única. La
vida humana es un proyecto
inacabable que va abriéndose
progresivamente a nuevos

Imagen en Wikimedia
horizontes.
María Zambrano

El racionalismo tradicional ha
identificado el ser humano con la
razón, dejando fuera el
sentimiento. La solución de María
Zambrano vendrá de la mano de
la razón poética.
Lo más profundo de nuestro ser
posee un carácter enigmático y
sagrado y esto no puede ser
resuelto mediante esta razón
discursiva, tan solo revelado
gratuita y poéticamente.
En 1957, exiliada en Roma, María Zambrano escribía
en una carta al poeta español de la Generación del
27, Jorge Guillén:

“Cuando lo conocí [a Miguel Pizarro] yo era una niña


y él un joven brillante y lleno de cualidades que yo
admiraba, y él me llevó al mundo de la poesía y de la
belleza. Mi Padre me había llevado siempre por el
camino de la filosofía. Yo he buscado la unidad, la
fuente escondida de donde salen las dos, pues a
ninguna he podido renunciar”.
OBRAS
* Horizontes del liberalismo (1930)
* Hacia un saber del alma (1934)
* Filosofía y poesía (1939)(FCE México)
* Hacia un saber sobre el alma (1950)
* El hombre y lo divino (1953)
* Delirio y destino (escrito en 1953
y publicado en
1989)
* Persona y Democracia: Una historia
sacrificial (1958,
reeditado en 1988)
* España, sueño y verdad
* Los sueños y el tiempo
(reeditada en 1998)
* El sueño creador
* Claros del bosque (1977)
* La tumba de Antígona, (1983, 1989)
* De la aurora (1986)
* El reposo de la luz (1986)
* Los bienaventurados (1979)
* Para una historia de la piedad (1989)
* Unamuno (escrito en 1940, publ 2003)
* Cartas de la Pièce. Correspondencia 2002)
* La confesión, género literario y método
* (Luminar: México, 1943; Mondadori: Mad
* 1988 y Siruela: Madrid, 1995)
LEGADO
Manuscritos
* Los manuscritos son borradores, esquemas y
notas de la autora de diversa extensión,
agrupados en 564 signaturas, buena parte de
ellos inéditos. Conforman, en gran medida, una
muestra del proceso creativo de la filósofa.
Correspondencia

* La correspondencia es fundamentalmente correspondencia


recibida de autores de gran relevancia para la cultura
contemporánea, tales como Antonio Machado, Gabriela Mistral,
León Felipe, Octavio Paz, Rafael Dieste, José Ferrater Mora, José
Gaos, Jorge Guillén, Luis Cernuda, José Lezama Lima, Ramón
Gómez de la Serna, Rosa Chacel, E. M. Cioran, Juan Gil-
Albert, José Bergamín, Américo Castro, Camilo José Cela, José Luis
López Aranguren, Cintio Vitier, etc. La serie "correspondencia" está
compuesta por unas cinco mil unidades aproximadamente.
Artículos

Completan los fondos documentales la no menos estimable serie gráfica


formada por artículos de prensa que tiene su arranque a partir de los años
treinta, además de 1000 fotografías que han sido organizadas, digitalizadas
y descritas en el mencionado gestor documental para servicio de los
investigadores. Éstas imágenes, en su clasificación, cubren la biografía de
María y la actividad de la propia Fundación con congresos, cursos, jornadas,
conferencias, recitales, conciertos, exposiciones, homenajes, etc.
Fondos bibliográficos
Los fondos bibliográficos del Archivo de la Fundación
María Zambrano proceden de la biblioteca personal de
dicha autora y están integrados por unas 3000
monografías y unas 200 publicaciones periódicas. Las
fechas extremas del fondo bibliográfico van desde
finales del siglo XIX hasta la actualidad abarcando
fundamentalmente las materias de Filosofía, Teología,
Historia de las Religiones, Poesía y Narrativa. Buena
parte de estos fondos bibliográficos están dedicados por
los autores y anotados por María Zambrano.
SUS
IDEAS
Filosofía y poesía
Siglo XX: intento de mediar entre el idealismo y el
irracionalismo.

Crítica radical al racionalismo: la razón pura no


sirve para conocer la realidad.

No llega al extremo de Marx o Nietzsche: hay un


uso negativo de la razón –el discursivo- y otro
positivo- el intuitivo.

La razón discursiva se centra en lo universal.


La razón intuitiva va a lo concreto.
Busca una nueva filosofía que iguale ambos
elementos en Filosofía y poesía.
La intuición directa debe tener un papel superior a
la demostración.
Debe llevarnos a vivir y ser mejores.
Volver a la filosofía presocrática en la que filosofía y
poesía estaban unidas.
Platón rompe con esta visión adentrándose en un
camino que solo tendrá en cuenta la razón
discursiva.
Filosofía racionalista: hombre como dueño de la
naturaleza.
Concepción dominante del pensamiento que elimina
todo lo que no es similar a él.
Conduce a tres grandes errores: escepticismo
filosófico, agnosticismo religioso y despotismo
político.
Lo propio del hombre no es la claridad absoluta del
juicio lógico sino la tierra de penumbra del saber
intuitivo.
Razón intuitiva: razón servidora. Se abre
amorosamente a él.
Grandeza de la poesía: no medir las cosas desde sí
misma sino abrirse a la realidad.
No pretende obtener una idea clara y distinta, sino la
realidad tal cual es, captando su presencia y su
ausencia.
Poesía: donación humilde de sentido que busca una
apertura radical a la realidad.
La poesía es un saber complementario a la filosofía.
Ambas nacen de la admiración.
La poesía se queda en el pasmo estático, en la
contemplación. La filosofía pretende ir más allá.
La poesía no pone nada en duda; la filosofía buscar
el ser detrás de las apariencias.
MZ se centra en buscar el sentido a partir de la
aceptación de lo dado.
Partir de la realidad, aceptándola como es.
Buscar la unidad de la creación, no de la dominación.
Intenta llegar al sentido de lo dado, que incluye el
ser y el no ser.
Debe olvidar la pretensión de una verdad absoluta,
sistémica.
Persona y democracia

Importancia de la preocupación política en MZ desde


1928.
Política: debe mirar atrás y delante (al pasado del
individuo y la sociedad; al futuro esperanzador).
Proyecto de renovación constante, abierto al futuro.
Ortega: cada momento histórico tiene su idea de
hombre.
La cultura actual está dominada por el concepto de
persona. Gran revelación de la dignidad humana.
Idea de la política: que todos podamos vivir como
personas.
Individuo: puro elemento negativo en la sociedad.
Persona: algo irreductible que incluye un yo.
Proviene del término personare, lo que está detrás.
Se refiere a lo que realmente somos, el hombre
interior.
Incluye tres elementos:

El fundamento: la entraña profunda del ser incluye


la vocación (el sentido y tarea de la vida).
Un rol: papel en la sociedad.
El yo: autoposesión que posibilita libertad.
La libertad es lo propio de la persona, pero no es
algo que posea en origen, hay que aprender a ser
libres.
Es precisa una teoría política de la libertad, no del
individualismo (liberalismo).
Liberalismo: toma al ser humano como realidad
segregada de las demás.
Persona: realidad abierta que incluye necesariamente
a los otros. Los toma como parte de su proyecto.
Objetivo de la verdadera sociedad: convertir a los
individuos en personas.
No toda sociedad es así: solo la democracia.
No todo gobierno aparentemente democrático lo es.
No basta con que haya un gobierno del pueblo.
Dos posibles desviaciones:
Demagogia: arte de dominar al pueblo usándolo, no
sirviéndolo.
Abuso de la ideología, intentando que permanezca
el pasado, no buscando el futuro.
En ambos casos, se degrada al pueblo y se le
convierte en masa.
Democracia: igualdad, no uniformidad.
Supera la antinomia femenino-masculino.
Minorías que dirijan honestamente al pueblo hacia su
futuro.
Debe tener un elemento: la fe en lo invisible. Amar a
todo hombre, renunciando a la economía liberal.
Amar los valores superiores, uniendo lo natural y lo
sobrenatural.
Solo así puede triunfar.
Filosofía y poesía
* El filósofo no se contenta con gustar de la vida, sino que quiere penetrar en
ella, reduciéndola, haciéndola consciente, transparente a su razón”.
* Filosófico es el preguntar, y poético el hallazgo.Para María Zambrano la
filosofía empieza con lo divino, con la explicación de las cosas cotidianas
con los dioses. Hasta que alguien se pregunta ¿Qué son las cosas?
entonces se crea la actitud filosófica.
* Diferencia dos actitudes: la actitud filosófica, que se crea en el hombre
cuando se pregunta algo, por la ignorancia; y la actitud poética, que es la
respuesta, la calma y en la que una vez descifrada encontramos el sentido a
todo. Una actitud filosófica comunicada con un lenguaje muy peculiar y una
exposición creativa de su forma de pensar, que determinan su estilo
literario, y que, en definitiva, constituirían la base de lo que ella misma
llamará su "método".
Lo divino
* En su obra “El hombre y lo divino“, María Zambrano lamenta la ausencia de Dios en
nuestro siglo diciendo: “Hace muy poco tiempo que el hombre cuenta su historia,
examina su presente y proyecta su futuro sin contar con los dioses, con Dios, con
alguna forma de manifestación de lo divino“.
* La ausencia de Dios se manifiesta en el vacío inquietante de la vida de los hombres y
que ésta se pretende llenar a través de la Historia (Hegel), de la Sociedad (Marx) o del
Futuro (Nietzsche y toda la filosofía moderna).
* Diferencia entre la expresión “lo sagrado” ( fondo último que sustenta toda la realidad)
y “lo divino“ (forma en que el ser humano capta esa realidad).
* Habla del Creador de todo como aquel que impulsa a los hombres a realizar su propia
vida desde la soledad y libertad. Sin embargo, el Dios cristiano es también el Dios de
amor. Eso hace que la relación con las personas sea sumamente valiosa, lo más
importante, mucho más que la relación con las cosas o los bienes materiales, lo que
ella llama “la inanidad de las cosas“.
* Cree que es en este último periodo de la historia de la humanidad parece estar
marcado por “la muerte de Dios” o el ateísmo, haciendo que se oculte o se enmascare
lo divino. Pero eso no significa, según ella, que lo sagrado halla sido ni mucho menos
eclipsado. Sigue ahí, pero bajo nuevas formas culturales, y la realidad es que Dios
sigue en la mente y el corazón de los hombres. El ateísmo solo logra una purificación
de la idea de Dios que da paso a nuevas formas de vivir ante lo divino.
La política
Toda la obra de María Zambrano está vertebrada por un espíritu político que se
manifiesta de manera muy diversa a lo largo de su pensamiento . Su actuación
política es más directa durante los años que precedieron al establecimiento de la
Segunda República y, por su puesto, durante la Guerra Civil. Sin embargo, bien es
cierto que Zambrano se negó a participar en la política de partidos, por lo que
rechazó el puesto de diputada para las Cortes de la República que le ofreció Jiménez
de Asua, optando en cambio por su vocación filosófica. Sin embargo, no se puede
decir que Zambrano abandonó la política por la filosofía, sino más bien que eligió
hacer política desde la raíz misma del pensamiento, puesto que, según explica en su
primer libro, Horizonte del liberalismo (1930), “se hace política siempre que se piensa
en dirigir la vida”, y esto es precisamente lo que ella aspiraba a lograr a través del
ejercicio de su razón poética y su crítica a todo movimiento de índole fascista o
autoritaria, así como también con su profunda crítica de la razón discursiva y del
racional
El método
* La establece bajo dos grandes cuestiones: la creación de la persona y la razón
poética. La primera de ellas presentaría, digamos, el estado de la cuestión: el ser
del ser humano como problema fundamental para el ser humano. Y se constituye
como problema para el ser humano lo que el ser humano sea, porque se presenta
su ser en principio como anhelo, nostalgia, esperanza, y tragedia. Si la satisfacción
fuera su lote, ciertamente no se propondría su propio ser como problema. El tema
de la razón-poética, por otra parte, sin haberse expuesto especial y
sistemáticamente en ninguna de sus obras, subyace no obstante en todas ellas
hasta el punto de constituir uno de los núcleos fundamentales de su pensamiento.
La razón-poética se construye como el método adecuado para la consecución del fin
propuesto: la creación de la persona. Ambos temas abordados con amplitud,
aglutinan como adyacentes todas las demás cuestiones tratadas. Así, la creación de
la persona se relaciona estrechamente con el tema de lo divino, con el de la historia
y con los sueños, y la razón-poética con la relación entre filosofía y poesía o con la
insuficiencia del racionalismo.
Verdad, realidad y lenguaje
La idea de conocimiento poético o de razón poética lleva consigo una determinada manera de
concebir la verdad, la realidad y el lenguaje. La realidad que se presenta al conocer poético es
aquel fondo en el que reside lo enigmático, lo misterioso, lo sagrado. La palabra realidad, en el
contexto del conocimiento poético, apunta a todo aquello que el ser humano experimenta
poéticamente como fundamental (la vida, el ser).
Su pensamiento es filosófico, metafísico, pero, en la medida en que se sitúa en la frontera de lo
que es accesible a la razón discursiva, es un pensamiento que se acerca a la mística.
La realidad solo es accesible en la actitud no violenta, piadosa y receptiva del que sabe esperar,
escuchar y acoger. De ahí que la verdad se entienda como un don que se recibe pasivamente, y
fundamentalmente como revelación. Esta verdad, no se revela ni manifiesta en cualquier forma
de lenguaje, si no en la palabra poética. Esta no es la palabra que sirve como instrumento de
dominio, ni se considera instrumento de comunicación; lo que hay, realmente, es comunión entre
quienes la escuchan y entienden. Ella dice que la palabra no destinada al consumo es la que nos
constituye.
Intenta que haya un pensamiento capaz de superar el abismo entre filosofía y poesía. Este
intento hace que en su discurso aparezcan dos niveles distintos: El nivel de la reflexión filosófica
acerca de la insuficiencia del racionalismo (discurso filosófico) y el nivel de “trasladar al decir” es
filosófico y de carácter místico-poético.
Pensamiento feminista

La razón poética es la razón que propone, distinta de la razón vital e histórica de


Ortega y de la razón pura de Kant. Es una razón que trata de penetrar en el alma
para descubrir lo sagrado, que se revela poéticamente. La razón poética nace como
un nuevo método idóneo para la consecución del fin propuesto: la creación de la
persona individual. Para Zambrano, el hombre está dotado de una sustancia en su
interior, un ser con sentimientos. A través de estas sustancias debe buscar su unidad
como persona. El ser es innato, proviene desde el primer día que existimos, aún sin
ser consciente, la conciencia se va creando poco a poco en cuanto nos surgen dudas.
El ser está codificado por la palabra poética, esa palabra debe de ser descodificada
por la conciencia, y esta a su vez la logra descodificar por el pensamiento poético. Esa
palabra poética descodificada llega a la conciencia del hombre y la convierte en
palabra verbal, que es la palabra con la que es capaz el hombre de comunicar. Al ser
capaz de comunicar su ser, el hombre ya se ha creado como unidad, ya que es capaz
de unir su Conciencia, con su Ser.
Quería hacer ver que la mujer es una persona en igualdad con el hombre, y no se
trata de superar a éste ni imitarlo, sino de complementarlo, porque la mujer no viene
a ocupar el rol del hombre, sino que tiene que estar con el hombre en complemento,
Algunos de sus frases parecen escritas ayer mismo, como “Al menos, que no nos
maten”, que parece casi un presagio del drama de la violencia de género que se vive
ahora.
Hizo hincapié en que la mujer debía centrarse «no sólo en el ámbito familiar, sino
también lanzarse a la actividad política, porque tanto la mujer como el hombre
estaban obligados a actuar políticamente y manifestar su opinión a la sociedad para
que cambiara la situación.
Para ella, la persona es un lugar común de hombres y mujeres, que da sentido a toda
la historia de la humanidad, y que la persona sólo se puede realizar en una sociedad
democrática.
Fue en su época toda una precursora de la lucha por la igualdad entre el hombre y la
mujer, aunque no quería que la llamasen feminista. Ella decía que era femenina, pero
no feminista, y tampoco le gustaba que le llamaran filósofa, con la 'a', porque
pensaba que 'filósofo' podía ser tanto un hombre como una mujer, y prefería que le
llamasen filósofo.
Escribe artículos tratando algunas preocupaciones del feminismo como son: la
participación de la mujer en la vida pública; la explotación de la mujer por parte del
hombre; su condición de objeto; la necesidad de la emancipación económica como
primer paso -necesario, pero no suficiente- hacia la liberación y libertad de las
mujeres; la situación de las mujeres obreras o la violencia de género.
En este tema de la mujer, debate una cuestión: la posible existencia metafísica u
ontológica de las mujeres. Defiende una tesis: las mujeres han tenido una existencia
poética frente a la existencia ontológica privativa de los varones. Las mujeres no han
alcanzado un lugar a lo largo de la historia. Frente a este espacio histórico, las
mujeres han ocupado un espacio subterráneo o escondido, lugar que es rescatado
por la poesía. Por lo que asocia el logos y la razón con el hombre, y la poesía con la
mujer; dicho de otra forma, la objetividad es patrimonio masculino, frente a la
subjetividad femenina.
El hombre se asocia con lo divino, que recordemos era lo vinculado con el logos y la
palabra, aquello que tiene una existencia concreta; y la mujer se asocia con lo
sagrado, esto es, con lo que no ha alcanzado ser, con aquello desterrado del
concepto.
Zambrano defiende que la mujer no ha tenido modo de existencia
ontológica, pero sí analiza una manera específica de existencia para las
mujeres. Este modo de existencia y de expresión femeninos lo
encuentra Zambrano en el amor.
Ella entiende que la definición de ser humano contiene sólo al varón, y
que la mujer queda fuera de los límites del concepto de sujeto humano.
Por ello el ser femenino sólo adquiere existencia en tanto que depende
del hombre. Esta crítica es una de las tesis desarrollada más tarde por la
teoría feminista. Sólo la poesía rescata esos semestres femeninos no
humanos, dándoles existencia poética.fuera de los límites del concepto
de sujeto humano. Por ello el ser femenino sólo adquiere existencia en
tanto que depende del hombre. Esta crítica es una de las tesis
desarrollada más tarde por la teoría feminista.
En el caso de Zambrano, su análisis se dirige a estudiar qué ha
ocurrido con esos semiseres femeninos rechazados del concepto de
lo humano. Las mujeres posesas o hechizadas, dice Zambrano, se
encuentran en una situación errabunda, sin lugar ni en la vida ni en
la muerte. Sólo la poesía rescata esos medio seres no humanos,
dándoles existencia poética.
A Zambrano le interesan esas figuras femeninas en los mitos y
relatos bajo forma de hechiceras y brujas, porque en ellas se
desvelan notas del sujeto que en la mera definición del sujeto
humano identificada con el varón habían quedado ocultas. Distingue
entre estas mujeres dos estirpes. La estirpe de Eloísa, que muestra
su “ser activa” y “de pasión”; y la estirpe de Antígona, que enseña
una ética de la piedad.
POESÍA, DEMOCRACIA Otras ideas
SOLEDAD Y CULTURA * Escribir es defender la soledad en que se está; es una acción que
solo brota desde un aislamiento afectivo, pero desde un
aislamiento comunicable, en que, precisamente, por la lejanía de
toda cosa concreta se hace posible un descubrimiento de
relaciones entre ellas. El escritor sale de su soledad a comunicar el
secreto.
* La poesía pura fue a establecer, desde el lado opuesto del
romanticismo pero con más profundidad, con más derecho,
diríamos, el que la poesía lo es todo. Todo, entendamos, en
relación con la metafísica; todo en cuanto al conocimiento, todo en
cuanto a la realización esencial del hombre. El poeta se basta con
hacer poesía, para existir; es la forma más pura de realización de
la esencia humana“.
* La cultura es el despertar del hombre.
* La acción de preguntar supone la aparición de la conciencia.
* Solo en soledad se siente la sed de verdad.
* ¿Es de extrañar que el amor haya preferido casi siempre el
derrotero poético al filosófico?”
* Si se hubiera de definir la democracia podría hacerse diciendo que
es la sociedad en la cual no solo es permitido, sino exigido, el ser
BIBLIOGRAFÍA
ACTUAL
Bibliografía

En esta página del Instituto Cervantes podemos


encontrar una bibliografía bastante abundante y
completa (hay algunos añadidos):
https://www.cervantes.es/imagenes/File/biblioteca/
bibliografias/zambrano_maria_bibliografia.pdf
Abellán, José Luis. María Zambrano. Rubí Barcelona: Anthropos,
2006.
Andreu Rodrigo, Agustín. María Zambrano. Albolote Granada:
Comares, 2007.
Balza, Isabel. María Zambrano. A Coruña: Baía, 2007.
Bundgård, Ana. Más allá de la filosofía. Madrid: Trotta, 2000.
García Norro, Juan José. Persona y contexto socio-histórico en
María Zambrano. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Navarra, 2005.
Moreno, Jesús y Sádaba, Javier. María Zambrano. Madrid:
Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia,
1982.
Murcia Serrano, Inmaculada. La razón sumergida. Salamanca:
Luso-Española de Ediciones, 2009.
Ortega Muñoz, Juan Fernando. Biografía de María Zambrano.
Málaga: Arguval, 2006.
Revilla, Carmen. Claves de la razón poética. Madrid: Trotta,
1998.
Sánchez-Gey Venegas, J. El pensamiento teológico de María
Zambrano. Aurora 16 (2015) 104-113.
Savater, Fernando. El pensamiento de María Zambrano. Madrid:
Zero, 1983.
Savignano, Armando. María Zambrano. Albolote Granada:
Comares, 2005.
Víllora, Carmen. María Zambrano, una filosofía para educar.
Revista Digital de Educación-Fundación Archipiélago 2 (2014)
115-136.
Otra bibliografía

* Beneyto, José María & González Fuentes, Julio (2004). María


Zambrano. La visión más transparente. Madrid: Editorial Trotta.
* Bundgård, Ana, (2000). Más allá de la filosofía. Sobre el

pensamiento filosófico-místico de María Zambrano. Madrid: Editorial


Trotta.
* Caballero Rodríguez, Beatriz. «La centralidad del concepto de delirio
en el pensamiento de María Zambrano», Arizona Journal of Hispanic
Cultural Studies (12) (2008): 89–106.
* - (2017). Maria Zambrano: A Life of Poetic Reason and Political
Commitment. Cardiff: University of Wales Press.
* - (2017). María Zambrano: A Life of Poetic Reason and Political
Commitment. Cardiff: University of Wales Press.
* – (2002). El Exilio y el Reino. En torno a María Zambrano y otros

textos. Huerga y Fierro Editores.


* – (1999). La huida de Perséfone: María Zambrano y el conflicto de

la Temporalidad. Biblioteca Nueva.


* Eguizabal, José Ignacio (2008). Zambrano-Valente, la destrucción y

el amor y otros textos. Amaru Ediciones.


* Janés, Clara (2010). María Zambrano: desde la sombra llameante.

Madrid: Editorial Siruela


* Labajo Valdés, Joaquina (2011). Sin contar la música: Ruinas,
sueños y encuentros en la Europa de María Zambrano.
Madrid:Endymión Ediciones.
* Laguna, Rogelio, Habitaciones del pensamiento.La ciudad en la
filosofía de María Zambrano. México: Editorial Universidad
Nacional Autónoma de México 2015.
* Lizaola, Julieta, Lo sagrado en el pensamiento de María
Zambrano. México: Ediciones Coyoacán 2008.
* Ministerio de Cultura, Centro de las Letras Españolas. Premios
Cervantes: una literatura en dos continentes 1994.
* Molina, Sebastián, María Zambrano: El carácter mediático de la

piedad y del amor en la realización de la persona. SPICUM UMA


2007.
* Moreno Sanz, Jesús (2008). El logos oscuro: tragedia, mística
y filosofía en María Zambrano. Madrid: Verbum. pp. 4 vols.
* Navarro Cordón J. M. y Calvo Martínez T. Historia de la
Filosofía. Editorial Anaya.
* Quinta del Mochuelo. Criaturas de la Aurora (2018). Jaén:
Líberman Editorial.
* Revilla, Carmen (1998). Claves de la razón poética. María
Zambrano: un pensamiento en el orden del tiempo. Madrid:
Editorial Trotta.
* Rivara, Greta (2006). La tiniebla de la razón. La filosofía de
María Zambrano. México: Editorial Ítaca.
* Salido, Mabel, y Herrera, José María (1998). María Zambrano.
Ronda: Edita Colectivo cultural "Giner de los Ríos”
PARA SABER MÁS
http://es.wikiquote.org/wiki/Mar%C3%ADa_Zambrano
http://cvc.cervantes.es/actcult/zambrano/
http://cvc.cervantes.es/literatura/zambrano_roma/default.htm
http://www.fundacionmariazambrano.org/
http://www.ensayistas.org/filosofos/spain/zambrano/
http://www.fcgjung.com.es/art_143.html
http://www.imdb.com/title/tt0435189/
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2457
http://amediavoz.com/zambrano.htm
http://www.ub.es/smzambrano/
http://www.babab.com/no10/maria_zambrano.htm
http://www.filosofia.org/rev/bas/bas22129.htm
http://www.nodo50.org/mujeresred/mariazambrano.html

También podría gustarte